Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 246
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cuando lo 'queer' si da : género y sexualidad en Guayaquil (Tema central) Buscador Latinoamericano
Viteri, María Amelia.
Las definiciones identitarias de género y sexuales frecuentemente asumen la existencia de categorías fijas. Es necesaria una mirada interdisciplinaria que vincule género, sexualidad, etnicidad y status migratorio desde una perspectiva que conjugue múltiples voces.
Tipo: Artículo Palavras-chave: GÉNERO; SEXUALIDAD; ETNICIDAD; MIGRACIÓN; GUAYAQUIL; ECUADOR; GENDER; SEXUALITY; ETHNICITY; MIGRATION.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/3536
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El temor encarnado : formas de control y castigo con aborto en curso en Quito-Ecuador Buscador Latinoamericano
Cevallos Castells, Mar??a Rosa.
Esta tesis visibiliza las estrategias de control y castigo que se despliegan sobre las mujeres que llegan con abortos en curso (que se presumen provocados) al centro obst??trico de una maternidad p??blica de la ciudad de Quito. En el Ecuador el aborto est?? penalizado, salvo dos causales: cuando peligra la vida de mujer y cuando el embarazo es producto de la violaci??n de una mujer demente o idiota. A pesar de que las dos causales son restrictivas y poco aplicadas, al centro obst??trico de la maternidad llegan diariamente entre seis y ocho mujeres a atenderse por abortos en curso. Ello demuestra que el hecho social del aborto es una cuesti??n cotidiana.
Tipo: Tesis Palavras-chave: DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; ECUADOR; MUJERES; ABORTO; VIOLENCIA; SEXUALIDAD; MORAL; CRIMINALIZACI??N; WOMEN; ABORTION; VIOLENCE; SEXUALITY; CRIMINALIZATION.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/5555
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cuerpos Distintos. Ocho años de activismo transfeminista en Ecuador (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Argüello Pazmiño, Sofía.
Reseña de la publicación: Cuerpos Distintos. Ocho años de activismo transfeminista en Ecuador, de Ana Almeida y Elizabeth Vásquez. En los últimos años, mucha de la producción y el debate académico en América Latina en torno a la sexualidad, la deconstrucción del sistema sexo-género, las diversidades sexuales, las políticas de disidencia sexual, el uso político de los cuerpos y el deseo –entre otras tantas agendas– están cruzados por la colonización de los estudios queer1, elaborados principalmente desde la academia estadounidense. Sin embargo, estos campos de debate se vuelven una camisa de fuerza para observar, comprender y analizar los despliegues y repliegues de las múltiples experiencias sobre la sexualidad en la región.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; SEXUALIDAD; ESTUDIOS QUEER; ACTIVISMO TRANSFEMINISTA; PROYECTO TRANSGÉNERO; ACADEMIC REVIEW; SEXUALITY; QUEER STUDIES; ACTIVISM TRANSFEMINISTA; TRANSGENDER PROJECT; ECUADOR.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4015
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sexualidades afroserranas : identidades y relaciones de género (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Herrera, Gioconda.
El estudio realiza un trabajo de articulación de la perspectiva de género con otros enfoques más clásicos de la antropología sociocultural y hace una revisión de las entradas interpretativas para estudiar la sexualidad desde las ciencias sociales como antesala para la interpretación del dato etnográfico. Esta síntesis sobre los distintos acercamientos a la sexualidad desde el feminismo y las ciencias sociales es una herramienta de trabajo muy útil para los estudios de género que puede ser utilizada como punto de partida para familiarizar a estudiantes de antropología y de las ciencias sociales en general con la literatura sobre género y sexualidad.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; SEXUALIDAD; IDENTIDAD SEXUAL; RELACIONES DE GÉNERO; DISCRIMINACIÓN RACIAL; AFRODECENDIENTES; ACADEMIC REVIEW; SEXUALITY; SEXUAL IDENTITY; GENDER RELATIONS; RACIAL DISCRIMINATION; AFRICAN DESCENT; QUITO; ECUADOR.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/4293
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La feminidad : ¿cómo se construye? (Tema Central). Buscador Latinoamericano
Lerude, Martine.
El término feminidad es interesante, puesto que a pesar de su ligazón lejana a la anatomía, se distingue radicalmente de la maternidad que es con frecuencia considerada como el cumplimiento y el acabamiento de la feminidad.
Tipo: Artículo Palavras-chave: FEMINIDAD; MATERNIDAD; PSICOANÁLISIS; MUJER; SEXUALIDAD; IMAGINARIOS SOCIO CULTURA; FREUD; LACAN; FEMININITY; MOTHERHOOD; PSYCHOANALYSIS; WOMAN; SEXUALITY; IMAGINARY PARTNER CULTURE; GÉNERO; GENDER; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4440
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Imaginario femenino y tradición oral (Tema Central). Buscador Latinoamericano
Vega-Centeno B., Imelda.
No existe un imaginario femenino como producción cultural autónoma de las mujeres a través del cual ellas diseñaran su forma de ser y de existir dentro de la sociedad. El imaginario cultural siempre es de género; por eso es más complejo, existe en relación, ya que al mismo tiempo que se define y construye lo masculino se define y construye lo femenino, por oposición, contradicción, asociación o implicación. Sin embargo, la simbólica de género a partir de las características sexuales está atravesada por un conjunto de oposiciones fundamentales, con carga valorativa.
Tipo: Artículo Palavras-chave: IMAGINARIO CULTURAL; GÉNERO; FEMINISMO; SIMBOLISMO; SEXUALIDAD; PSICOANÁLISIS; IDENTIDAD; HISTORIA; CULTURAL IMAGINARY; GENDER; FEMINISM; SYMBOLISM; SEXUALITY; PSYCHOANALYSIS; IDENTITY; HISTORY; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4435
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Significados del cuerpo y del riesgo en el marco de la sexualidad y de la reproducci??n : un estudio de caso con j??venes en Cuernavaca Buscador Latinoamericano
Sosa S??nchez, Itzel Adriana.
En este estudio de caso realizado con j??venes en Cuernavaca se busca comprender sociol??gicamente los significados que los agentes sociales atribuyen al cuerpo y al riesgo en los ??mbitos de la reproducci??n y de la sexualidad. Partimos de reconocer que tanto los cuerpos (masculinos y femeninos) como el riesgo son social e hist??ricamente construidos y significados. As??, consideramos que en las sociedades contempor??neas los significados del riesgo intervienen en la manera en que las personas experimentan y construyen no s??lo el cuerpo, sino tambi??n la reproducci??n y la sexualidad por lo que se propone explorar los v??nculos existentes entre la construcci??n de significados del riesgo y los significados del cuerpo (generizado) enfatizando en el rol...
Tipo: Tesis Palavras-chave: SEXUALIDAD; REPRODUCCI??N; M??TODOS ANTICONCEPTIVOS; RELACIONES DE G??NERO; CUERPO; ADOLESCENCIA; REPRESENTACIONES SOCIALES; RELACIONES DE PODER; MASCULINIDAD; ESTUDIOS DE CASOS; M??XICO; CUERNAVACA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/5601
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Una aproximación sociológica a la sexualidad kaqchikel de hoy Buscador Latinoamericano
Chirix García, Emma Delfina.
La tesis trata sobre la construcción social de la sexualidad a partir de esquemas de pensamiento y experiencias de las y los kaqchikeles de San Juan Comalapa.
Tipo: Tesis Palavras-chave: SEXUALIDAD; IDENTIDAD; GUATEMALA; GÉNERO.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1984
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La «heteronormatividad» y la nada (Tema central) Buscador Latinoamericano
Arteaga, Juan Carlos.
El conocido poema “Alma en los labios” de Medardo Ángel Silva, sirve como objeto de reflexión para situar la heteronormatividad. Se trata de entender como las identidades y prácticas sexuales tienen una movilidad que desafía la manera de categorizarlas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: IDENTIDAD; PRÁCTICAS SEXUALES; HETERONORMATIVIDAD; SEXUALIDAD; IDENTITY; SEXUAL PRACTICES; SEXUALIDAD; HETERONORMATIVITY.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/3540
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La representación del pasado sexual de Guayaquil : historizando los enchaquirados (Temas) Buscador Latinoamericano
Benavides, O. Hugo.
Este artículo busca entender el papel de los enchaquirados dentro del proceso de reconstrucción del pasado histórico (y sexual) de la ciudad de Guayaquil. De esta manera, el presente análisis alternativo de los enchaquirados cuestiona la tradicional historia heterosexista de la ciudad.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SEXUALIDAD; HISTORIA; REGIONALISMO; ARQUEOLOGÍA; GUAYAQUIL (ECUADOR); SEXUALITY; HISTORY; REGIONALISM; ARCHAEOLOGY.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/715
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudadanías y sexualidades en América Latina. Presentación del Dossier Buscador Latinoamericano
Lind, Amy; Argüello Pazmiño, Sofía.
Los debates académicos sobre la ciudadanía sexual han abierto un nuevo campo discursivo para la comprensión de cómo las democracias liberales son fundamentalmente heteronormativas. Es decir, democracias estructuradas de acuerdo a reglas y normas que otorgan mayores privilegios a los individuos heterosexuales que a los individuos no normativos, sean estos gays*, lesbianas, bisexuales, transexuales y, en términos generales, las personas transgénero.
Tipo: Artículo Palavras-chave: IDENTIDAD SEXUAL; CIUDADANÍA SEXUAL; DISCRIMINACIÓN SEXUAL; DERECHOS DE LAS PERSONAS; MOVIMIENTOS FEMINISTAS; SEXO; SEXUALIDAD; GÉNERO.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/905
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Tendencia. Revista de Análisis Político [no. 06, noviembre 2007. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
ILDIS - FES.
El domingo 30 de septiembre, el Movimiento Acuerdo País logró definir a su favor la elección de asambleístas constituyentes. Alrededor de 80 candidatos de 130 fueron escogidos de las filas del movimiento gobiernista, lo cual define un nuevo hito en el proceso de cambio que vive el Ecuador, que tuvo como antecedente inmediato la Consulta Popular del 15 de abril, en la que se resolvió la convocatoria a Asamblea Constituyente, con el pronunciamiento favorable del 83% de ecuatorianos y ecuatorianas. Este momento deja entrever, en primer lugar, un conjunto de condiciones encaminadas a la resolución de la hegemonía en el proceso de reestructuración del poder del Estado, fenómeno al cual me referí en el primer número de la Revista La Tendencia al analizar la...
Tipo: Revista Palavras-chave: RÉGIMEN POLÍTICO; PROCESO CONSTITUYENTE; SISTEMA POLÍTICO; ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE; POPULISMO; POLÍTICA ECONÓMICA; POLÍTICA SOCIAL; SOCIALISMO DEMOCRÁTICO; DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; INDÍGENAS; MUJERES; SEXUALIDAD; POLITICAL SYSTEM; CONSTITUTIONAL PROCESS; POLITICAL SYSTEM; NATIONAL CONSTITUENT ASSEMBLY; POPULISM; ECONOMIC POLICY; SOCIAL POLICY; DEMOCRATIC SOCIALISM; INDIGENOUS; WOMEN; SEXUALITY; ECUADOR.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4167
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La política del estigma (homo) sexualidad : normatividad y resistencia Buscador Latinoamericano
Argüello Pazmiño, Sofía.
El trabajo que propongo investiga la producción y circulación de estigmas articulados con la (homo)sexualidad. Por un lado, se hacen visibles los estigmas que se constituyen frente a lo evidentemente extraño – indiscutible a la vista como en el caso la muchacha sin nariz- por ejemplo, la irrupción de la imagen de un travesti en cualquier espacio social. Por otro lado, y sobre todo, este trabajo gira en comprender y analizar cómo se juega con la construcción y circulación de estigmas en la expansión de los performances y del manejo del yo frente al otro en la interacción social. Me refiero por ejemplo, a las maneras cómo se negocia la identidad estigmatizada de un gay o una lesbiana que no rompen bruscamente una imagen normativa de la identidad de género,...
Tipo: Tesis Palavras-chave: HOMOSEXUALIDAD; SOCIEDAD; POLÍTICAS PÚBLICAS; SEXUALIDAD; COLEGIOS; ETNOGRAFÍA; DISCOTECAS; ESTIGMAS; CONFLICTOS SOCIALES; DISCRIMINACIÓN; QUITO; ECUADOR; HOMOSEXUALITY; SOCIETY; PUBLIC POLICY; SEXUALITY; SCHOOLS; ETHNOGRAPHY; CLUBS; STIGMATA; SOCIAL CONFLICT; DISCRIMINATION.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/3909
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador debate [no. 78, diciembre 2009. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
Discutir sobre cuerpos y sexualidades cuando ya termina la primera década del siglo XXI puede parecer un brusco salto sin que se hayan quemado etapas previas. Hace ya algún tiempo Ecuador Debate en el Tema Central del número 59, recogió los enfoques sobre lo femenino. Desde hace más de una década la cuestión de las sexualidades se ha ido tornando visible en la sociedad ecuatoriana. La despenalización de la homosexualidad fue un momento de cambio que dio lugar a demandas sobre derechos y la propuesta del reconocimiento de identidades sexuales, lo que conlleva a que en la nueva Constitución se hallan reconocidas las diversidades sexuales e incluso algunos derechos relacionados.
Tipo: Revista Palavras-chave: VIOLENCIA; GÉNERO; SEXUALIDAD; IDENTIDAD; AUTOREPRESENTACIÓN; EMPLEO; DIVERSIDAD SEXUAL; EXCLUSIÓN SOCIAL; ORGANIZACIÓN; PODER; MOVIMIENTOS SOCIALES; INDÍGENAS; POLÍTICAS; VIOLENCE; GENDER; SEXUALITY; IDENTITY; SELF-REPRESENTATION; EMPLOYMENT; SEXUAL DIVERSITY; SOCIAL EXCLUSION; ORGANIZATION; POWER; SOCIAL MOVEMENTS; INDIGENOUS; POLICIES.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2120
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Qué mismo es esa cosa llamada familia? : Esbozo de los nuevos paradigmas comprensivos (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Reyes Aguinaga, Hernán.
Se podría argüir que se ha construido toda una “mitología” sobre la familia y su historia, basada en una especie de consenso simplista acerca de la evolución de sus “formas naturales”. Este posicionamiento esencialista mira acusatoriamente toda forma que tome distancia de un modelo de familia que aparece visto como una constante histórica.
Tipo: Artículo Palavras-chave: FAMILIA; UNIDAD BÁSICA; SOCIEDAD; INESTABILIDAD; DIVORCIO; TRABAJO; MERCADO; CULTURA; VIDA COTIDIANA; SEXUALIDAD; FAMILY; BASIC UNIT; SOCIETY; INSTABILITY; DIVORCE; WORK; MARKET; CULTURE; DAILY LIFE; SEXUALITY; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4547
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sexualidad : tiempo de redefiniciones y opciones políticas (Tema central) Buscador Latinoamericano
Dupret, Mari-Astrid.
La sexualidad se ha configurado históricamente sobre la base de la prohibición del incesto. Y también el amor se ha constituido en la transición de la adolescencia al mundo adulto. La desregulación de la sexualidad ha traído como consecuencia el incremento de la pedofilia y el incesto. Esto nos coloca de lleno en el terreno de la perversión tan presente en el mundo contemporáneo al desacreditarse los valores simbólicos, hasta el punto que ya no pueden servir de protección al sujeto contra el desvanecimiento de su identidad.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SEXUALIDAD; INCESTO; POLÍTICAS SOCIALES; IDENTIDAD; SEXUALITY; INCEST; SOCIAL POLICY; IDENTITY.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/3543
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Íconos : revista de ciencias sociales [no.24, enero 2006. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador.
Publicación de Flacso-Ecuador. Fue fundada en 1997 con el fin de estimular una reflexión crítica desde las ciencias sociales sobre temas de debate social, político, cultural y económico del país, la región andina y el mundo en general. La revista está dirigida a la comunidad científica y a quienes se interesen por conocer, ampliar y profundizar, desde perspectivas académicas, estos temas.
Tipo: Revista Palavras-chave: CIENCIAS SOCIALES; GLOBALIZACIÓN; NEOLIBERALISMO; DESARROLLO RURAL; TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC); REFORMA AGRARIA; GENERO; SEXUALIDAD; CONFLICTO INTERNO--COLOMBIA; VENEZUELA; ECUADOR; PERÚ; BRASIL.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/687
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cuando todos y todas hacemos mi cuerpo : identidad étnica, género y generación en los espacios escolares y comunitarios de un grupo Napo kichwa en la amazonía ecuatoriana Buscador Latinoamericano
Borda Niño, Adriana Carolina.
Desde la sociología. Bourdieu propone situar la contingencia del orden social. su temporalidad, como el fundamento de los procesos estructurales de identificación. Son los agentes sociales los llamados a constituirse como tales dentro de marcos de incardinación limitados por los principios de división social. En este sentido coincide con Judith Butler, quien introduce el concepto de pertormatividad al referirse a la posibilidad de apropiarse de la identidad que se le asigna a cada individuo desde un discurso de poder. Pero el cuerpo se hace y por ello no es posible pensar que existe una materialidad corporal previa a su construcción. o que exista un sexo previo quc ha de ser moldeado por el género. Lo que puede esperarse de la materialidad de un cuerpo no...
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: EDUCACIÓN INTERCULTURAL; IDENTIDAD ÉTNICA; GÉNERO; SISTEMA EDUCATIVO; SEXUALIDAD; INDÍGENAS; NAPO; ECUADOR.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/701
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los derechos de ciudadanía sexuales y reproductivos de la mujer en Argentina : 1990-2005 Buscador Latinoamericano
Levín, Silvia Analía.
El reconocimiento de la sexualidad y de la reproducción como derechos se inscribe en el marco de un proceso de transformación de la ciudadanía de la mujer que transcurre en Argentina durante la década de los noventa y primeros años del dos mil. Procura completar un cambio radical en la organización política y social de las relaciones entre géneros, a través de un quiebre de la tradición hegemónica de la cultura patriarcal. Con esa finalidad se propone construir un nuevo orden en el que las mujeres no sólo sean sujetos “con derecho a tener derechos” sino que ese status las constituya en personas con identidad política. Los derechos sexuales y reproductivos marcan el punto de inflexión al profundizar el tránsito hacia la fundación de ese nuevo orden. El...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CIUDADANÍA; SEXUALIDAD; DERECHOS DE LA MUJER; DERECHOS REPRODUCTIVOS; DERECHOS SEXUALES; CUERPO; IDENTIDAD SOCIAL; LIBERTAD; POLÍTICA SOCIAL; DEMOCRACIA; LEGISLACIÓN; ARGENTINA.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/3041
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 78, diciembre 2009. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
Discutir sobre cuerpos y sexualidades cuando ya termina la primera década del siglo XXI puede parecer un brusco salto sin que se hayan quemado etapas previas. Hace ya algún tiempo Ecuador Debate en el Tema Central del número 59, recogió los enfoques sobre lo femenino. Desde hace más de una década la cuestión de las sexualidades se ha ido tornando visible en la sociedad ecuatoriana. La despenalización de la homosexualidad fue un momento de cambio que dio lugar a demandas sobre derechos y la propuesta del reconocimiento de identidades sexuales, lo que conlleva a que en la nueva Constitución se hallan reconocidas las diversidades sexuales e incluso algunos derechos relacionados.
Tipo: Revista Palavras-chave: VIOLENCIA; GÉNERO; SEXUALIDAD; IDENTIDAD; EMPLEO; DIVERSIDAD SEXUAL; EXCLUSIÓN SOCIAL; MOVIMIENTOS SOCIALES; INDÍGENAS; POLÍTICAS SOCIALES; VIOLENCE; GENDER; SEXUALITY; IDENTITY; EMPLOYMENT; SEXUAL DIVERSITY; SOCIAL EXCLUSION; SOCIAL MOVEMENTS; INDIGENOUS; SOCIAL POLICY.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3533
Registros recuperados: 246
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional