Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 13
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El sistema financiero y su papel en el desarrollo económico y social (Propuestas programáticas) Buscador Latinoamericano
Jácome, Hugo.
El papel de las instituciones financieras en la economía es sumamente importante: a través de ellas se lleva a cabo el proceso de asignación eficiente de recursos a los agentes económicos de un país y, con esto, se fomenta la inversión productiva y el desarrollo económico y social, permitiendo así una redistribución más justa y equitativa de uno de los factores de la producción, que es el capital. El problema surge cuando el sistema financiero público y/o el privado no cumplen adecuadamente con esta función, como es el caso de la banca en Ecuador. Son notables las diferencias que existen entre los sistemas bancarios de los países desarrollados y aquellos en desarrollo. Un indicador que refleja si la banca cumple con su función fundamental es la relación...
Tipo: Artículo Palavras-chave: SISTEMA FINANCIERO; DESARROLLO ECONÓMICO; DESARROLLO SOCIAL; REGULACIÓN FINANCIERA; BANCA PÚBLICA; NEOLIBERALISMO; BANCA PRIVADA; PRODUCCIÓN; COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO; MARCO REGULATORIO; SISTEMA FINANCIERO; MERCADO DE CAPITALES; BOLSA DE VALORES; ECUADOR; FINANCIAL SYSTEM; ECONOMIC DEVELOPMENT; SOCIAL DEVELOPMENT; FINANCIAL REGULATION; PUBLIC BANKING; NEOLIBERALISM; PRIVATE BANKING; PRODUCTION; SAVE AND CREDIT COOPERATIVES; REGULATORY FRAMEWORK; FINANCIAL SYSTEM; CAPITAL MARKET; STOCK EXCHANGE.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4914
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Liberación de flujos de capital y su impacto en la economía mundial (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Puyana Ferreira, Jaime.
La creciente modalidad internacional del capital no ha resultado en el patrón esperado de flujos formulado por la teoría económica convencional, es decir, flujos desde países 'ricos' hacia los países 'pobres'. Por el contrario, lo que se observa es un patrón 'perverso' en los movimientos internacionales de capital, con una parte significativa de los mismos desplazándose de países subdesarrollados 'pobres' hacia países desarrollados 'ricos', primordialmente hacia los EE.UU.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SISTEMA FINANCIERO; MONEDAS; DESARROLLO; KEYNES; BRETTON WOODS; GUERRA; FONDO MONETARIO DE INVERSIÓN (FMI); BANCO MUNDIAL (BM); WALL STREET; ECONOMÏA; FINANCIAL SYSTEM; COINS; DEVELOPMENT; KEYNES; BRETTON WOODS; WAR; INVESTMENT MONETARY FUND (IMF); WORLD BANK (WB); WALL STREET; ECONOMY; ESTADOS UNIDOS.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4535
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La crisis financiera de 1998-99 y el relevo de los grupos financieros en el Ecuador Buscador Latinoamericano
Herrera Rom??n, N??stor Enrique.
La presente investigaci??n analiza los factores que influyeron y ocasionaron la crisis financiera de los a??os 1998 y 1999. El trabajo indaga sobre la evoluci??n de los grupos financieros en Ecuador desde 1994 hasta 1999 como resultado de la aplicaci??n de la Ley General de Instituciones Financieras expedida durante el gobierno de Sixto Dur??n Ball??n, en el marco de sus pol??ticas de modernizaci??n y reforma neoliberal. Se analiza el alcance y significado de esa reforma del sistema financiero y su implicaci??n en la crisis de 1999. El trabajo cierra con un acercamiento a la nueva estructura del sector bancario de Ecuador derivada de la quiebra de los principales grupos financieros del pa??s en aquel a??o cr??tico.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; CRISIS FINANCIERA; GRUPOS FINANCIEROS; NORMATIVA; LEGISLACI??N; SISTEMA FINANCIERO; ??LITES ECON??MICAS; ??LITES POL??TICAS; BANCOS PRIVADOS; GOBIERNO; FINANCIAL CRISIS; FINANCIAL GROUPS; REGULATIONS; LEGISLATION; FINANCIAL SYSTEM; ECONOMIC ELITES; ELITES POLICIES; PRIVATE BANKS; GOVERNMENT.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5276
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Dolarización y generación de vivienda formal : su lectura en Ecuador (Tema central) Buscador Latinoamericano
Ospina, Óscar Raúl; Erazo Espinosa, Jaime.
El sector inmobiliario, como proceso que articula la producción y circulación del espacio edificado urbano, se constituye en uno de los reflejos más inmediatos de las transformaciones económicas y espaciales que experimentan las ciudades. Precisamente las dinámicas coyunturales de estabilidad y confianza, generadas por la dolarización de la economía ecuatoriana a principios del presente siglo, dinamizaron procesos de inversión, los cuales, asociados a lógicas tradicionales de renta, recursos descongelados del sistema financiero y capitales retornados del exterior, se orientaron a la adquisición de bienes raíces en un contexto de especulación, incremento de rentas percibidas por alquileres y altos índices de plusvalía.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DOLARIZACIÓN; VIVIENDA; BIENES RAÍCES; URBANIZACIÓN; ECONOMÍA; INVERSIÓN; SISTEMA FINANCIERO; REMESAS; PLUSVALÍA; DOLLARIZATION; HOUSING; REAL ESTATE; HOUSING DEVELOPMENT; ECONOMY; INVESTMENT; FINANCIAL SYSTEM; REMITTANCES.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4183
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Amartya Sen, Premio Nobel de Econom??a (An??lisis) Buscador Latinoamericano
Pati??o Aroca, Ricardo.
El primer trimestre de 1999 registra la situaci??n m??s dram??tica que ha enfrentado la econom??a ecuatoriana en el presente siglo, comparable s??lo con la experimentada en los a??os veinte, cuando se destruy?? el sistema financiero basado en la emisi??n a trav??s de los grandes bancos privados coste??os, colapsaron las exportaciones de cacao, n??cleo din??mico de la econom??a ecuatoriana en ese per??odo, al derrumbarse su precio y la demanda en el mercado mundial, generando un enorme desempleo y la consiguiente protesta social que llev?? a la masacre de Guayaquil, perennizada en la memoria colectiva con las "cruces sobre el agua"; y, finalmente, desemboc?? en la Revoluci??n Juliana de 1925.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: AMARTYA SEN; REVOLUCI??N JULIANA; PREMIO NOBEL DE ECONOM??A; ECONOM??A ECUATORIANA; SISTEMA FINANCIERO; BANCA PRIVADA; GLOBALIZACI??N; ECUADOR.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/6000
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Enfoque de género en la asignación de créditos en el sistema financiero ecuatoriano Buscador Latinoamericano
Guachamin Andrade, Esteban.
Este trabajo basa su investigación en el análisis de la asignación de créditos en el sistema financiero del Ecuador. La principal pregunta es determinar si existe discriminación en el acceso al crédito en contra de las mujeres. En este documento se realiza una estimación de la brecha y discriminación en el monto de créditos asignados por género utilizando la metodología de descomposición de ecuaciones mincerianas sugerida por Oaxaca (1973) y luego reforzada por Blinder & Oaxaca (1999), utilizando datos de la encuesta nacional de condiciones de vida del 20062. Se detecta un factor que mantiene un diferencial crediticio no explicado por variables de productividad a favor del hombre. Al parecer el incremento o reducción de esta brecha puede estar...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CRÉDITO; SISTEMA FINANCIERO; ECUADOR; GÉNERO; DISCRIMINACIÓN DE GÉNERO.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2403
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Incertidumbre y estancamiento en medio del ciclo pol??tico (Coyuntura nacional) Buscador Latinoamericano
Romero, Marco.
Algunos consideran que estar??amos presenciando el enfrentamiento entre el ???populismo econ??mico??? y la continuidad del esquema actual con cierto mayor tinte social. Una parte importante de los electores afines al centro izquierda y a la izquierda estiman que no tienen opci??n; mientras no pocos tratan de exorcizar los demonios de la fuga de capitales y un eventual caos econ??mico. En suma, la incertidumbre entre los agentes econ??micos es mayor que en otras ocasiones, Jo que se expresa en la postergaci??n de cualquier decisi??n econ??mica importante, que se a??ade al clima de limitada autoridad que predomina en el aparato estatal y sus diversas instancias.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: POL??TICA; POPULISMO; ECONOM??A; FUGA DE CAPITALES; AGENTES ECON??MICOS; ESTADO; GOBIERNO; ECUADOR; CAPITALISMO; SISTEMA FINANCIERO.
Ano: 1996 URL: http://hdl.handle.net/10469/6050
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Liberaci??n de flujos de capital y su impacto en la econom??a mundial (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Puyana Ferreira, Jaime.
La creciente modalidad internacional del capital no ha resultado en el patr??n esperado de flujos formulado por la teor??a econ??mica convencional, es decir, flujos desde pa??ses 'ricos' hacia los pa??ses 'pobres'. Por el contrario, lo que se observa es un patr??n 'perverso' en los movimientos internacionales de capital, con una parte significativa de los mismos desplaz??ndose de pa??ses subdesarrollados 'pobres' hacia pa??ses desarrollados 'ricos', primordialmente hacia los EE.UU.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: SISTEMA FINANCIERO; MONEDAS; DESARROLLO; KEYNES; BRETTON WOODS; GUERRA; FONDO MONETARIO DE INVERSI??N (FMI); BANCO MUNDIAL (BM); WALL STREET; ECONOM??A; FINANCIAL SYSTEM; COINS; DEVELOPMENT; KEYNES; BRETTON WOODS; WAR; INVESTMENT MONETARY FUND (IMF); WORLD BANK (WB); WALL STREET; ECONOMY; ESTADOS UNIDOS.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4535
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 37, abril 1996. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acci??n Popular.
Hace poco m??s de una d??cada, el t??rmino ajuste estructural significaba muy poco para cientistas sociales y gobernantes en Am??rica Latina. Hoy en d??a, el mismo tema se ha convertido en la agenda principal de la acci??n gubernativa de muchos pa??ses y ha concitado la atenci??n del quehacer intelectual de numerosos investigadores y pol??ticos. Esta centralidad tem??tica no es gratuita ya que, las secuelas socioecon??micas y pol??ticas derivadas de la aplicaci??n de los programas de ajuste, no solo incrementaron las divisiones sociales en los respectivos contextos de ejecuci??n, sino que pusieron en entredicho las viabilidades democr??ticas y de gobernabilidad de ciertos pa??ses de la regi??n. Precisamente, en un intento por develar y reflexionar sobre...
Tipo: Revista Palavras-chave: SISTEMA FINANCIERO; ELECCIONES; CONFLICTIVIDAD SOCIAL; CONFLICTIVIDAD POL??TICA; D??FICIT FISCAL; POBREZA; MEDIO AMBIENTE; CLIENTELISMO POL??TICO; FINANCIAL SYSTEM; ELECTIONS; SOCIAL UNREST; POLITICAL UNREST; FISCAL DEFICIT; POVERTY; ENVIRONMENT; POLITICAL PATRONAGE; ECUADOR; AM??RICA LATINA.
Ano: 1996 URL: http://hdl.handle.net/10469/5538
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Crisis profunda e inoperancia gubernamental (Coyuntura nacional) Buscador Latinoamericano
Romero C., Marco.
El primer trimestre de 1999 registra la situaci??n m??s dram??tica que ha enfrentado la econom??a ecuatoriana en el presente siglo, comparable s??lo con la experimentada en los a??os veinte, cuando se destruy?? el sistema financiero basado en la emisi??n a trav??s de los grandes bancos privados coste??os, colapsaron las exportaciones de cacao, n??cleo din??mico de la econom??a ecuatoriana en ese periodo, al derrumbarse su precio y la demanda en el mercado mundial, generando un enorme desempleo y la consiguiente protesta social que llev?? a la masacre de Guayaquil, peremnizada en la memoria colectiva con las "Cruces sobre el agua"; y, finalmente desemboc?? en la Revoluci??n juliana de 1925.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CRISIS ECON??MICA; GOBIERNO; ECUADOR; SISTEMA FINANCIERO; ENTIDADES BANCARIAS; DESEMPLEO; GUAYAQUIL; REVOLUCI??N JULIANA; ECONOMIC CRISIS; GOVERNMENT; FINANCIAL SYSTEM; BANKS; UNEMPLOYMENT.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/5667
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Dineros alternativos para el desarrollo local Buscador Latinoamericano
Tipo: Text Palavras-chave: DINERO; SISTEMAS MONETARIOS; SISTEMA FINANCIERO.
Ano: 1997 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=106439&tab=opac&oai:flacso.org.ec:106439
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
After de Washington Consensus restarting growth and reform in Latin America Buscador Latinoamericano
ed. por Pedro Pablo Kuczynski; John Williamson.
Tipo: Text Palavras-chave: SISTEMA FINANCIERO.
Ano: 2003 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=102447&tab=opac&oai:flacso.org.ec:102447
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El Banco Central del Ecuador en Cuenca Buscador Latinoamericano
Tipo: Text Palavras-chave: BANCO CENTRAL DEL ECUADOR; ECUADOR; HISTORIA; SISTEMA FINANCIERO.
Ano: 1988 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=103128&tab=opac&oai:flacso.org.ec:103128
Registros recuperados: 13
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional