Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 22
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
CATALOGO CRITICO Y NOMINAL DEL GENERO DARGIDA WALKER 1856 (LEPIDOPTERA, NOCTUIDAE, HADENINAE) Gayana
Rodríguez,Marcela A.; Angulo,Andrés O..
El presente catálogo consiste en la lista alfabética de los nombres de las especies pertenecientes al género Dargida Walker, 1856 y que fueron descritas antes del 1 de junio del 2003. Strigania Hampson, 1905 y Faronta Smith, 1908 son sinónimos de Dargida Walker, 1856 por comparación de las especies tipo de cada género. El tratamiento dedicado a cada taxon específico incluye su sinonímia confirmada por citas y una mención de la localidad tipo. Como resultado, se obtiene una lista de 53 especies asignadas al género Dargida Walker. Se entregan 14 nuevas combinaciones
Tipo: Journal article Palavras-chave: Dargida; Faronta; Strigania; Hadeninae; Noctuidae; Región Neotropical; Región Andino-Patagónica; Nuevas combinaciones; Nuevos registros.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382005000100003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Distribución de los géneros Euryoryzomys y Sooretamys (Rodentia, Cricetidae) en Argentina Mastozool. neotrop.
Teta,Pablo; Pardiñas,Ulyses F. J.; Andrade,Analía; Cirignoli,Sebastián.
Se revisó la distribución en Argentina de los sigmodontinos selváticos E uryoryzomys y S ooretamys, agregándose 22 nuevas localidades a las referidas en la literatura. E uryoryzomys legatus se registró en laderas andinas forestadas (< 1000 m) en las provincias de Jujuy y Salta. E uryoryzomys russatus sólo se conoce para la provincia de Misiones. S ooretamys angouya ocupa las selvas subtropicales interiores de Misiones y las selvas en galería de los ríos Paraná y Paraguay y sus tributarios en el nordeste de Argentina. Se brinda el primer registro de S. angouya para la provincia de Entre Ríos, extendiendo la distribución conocida para este género ca. 500 km hacia el sur.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report Palavras-chave: "Grupo angouya"; "Grupo de nitidus"; Región Neotropical; Neotropical Region.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832007000200014
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Establecimiento de prioridades para la conservación de mamíferos terrestres neotropicales de México Mastozool. neotrop.
García-Marmolejo,Gabriela; Escalante,Tania; Morrone,Juan J..
Se proponen prioridades para la conservación de mamíferos terrestres neotropicales de México, aplicando métodos panbiogeográficos y de complementariedad. Se compararon los patrones de distribución de 97 especies de mamíferos terrestres de México de afinidad Neotropical. El análisis panbiogeográfico permitió identificar ocho trazos generalizados y 16 nodos en ocho provincias biogeográficas de la región Neotropical y la Zona de Transición Mexicana (Costa Pacífica Mexicana, Golfo de México, Península de Yucatán, Chiapas, Sierra Madre del Sur, Sierra Madre Oriental, Faja Volcánica Transmexicana y Cuenca del Balsas), las cuales corresponden a las áreas más importantes en cuanto a la riqueza de especies y endemismos para los mamíferos en el país. Los nodos...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Nodos biogeográficos; Priorización; Región Neotropical; Trazos generalizados.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832008000100005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comentarios taxonómicos sobre Oxyporus flohri Sharp (Coleoptera: Staphylinidae) y primer registro de la especie para el Estado de Hidalgo, México Neotropical Entomology
Márquez,Juan; Asiain,Julieta.
Se registra por primera vez para el estado de Hidalgo a Oxyporus flohri Sharp. Se colectaron cuatro ejemplares (tres machos y una hembra) que permitieron describir y esquematizar por primera vez el edéago de esta especie. Se proporciona la distribución geográfica, la variación morfométrica general de los ejemplares de Hidalgo y la variación de color intraespecífica con base en los ejemplares recientemente colectados y la información de los trabajos antecedentes. Además se proporciona información biológica sobre esta especie.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Oxyporinae; Variación morfológica; Distribución geográfica; Región Neotropical.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1519-566X2009000500011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
NUEVOS APORTES AL CONOCIMIENTO DE LA HERPETOFAUNA DE LA FORMACIÓN CERRO AZUL (MIOCENO SUPERIOR), PROVINCIA DE LA PAMPA, ARGENTINA Pap. Avulsos de Zool. (São Paulo)
SCANFERLA,AGUSTÍN; AGNOLÍN,FEDERICO L..
RESUMENSe describen nuevos materiales fósiles de anfibios y reptiles hallados en sedimentos referidos a la Formación Cerro Azul (Mioceno Superior), procedentes de numerosas localidades de la provincia de La Pampa, Argentina. Los nuevos registros se basan en un resto craneano de anuro asignado al géneroCeratophrys, restos de caparazón de tortugas terrestres del géneroChelonoidis, vértebras asignables al lagarto de la familia TeiidaeTupinambis, y una vértebra troncal de serpiente comparable al género de colubroideos actualesPhilodryas. Tanto los registros terciarios previos de géneros actuales de anfibios y reptiles en América del Sur, como así también la asociación recuperada en el Mioceno Superior de La Pampa sugieren que la mayoría de los géneros que...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Formación Cerro Azul; Mioceno; Herpetofauna; Región Neotropical.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0031-10492015002300323
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Oribátidos (Acari: Oribatida) de la Selva Marginal de Punta Lara, Buenos Aires, Argentina Rev. Soc. Entomol. Argent.
Accattoli,Cecilia; Salazar Martínez,Ana E.; Martínez,Pablo A..
En el presente trabajo se relevaron diversos biotopos de la Selva Marginal de Punta Lara, provincia de Buenos Aires, Argentina, para conocer el elenco de ácaros oribátidos que allí habitan. Se hallaron 28 especies, de las que siete resultaron nuevas para Argentina: Epilohmannia sculpturata Balogh &amp; Mahunka, Nothrus willmanni Mahunka, Xenillus (Xenillus) fecundus P. Balogh, Xenillus (Xenillus) superbus (Perez-Íñigo &amp; Baggio), Zetomimus (Protozetomimus) polpaicoensis (Hammer), Pseudotocepheus (Pseudotocepheus) pauliensis Pérez-Íñigo &amp; Baggio y Lohmannia (Lohmannia) juliae Mahunka. El biotopo más diverso resultó la hojarasca de la selva con 20 especies. Se discuten cuestiones zoogeográficas del sistema estudiado.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Suelo; Mantillo; Oribatida; Selva marginal; Región Neotropical.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0373-56802013000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Oribátidos (Acari: Oribatida) de Bosques de Yatay (Butia yatay), Entre Ríos, Argentina Rev. Soc. Entomol. Argent.
Accattoli,Cecilia; Salazar Martínez,Ana E.; Martínez,Pablo A..
En el presente trabajo se relevaron dos ecosistemas, bosques de yatay (Butia yatay) y selva en galería, dentro del área correspondiente al Parque Nacional El Palmar, provincia de Entre Ríos, Argentina. El objetivo del muestreo fue conocer el elenco de ácaros oribátidos en los suelos de ambos ambientes. Se hallaron treinta y seis especies, de las cuales once resultaron primeras citas de la Argentina y treinta y tres de la provincia de Entre Ríos. La comunidad más diversa resultó la de los bosques de yatay con 31 especies. El 50% de estas especies fueron exclusivas de ese ambiente.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Primeras Citas; Bosques de yatay; Selva en galería; Región Neotropical.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0373-56802015000200008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Insectos acuáticos del Parque Provincial Urugua-í, Misiones, Argentina Rev. Soc. Entomol. Argent.
Manzo,Verónica; Romero,Fátima; Rueda Martin,Paola; Molineri,Carlos; Nieto,Carolina; Rodriguez,José; Dominguez,Eduardo.
Se presenta una lista de insectos acuáticos colectados en el Parque Provincial Urugua-í, en la provincia de Misiones. Se colectaron 136 especies de insectos acuáticos, distribuidas en 75 géneros de 26 familias, correspondientes a siete órdenes. Se mencionan nuevas citas de la provincia y de Argentina, así como la presencia de especies nuevas para la ciencia.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Biodiversidad; Región Neotropical; Arroyo Uruzú; Bosque Paranaense.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0373-56802014000200009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Heteroptera Acuáticos y Semiacuáticos del Parque Nacional Mburucuyá (Provincia de Corrientes, Argentina) Rev. Soc. Entomol. Argent.
LÓPEZ RUF,Mónica L.; MAZZUCCONI,Silvia A.; BACHMANN,Axel O..
Se presenta una lista preliminar de las especies acuáticas y semiacuáticas de Heteroptera, obtenidas en el Parque Nacional Mburucuyá. Se registran 46 especies, incluidas en 14 familias; sólo Rheumatobates minutus flavidus Drake &amp; Harris (Gerridae) había sido citada del parque. Martarega membranacea White (Notonectidae) se cita por primera vez de la Argentina. Dieciséis especies son citadas por primera vez de la provincia de Corrientes: Mesovelia bila Jaczewski, Mesovelia mulsanti White (Mesoveliidae), Hydrometra argentina Berg (Hydrometridae), Merragata hebroides White (Hebridae), Microvelia mimula White, Steinovelia virgata (White), Stridulivelia astralis (Drake &amp; Harris) (Veliidae), Neogerris lubricus (White) (Gerridae), Belostoma...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Heteroptera acuáticos; Lista faunística; Región Neotropical; Argentina; Citas nuevas.
Ano: 2003 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0373-56802003000100010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Redefinición del género Prochoerodes, con la redescripción de las especies argentinas (Lepidoptera: Geometridae) Rev. Soc. Entomol. Argent.
CHALUP,Adriana.
RESUMEN. El género Prochoerodes Grote, con las especies Prochoerodes onustaria (Hübner), Prochoerodes tetragonata (Guenée) y Prochoerodes flexilinea (Warren), es aquí registrado por primera vez para la fauna argentina. El género es redefinido sobre la base de caracteres de la morfología externa y estructuras genitales de ambos sexos. Se redescriben e ilustran sus especies y se brinda una clave para su identificación. La monofilia de Prochoerodes se postula sobre la base de cuatro posibles sinapomorfías: (1) un par de procesos triangulares cubiertos de espinas en la región distal del aedeagus, (2) ductus bursae acanalado dorsalmente con distintos grados de profundidad, (3) una placa oval surcada por estrías transversales a nivel del antrum y (4) un signum...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Ennominae; Ourapterygini; Prochoerodes onustaria; Prochoerodes tetragonata; Prochoerodes flexilinea; Sistemática; Región Neotropical.
Ano: 2003 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0373-56802003000200014
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cinco citas nuevas de Elmidae (Coleoptera) para la Argentina, con la redescripción de Austrolimnius (Telmatelmis) nyctelioides Rev. Soc. Entomol. Argent.
Manzo,Verónica.
Se citan por primera vez para la Argentina Austrolimnius (Helonoma) eris Hinton, Austrolimnius (Telmatelmis) formosus (Sharp), Austrolimnius (Telmatelmis) nyctelioides (Germain), Macrelmis aequalis (Hinton) y Microcylloepus plaumanni Hinton, todas especies de la subfamilia Elminae (Coleoptera: Elmidae). Se describe por primera vez el macho de A. (Telmatelmis) nyctelioides. Todas las especies se comparan con las especies conocidas más relacionadas, dentro de cada género. Se ilustran con más detalle los genitalia masculinos y femeninos, así como algunos caracteres de importancia específica. Se provee una clave para los adultos de las especies argentinas de Austrolimnius Carter &amp; Zeck.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Elmidae; Coleópteros acuáticos; Región Neotropical; Taxonomía.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0373-56802007000100003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Chironomidae (Diptera) en cursos de agua de Puna y Chaco Serrano de Catamarca (Argentina): primeros registros y distribución de géneros y especies Rev. Soc. Entomol. Argent.
Rodríguez Garay,Gretel N.; Paggi,Analía C..
La distribución en América del Sur (Region Neotropical) de Stictocladius prati Saether &amp; Cranston, Podonomus. regalis Brundin y P. setosus Brundin 1966 es ampliada a partir de primeros registros de la Argentina. Podonomus fastigians Brundin, y Allocladius quadrus Andersen et al. se citan por primera vez de Catamarca Se describe el morfotipo pupal de Barbadocladius sp. "Chaco"(cerca de B. andinus Cranston &amp; Krosh). Se incorporan las variables ambientales de los cursos de agua donde se registraron las especies. Los ríos de Puna presentan aguas muy alcalinas, pH (8.12-8.8), alta conductividad y alto contenido en MO, mientras que el arroyo de Chaco Serrano es de aguas débilmente alcalinas, pH (7), baja conductividad y bajo contenido en materia...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Primeros registros; Allocladius; Stictocladius; Barbadocladius; Podonomus; Nueva distribución; Podonominae; Orthocladiinae; Región Neotropical.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0373-56802015000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los coleópteros y heterópteros acuáticos del Parque Nacional El Palmar (Provincia de Entre Ríos, Argentina): lista faunística, diversidad y distribución Rev. Soc. Entomol. Argent.
Torres,Patricia L. M.; Mazzucconi,Silvia A.; Michat,Mariano C..
Se presenta una lista de las especies de Coleoptera y Heteroptera presentes en cuerpos de agua del Parque Nacional El Palmar. Se registraron 67 especies de Coleoptera incluidas en 32 géneros y siete familias, y 42 especies de Heteroptera distribuidas en 28 géneros y 12 familias; sólo 17 especies de Coleoptera y cinco de Heteroptera fueron citadas previamente del parque. Se citan por primera vez para la Argentina un género (Platyvelia J. T. Polhemus &amp; D. A. Polhemus) y tres especies (Microvelia venustatis Drake &amp; Harris, Rhagovelia novana Drake, Stridulivelia ayacucho Polhemus &amp; Spangler) de Veliidae (Heteroptera). Además, se citan por primera vez para la provincia de Entre Ríos nueve especies y cuatro géneros de Coleoptera...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Coleoptera acuáticos; Heteroptera acuáticos; Inventario; Región Neotropical; Argentina.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0373-56802007000200016
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Una especie nueva de Stictolecanium (Hemiptera: Coccoidea: Coccidae), descripción de estados inmaduros y clave para las especies Rev. Soc. Entomol. Argent.
Granara de Willink,María C..
Se describe e ilustra una nueva especie de cochinilla blanda para la Argentina , Stictolecanium aspidospermum sp. nov. , sobre la base de la hembra adulta y los estadios inmaduros de la hembra y del macho. Se diagnostica e ilustra a Protopulvinaria convexa Hempel, y se la transfiere al género Stictolecanium Cockerell como S. convexum (Hempel) comb. nov. Se incluye una clave taxonómica para las cuatro especies del género.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Soft scales; Neotropical region; Argentina; Brazil; Cochinillas blandas; Región Neotropical; Argentina; Brasil.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0373-56802006000200001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Coleópteros acuáticos de lagunas situadas en el noroeste de la provincia de Corrientes, Argentina Rev. Soc. Entomol. Argent.
Gomez Lutz,María C.; Fernández,Liliana A.; Kehr,Arturo I..
El objetivo de este estudio es contribuir al conocimiento de la biodiversidad de coleópteros acuáticos del NE argentino. Los sitios de muestreo corresponden a dos lagunas permanentes ubicadas en el departamento Capital de la provincia de Corrientes, Argentina. Los muestreos fueron realizados desde octubre de 2010 a marzo de 2011. En total, 107 especies de coleópteros, incluidas en 40 géneros y ocho familias fueron registradas: Haliplidae, Dytiscidae, Noteridae, Dryopidae, Hydrochidae, Hydrophilidae, Limnichidae y Scirtidae. La especie Berosus hamatus Knisch es un nuevo registro para la Argentina. Dos familias (Haliplidae y Dryopidae), cuatro géneros (Haliplus Latreille; Pelonomus Erichson, Onopelmus Spangler, Phaenonotum Sharp) y 14 especies son citados...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Coleópteros acuáticos; Inventario; Biodiversidad; Región Neotropical; Argentina.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0373-56802012000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los heterópteros acuáticos y semiacuáticos del Parque Provincial Ernesto Tornquist (Provincia de Buenos Aires, República Argentina) Rev. Soc. Entomol. Argent.
Konopko,Susana A.; Mazzucconi,Silvia A.; López Ruf,Mónica L.; Bachmann,Axel O..
Se presenta una lista de las especies de Heteroptera presentes en los cuerpos de agua del Parque Provincial Ernesto Tornquist. Se registraron 18 especies de Gerromorpha y Nepomorpha distribuidas en 10 géneros y 8 familias; sólo 4 especies fueron citadas previamente para el parque. El género Merragata White, con la especie M. hebroides White, son citados aquí por primera vez para la Provincia de Buenos Aires. Se incluye una clave para las especies de Gerromorpha y Nepomorpha presentes o esperables en el Parque Provincial Ernesto Tornquist.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Biodiversidad; Inventario; Clave; Hemiptera; Región Neotropical.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0373-56802009000200004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Una especie nueva de Pseudococcus (Hemiptera: Coccoidea: Pseudococcidae) sobre forrajeras y soja en Argentina y países vecinos Rev. Soc. Entomol. Argent.
Granara De Willink,María C.; Dughetti,Arturo C..
Se describe e ilustra una especie nueva Pseudococcus pabulum Granara de Willink sp. nov., encontrada en raíces de Medicago sativa, Trifolium pratense, T. repens, Glycine max y Lotus corniculatus en Argentina, Brasil y Uruguay. Se incluye una clave para separar las especies del género Pseudococcus Westwood que afectan Medicago sativa.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Cochinilla harinosa; Alfalfa; Trébol rojo o blanco; Trébol de los cuernitos; Soja; Región Neotropical.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0373-56802012000100003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Coleópteros acuáticos y semiacuáticos del Parque Provincial Salto Encantado y Valle del Cuñá Pirú (Misiones, Argentina) Rev. Soc. Entomol. Argent.
Fernández,Liliana A.; Archangelsky,Miguel; Manzo,Verónica.
Se presentan los resultados de la recolección de coleópteros acuáticos y semiacuáticos del Parque Provincial Salto Encantado y Valle del Cuñá Pirú, con el objeto de contribuir al conocimiento de la biodiversidad del área protegida mencionada, de la provincia de Misiones. Los sitios de muestreo incluyeron ambientes lóticos y lénticos. Se registraron 74 especies de coleópteros, distribuidas en 44 géneros y 14 familias: Haliplidae, Noteridae, Dytiscidae, Gyrinidae, Hydrochidae, Hydrophilidae, Hydraenidae, Staphylinidae, Scirtidae, Psephenidae, Limnichidae, Lutrochidae, Dryopidae y Elmidae. Se mencionan nuevas citas para la provincia y para la Argentina, así como la presencia de especies nuevas para la ciencia.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Coleoptera acuáticos; Inventario; Misiones; Argentina; Biodiversidad; Región Neotropical.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0373-56802008000200010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los coleópteros y heterópteros acuáticos del Parque Nacional Calilegua (Provincia de Jujuy, Argentina) Rev. Soc. Entomol. Argent.
Torres,Patricia L. M.; Mazzucconi,Silvia A.; Michat,Mariano C.; Bachmann,Axel O..
Se expone una lista de las especies de Coleoptera y Heteroptera presentes en los cuerpos de agua del Parque Nacional Calilegua. Se registraron 51 especies de Coleoptera incluidas en 28 géneros y cinco familias, y 37 especies de Heteroptera distribuidas en 22 géneros y 10 familias; sólo cuatro especies de Coleoptera y cinco de Heteroptera fueron citadas previamente del parque. Se mencionan por primera vez para la Argentina dos especies de Veliidae (Heteroptera): Rhagovelia trista Gould y Platyvelia brachialis (Stål), así como una especie y un género de Dytiscidae (Coleoptera): Desmopachria chei K. B. Miller y Bidessonotus Régimbart. Además, es la primera ocasión en que se mencionan para la provincia de Jujuy 24 especies y 11 géneros de Coleoptera...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Coleoptera acuáticos; Heteroptera acuáticos; Inventario; Yungas; Región Neotropical; Argentina.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0373-56802008000100012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nuevos registros de ácaros oribátidos (Acari: Oribatida) para la Argentina Rev. Soc. Entomol. Argent.
Fredes,Natalia A.; Martínez,Pablo A..
La presente nota da a conocer nuevos registros de ácaros oribátidos para Argentina, tanto a nivel específico como genérico: Aphelacarus Grandjean, Aphelacarus acarinus acarinus (Berlese), Trimalaconothrus (Tyrphonothrus) maior (Berlese), Nothrus anauniensis Canestrini y Fanzago, Nothrus becki Balogh y Mahunka, Tectocepheus minor Berlese, Cultroribula zicsii Balogh y Mahunka, Ceratobates Balogh &amp; Mahunka, Ceratobates fornerisae Pérez- Iñigo y Baggio y Totobates discifer Hammer. El material fue recolectado en el Vivero Dunícola «Florentino Ameghino», Miramar, Sudeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report Palavras-chave: Ácaros oribátidos; Nuevos registros; Región Neotropical; Argentina.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0373-56802008000100016
Registros recuperados: 22
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional