Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 13
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Procesos agrarios e innovaciones tecnológicas: el caso de la producción de papa en la sierra ecuatoriana Buscador Latinoamericano
Llovet, Ignacio Diego.
En las dos últimas décadas 1 economía y la sociedad ecuatoriana han sido objeto de profundas transformaciones. El surgimiento de nuevos sectores sociales, la expansión de los centros urbanos, la ampliación y especialización de las actividades estatales, la creciente participación del sector industrial en el Producto Bruto Interno, el auge de la actividad petrolera, los cambios en el sector agropecuario son todos indicadores, en la superficie del proceso social, que sugieren la existencia de movimientos modernizadores capaces de trastocar la antigua imagen de una sociedad agrícola, regionalizada y clerical por otra en que la estructura productiva y el mercado registran una diferenciación creciente, la objetivación en el cuerpo del estado de la entidad...
Tipo: Tesis Palavras-chave: AGRICULTURA; ECUADOR; SECTOR AGROPECUARIO; CULTIVOS; PAPAS; TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA.
Ano: 1980 URL: http://hdl.handle.net/10469/248
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estado actual de las negociaciones del TLC con Estados Unidos : Una aproximación a los efectos en el sector agropecuario de la sierra ecuatoriana (Actualidad: Perspectivas) Buscador Latinoamericano
Flores Agreda, Rubén.
La Agenda Comercial del Ecuador tomó un rumbo diferente luego de los intentos fallidos por consolidar un proceso de integración comercial de carácter multilateral, como el ALCA. En efecto, el país se encuentra el día de hoy enmarcado en una estrategia comercial impulsada por los Estados Unidos que busca contar con Tratados de Libre Comercio de carácter bilateral. El proceso de negociación para la firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Estados Unidos y Ecuador se inició con la carta dirigida en octubre del 2003 por parte del Ing. Lucio Gutiérrez, ex-Presidente de la República del Ecuador a su similar estadounidense, George W. Bush. El 18 de noviembre del mismo año, el Representante Comercial de Estados Unidos, Robert Zoellick, envía un comunicado...
Tipo: Artículo Palavras-chave: TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC); ESTADOS UNIDOS; SECTOR AGROPECUARIO; ARANCELES; MERCADOS; NEGOCIACIÓN; AGROPRODUCCIÓN; SUBSIDIOS; CULTIVOS; PRODUCTORES; REGIÓN SIERRA; VALOR BRUTO DE PRODUCCIÓN; PRECIOS; EXPORTACIONES; ECONOMÍA CAMPESINA; FREE TRADE (FTA); UNITED STATES; AGRICULTURAL SECTOR; TARIFFS; MARKETS; NEGOTIATION; AGRO-PRODUCTION; SUBSIDIES; CROPS; PRODUCERS; GROSS VALUE OF PRODUCTION; PRICES; EXPORTS; PEASANT ECONOMY; ECUADOR.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4945
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La dimensión de género en la política ambiental para el desarrollo agropecuario Buscador Latinoamericano
Correa, Ana.
EI tema de la degradación ambiental y el de la problemática social han sido estudiados en campos distintos y tratados como politicas y programas separados. Pero, actualmente, se ha podido constatar que tal divorcio no existe y que es necesario comprender las relaciones entre estos dos problemas y procurar evitar esta ruptura entre ciencias sociales y ciencias naturales. Es justamente la corriente de género la que ofrece pautas transdisciplinarias para encarar este reto, y para entender aspectos de los vinculos sociedad-naturaleza en contextos locales y nacionales. EI análisis de las políticas desde una perspectiva de género, no solamente aporta nuevos conocimientos y objetos de estudio, sino que abarca toda una gama de reflexiones paradigmáticas,...
Tipo: Tesina Palavras-chave: GÉNERO; POLÍTICA AMBIENTAL; SECTOR AGROPECUARIO.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/10469/583
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Subordinación de la unidad campesina al capital agroindustrial, caso de estudio: los productores de tomate de la región sur de la República Dominicana Buscador Latinoamericano
Chalas, Enrique.
El estudio de la problemática de la subordinación de la unidad campesina al capital agroindustrial es relevante en la medida que nos posibilita aproximarnos a las formas o modalidades que asume el desarrollo capitalista en el agro y más aún cuando se trata de un renglón como el cultivo del tomate que no constituye una situación atípica, es aquí donde se han venido definiendo con mayor contundencia procesos de subordinación de la unidad campesina la fracción agroindustrial del capital.
Tipo: Tesis Palavras-chave: PRODUCCIÓN AGRÍCOLA; REPÚBLICA DOMINACANA; SECTOR AGROPECUARIO; CAMPESINOS; PRODUCCIÓN AGRÍCOLA; FUERZA DE TRABAJO; TOMATES.
Ano: 1983 URL: http://hdl.handle.net/10469/256
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El sector agropecuario ecuatoriano : cuellos de botella y estrategias de salida (Debate agrario) Buscador Latinoamericano
Chiriboga, Manuel.
El Ecuador tiene una de las tasas m??s altas de concentraci??n de la tierra, tasa particularmente pronunciada en la costa y en la sierra centro norte que mantiene en la pobreza a la inmensa mayor??a de la poblaci??n rural ecuatoriana.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ECUADOR; SECTOR AGROPECUARIO; CONCENTRACI??N DE LA TIERRA; POBLACI??N RURAL; POBREZA; AGRICULTURAL SECTOR; CONCENTRATION OF LAND; RURAL POPULATION; POVERTY.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/5784
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Rasgos de la economía productiva en la comuna Las Gilces, Parroquia Crucita, Portoviejo - 2003 Buscador Latinoamericano
Alcívar Rosado, Víctor Ezequiel.
Las Gilces, es reconocida desde 1936(reestructurada en 1984) mediante la Ley de organización y régimen de comunas y los respectivos Estatutos jurídicos de las Comunas campesinas. Haciéndose acreedora a la protección del estado mediante la regulación del uso de las propiedades comunales. Su importancia económica-histórica radica en la actividad pesquera artesanal, que siempre tuvo como mercado natural las poblaciones vecinas de Rocafuerte, Higuerón, Picoazá y Portoviejo, así como también la agricultura y la ganadería en menor grado. Aún cuando en la década de los 30 existió una considerable extracción y comercialización de sal; pues cuando no existía la vía Portoviejo Crucita, Crucita era conocida como Caleta de Pescadores que brindaban sus servicios a los...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECONOMÍA SOCIAL; PRODUCCIÓN; PORTOVIEJO; ECUADOR; SECTOR AGROPECUARIO.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/274
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estado actual de las negociaciones del TLC con Estados Unidos : Una aproximación al los efectos en el sector agropecuario de la sierra ecuatoriana (Actualidad: Perspectivas) Buscador Latinoamericano
Flores Agreda, Rubén.
La Agenda Comercial del Ecuador tomó un rumbo diferente luego de los intentos fallidos por consolidar un proceso de integración comercial de carácter multilateral, como el ALCA. En efecto, el país se encuentra el día de hoy enmarcado en una estrategia comercial impulsada por los Estados Unidos que busca contar con Tratados de Libre Comercio de carácter bilateral. El proceso de negociación para la firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Estados Unidos y Ecuador se inició con la carta dirigida en octubre del 2003 por parte del Ing. Lucio Gutiérrez, ex-Presidente de la República del Ecuador a su similar estadounidense, George W. Bush. El 18 de noviembre del mismo año, el Representante Comercial de Estados Unidos, Robert Zoellick, envía un comunicado...
Tipo: Artículo Palavras-chave: TLC (TRATADO DE LIBRE COMERCIO); ESTADOS UNIDOS; SECTOR AGROPECUARIO; ARANCELES; MERCADOS; NEGOCIACIÓN; AGROPRODUCCIÓN; SUBSIDIOS; CULTIVOS; PRODUCTORES; REGIÓN SIERRA; VBP (VALOR BRUTO DE PRODUCCIÓN; PRECIOS; EXPORTACIONES; ECONOMÍA CAMPESINA; FTA (FREE TRADE); UNITED STATES; AGRICULTURAL SECTOR; TARIFFS; MARKETS; NEGOTIATION; AGRO-PRODUCTION; SUBSIDIES; CROPS; PRODUCERS; VBP (GROSS VALUE OF PRODUCTION); PRICES; EXPORTS; PEASANT ECONOMY; ECUADOR.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4945
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Negociaciones Comunidad Andina de Naciones y el Mercado Com??n del Sur (Tema central) Buscador Latinoamericano
Flores, Rub??n.
El sector agropecuario de la Comunidad Andina, en el contexto de la negociaci??n, ha sido un sector sensible que ha buscado un tratamiento especial, derivado de lo estrat??gico que es el sector por su vinculaci??n directa con la producci??n alimentaria y por las claras diferencias del tama??o de econom??as e intereses existentes de pa??ses como Brasil y Argentina.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES (CAN); SECTOR AGROPECUARIO; PRODUCCI??N ALIMENTARIA; AGRICULTURAL SECTOR; FOOD PRODUCTION; MERCADO COM??N DEL SUR (MERCOSUR); BRASIL; ARGENTINA.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/5767
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Empleo y salarios en los sectores rurales de la provincia de El Oro Buscador Latinoamericano
Tipo: Text Palavras-chave: EMPLEOS; SALARIOS; REFORMA AGRARIA; SECTOR AGROPECUARIO.
Ano: 1987 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=102824&tab=opac&oai:flacso.org.ec:102824
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Politica nacional de agrobiodiversidad y seguridad alimentaria anadlisis de situacion7 Ministerio del Ambientedel Ecuador ( MAE ) Buscador Latinoamericano
Ministerio del Ambiente del Ecuador ( MAE).
Tipo: InteractiveResource Palavras-chave: MEDIO AMBIENTE; BIODIVERSIDAD; ECUADOR; SECTOR AGROPECUARIO.
Ano: 2001 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=17627&tab=opac&oai:flacso.org.ec:17627
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Reconstruir la confianza en Colombia nueva institucionalidad en el sector rural Buscador Latinoamericano
Manuel Rojas R..
Tipo: Text Palavras-chave: DESARROLLO RURAL; AYUDA ESTATAL; COLOMBIA; SECTOR AGROPECUARIO; ACUERDOS INTERNACIONALES; CONTRATO SOCIAL.
Ano: 2000 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=10946&tab=opac&oai:flacso.org.ec:10946
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
III Censo Nacional Agropecuario resultados provinciales y cantonales Buscador Latinoamericano
Tipo: Text Palavras-chave: SECTOR AGROPECUARIO; CENSOS; ECUADOR; PROVINCIAS.
Ano: 2004 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=14235&tab=opac&oai:flacso.org.ec:14235
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudios rurales latinoamericanos Buscador Latinoamericano
Consejo Latinoamericanos de Ciencias Sociales.
Tipo: Text Palavras-chave: SECTOR AGROPECUARIO; AGRICULTURA; SECTOR RURAL.
Ano: 1979 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=104160&tab=opac&oai:flacso.org.ec:104160
Registros recuperados: 13
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional