|
|
|
|
|
Collipal,E; Cabalín,D; Vargas,J; Silva,H. |
La memoria juega un papel crucial en el funcionamiento humano, debido a que todas las actividades, desde la más simple a la más compleja, requieren de un sistema de memoria activo, que guíe las acciones. En relación a la memoria semántica, ésta es necesaria para el uso del lenguaje, organiza el conocimiento que una persona posee acerca de las palabras y símbolos verbales, sus significados y referencias y las relaciones entre ellos. Con el propósito de analizar el significado que tiene, la Anatomía Humana, para los alumnos de Medicina en el transcurso de su Carrera, hemos realizado este trabajo utilizando la técnica de redes semánticas naturales. Entrevistamos a 70 alumnos de la Carrera de Medicina (40 de segundo año y 30 internos 6 y 7 años) que en el... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Redes semánticas; Anatomía; Estudiantes. |
Ano: 2004 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022004000300002 |
| |
|
|
Cabalín Silva,Daisy; Navarro Hernández,Nancy. |
La tendencia educativa de centrar los procesos en el estudiante, implica un cambio de rol en el profesorado y desarrollo de nuevas competencias; indagarlas resulta relevante. Para ello se planteó un estudio cualitativo con el propósito de conocer la representación del concepto "Buen profesor universitario", que tienen los estudiantes de primer año de las Carreras de la Salud de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera, en base a la técnica de redes semánticas naturales. La muestra estuvo constituida por 277 estudiantes de las carreras de Enfermería (43), Kinesiología (38), Medicina (53), Nutrición (30), Odontología (57), Obstetricia (24) y Tecnología Médica (32). En el análisis de datos se obtuvieron los valores J, M, Conjunto SAM y FMG... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Profesor universitario; Redes semánticas; Competencias. |
Ano: 2008 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022008000400017 |
| |
|
| |
|
|
Collipal L,Erika; Godoy B,María Pía. |
La obesidad es considerada actualmente una epidemia mundial, en niños, adolescentes y adultos. Estudios clínicos en niños obesos han demostrado que tienen riesgo de variadas enfermedades asociadas, como enfermedades psicológicas, ortopédicas por sobrecarga para el aparato locomotor, disnea de esfuerzo ante el ejercicio, factores de riesgo cardiovasculares, alteraciones endocrinas y alteraciones hepáticas. Por lo tanto es muy relevante la prevención de la obesidad en la infancia y la adolescencia, y conocer los significados compartidos que estos grupos presentan sobre la obesidad, permite un acercamiento a la problemática. Con el objetivo de determinar el significado que tiene para los adolescentes preuniversitarios y universitarios del área de la salud de... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Obesidad; Educación; Adolescentes; Redes semánticas; Sedentarismo. |
Ano: 2015 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022015000300012 |
| |
|
|
Collipal,E; Silva,H; Vargas,R; Martínez,C. |
La obesidad en la población adolescente ha tenido un alarmante aumento, siendo la dieta uno de los factores que más ha influido en estos cambios. La dieta se caracteriza por una alta ingesta de grasas, azúcares, alimentos procesados, todo esto estimulado por atractivos mensajes publicitarios que aumentan su consumo. Con el propósito de analizar el significado que tiene la obesidad para los adolescente de los colegios de Temuco, Chile, realizamos este trabajo, utilizando la técnica de redes semánticas naturales. Entrevistamos a 372 adolescentes, alumnos de primero y segundo de Enseñanza Media de colegios de la ciudad deTemuco, Chile. Para los adolescentes, las palabras que estaban presentes con alto valor semántico del concepto "obesidad" fueron: gordura,... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Obesidad; Redes semánticas; Adolescentes. |
Ano: 2006 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022006000300022 |
| |
|
|
|