Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 13
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Innovación institucional? : Ley de las Universidades (Política pública) Buscador Latinoamericano
Espinosa Ramón, Alfonso.
La educación superior ecuatoriana se encuentra en un momento de transformaciones y definición de su misión, en el marco de un contexto social que demanda cambios estructurales en todos sus aspectos. La sociedad exige de sus universidades y escuelas politécnicas que amplíen su cobertura con calidad, sin discriminaciones y que sean un soporte al desarrollo socio económico del país para satisfacer las necesidades de la población. Llenar estas expectativas requiere tomar las acciones que sean necesarias para superar sus limitaciones; la tarea no es fácil, dada la gran complejidad de las instituciones de educación superior y su dilatada trayectoria, que las hace proclives a mantener su organización e inercia.
Tipo: Artículo Palavras-chave: UNIVERSIDADES; EDUCACIÓN SUPERIOR; CIENCIA; TECNOLOGÍA; DOCENTE; INVESTIGACIÓN; UNIVERSITIES; HIGHER EDUCATION; SCIENCE; TECHNOLOGY; TEACHING; RESEARCH; ECUADOR.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4513
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conocimiento compartido : una sentida necesidad social Buscador Latinoamericano
Encalada Rojas, Rosana.
La Universidad de Cuenca, la segunda más antigua del Ecuador, cuya vida institucional inició en 1867 se encuentra en un proceso de transformación institucional, donde la investigación se ha convertido en uno de los pilares de cambio. En este trabajo pretendemos conocer el proceso de la investigación en el Plantel durante el período 2002-2009. Nos interesa particularmente determinar la investigación en medios desde el Departamento de Investigación y Postgrado de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación y su Escuela de Comunicación Social. La comunicación es inherentemente social, es un producto de la convivencia y un elemento estructural de la sociedad por lo que sus estudios son pertinentes y necesarios. La investigación abarca una...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CONOCIMIENTO; CIENCIA; SOCIEDAD; AMÉRICA LATINA; INVESTIGACIÓN; OBSERVATORIO DE LA COMUNICACIÓN; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; UNIVERSIDAD DE CUENCA; ECUADOR; KNOWLEDGE; SCIENCE; SOCIETY; LATIN AMERICA; RESEARCH; COMMUNICATION OBSERVATORY; MEANS OF COMMUNICATION.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4200
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Subjetividad en la ciencia : crítica a la razón neo-positivista Buscador Latinoamericano
Rodríguez, Francisco.
El tema de la subjetividad en la ciencia no es nuevo pero ante la coyuntura epistemológica del derrumbamiento del paradigma del positivismo verificacionista hoy, surge con mucha fuerza la necesidad de plantear la consideración de paradigmas emergentes que la definan como su fundamento lógico-epistémico. Esto no significa el advenimiento del reino de la arbitrariedad y el subjetivismo egocéntrico, sino la toma de distancia del objetivismo cosificante y la consideración del sujeto como estatuto central en el proceso de la producción de conocimientos científicos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CIENCIA; SUBJETIVISMO; NEO-POSITIVISMO; EPISTEMOLOGÍA; CONOCIMIENTO; SCIENCE; SUBJETIVISM; NEO-POSITIVISM; EPISTEMOLOGY; KNOWLEDGE.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3853
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Construcciones psicoanal??ticas y s??ntomas de la cultura (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Aguirre Fuentes, Antonio.
Vivimos en los tiempos del mercado, del mercado capitalista impulsado por la ciencia, con sus reglas de la oferta y de la demanda. El psicoan??lisis presenta una oferta muy diferente a la que hace la econom??a, y en la feria de los saberes, pone a consideraci??n sus construcciones, es decir, sus hip??tesis psicoanal??ticas que apuntan a situar los modos de goce cristalizados en la cultura. Con sus an??logos de interpretaci??n muestra los juegos de palabras con los cuales se puede descifrar los sintagmas ideol??gicos m??s corrientes.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: MERCADO; CAPITALISMO; PSICOAN??LISIS; CULTURA; DI??LOGOS; L??GICA; IMAGINARIOS SOCIALES; FREUD; LACAN; RACIONALIDAD; CIENCIA; MARKET; CAPITALISM; PSYCHOANALYSIS; CULTURE; DIALOGUES; LOGIC; SOCIAL IMAGINARY; FREUD; LACAN; RATIONALITY; SCIENCE; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/5235
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Innovación institucional? : Ley de las Universidades (Política pública) Buscador Latinoamericano
Espinosa Ramón, Alfonso.
La educación superior ecuatoriana se encuentra en un momento de transformaciones y definición de su misión, en el marco de un contexto social que demanda cambios estructurales en todos sus aspectos. La sociedad exige de sus universidades y escuelas politécnicas que amplíen su cobertura con calidad, sin discriminaciones y que sean un soporte al desarrollo socio económico del país para satisfacer las necesidades de la población. Llenar estas expectativas requiere tomar las acciones que sean necesarias para superar sus limitaciones; la tarea no es fácil, dada la gran complejidad de las instituciones de educación superior y su dilatada trayectoria, que las hace proclives a mantener su organización e inercia.
Tipo: Artículo Palavras-chave: UNIVERSIDADES; EDUCACIÓN SUPERIOR; CIENCIA; TECNOLOGÍA; DOCENTE; INVESTIGACIÓN; UNIVERSITIES; HIGHER EDUCATION; SCIENCE; TECHNOLOGY; TEACHING; RESEARCH; ECUADOR.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4513
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El Ecuador en sus mapas : estado y naci??n desde una perspectiva espacial Buscador Latinoamericano
Sevilla P??rez, Ana Mar??a.
Esta tesis examina el material textual producido alrededor de tres mapas nacionales del periodo republicano ecuatoriano del siglo XIX. De manera espec??fica, el trabajo se concentra en las geograf??as y producciones cartogr??ficas de Manuel Villavicencio (1858), Teodoro Wolf (1892) y Enrique Vacas Galindo (1906). El an??lisis de los contextos cient??ficos, geopol??ticos y personales dentro de los cuales estos textos fueron producidos y circularon es el punto de partida para discutir sobre la dimensi??n territorial del estado y de la identidad nacional en Ecuador. Los mapas son utilizados como ventanas a trav??s de las cu??les se estudia una historia intelectual y cultural de la relaci??n entre la producci??n cartogr??fica y las primeras manifestaciones...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; MAPAS; ESTADO; NACI??N; CIENCIA; NACIONALISMO; CARTOGRAF??A POSTCOLONIAL; RELIGI??N; PREDICCIONES; DECODIFICACI??N DE MAPAS; GEOGRAF??A; MAPS; STATE; NATION; SCIENCE; NATIONALISM; MAPPING POSTCOLONIAL; PREDICTIONS; DECODING MAPS; GEOGRAPHY.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/5132
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Importancia de la comunicaci??n p??blica de la ciencia y la tecnolog??a en Ecuador y el mundo Buscador Latinoamericano
Erazo, Mar??a de los ??ngeles.
La ciencia, la tecnolog??a y la innovaci??n se han convertido en el principal soporte de las sociedades contempor??neas; por tal raz??n, muchos pa??ses han asignado un estatuto de pol??tica de Estado. Son necesarias por tanto la generaci??n de pol??ticas p??blicas, cuya aplicaci??n se consigue a trav??s de la Comunicaci??n P??blica de la Ciencia y la Tecnolog??a (CPCT). Este es un aspecto en el cual debe trabajarse con el fin de promover la cultura cient??fica, la apropiaci??n social del conocimiento cient??fico,la conciencia c??vica y la participaci??n ciudadana en la toma de decisiones sobre temas de ciencia y tecnolog??a; esto con el fin de que tales pol??ticas generen un impacto positivo en la sociedad.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: COMUNICACI??N P??BLICA; PUBLIC COMMUNICATION; CIENCIA; SCIENCE; TECNOLOG??A; TECHNOLOGY; POL??TICA P??BLICA; PUBLIC POLICY; ECUADOR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/5676
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La autonomía reflexiva en el campo de la sociología (2000-2006) (Temas) Buscador Latinoamericano
Sobral, Fernanda Antonia da Fonseca; Maranhão, Tatiana de Pino Albuquerque.
Basado en datos empíricos sobre el financiamiento público federal brasilero para la investigación sociológica en el período 2000-2006, el presente artículo analiza cuál es el tipo de autonomía que existe en un modelo mixto de desenvolvimiento científico y tecnológico. Se define lo que es autonomía reflexiva y se explica por qué dicho concepto es fundamental para el campo científico, desarrollando además una tipología de la autonomía. A continuación se efectúa un análisis del fomento público federal en el área de la sociología, dada la importancia del financiamiento a la investigación para la construcción de la ciencia.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SOCIOLOGÍA; AUTONOMÍA REFLEXIVA; MODELO MIXTO; CIENCIA; TECNOLOGÍA; REFLEXIVIDAD; FINANCIAMIENTO; INVESTIGACIÓN; BRASIL; REFLEXIVE AUTONOMY; MIXED MODEL; SCIENCE; TECHNOLOGY; REFLEXIVITY; RESEARCH FUNDING.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/565
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mich??le y Armand Mattelart (Personaje). Buscador Latinoamericano
Maldonado G??mez de la Torre, Alberto Efendy.
Para Am??rica la llegada de estos cient??ficos signific?? la entrada de dos esp??ritus revolucionarios l??cidos, que trajeron sabidur??as ??ticas trascendentes, teor??as sociales renovadoras y una postura pol??tico-pedag??gica de escucha y aprendizaje respetuoso del pensamiento y de las culturas latinoamericanas.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: TEOR??A CR??TICA; AM??RICA LATINA; CIENCIA; CRITHICAL THEORY; LATIN AMERICA; SCIENCE.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/5606
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Subjetividad en la ciencia : crítica a la razón neo-positivista Buscador Latinoamericano
Rodríguez, Francisco.
El tema de la subjetividad en la ciencia no es nuevo pero ante la coyuntura epistemológica del derrumbamiento del paradigma del positivismo verificacionista hoy, surge con mucha fuerza la necesidad de plantear la consideración de paradigmas emergentes que la definan como su fundamento lógico-epistémico. Esto no significa el advenimiento del reino de la arbitrariedad y el subjetivismo egocéntrico, sino la toma de distancia del objetivismo cosificante y la consideración del sujeto como estatuto central en el proceso de la producción de conocimientos científicos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CIENCIA; SUBJETIVISMO; NEO-POSITIVISMO; EPISTEMOLOGÍA; CONOCIMIENTO; SCIENCE; SUBJETIVISM; NEO-POSITIVISM; EPISTEMOLOGY; KNOWLEDGE.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3853
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Innovación institucional? Reglamento de las Universidades (Política pública) Buscador Latinoamericano
Castro Riera, Carlos.
Cuando se promulgó la Ley Orgánica de Educación Superior LOES, vastos sectores ciudadanos coincidieron en señalar que muchos de sus contenidos expresan una concepción autoritaria y antidemocrática de la relación entre el Estado y las Universidades y que jurídicamente son inconstitucionales. Efectivamente la LOES permite concentrar el control político del gobierno de turno respecto del sistema nacional de educación superior, estableciendo un tramado institucional en cuya cúspide se yergue, como un rector de rectores, el Secretario Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, designado por el Presidente de la República. La forma misma de integración del Consejo de Educación Superior CES y del Consejo de Evaluación, Acreditación y...
Tipo: Artículo Palavras-chave: REGLAMENTO; UNIVERSIDADES; EDUCACIÓN SUPERIOR; LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR LOES; CIENCIA; TECNOLOGÍA; SENESCYT; REGULATION; UNIVERSITIES; HIGHER EDUCATION; SCIENCE; TECHNOLOGY; ECUADOR.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4512
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Innovación institucional? Reglamento de las Universidades (Política pública) Buscador Latinoamericano
Castro Riera, Carlos.
Cuando se promulgó la Ley Orgánica de Educación Superior LOES, vastos sectores ciudadanos coincidieron en señalar que muchos de sus contenidos expresan una concepción autoritaria y antidemocrática de la relación entre el Estado y las Universidades y que jurídicamente son inconstitucionales. Efectivamente la LOES permite concentrar el control político del gobierno de turno respecto del sistema nacional de educación superior, estableciendo un tramado institucional en cuya cúspide se yergue, como un rector de rectores, el Secretario Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, designado por el Presidente de la República. La forma misma de integración del Consejo de Educación Superior CES y del Consejo de Evaluación, Acreditación y...
Tipo: Artículo Palavras-chave: REGLAMENTO; UNIVERSIDADES; EDUCACIÓN SUPERIOR; LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR LOES; CIENCIA; TECNOLOGÍA; SENESCYT; REGULATION; UNIVERSITIES; HIGHER EDUCATION; SCIENCE; TECHNOLOGY; ECUADOR.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4512
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La universidad en la encrucijada Buscador Latinoamericano
Tinajero, Fernando.
Este es un interesante art??culo en el que se hace un recorrido por la historia, revisando la constituci??n de la Universidad cuyo origen habitualmente se sit??a en el siglo XII y se reconoce a la de Bolonia como la primera de todas; sin embargo este estudio se remonta al renacimiento carolingio, como el punto de partida de lo que habr??a de ser la instituci??n universitaria. Se explica la contribuci??n de las ??rdenes religiosas, puesto que las primeras universidades estuvieron a cargo del clero diocesano o secular; as?? como, los primeros anuncios de la ciencia que aparecen con el normalismo. En este recorrido se destaca tambi??n el aporte de grandes figuras presentes en distintos momentos hist??ricos. Si bien este es un trabajo situado en el contexto...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: UNIVERSIDAD; UNIVERSITY; HISTORIA; HISTORY; RELIGI??N; RELIGION; CIENCIA; SCIENCE.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/5675
Registros recuperados: 13
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional