|
|
|
Registros recuperados: 13 | |
|
|
Pereira da Costa,J.H.; Martínez,V.A.; Rodríguez,G.R.; Pratta,G.R.; Zorzoli,R.. |
Una característica importante en tomate cultivado (Solanum lycopersicum) es la vida en estantería de los frutos (VE), que puede ser incrementada por incorporación de genes exóticos. Esta alternativa, sin embargo, implica una reducción en el peso (Pe). El objetivo de este trabajo fue analizar la herencia de ambos caracteres en un cruzamiento interespecífico, para aplicar luego esta información básica al delineamiento de estrategias de mejoramiento genético. Se utilizaron la cultivar Caimanta, la accesión exótica LA722 (S. pimpinellifolium) y las generaciones F1, F2, BC I.1 (F1 x LA722) y BC I.2 (Caimanta x F1). Se calcularon el grado de dominancia (d/a), la heredabilidad en sentido amplio (H²) y la heredabilidad en sentido estricto (h²) para Pe y VE, así... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Análisis genético; Mejoramiento genético; Solanum sección Lycopersicon; Recursos fitogenéticos. |
Ano: 2009 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2009000100002 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
Alvarado Beltrán, Gregorio. |
Con la finalidad de evaluar el nivel de diversidad morfológica y genética de maíces nativos de los nichos ecológicos de Libres, Mazapiltepec y Huamantla, correspondientes a los estados de Puebla y Tlaxcala, se desarrolló la presente investigación, la cual se dividió en dos etapas. La primera comprendió una caracterización morfológica, evaluando 134 poblaciones nativas de la región de estudio, siete testigos raciales y tres testigos comerciales, en un diseño experimental látice simple 12 x 12 con dos repeticiones en tres localidades, registrándose 21 caracteres morfológicos. La segunda consistió en un análisis isoenzimático en 49 poblaciones nativas representativas y cinco testigos raciales, explorando diez sistemas enzimáticos que codifican para 19 loci.... |
|
Palavras-chave: Zea mays L.; Poblaciones nativas; Recursos fitogenéticos; Variabilidad genética; Landraces; Plant genetic resources; Genetic variability; Doctorado; Genética. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/182 |
| |
|
|
Rojas Rojas, Rafael. |
El presente estudio se realizó para conocer la respuesta en crecimiento y distribución iónica de nueve accesiones de aguacate, al estrés provocado por el riego con agua salina. Plantas originadas de semilla de las accesiones: Tochimilco S2, Criollo 38, Tepetl, Aquila S1, 257 PTB todas ellas de la raza Mexicana (var. drymifolia), Navideño y un Segregante de Hunucma de la raza Antillana (var. americana), Fuerte negro (Guatemalteco x Mexicano) y Persea nubigena 1/7 (Persea nubigena Will.), fueron trasplantadas, cuando tenían un año de edad, a una cama de siembra con suelo de textura franco arenoso y fueron manejadas bajo condiciones de invernadero en Chapingo, Estado de México. El diseño experimental fue completamente al azar con 9 tratamientos (accesiones)... |
|
Palavras-chave: Persea americana Mill.; Riego; Toxicidad; Salinidad; Recursos fitogenéticos; Irrigation; Toxicity; Salinity; Fitogenetic resources; Edafología; Maestría. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/556 |
| |
|
| |
|
|
Rojas Rojas, Rafael. |
El presente estudio se realizó para conocer la respuesta en crecimiento y distribución iónica de nueve accesiones de aguacate, al estrés provocado por el riego con agua salina. Plantas originadas de semilla de las accesiones: Tochimilco S2, Criollo 38, Tepetl, Aquila S1, 257 PTB todas ellas de la raza Mexicana (var. drymifolia), Navideño y un Segregante de Hunucma de la raza Antillana (var. americana), Fuerte negro (Guatemalteco x Mexicano) y Persea nubigena 1/7 (Persea nubigena Will.), fueron trasplantadas, cuando tenían un año de edad, a una cama de siembra con suelo de textura franco arenoso y fueron manejadas bajo condiciones de invernadero en Chapingo, Estado de México. El diseño experimental fue completamente al azar con 9 tratamientos (accesiones)... |
|
Palavras-chave: Persea americana Mill.; Riego; Toxicidad; Salinidad; Recursos fitogenéticos; Irrigation; Toxicity; Salinity; Fitogenetic resources; Edafología; Maestría. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/556 |
| |
|
|
Alvarado Beltrán, Gregorio. |
Con la finalidad de evaluar el nivel de diversidad morfológica y genética de maíces nativos de los nichos ecológicos de Libres, Mazapiltepec y Huamantla, correspondientes a los estados de Puebla y Tlaxcala, se desarrolló la presente investigación, la cual se dividió en dos etapas. La primera comprendió una caracterización morfológica, evaluando 134 poblaciones nativas de la región de estudio, siete testigos raciales y tres testigos comerciales, en un diseño experimental látice simple 12 x 12 con dos repeticiones en tres localidades, registrándose 21 caracteres morfológicos. La segunda consistió en un análisis isoenzimático en 49 poblaciones nativas representativas y cinco testigos raciales, explorando diez sistemas enzimáticos que codifican para 19 loci.... |
|
Palavras-chave: Zea mays L.; Poblaciones nativas; Recursos fitogenéticos; Variabilidad genética; Landraces; Plant genetic resources; Genetic variability; Doctorado; Genética. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/182 |
| |
|
| |
|
|
Pratta,Guillermo Raúl; Mahuad,Sabina Lara; Díaz,Ariana; Basté,Ezequiel Marchionni; Liberatti,David Rodolfo; Rodríguez,Gustavo Rubén; Zorzoli,Roxana. |
El objetivo de este trabajo fue evaluar marcadores moleculares y caracteres cuantitativos en un cruzamiento dialélico completo sin recíprocos, entre cinco líneas recombinantes de tomate y sus híbridos. Se obtuvieron perfiles de AFLP ("amplified fragment length polymorphism") y de polipéptidos del pericarpio en cuatro estados de madurez del fruto de 15 genotipos. Se evaluaron, entre otros: peso, acidez titulable, pH, vida poscosecha y firmeza. Se calculó el porcentaje de polimorfismo para los marcadores moleculares y el porcentaje de variabilidad genética para los caracteres cuantitativos en el grupo de líneas recombinantes, el de híbridos y el conjunto de genotipos. Se realizaron análisis de agrupamiento con cada nivel de variación genética. Para AFLP, el... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Lycopersicon; Biotecnología; Calidad del fruto; Mejoramiento genético vegetal; Recursos fitogenéticos. |
Ano: 2011 |
URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0100-204X2011000500008 |
| |
|
|
Rodríguez,Gustavo; Pratta,Guillermo; Zorzoli,Roxana; Picardi,Liliana Amelia. |
El objetivo del trabajo fue estudiar en la generación segregante del híbrido entre una cultivar de Lycopersicon esculentum homocigota para el gen nor y la accesión LA1385 de L. esculentum var. cerasiforme, la recombinación de caracteres productivos y de calidad de fruto a través de las metodologías de análisis multivariado. En las generaciones F1 y F2 y en los progenitores se evaluaron caracteres vegetativos y productivos (longitud de entrenudos, perímetro del tallo en las partes basal, media y apical, número de flores por inflorescencia, número de inflorescencias por planta y días a cosecha) y de calidad de fruto (peso, forma, sólidos solubles, acidez, firmeza, color y vida poscosecha). Se utilizaron las correlaciones canónicas entre los caracteres... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Lycopersicon esculentum; Recursos fitogenéticos; Vida poscosecha; Técnicas multivariadas. |
Ano: 2005 |
URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0100-204X2005000100006 |
| |
|
| |
|
|
Gazel Filho,Aderaldo Batista. |
Efetuou-se a caracterização de plantas de sapotilha da coleção do CATIE com base em características qualitativas e quantitativas. Foram consideradas, no presente estudo, 49 variáveis, sendo 31 quantitativas e 18 qualitativas. Para a análise estatística dos dados, utilizou-se da análise de conglomerados, análise discriminante, discriminante canônica, provas F para características quantitativas e chi2 para as qualitativas. As 13 plantas avaliadas formaram três grupos, com quatro, seis e três plantas, respectivamente. Para estes agrupamentos, a prova F indicou somente seis características significativas entre os grupos das 31 avaliadas: diâmetro do fruto, diâmetro da polpa, rendimento do fruto, largura da folha, acidez e glicose. chi2 apontou apenas a forma... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Recursos fitogenéticos; Sapotaceae; Análises de conglomerados; Análises discriminante. |
Ano: 2002 |
URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0100-29452002000300041 |
| |
Registros recuperados: 13 | |
|
|
|