Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Escherichia coli verocitotoxigénico (VTEC): Características de virulencia y persistencia en el medio ambiente InVet
Polifroni,R; Etcheverría,A. I; Padola,N. L; Parma,A. E.
Argentina es el país con mayor número de casos de SUH a nivel mundial. Los bovinos son el principal reservorio de Escherichia coli verocitotoxigénico (VTEC) y los rodeos argentinos presentan una alta prevalencia de este patógeno. En la región pampeana se ha comprobado que el ganado de pastoreo y los animales de engorde a corral son portadores de serotipos VTEC muy virulentos. Sin embargo, estos patógenos son aislados del medio ambiente con baja frecuencia. Una posible explicación estaría basada en la capacidad de VTEC de formar biofilms y/o entrar en un estado fisiológico de no culturabilidad. Esta característica haría que escapen a la detección por medios tradicionales de microbiología, siendo imprescindible el uso de técnicas moleculares.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: VTEC; Medioambiente; Ganado; Síndrome urémico hemolítico.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-34982009000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio en caninos de zonas urbanas de Tandil como posibles portadores de Escherichia coli verocitotoxigénicos InVet
Fernández,D; Etcheverría,A. I.; Padola,N. L.; Parma,A. E..
Sesenta perros de zonas urbanas fueron estudiados con el objetivo de determinar si con los hábitos de higiene y alimentación que reciben estos animales, pueden constituir un riesgo para la salud pública como portadores de Escherichia coli verocitotoxigénicos. Se tomaron muestras de hisopados rectales de cada perro que luego fueron sembradas en medios apropiados para su posterior procesamiento. Se utilizó la técnica de reacción en cadena de la polimerasa a partir de la zona de crecimiento confluente para rastrear los genes que codifican para las verocitotoxinas tipo 1 y 2, no detectándolos en ninguna de las muestras estudiadas. Estos resultados podrían deberse a que los cuidados que se tienen con perros de zonas urbanas permitirían reducir el posible...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Escherichia coli verocitotoxigénico; Perros; Reacción en cadena de la polimerasa; Síndrome urémico hemolítico.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-34982006000100010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Asociación del síndrome urémico hemolítico con la infección por Escherichia coli productor de toxina Shiga ABCL
Giugno,Silvana Mónica; Bibiloni,Norma; Rahman,Ricardo; Miliwebsky,Elizabeth; Chinen,Isabel; Rivas,Marta.
Entre enero de 1997 y diciembre de 2002 se estudiaron 208 pacientes pediátricos con síndrome urémico hemolítico (SUH) para establecer su asociación con la infección por Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC). La edad promedio de los pacientes fue 22±19 meses. El 53,8% fue de sexo femenino. Los casos se presentaron principalmente en niños eutróficos (85,1%), de condición socioeconómica media (52%), durante el verano y principio del otoño (87%). El 95,5% de los niños presentó diarrea, que en el 74,2% de los casos fue sanguinolenta. El 44% de los pacientes recibió antibioticoterapia durante el período prodrómico. Se aisló STEC en 9,8% de los casos. El serotipo aislado con mayor frecuencia fue Escherichia coli O157:H7 (83,3%) y se detectó la toxina...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Síndrome urémico hemolítico; Escherichia coli productor de toxina Shiga; Niños.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572007000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Aislamiento de Escherichia coli O145:NM en casos de síndrome urémico hemolítico ABCL
Gómez,Diana; Chinen,Isabel; Zotta,Claudio Marcelo; Carbonari,Carolina; Lavayén,Silvina; Monzani,Victoria; Deza,Natalia; Morvay,Laura; Cepeda,Marcela; Rivas,Marta.
En Argentina se notifican más de 500 nuevos casos de síndrome urémico hemolítico (SUH) anuales. El objetivo del trabajo fue investigar epidemiológicamente casos de SUH y contactos de los que se aislaron cepas de STEC O145:NM que pertenecían a un mismo cluster. Para detectar STEC se realizó PCR-múltiple para amplificar genes de toxinas Shiga 1 y 2, y otros marcadores de virulencia como eae y ehxA. Se subtipificó STEC por separación por electroforesis de campos pulsados (XbaI-PFGE). Entre enero y febrero de 2006, en tres casos de SUH y un contacto familiar conviviente se identificó STEC O145:NM. Genotípicamente se caracterizaron como productores de stx2, eae+ y ehxA+. Todas las cepas presentaron el mismo patrón por XbaI-PFGE (AREXSX0 1.0207) y por B/nI-PFGE...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Síndrome urémico hemolítico; STEC O145:NM; Brote difuso.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572010000100010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Detección de microorganismos potencialmente patógenos en hogares de Mar del Plata ABCL
Gómez,Diana; Lavayén,Silvina; Nario,Flavia; Piquin,Andrea; Zotta,Claudio Marcelo.
La cocina y el baño son los lugares del hogar más susceptibles de contaminación microbiana. Estos microbios se depositan sobre las superficies formando biofilms y pueden constituirse en potenciales fuentes causales de enfermedades. El objetivo del trabajo fue detectar la presencia y la concentración de carga microbiana en los elementos y utensilios de los sitios más críticos de viviendas de la ciudad de Mar del Plata. Se recolectaron 478 muestras de elementos y utensilios de cocinas y baños provenientes de 36 hogares de familias de características socioeconómicas similares a los casos de Síndrome Urémico Hemolítico ocurridos en la misma ciudad. En cocinas el 52% superó los parámetros establecidos para el estudio detectándose >100 UFC/muestra de aerobios...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Carga microbiana; Hogar; Biofilms; Síndrome urémico hemolítico.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572011000300005
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional