Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Asamblea de Quito y la nueva Constitución (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Ortiz Crespo, Gonzalo.
Ir hacia un régimen de autonomías, en que cada una de ellas tenga potestad legislativa, maneje recursos propios así como una parte de los recursos nacionales, con un sistema de solidaridad hacia las regiones más débiles, es una de las propuestas centrales de la Asamblea de Quito. La Asamblea de Quito propone también volver la fusión entre gobernaciones y prefecturas, volver al sistema bicameral de Congreso, con dos cámaras, de senadores y diputados, quienes pueden ser elegidos en la segunda vuelta. Las elecciones pluripersonales deberán hacerse en un sistema de distritos. Otras novedades son las propuestas de creación de un Consejo de Estado; que los integrantes de la Fuerza Pública, es decir militares y policías, se sometan a la justicia civil, y que...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ASAMBLEA DE QUITO; CONSTITUCIÓN; RECURSOS; PROGRESO; DESCENTRALIZACIÓN; INQUIETUD SOCIAL; PLANIFICACIÓN; SISTEMA BICAMERAL; DERECHOS; GARANTÍAS; DEBERES; RÉGIMEN POLÍTICO; ORGANIZACIÓN TERRITORIAL; AUTONOMÍAS; DISTRITOS METROPOLITANOS; SOLIDARIDAD; ASSEMBLY OF QUITO; CONSTITUTION; RESOURCES; PROGRESS; DECENTRALIZATION; SOCIAL UNREST; PLANNING; BICAMERAL SYSTEM; RIGHTS; WARRANTIES; DUTIES; POLITICAL SYSTEM; TERRITORIAL ORGANIZATION; AUTONOMY; METROPOLITAN DISTRICTS; SOLIDARITY; ECUADOR.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4725
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Asamblea de Quito y la nueva Constitución (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Ortiz Crespo, Gonzalo.
Ir hacia un régimen de autonomías, en que cada una de ellas tenga potestad legislativa, maneje recursos propios así como una parte de los recursos nacionales, con un sistema de solidaridad hacia las regiones más débiles, es una de las propuestas centrales de la Asamblea de Quito. La Asamblea de Quito propone también volver la fusión entre gobernaciones y prefecturas, volver al sistema bicameral de Congreso, con dos cámaras, de senadores y diputados, quienes pueden ser elegidos en la segunda vuelta. Las elecciones pluripersonales deberán hacerse en un sistema de distritos. Otras novedades son las propuestas de creación de un Consejo de Estado; que los integrantes de la Fuerza Pública, es decir militares y policías, se sometan a la justicia civil, y que se...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ASAMBLEA DE QUITO; CONSTITUCIÓN; RECURSOS; PROGRESO; DESCENTRALIZACIÓN; INQUIETUD SOCIAL; PLANIFICACIÓN; SISTEMA BICAMERAL; DERECHOS; GARANTÍAS; DEBERES; RÉGIMEN POLÍTICO; ORGANIZACIÓN TERRITORIAL; AUTONOMÍAS; DISTRITOS METROPOLITANOS; SOLIDARIDAD; ASSEMBLY OF QUITO; CONSTITUTION; RESOURCES; PROGRESS; DECENTRALIZATION; SOCIAL UNREST; PLANNING; BICAMERAL SYSTEM; RIGHTS; WARRANTIES; DUTIES; POLITICAL SYSTEM; TERRITORIAL ORGANIZATION; AUTONOMY; METROPOLITAN DISTRICTS; SOLIDARITY; ECUADOR.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4725
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional