|
|
|
Registros recuperados: 12 | |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Tinajero, Fernando. |
Este es un interesante art??culo en el que se hace un recorrido por la historia, revisando la constituci??n de la Universidad cuyo origen habitualmente se sit??a en el siglo XII y se reconoce a la de Bolonia como la primera de todas; sin embargo este estudio se remonta al renacimiento carolingio, como el punto de partida de lo que habr??a de ser la instituci??n universitaria. Se explica la contribuci??n de las ??rdenes religiosas, puesto que las primeras universidades estuvieron a cargo del clero diocesano o secular; as?? como, los primeros anuncios de la ciencia que aparecen con el normalismo. En este recorrido se destaca tambi??n el aporte de grandes figuras presentes en distintos momentos hist??ricos. Si bien este es un trabajo situado en el contexto... |
Tipo: Art??culo |
Palavras-chave: UNIVERSIDAD; UNIVERSITY; HISTORIA; HISTORY; RELIGI??N; RELIGION; CIENCIA; SCIENCE. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/5675 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
Cevallos Rueda, Galo. |
Quizás nuestra capacidad de asombro, como nos lo mostró la película de los hermanos Cohen, Fargo, se haya anulado, pero las sorpresas difícilmente. Acaso no sorprende la anécdota que cuenta cómo a través de una llamada telefónica un cura italiano pregunta a un famoso filósofo coterráneo suyo si creía en Dios, a lo que el filósofo contesta: “creo que creo”. La sorpresa es evidente, y más aún cuando sale de los labios del post-moderno Gianni Vattimo. Es al parecer ésta, por las discusiones a las que nos tiene acostumbrados Vattimo, una invitación a leer la actualidad desde una perspectiva religiosa. |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; CRISTIANISMO; POSMODERNIDAD; RELIGIÓN; ACADEMIC REVIEW; CHRISTIANITY; POSTMODERNISM; RELIGION. |
Ano: 1999 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4776 |
| |
|
| |
Registros recuperados: 12 | |
|
|
|