Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Identificación de factores resilientes en micro y pequeñas empresas rurales. Seis casos de estudio: empresas del Municipio de Ziracuaretiro en el estado de Michoacán, México. Colegio de Postgraduados
Cordero Cortés, Patricia.
Las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPyMES) son unidades de importancia económica y social por su desempeño y por los beneficios que generan. Aún así las empresas enfrentan situaciones adversas como falta de recursos económicos y tecnológicos, la inseguridad y la desintegración de su equipo de trabajo. Algunas desarrollan capacidades y habilidades que les permiten continuar; de aquí se desprende el concepto de resiliencia. El objetivo principal de esta investigación es Identificar los factores socioculturales y organizacionales que permiten a las micro y pequeñas empresas rurales ser resilientes y adaptarse ante los entornos de incertidumbre a fin de continuar en la dinámica del mercado. El análisis de los factores resilientes socioculturales y de la...
Palavras-chave: Empresa rural; Rendrus; Resiliencia; Sistema; Red social; Enterprise; Network system; Resilience; Rural; Social; Desarrollo rural; Maestría.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/1991
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Modelo de estados y transiciones de los ñirantales del NO de la Patagonia como herramienta para el uso silvopastoril sustentable Ecología austral
Rusch,Verónica; López,Dardo R; Cavello,Laura; Rusch,Graciela M; Garibaldi,Lucas A; Grosfeld,Javier; Peri,Pablo.
Desarrollamos un modelo de estados y transiciones (MEyT) para el bosque de ñire (Nothofagus antarctica) en el norte de la Patagonia, con el fin de sintetizar el conocimiento disperso sobre las repuestas de este sistema al manejo silvopastoril. En base a una recopilación bibliográfica, a un taller de expertos seguido por sesiones de consulta y a relevamientos de campo propusimos los estados alternativos e identificamos los disturbios naturales y las prácticas de manejo más comunes que disparan cambios entre estados. Definimos siete estados, 13 transiciones de degradación y cuatro de restauración. Los bosques más íntegros están dominados por ñire y caña (Chusquea culeou) y el estado más degradado lo componen estepas sub-arbustivas de cadillo (Acaena...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: MEyT; Sistema silvopastoril; Resiliencia; Degradación; Disturbios.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2017000300006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Un modelo de estados y transiciones para el Monte oriental rionegrino Phyton
Kröpf,AI; Deregibus,VA; Cecchi,GA.
Desarrollamos un modelo funcional de la vegetación para una estepa arbustiva del Monte Oriental rionegrino con seis estados y 12 transiciones, en base a: grado de arbustificación, características del estrato herbáceo y de la superficie del suelo, y cobertura de costra biológica. La información se obtuvo de cartas de naturalistas y viajeros que recorrieron la región desde fines del siglo XVIII, reportes de viejos pobladores, y un trabajo de investigación. En el Monte se pueden distinguir distintos grupos funcionales, y nuestro trabajo se centró en los tres más conspicuos para analizar la dinámica del sistema: arbustos, pastos y costra biológica. El estrato arbustivo sólo resulta afectado por disturbios de gran magnitud (incendios, desmontes), que...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Costra biológica; Desmonte; Fuego; Pastoreo; Resiliencia.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-56572015000200018
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mudancas em Infra-estrutura, Agencia Humana e Resiliencia em Sistemas Socio-ecologicos: Arcabouço Teórico e Abordagem Metodologica AgEcon
Perz, Stephen G.; Valho, Lucas Araujo Car; Passos, Veronica; Rocha, Karla; Silveira, Marcos.
Propomos aumentar o conhecimento sobre os impactos da construção e melhoramento em obras de infra-estrutura, nesse caso em particular das estradas, e nas relações entre as pessoas e a floresta. Este tema multifacetado será abordado por um complexo sistema de interações, com ênfase na dinâmica das redes ecológicas, sócio-econômicas e institucionais. Integraremos estes dados de pontos multi-temporais e espacialmente explícitos no sentido de compilar um banco de dados que promova um melhor entendimento da complexa dinâmica das mudanças trazidas por melhoria na infra-estrutura viária. Esta base de dados integrada permitirá modelagem espaço-temporal para comprovar várias expectativas sobre sistemas complexos, como por exemplo, impactos decorrentes de nova...
Tipo: Presentation Palavras-chave: Infra-estrutura; Resiliencia; Conectividade; Brasil; Amazonia; Infrastructure; Resilience; Connectivity; Brazil; Amazon; Community/Rural/Urban Development.
Ano: 2008 URL: http://purl.umn.edu/119004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ANÁLISIS HISTÓRICO DE LA INCIDENCIA DE CIGUATERA EN LAS ISLAS DEL CARIBE DURANTE 31 AÑOS: 1980 - 2010 Boletín de Investigaciones
Celis,Juan Sebastián; Mancera Pineda,José Ernesto.
La ciguatera es una enfermedad causada por el consumo de peces que han acumulado ciguatoxinas liposolubles, producidas por dinoflagelados de los géneros Gambierdiscus, Ostreopsis, Coolia y Prorocentrum. El verdadero alcance de la enfermedad y su impacto en el turismo y la salud pública es poco conocida. Por tal motivo, se analizó la incidencia de ciguatera en los estados insulares del Caribe (EIC) y en la isla de San Andrés (SAI), en busca de tendencias espaciales y temporales. A través de los informes epidemiológicos obtenidos del Centro Epidemiológico del Caribe (CAREC) y de la Secretaría de Salud Departamental de SAI, se calculó la incidencia per cápita de ciguatera en el período comprendido entre 1980 - 2010 para los EIC y 2007 - 2011 para SAI. Los...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Ciguatera; Caribe; Salud pública; San Andrés; Resiliencia.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612015000100001
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional