Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Introducción (Tema Central: Democracia y reforma política). Buscador Latinoamericano
El Tema Central de este número “Democracia y Reforma Política”, tiene el propósito y aspiración de arribar a propuestas concretas y viables
Tipo: Artículo Palavras-chave: REFORMA POLÍTICA; HIPERPRESIDENCIALISMO; GOBERNABILIDAD; DEMOCRACIA; AUTONOMÍA; GRUPOS POLÍTICOS; DESCENTRALIZAR; RÉGIMEN POLÍTICO; SISTEMA ELECTORAL; PARTIDOS POLÍTICOS; REGIONALIZACIÓN; POLITICAL REFORM; HYPERPRESIDENTIALISM; GOVERNANCE; DEMOCRACY; AUTONOMY; POLITICAL GROUPS; DECENTRALIZE; POLITICAL SYSTEM; ELECTORAL SYSTEM; POLITICAL PARTIES; REGIONALIZATION.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4947
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 40, abril 1997. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
Muchos tratadistas han mencionado que el proceso de globalización es una tendencia económica y comunicativa que irremediablemente cambiará los espectros de acción de países y regiones. Pocos han sido los que sugieren mayores y mejores criterios para dar cuenta del cambio global. Sea como fuere, lo cierto del asunto es que nos hallamos frente a una dinámica global que va más allá de las transformaciones cuantitativas basadas en los alcances exponenciales de las comunicaciones y el mercado mundial. El número que presentamos en esta entrega está dedicado precisamente a la discusión del "nuevo• paradigma de la globalización, sus realidades y falacias. En nuestra sección Coyuntura Nacional, Marco Romero en su artículo "Crisis política y retorno al...
Tipo: Revista Palavras-chave: CRISIS POLÍTICA; GLOBALIZACIÓN; CONFLICTIVIDAD SOCIAL; CRECIMIENTO ECONÓMICO; TRABAJO; DEFORESTACIÓN; GÉNERO; MEDIO AMBIENTE; REGIONALIZACIÓN; DESCENTRALIZACIÓN; IDENTIDADES INDÍGENAS; ABDALÁ BURACAM; POLITICAL CRISIS; GLOBALIZATION; SOCIAL UNREST; ECONOMIC GROWTH; WORK; DEFORESTATION; GENDER; ENVIRONMENT; REGIONALIZATION; DECENTRALIZATION; INDIGENOUS IDENTITIES; AMAZONÍA; ECUADOR.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/4233
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudad Alternativa. [No. 14, 1998-1999. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro de Investigaciones CIUDAD.
Pensar en la ciudad: ese es el ejercicio que nos propone el número 14 de Ciudad Alternativa, continuando con lo que ya habíamos iniciado en nuestro anterior, y pensarla no sólo a través de los ojos -o del color de los cristales- con que la miran los autores y las autoras de los artículos que aquí se presentan: esas reflexiones, a fin de cuentas, se darán por bien servidas si estimulan reflexiones.
Tipo: Revista Palavras-chave: IDEOLOGÍA CONSERVADORA; URBANISMO; REGIONALIZACIÓN; POBREZA; SUSTENTABILIDAD; PLANIFICACIÓN; CONSERVATIVE IDEOLOGY; PLANNING; REGIONALIZATION; POVERTY; SUSTAINABILITY; PLANNING; QUITO; LATINOAMÉRICA.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/3095
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La persistencia de lo regional (Tema central) Buscador Latinoamericano
Paredes Ramírez, Willington.
Las regiones y regionalidades fueron y seguirán siendo parte constitutiva del Estado nacional ecuatoriano. Aunque persiste una percepción y opiniones que niegan estas diversidades regionales. Las nuevas condiciones de irrupción de lo regional coinciden con la globalización y la crisis del Estado centralista. Todo ello plantea la necesidad de un nuevo Estado que reconozca la diversidad social y étnica junto a las regionalidades.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ESTADO; DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL; REGIONALIZACIÓN; GLOBALIZACIÓN; CENTRALISMO; DIVERSIDAD ÉTNICA; CRISIS ECONÓMICA; ECUADOR; STATE; TERRITORIAL DISTRIBUTION; REGIONALIZATION; GLOBALIZATION; CENTRALISM; ETHNIC DIVERSITY; ECONOMIC CRISIS.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4211
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Revista Ciudad Alternativa [no. 14, Número Especial. 1998-99. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro de Investigaciones CIUDAD.
"Pensar en la ciudad" en estos últimos años del siglo 20, cuando las certezas cambian de signos y las esperanzas son reemplazadas por vacuas promesas. Pensar en la ciudad, cuando la pobreza urbana va camino de convertirse en el rostro mayoritario de la desigualdad. Pensar en la ciudad, cuando la "globalización" cambia los sentidos de lo moderno, atrae unas regiones (con sus ciudades y sus campos) y repele otras (con sus ciudades y sus campos). Pensar en la ciudad, cuando la precariedad se ha convertido en el rostro generalizado de la vida. Pensar en la ciudad, cuando los discursos sobre la transformación del Estado quieren convertir una cierta descentralización en receta mágica para superar la postergación. Pensar en la ciudad, cuandolos modernos fariseos...
Tipo: Revista Palavras-chave: CIUDADES; CIVILIZACIÓN; REGIONALIZACIÓN; CENTROS URBANOS; REFORMAS URBANAS; PLANIFICACIÓN URBANA; DESARROLLO SOSTENIBLE; ANALFABETISMO; TENENCIA DE TIERRAS; CULTURA URBANA; ARQUITECTURA VERNÁCULA; PATRIMONIO CULTURAL; CRISIS POLÍTICA; AMÉRICA LATINA; ECUADOR; CITIES; CIVILIZATION; REGIONALIZATION; URBAN CENTERS; URBAN REFORMS; URBAN PLANNING; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; ILLITERACY; LAND TENURE; URBAN CULTURE; ARCHITECTURE; CULTURAL HERITAGE; POLITICAL CRISIS; LATIN AMERICA.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/3702
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Revista Ciudad Alternativa [no. 14, Número Especial. 1998-99. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro de Investigaciones CIUDAD.
"Pensar en la ciudad" en estos últimos años del siglo 20, cuando las certezas cambian de signos y las esperanzas son reemplazadas por vacuas promesas. Pensar en la ciudad, cuando la pobreza urbana va camino de convertirse en el rostro mayoritario de la desigualdad. Pensar en la ciudad, cuando la "globalización" cambia los sentidos de lo moderno, atrae unas regiones (con sus ciudades y sus campos) y repele otras (con sus ciudades y sus campos). Pensar en la ciudad, cuando la precariedad se ha convertido en el rostro generalizado de la vida. Pensar en la ciudad, cuando los discursos sobre la transformación del Estado quieren convertir una cierta descentralización en receta mágica para superar la postergación. Pensar en la ciudad, cuandolos modernos fariseos...
Tipo: Revista Palavras-chave: CIUDADES; CIVILIZACIÓN; REGIONALIZACIÓN; CENTROS URBANOS; REFORMAS URBANAS; PLANIFICACIÓN URBANA; DESARROLLO SOSTENIBLE; ANALFABETISMO; TENENCIA DE TIERRAS; CULTURA URBANA; ARQUITECTURA VERNÁCULA; PATRIMONIO CULTURAL; CRISIS POLÍTICA; AMÉRICA LATINA; ECUADOR; CITIES; CIVILIZATION; REGIONALIZATION; URBAN CENTERS; URBAN REFORMS; URBAN PLANNING; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; ILLITERACY; LAND TENURE; URBAN CULTURE; ARCHITECTURE; CULTURAL HERITAGE; POLITICAL CRISIS; LATIN AMERICA.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/3702
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional