|
|
|
|
| |
|
|
Marin Patoni, Azucena. |
El reconocimiento de objetos dentro de imágenes se encuentra bien documentado en cuanto a la detección de rostros se refiere, de ahí que lo observamos en varios dispositivos como son camaras fotograficas, celulares e incluso televisiones inteligentes, pero hablando del reconocimiento de algun otro objeto ya sea fruta, plantas, animales entre otros; la situacion cambia drásticamente. La información relacionada con la detección e identificación de plantas se encuentra en pleno desarrollo, por grupos de universidades, museos e instituciones; bajo proyectos cerrados al publico en general. Aunque permiten el envio de imágenes, para alimentar una base de datos, mediante la digitalizacion y captura de informacion, el acceso a su metodologia y procesos utilizados... |
|
Palavras-chave: Reconocimiento; Objetos; Aplicación; Iphone; Hojas; Recognition; Objects; Implementation; Leaves; Economía; Maestría. |
Ano: 2014 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/2316 |
| |
|
|
Sáez,Sylvia; Pequeño,Germán. |
Se presenta una clave taxonómica para los integrantes de la familia Labrisomidae de Chile. Dicho taxón está conformado actualmente por Auchenionchus crinitus (Jenyns, 1842), A. microcirrhis (Valenciennes, 1836), A. variolosus (Valenciennes, 1836), Calliclinus geniguttatus (Valenciennes, 183 6), C. nudiventris Cervigón & Pequeño, 1979 y Labrisomus (Labrisomus) philippii (Steindachner, 1866). Esta familia ha sido objeto de diversos cambios taxonómicos por parcialidades, lo cual ha dificultando su visión de conjunto, no sólo por la falta de un documento que unifique estas modificaciones, sino también por la similitud corporal que presentan sus taxa componentes. La presente clave reúne las modificaciones ocurridas y comenta los diferentes cambios... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Peces litorales; Reconocimiento; Taxonomía; Chile. |
Ano: 2009 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382009000100016 |
| |
|
| |
|
|
FLORES-PRADO,LUIS. |
En Hymenoptera, los niveles de sociabilidad han sido asociados a rasgos conductuales, tales como los comportamientos de nidificación y agonísticos, y la capacidad de reconocimiento entre conespecíficos. El reconocimiento de compañeros de nido es un fenómeno de amplia difusión entre especies eusociales, y puede ser inferido por el resultado de las interacciones agonísticas entre hembras; estas son más tolerantes hacia compañeras de nido que hacia no compañeras de nido. Contrariamente, en la mayor parte de las especies solitarias las hembras son agresivas hacia otras hembras conespecíficas. En especies eusociales, la descendencia inmadura es alimentada directamente por la madre, o por obreras; así, el contacto frecuente entre progenie y hembras adultas puede... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Nidificación; Reconocimiento; Rutas evolutivas; Sociabilidad. |
Ano: 2012 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2012000300001 |
| |
|
|
|