Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El pluralismo legal y el derecho en las sociedades indígenas amazónicas Buscador Latinoamericano
Soria Dall'orso, Carlos.
Esta tesis busca desarrollar una aproximación teórica al estudio del derecho consuetudinario en los pueblos indígenas amazónicos. Aún cuando la naturaleza profundamente heterogénea de los distintos pueblos amazónicos, es una dificultad, es posible esbozar algunos elementos teóricos que, incorporando las " diferencias entre las distintas etnias, sirvan como instrumento de análisis de la realidad del derecho indigena amazónico. Este estudio se apoya en la hipótesis de que toda sociedad tiene una organización social propia y que dicha organización social requiere de un mecanismo adecuado de resolución de conflictos, por tanto, es posible afirmar la existencia del derecho en ellas
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: COMUNIDADES INDÍGENAS; ORDENAMIENTO JURÍDICO; RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS; REGIÓN AMAZÓNICA.
Ano: 1993 URL: http://hdl.handle.net/10469/210
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La participación de los países en desarrollo en el Sistema de Solución de Diferencias de la OMC : factores que condicionan la iniciación de las demandas Buscador Latinoamericano
Fernández Cruz, Carmen.
Nos interesa determinar si el sistema de solución de diferencias es un mecanismo que los países en desarrollo (PED) pueden utilizar cada vez que lo requieren, qué incentivos tienen para acceder a él y qué factores podrían obstaculizar su uso. Partimos de la premisa de que bajo la categoría de “países en desarrollo” se engloban realidades disímiles y economías heterogéneas, por ello más allá del análisis estadístico que se necesita para determinar el nivel de participación de los PED en el SSD, nos hemos centrado en un análisis cualitativo que analiza cómo influyen el nivel de desarrollo de los Miembros de la OMC y la estructura del mecanismo en la iniciación de demandas comerciales.
Tipo: Tesis Palavras-chave: PAÍSES EN DESARROLLO; SISTEMA DE SOLUCIÓN DE DIFERENCIAS; ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO; OMC; RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS; DEMANDAS COMERCIALES.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4398
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El pluralismo legal y el derecho en las sociedades indígenas amazónicas Buscador Latinoamericano
Soria Dall'orso, Carlos.
Esta tesis busca desarrollar una aproximación teórica al estudio del derecho consuetudinario en los pueblos indígenas amazónicos. Aún cuando la naturaleza profundamente heterogénea de los distintos pueblos amazónicos, es una dificultad, es posible esbozar algunos elementos teóricos que, incorporando las " diferencias entre las distintas etnias, sirvan como instrumento de análisis de la realidad del derecho indigena amazónico. Este estudio se apoya en la hipótesis de que toda sociedad tiene una organización social propia y que dicha organización social requiere de un mecanismo adecuado de resolución de conflictos, por tanto, es posible afirmar la existencia del derecho en ellas
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: COMUNIDADES INDÍGENAS; ORDENAMIENTO JURÍDICO; RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS; REGIÓN AMAZÓNICA.
Ano: 1993 URL: http://hdl.handle.net/10469/210
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Reshuffling democracy : exploring deliberative environmental governance in Costa Rica’s electric sector Buscador Latinoamericano
Guillén, Sergio.
Esta investigación aborda la posible contribución de la democracia deliberativa desde una perspectiva normativa e integral (basándose en el trabajo de Ken Wilber). Se realiza una revisión histórica del papel del capital social en la gobernanza del sector eléctrico durante sus 125 años de existencia en Costa Rica. Este trabajo de investigación histórica es complementado con trabajo de campo del grado de pluralismo de los actores relevantes del sector, utilizando la Metodología Q como instrumento para la indagación. Este análisis permite categorizar una serie de perspectivas las cuáles tienen características significativas e intereses predominantes entre los 10 participantes entrevistados.
Tipo: Tesis Palavras-chave: SEGURIDAD AMBIENTAL; DEMOCRACIA DELIBERATIVA; GOBERNANZA AMBIENTAL; HIDROELECTRICIDAD; ELECTRICIDAD; POLÍTICA; MOVIMIENTOS SOCIALES; METODOLOGÍA-Q; TEORÍA INTEGRAL; DESARROLLO SOSTENIBLE; RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS; COSTA RICA; ENVIRONMENTAL SECURITY; DELIBERATIVE DEMOCRACY; ENVIRONMENTAL GOVERNANCE; HYDROELECTRICITY; ELECTRICITY; POLITICS; SOCIAL MOVEMENTS; Q-METHODOLOGY; INTEGRAL THEORY; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; CONFLICT RESOLUTION.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1562
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional