Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
??Mueren las im??genes? : pr??cticas y discursos en los usos y desusos de las im??genes y los objetos religiosos de la comunidad de San Diego (C??sar) Colombia Buscador Latinoamericano
Henr??quez Mendoza, Eduardo Fabio.
Cada a??o, al terminar la Semana Santa en el Municipio de San Diego Cesar-Colombia, las im??genes religiosas del ritual representadas en esculturas de madera son guardadas en una habitaci??n en la casa de la congregaci??n Jes??s el Nazareno; lugar en el que se remiten al olvido y se vuelven a utilizar un a??o despu??s. Parece que por un momento su sacralidad y hasta su mismo espacio como objetos rituales desaparecen. Las im??genes como objetos de uso social en el culto religioso se transforman durante su vida ??til en elementos que generan manifestaciones sociales durante los tiempos y espacios puntualmente marcados, actuando como s??mbolos de emotividad y fervor. Pero en los tiempos de desuso son un objeto m??s que puede ser considerado vagamente sacro o...
Tipo: Tesis Palavras-chave: MUNICIPIO DE SAN DIEGO (C??SAR); COLOMBIA; IM??GENES; OBJETOS RELIGIOSOS; SEMANA SANTA; RITUALES RELIGIOSOS; ANTROPOLOG??A; RELIGI??N; FOTOGRAF??A; ESCULTURA; ARTE RELIGIOSO; IMAGES; RELIGIOUS OBJECTS; EASTER; RELIGIOUS RITUALS; ANTHROPOLOGY; PHOTOGRAPHY; SCULPTURE; RELIGIOUS ART.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/5656
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cambio socioculturales en la protección del patrimonio religioso : Iglesia de la Inmaculada Concepción de Quito Buscador Latinoamericano
Ron Bazurto, Isabel Monserratt.
En la presente investigación se realiza primeramente un acercamiento espacial e histórico de Iglesia de la Inmaculada Concepción con el fin de contextualizar el objeto de estudio. Posteriormente se enmarca teóricamente cuatro ejes que establecen la temática de la investigación: 1. Patrimonio, 2. Restauración, 3. Religiosidad popular, y 4. Memoria e identidad. El patrimonio con sus múltiples entradas y definiciones que no sólo ha sido interpretada por la comunidad misma sino por organismos legitimados de poder y que instituyen dentro del contexto social un concepto unificado. En este argumento se hace referencia a la restauración y conservación, en torno a la protección del patrimonio. Esta temática se la vincula con la religiosidad popular representada...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CULTURA; PATRIMONIO RELIGIOSO; IGLESIA DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN; RESTAURACIÓN; MEMORIA; RELIGIOSIDAD; LEGISLACIÓN; CONSERVACIÓN; ARTE RELIGIOSO; QUITO; ECUADOR; CULTURE; RELIGIOUS HERITAGE; RESTORATION; MEMORY; RELIGIOSITY; LEGISLATION; CONSERVATION; RELIGIOUS ART.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3549
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional