Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 8
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Factores que afectan la estructura y el funcionamiento de las lagunas pampeanas Ecología austral
Quirós,Rolando; Rennella,Armando M; Boveri,María A; Rosso,Juan J; Sosnovsky,Alejandro.
La estructura y el funcionamiento de las lagunas pampeanas pueden explicarse por su geomorfología, régimen climático, drenajes ubicados en suelos naturalmente ricos en nutrientes y por las modificaciones humanas en el uso de la tierra y el agua. Es posible caracterizarlas sintéticamente como lagos de llanura, someros, polimícticos, eutróficos o hipertróficos, y con tiempo de permanencia del agua y salinidad altamente variables. Estas características explicarían la elevada biomasa de sus comunidades bióticas. Un análisis sincrónico, durante el pico de la estación de crecimiento, nos permitió discriminar tres tipos dentro de las grandes lagunas de carácter permanente: lagunas con biomasa del fitoplancton relativamente baja y abundante desarrollo de las...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Lagos someros; Región pampeana; Ecosistemas acuáticos; Estructura y funcionamiento.
Ano: 2002 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2002000200011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Continuidades y rupturas en el discurso regional argentino: el proceso de construcción conceptual de la Pampa Mundo agrario
Salizzi,Esteban.
El presente artículo tiene como objetivo comparar las principales propuestas de regionalización del territorio argentino buscando establecer -a partir de su relevamiento, análisis y comparación- continuidades y rupturas en torno a la construcción conceptual de la Pampa. Esta preocupación se establece dentro de la perspectiva que señala que la geografía regional -en tanto modalidad de escritura geográfica que apela a la distinción, nominación y ordenamiento de entidades subnacionales para ofrecer interpretaciones de conjunto sobre el territorio y la sociedad de un país-, en sus diversas propuestas, implica modos de representar y de abordar las asimetrías internas de una sociedad. Se profundiza, entonces, tanto en los diversos paradigmas sobre los cuales se...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Pampa; Región pampeana; Geografía regional; Territorio; Región.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942012000100001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La agricultura familiar en la región pampeana argentina: La utilización de los factores de producción y su relación con nuevas dinámicas familiares Mundo agrario
Neiman,Melina.
Este artículo tiene un doble objetivo. Por un lado, conocer cuál es la relación que guarda la agricultura familiar de la región pampeana argentina con los distintos factores de producción intentando verificar si es factible encontrar en estas unidades una forma particular de organizar el trabajo, relacionarse con el recurso tierra y/o capitalizarse (invertir en tecnología) que diferencie a la agricultura familiar de otras formas de producción. Por el otro, indagar acerca de los procesos de cambio que se han venido produciendo en las dinámicas de estas familias, con comportamientos y valores "modernos" característicos de familias urbanas, para analizar sus efectos sobre la organización de la unidad productiva. Todo ello, en el contexto de esta región cada...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Agricultura familiar; Familias; Región pampeana.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942010000200004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los empresarios de la soja: cambios y continuidades en la fisonomía y composición interna de las empresas agropecuarias Mundo agrario
Gras,Carla.
Un rasgo fundamental del nuevo modelo productivo que se consolidó en las últimas dos décadas es la centralidad que adquieren las capas empresariales. Este hecho encierra una serie de interrogantes en los que conviene detenerse, en tanto aluden al análisis de los procesos de constitución de estas capas, que involucran tanto la identificación de los rasgos que les dan unidad, como su grado de diversidad. En este trabajo, interesa fundamentalmente explorar la importancia y el papel que la propiedad de la tierra retiene en estos sectores, tanto en términos de la configuración de su capital y patrimonio como en las estrategias técnico-productivas, y de inversión que definen. El tema es un punto controversial que remite al interrogante sobre el tipo de actores...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Agricultura empresarial; Región pampeana.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942012000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Vínculos urbano-rurales y construcción de nuevas territorialidades en asentamientos de rango menor Mundo agrario
Jacinto,Guillermina.
La homogeneización productiva ha trastocado los procesos de construcción territorial induciendo cambios en la naturaleza, intensidad y direccionalidad de los vínculos urbano-rurales en región pampeana. La creación de nuevas articulaciones y/o la redefinición de las interacciones preexistentes involucran dimensiones funcionales, institucionales y espaciales, dando origen a formas específicas de resolución territorial. A partir de enfoques superadores de las aproximaciones sectoriales y dualistas intrínsecas al paradigma de la modernización, que han impregnado la interpretación de procesos de construcción territorial a partir de la oposición "campo-ciudad", se propone la indagación a partir de la convergencia de macroprocesos que trastocan las trayectorias...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Vínculos urbano-rurales; Territorialidades; Asentamientos de rango menor; Región pampeana.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942012000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Circuitos cortos de comercialización agroalimentaria: un acercamiento desde la agricultura familiar diversificada en Argentina Mundo agrario
Craviotti,Clara; Soleno Wilches,Ronald.
El artículo tiene como propósito avanzar en la caracterización de los circuitos cortos de comercialización en la Argentina y sus alcances para el afianzamiento de la producción familiar diversificada y su reconexión con el territorio. La metodología empleada es fundamentalmente cualitativa y se basa en dos estudios de caso. Si bien los circuitos analizados presentan diferencias en sus modalidades, organización interna, acceso a capacitación y asesoramiento, y en cuanto a los procesos que generaron su conformación, coinciden en sustentar prácticas productivas que implican un menor uso de insumos químicos, favorecen el desarrollo de nuevas habilidades y una mayor apropiación del valor generado por parte de los productores. Otros aspectos a destacar son su...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Redes alimentarias alternativas; Circuitos cortos; Agricultura familiar; Argentina; Región pampeana.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942015000300001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Impacto del ENOS sobre los rendimientos de maíz en la región pampeana argentina Agriscientia (Córdoba)
Fernández Long,M. E.; Spescha,L.; Hurtado,R.; Murphy,G. M..
El fenómeno de “El Niño - Oscilación del Sur” (ENOS) es uno de los principales responsables de la variabilidad climática interanual, con influencia sobre la región pampeana argentina. El objetivo de este trabajo fue analizar el impacto del ENOS sobre las variaciones anuales de la producción de maíz. La región fue dividida en 10 zonas en las cuales los rendimientos tienen una variabilidad interanual homogénea. Se utilizaron diferentes índices del ENOS. Los resultados indicaron que, en la mayor parte de la región, los desvíos de los rendimientos son, en general, positivos durante eventos “El Niño” y negativos durante “La Niña”. Sin embargo, el impacto es muy fuerte al norte y centro de la región analizada, y se debilita hacia el sur. En el sudeste de la...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: ENOS; Maíz; Rendimientos; Región pampeana.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2011000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación de una metodología de pronóstico estadístico para la condición hídrica del suelo en la región pampeana argentina Agriscientia (Córdoba)
Serio,L.; Martin,P.; Murphy,G..
Una de las herramientas disponibles para el monitoreo de sequías y excesos de humedad en el suelo es el índice estandarizado de precipitación (SPI). Desde hace 3 años se ha implementado una metodología de monitoreo y predicción estadística mensual del SPI en la región pampeana de la Argentina. El objetivo de este trabajo fue hacer una evaluación de esos pronósticos. En primer lugar, se describen la metodología de cálculo del SPI y los aspectos considerados para emitir los pronósticos. Luego se presentan los resultados de la evaluación mediante tablas de contingencia. Se obtuvo un porcentaje de acierto en la categoría del SPI pronosticada del 78%, a nivel general para toda la región, y un coeficiente de contingencia de 0,65.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Sequías; Excesos hídricos; Región pampeana; Probabilidades; Pronóstico.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2010000100002
Registros recuperados: 8
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional