Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 10
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
PRODUCCIÓN Y COMPOSICIÓN BROMATOLÓGICA DE HARINAS DE VIGNA: DE FORRAJES, INTEGRALES Y DE GRANOS 113
Díaz,María F.; Padilla,C.; González,A.; Mora,C..
En un diseño de parcelas divididas con cuatro repeticiones se evaluó el comportamiento de cinco variedades de Vigna. unguiculata: V. blanca, V. negra, Habana 82, Viñales 144A e INIFAT 93) y una variedad de V. radiata (V. verde) en producción de harinas de granos, harinas de forrajes (floración) y harinas integrales (plantas con vainas en estado lechoso). Se determinó su composición bromatológica y contenido de factores antinutricionales (taninos e inhibidores de tripsina). V. blanca alcanzó los mayores (P<0,01) rendimientos de harina de forrajes (4,83 t MS ha-1 con 17,01% PB), seguida por Habana 82 (3,92 t MS ha-1 con 20,05% PB), mientras en harinas integrales fue mayor Habana 82 (6,32 t MS ha-1 con 17,36% PB), seguida por V. blanca (5,67 t MS ha-1 con...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Rendimientos; Calidad; Antinutrientes.
Ano: 2002 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072002000200009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Impacto del ENOS sobre los rendimientos de maíz en la región pampeana argentina 114
Fernández Long,M. E.; Spescha,L.; Hurtado,R.; Murphy,G. M..
El fenómeno de “El Niño - Oscilación del Sur” (ENOS) es uno de los principales responsables de la variabilidad climática interanual, con influencia sobre la región pampeana argentina. El objetivo de este trabajo fue analizar el impacto del ENOS sobre las variaciones anuales de la producción de maíz. La región fue dividida en 10 zonas en las cuales los rendimientos tienen una variabilidad interanual homogénea. Se utilizaron diferentes índices del ENOS. Los resultados indicaron que, en la mayor parte de la región, los desvíos de los rendimientos son, en general, positivos durante eventos “El Niño” y negativos durante “La Niña”. Sin embargo, el impacto es muy fuerte al norte y centro de la región analizada, y se debilita hacia el sur. En el sudeste de la...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: ENOS; Maíz; Rendimientos; Región pampeana.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2011000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Rendimientos de maíz (Zea mays L.) en escenarios de cambio climático en la región de La Antigua, Veracruz-México 115
Guajardo-Panes,Rafael A.; Granados-Ramírez,Guadalupe R.; Sánchez-Cohen,Ignacio; Barradas-Miranda,Víctor L.; Gómez-Rojas,Juan C.; Díaz-Padilla,Gabriel.
Resumen El cambio climático modificará la producción y la distribución de las especies vegetales, por lo cual deberá considerarse la implementación de planes de adaptación para minimizar sus efectos y la reducción de impactos a la seguridad alimentaria. En este estudio se cuantificó la variación de rendimientos de maíz (Zea mays L.) en condiciones de secano en el ciclo primavera-verano bajo escenarios de cambio climático en el periodo de 2011 a 2030, en el Distrito de Desarrollo Rural de La Antigua, Veracruz, México. Las variaciones posibles en la producción de maíz con respecto a las condiciones climáticas actuales se analizaron en áreas con condiciones propicias para el desarrollo de este cultivo. La congruencia lógico-espacial y homogeneidad se verificó...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Rendimientos; Riesgo agrícola; Cambio climático; Maíz; Distrito de Desarrollo Rural La Antigua.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952018000500725
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis comparativo de la producción de Litchi (Litchi chinensis Sonn) en la Sierra Norte de Puebla, México. 32
Carrillo Angeles, Rebeca Yurani.
El objetivo del presente estudio fue analizar los factores del sistema de producción de litchi, bajo dos lógicas: Agricultura Campesina (UPF) y Agricultura Empresarial (Rancho Mayapan) para caracterizarlos y conocer la rentabilidad económica. Los instrumentos de investigación fueron la revisión bibliográfica y la aplicación de cuestionario. Se aplicaron cuestionarios a 30 Unidades de Producción Familiar, de las cuales el 27% posee arboles en etapa de producción y el 73% esperan el primer ensayo de producción de sus huertos; se aplico la misma encuesta al Rancho Mayapan, el cual lleva produciendo más de 25 años. Las UPF cultivan litchi desde el año 2001, y los primeros rendimientos de las plantas se reportaron en el año 2005, para la cosecha 2008, el...
Palavras-chave: Producción de litchi; Unidad de producción familiar; Agricultura empresarial; Rendimientos; Rentabilidad; Lychee production; Rural agriculture; Business agriculture; Yield and profitable; Maestría; EDAR; Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/453
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de la fertilización de nopal (Opuntia ficus-indica) sobre la productividad y calidad de grana cochinilla (Dactylopius coccus Costa). 32
Coronado Flores, Violeta.
La grana (Dactylopius coccus Costa) es la única fuente del colorante natural rojo carmín utilizado ampliamente en las industrias farmacéutica, alimentaria y cosmética. Este colorante es considerado uno de los más seguros desde el punto de vista de inocuidad y está permitido por legislaciones alimentarias en diversos países, su creciente demanda ha estimulado la investigación para obtener mayor producción y calidad del insecto. Se evalúo el efecto de la fertilización del nopal Opuntia ficus-indica, substrato alimenticio del insecto; sobre la producción y calidad en función del ácido carmínico (AC) contenido, en la grana Dactylopius coccus Costa, y su viabilidad económica. Se utilizó un diseño de parcelas divididas. Los resultados se analizaron con un ANDEVA...
Palavras-chave: Cochinilla; Fertilización; Rendimientos; Nopal; Cochineal; Fertilization; Yield; Cactus pear; Puebla; Maestría; EDAR; Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/454
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de la fertilización de nopal (Opuntia ficus-indica) sobre la productividad y calidad de grana cochinilla (Dactylopius coccus Costa). 32
Coronado Flores, Violeta.
La grana (Dactylopius coccus Costa) es la única fuente del colorante natural rojo carmín utilizado ampliamente en las industrias farmacéutica, alimentaria y cosmética. Este colorante es considerado uno de los más seguros desde el punto de vista de inocuidad y está permitido por legislaciones alimentarias en diversos países, su creciente demanda ha estimulado la investigación para obtener mayor producción y calidad del insecto. Se evalúo el efecto de la fertilización del nopal Opuntia ficus-indica, substrato alimenticio del insecto; sobre la producción y calidad en función del ácido carmínico (AC) contenido, en la grana Dactylopius coccus Costa, y su viabilidad económica. Se utilizó un diseño de parcelas divididas. Los resultados se analizaron con un ANDEVA...
Palavras-chave: Cochinilla; Fertilización; Rendimientos; Nopal; Cochineal; Fertilization; Yield; Cactus pear; Puebla; Maestría; EDAR; Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/454
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comportamento produtivo de ovinos deslanados Raça Morada Nova no Acre. 14
COSTA, A. L. da; PAGANI, J. A..
O crescimento da ovinocultura regional vem acompanhada de um desconhecimento geral quanto a um manejo adequado, bem como de padrões produtivos e reprodutivos de raças de ovinos deslanados que melhor se adaptem à região. Com vistas ao problema, a Embrapa - UEPAE de Rio Branco vem desenvolvendo um trabalho sobre o comportamento produtivo de ovinos deslanados da raça Morada Nova no Acre.
Tipo: Folhetos Palavras-chave: Ovino deslanado; Raça Morada Nova; Sistema semi-intensivo; Semi-intensive farming; Producción animal; Oveja; Pastizales; Pastos forrajeros; Mijos; Rendimientos; Granjas de demostración; Embrapa Acre; Rio Branco (AC); Acre; Amazônia Ocidental; Western Amazon; Amazonia Occidental; Comportamento Animal; Pastagem; Gramínea Forrageira; Capim Quicuio; Brachiaria Humidicola; Produtividade; Campo Experimental; Animal production; Sheep; Pastures; Forage grasses; Millets; Urochloa humidicola; Yields; Demonstration farms.
Ano: 1986 URL: http://www.infoteca.cnptia.embrapa.br/infoteca/handle/doc/492417
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comportamento produtivo de caprinos de aptidão mista no Acre. 14
DIAS, R. P.; COSTA, A. L. da; MOREIRA, P.; VALENTIM, J. F.; SILVA, C. de S. e.
Este trabalho tem como objetivo definir um sistema semi-intensivo de criação de caprinos.
Tipo: Folhetos Palavras-chave: Raça Anglo-Nubiana; Capra aegagrus hircus; Ganado cabrío; Aclimatación; Reproducción de animales; Rendimientos; Granjas de demostración; Embrapa Acre; Rio Branco (AC); Acre; Amazônia Ocidental; Western Amazon; Amazonia Occidental; Caprino; Melhoramento Genético Animal; Aclimatação; Reprodução Animal; Produtividade; Campo Experimental; Goats; Animal breeding; Acclimation; Animal reproduction; Yields; Demonstration farms.
Ano: 1988 URL: http://www.infoteca.cnptia.embrapa.br/infoteca/handle/doc/492426
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Criação de tilápias em associação com suínos. 14
PAGANI, J. A.; COSTA, A. L. da.
Com o objetivo de fornecer subsídios à produção de alimentos a baixo custo que venham atender à população e também servir como alternativa de diversificação econômica para o pequeno produtor acreano, a UEPAE Rio Branco está desenvolvendo o projeto "Criações de Tilápias em Associação com Suínos", visando avaliar, nas condições locais, a viabilidade técnico-econômica desse sistema de criação.
Tipo: Folhetos Palavras-chave: Cultivos de peces; Producción de peces; Alimentación de animales; Estiércol de cerdo; Rendimientos; Granjas de demostración; Embrapa Acre; Rio Branco (AC); Acre; Amazônia Ocidental; Western Amazon; Amazonia Occidental; Produção Pesqueira; Tilápia; Suíno; Esterco; Sistema de Alimentação; Rendimento; Campo Experimental; Fish culture; Fish production; Animal feeding; Pig manure; Yields; Demonstration farms.
Ano: 1986 URL: http://www.infoteca.cnptia.embrapa.br/infoteca/handle/doc/492423
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Producción de biomasa y rendimiento en judía verde (Phaseolus vulgaris L.) cv. Strike en respuesta a la fertilización fosforada 85
R,Salinas; Sánchez,E; Ruíz,JM; Lao,MT; Romero,L.
El objetivo del presente trabajo fue determinar el impacto de la deficiencia de fósforo, el nivel adecuado o la toxicidad de este macronutriente en la producción de biomasa total y el rendimiento en judía verde (Phaseolus vulgaris L.) cv. 'Strike'. El experimento se realizó en cámara de cultivo, en macetas con sustrato (vermiculita). Los niveles de fósforo en la solución nutritiva fueron: P1: 0,5 mM; P2: 1 mM; P3: 2 mM; P4: 4 mM; P5: 6 mM, y P6: 8 mM. La concentración P3 (2 mM) fue considerada como la óptima. La influencia del fósforo fue significativa, provocando un aumento progresivo en la concentración total de este elemento en la planta. Con el tratamiento P6 se obtuvo la mayor concentración de fósforo en la planta y con P1 la más baja. Los resultados...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Fósforo; Deficiencia; Toxicidad; Solución nutritiva; Rendimientos.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-56572012000100005
Registros recuperados: 10
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional