|
|
|
Registros recuperados: 12 | |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Luna Tamayo, Milton. |
En el Ecuador, en las dos últimas décadas, las conflictivas relaciones sociales y políticas y la marcha inestable de las políticas públicas, tuvieron como telón de fondo el deliberado y paulatino debilitamiento del Estado y el relativo fortalecimiento, al menos en los años noventa, de la organización y participación social así como de alguna acción gremial. Uno de los ejemplos más destacados de esta situación se dio en el ámbito educativo. El Ministerio de Educación, cada vez más pobre, grande e ineficiente –con menos cuadros administrativos de calidad debido a la fuga motivada por los procesos de “modernización”, con una rotación de un ministro cada nueve meses en promedio, resultado de la inestabilidad política al más alto nivel del gobierno, con... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: EDUCACIÓN; ESTADO; MINISTERIO DE EDUCACIÓN; UNIÓN NACIONAL DE EDUCADORES (UNE); GREMIO DOCENTE; SINDICATO; EVALUACIÓN; LEY DE ESCALAFÓN; SOCIEDAD; ESTUDIANTES; EDUCATION; STATE; MINISTRY OF EDUCATION; TEACHERS' UNION; UNION; EVALUATION; ACT LADDER; SOCIETY; STUDENTS; ECUADOR. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4605 |
| |
|
| |
|
| |
Registros recuperados: 12 | |
|
|
|