Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 18
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-política : noviembre 2008 - febrero 2009 (Conyuntura) Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular (CAAP).
La conflictividad socio-política mantiene constante su decrecimiento observado desde hace dos décadas. Solamente se detectan algunas alteraciones de dicha tendencia en la supresión de los conflictos, en aquellos casos más ligados o bien a factores estratégicos de corto y mediano plazo o bien a razones más coyunturales. Este análisis resulta siempre de una doble lectura hermenéutica del conflicto, cuando los datos del actual período se comparan con los del precedente, y cuando ambos se sitúan en el contexto de la larga duración, que hemos establecido en referencia a la última década (1998-2008).
Tipo: Artículo Palavras-chave: COYUNTURA POLÍTICA; ECUADOR; CONFLICTOS SOCIALES; SISTEMA POLICIAL; SISTEMA JUDICIAL; ESTADO; PUGNA DE PODERES; POLITICAL SITUATION; SOCIAL CONFLICTS; POLICE SYSTEM; JUDICIAL SYSTEM; STATE; POWER STRUGGLES.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4182
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Administración de Justicia y Seguridad Ciudadana : la ley del más débil (Tema central) Buscador Latinoamericano
Simon Campaña, Farith.
Este trabajo centra su mirada en el segundo aspecto, la aplicación del derecho a la realidad, aplicación que se da por medio de un sistema institucional que tiene como actores principales a jueces, fiscales y policías. Esto no significa negar la importancia que tienen las reglas contenidas en el Código Penal y las consideraciones de los jueces al aplicar una norma a determinado caso.
Tipo: Boletín Palavras-chave: SISTEMA JUDICIAL; DERECHOS HUMANOS; REFORMA PENAL; ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA; JUDICIAL SYSTEM; HUMAN RIGHTS; CRIMINAL REFORM; ADMINISTRATION OF JUSTICE.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/2478
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las Reformas de la Justicia : "Cara y Cruz" (Editorial) Buscador Latinoamericano
Simon Campaña, Farith.
La riqueza de los enfoques de los autores, su conocimiento sobre los temas tratados hace que sin duda este número de la Revista URVIO se convierta en un referente para el estudio de las reformas de la justicia que se han dado en Latinoamérica, ya que permite entender lo que se logró, lo que no se hizo y da muchas pistas sobre lo que se debería hacer, o al menos, sobre lo que no se debería repetir en futuro, al encontrar la “cara y la cruz” de estos procesos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SISTEMA JUDICIAL; REFORMA PROCESAL PENAL; REFORMA JUDICIAL; SEGURIDAD JURÍDICA; AMÉRICA LATINA; JUDICIAL SYSTEM; CRIMINAL PROCEDURE REFORM; JUDICIAL REFORM; LEGAL CERTAINTY; LATIN AMERICA.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1446
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Prensa y sistema judicial : tensión permanente (Medios) Buscador Latinoamericano
Pontón Cevallos, Jenny.
Las empresas de la comunicación de este país deben asumir que el descrédito de los organismos judiciales de nuestra sociedad no responde únicamente a la mala experiencia ciudadana en el uso de los servicios que brinda. La prensa es también productora de una imagen negativa de la justicia a través de las noticias que publica.
Tipo: Boletín Palavras-chave: GARANTÍAS INDIVIDUALES; INTERÉS PÚBLICO; SISTEMA JUDICIAL; ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA; INDIVIDUAL GUARANTEES; PUBLIC INTEREST; JUDICIAL SYSTEM; ADMINISTRATION OF JUSTICE.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/2481
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Economía y política como determinantes del voto judicial : Explorando la toma de decisiones en la Corte Suprema del Ecuador (1993-2009). (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Basabe-Serrano, Santiago; Valdivieso Kastner, Pablo.
Este artículo identifica algunos de los factores económicos y políticos que influyen en la toma de decisiones de los jueces en asuntos en los que los gobiernos tienen particular interés. A través de un modelo de regresión logístico en el que se analizan las sentencias dictadas por la Sala Fiscal de la Corte Suprema del Ecuador, el trabajo argumenta que en situaciones económicas difíciles para el país es más probable que los jueces voten a favor del gobierno. En el aspecto político, el artículo sostiene que a medida que existe mayor concentración del poder político en manos del Ejecutivo, la independencia judicial tiende a ser menoscabada. Finalmente, y de forma contra intuitiva, se constata que el incremento en el apoyo ciudadano a la gestión del...
Tipo: Artículo Palavras-chave: FACTORES ECONÓMICOS; FACTORES POLÍTICOS; GOBIERNO; SISTEMA JUDICIAL; CORTE SUPREMA DEL ECUADOR; ECONOMIC FACTORS; POLITICAL; GOVERNMENT; JUDICIAL SYSTEM; ECUADOR; CONCENTRACIÓN DE PODER; CONCENTRATION OF POWER.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3308
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Independencia judicial y derechos en Ecuador. (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Grijalva, Agustín.
La crisis del poder judicial ha sido un tema recurrente en el país. La constitución del 2008 convirtió a los jueces en garantes constitucionales de los derechos de los ciudadanos, pero si los jueces son subordinados políticamente, los derechos quedan limitados o eliminados. La intervención del ejecutivo y las demás funciones del Estado sobre el sistema judicial afectará negativamente a la protección de los derechos constitucionales. Además, los jueces deben estar capacitados adecuadamente puesto que sin esa capacitación cualquier diseño institucional estará destinado al fracaso.
Tipo: Artículo Palavras-chave: INDEPENDENCIA JUDICIAL; DERCHOS CONSTITUCIONALES; PODER JUDICIAL; CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL 2008; SISTEMA JUDICIAL; ECUADOR; JUDICIAL INDEPENDENCE; CONSTITUTIONAL RIGHTS; JUDICIAL POWER; POLITICAL CONSTITUTION OF 2008; JUDICIAL SYSTEM.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3570
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-política : julio – octubre 2008 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Remontando la frecuencia de los conflictos durante el último año (noviembre 2007 – octubre 2008) hasta 435 respecto del año anterior, 362 conflictos entre nov. 2006 y oct. 2007, en el transcurso del presente año 2008 se registra de nuevo un decline de la conflictividad, el cual corresponde a un proceso de más larga duración, observado durante toda la década de reducción del número de conflictos. Dos fenómenos siguen caracterizando el actual proceso de conflictividad: una práctica supresión de la conflictividad política y una creciente policialización y judicialización de los conflictos sociales. Si a este fenómeno se añade el elevado número de “otras formas de conflicto”, diferentes de las más institucionales o convencionales de su registro, estaríamos en...
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA; CONFLICTOS SOCIALES; CONFLICTOS POLÍTICOS; SISTEMA POLICIAL; SISTEMA JUDICIAL; PODER EJECUTIVO; PUGNA DE PODERES; ECUADOR; POLITICS; SOCIAL CONFLICTS; POLITICAL CONFLICTS; SYSTEM POLICE; JUDICIAL SYSTEM; EXECUTIVE; STRUGGLE OF POWERS; EQUATOR.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1432
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-política : noviembre 2008- febrero 2009 (Conyuntura) Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
La conflictividad socio-política mantiene constante su decrecimiento observado desde hace dos décadas. Solamente se detectan algunas alteraciones de dicha tendencia en la supresión de los conflictos, en aquellos casos más ligados o bien a factores estratégicos de corto y mediano plazo o bien a razones más coyunturales. Este análisis resulta siempre de una doble lectura hermenéutica del conflicto, cuando los datos del actual período se comparan con los del precedente, y cuando ambos se sitúan en el contexto de la larga duración, que hemos establecido en referencia a la última década (1998-2008).
Tipo: Artículo Palavras-chave: COYUNTURA POLÍTICA; ECUADOR; CONFLICTIVIDAD SOCIO-POLÍTICA; SISTEMA POLICIAL; SISTEMA JUDICIAL; FUNCIONES ESTATALES; PUGNA DE PODERES; POLITICAL SITUATION; EQUATOR; SOCIO-POLITICAL CONFLICT; POLICE SYSTEM; JUDICIAL SYSTEM; STATE FUNCTIONS; POWER STRUGGLES.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2417
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Experiencias de reforma al sistema judicial (Internacional) Buscador Latinoamericano
Dammert Guardia, Manuel.
Desde inicios de 1980, los países de la región entraron en un proceso de democratización que tuvo como una de sus consecuencias la reforma del sistema judicial, que perseguía dos objetivos principales: proteger los derechos humanos y aumentar los niveles de efectividad en el esclarecimiento y sanción de los delitos.
Tipo: Boletín Palavras-chave: SISTEMA JUDICIAL; DERECHOS HUMANOS; REFORMA PENAL; ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA; JUDICIAL SYSTEM; HUMAN RIGHTS; CRIMINAL REFORM; ADMINISTRATION OF JUSTICE.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/2477
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Algunas acciones para evitar los linchamientos (Política Pública) Buscador Latinoamericano
Santillán, Alfredo.
La dinámica de los linchamientos desafía toda la institucionalidad de la Seguridad Ciudadana, pues implica la atribución por parte de la población de funciones que el ordenamiento de los Estados Modernos ha depositado en instancias especializadas, el linchamiento supone la aprensión de un delincuente, su juzgamiento, y la aplicación del castigo.
Tipo: Boletín Palavras-chave: INSTITUCIONALIDAD; SEGURIDAD CIUDADANA; PARTICIPACIÓN COMUNITARIA; SISTEMA JUDICIAL; INSTITUTIONS; PUBLIC SAFETY; COMMUNITY INVOLVEMENT; JUDICIAL SYSTEM.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/2752
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Criterios generales para evitar la impunidad (Política pública). Buscador Latinoamericano
Santillán, Alfredo.
En esta columna se trata el tema de implementar acciones para evitar que el sistema penal sea la única instancia legítima para la resolución de los conflictos que se producen al interior de una sociedad.
Tipo: Boletín Palavras-chave: SEGURIDAD CIUDADANA; INSEGURIDAD CIUDADANA; SISTEMA JUDICIAL; CITIZEN SECURITY; CITIZEN INSECURITY; JUDICIAL SYSTEM.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/2291
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Percepción de los actores de la región metropolitana sobre el proceso de reforma al sistema de acceso a la justicia Buscador Latinoamericano
Barschak Brunman, Simón.
Conocer las percepciones de los funcionarios de la Corporación de Asistencia Judicial de la Región Metropolitana de Chile, acerca del proceso de reforma del sistema de acceso a la justicia en el marco de las buenas pácticas.
Tipo: Tesis Palavras-chave: MODERNIZACIÓN DEL ESTADO; GESTIÓN PÚBLICA; LEYES; REFORMA JUDICIAL; SISTEMA JUDICIAL; CHILE.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/1066
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Cambio de personas para cambiar la justicia? Cultura jurídica, neoconstitucionalismo y transformación social (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Ávila Santamaría, Ramiro.
Los cambios en la justicia implican un necesario cambio en la cultura jurídica, entendido como una renovación de las concepciones que vinculan de modo transformador el papel del derecho. Por eso se propone que el neo-constitucionalismo constituye una corriente clave en la concepción del derecho que apunta a la transformación social modificando el papel de los jueces y de los abogados desde la perspectiva de quienes sufren los abusos del poder.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SISTEMA JUDICIAL; CULTURA JURÍDICA; TRANSFORMACIÓN SOCIAL; REALIDAD SOCIAL; DERECHO; NEOCONSTITUCIONALISMO; JUDICIAL SYSTEM; LEGAL CULTURE; SOCIAL TRANSFORMATION; SOCIAL REALITY; LAW; NEO CONSTITUTIONALISM.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3313
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudad segura [no. 06, junio 2006. BOLETÍN COMPLETO] Buscador Latinoamericano
Flacso Sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudad.
En estos días el tema de la justicia ha saltado a la palestra a raíz de la multitudinaria marcha organizada en la ciudad de Guayaquil, con la finalidad de exigir a las autoridades el control de la violencia a través de dos demandas concretas: la reorganización laboral de la fiscalía debido a los problemas de corrupción detectados alrededor del carrusel de presos de la cárcel y de la necesidad del incremento de penas como mecanismo de persuasión a los delincuentes.
Tipo: Boletín Palavras-chave: JUSTICIA PENAL; REFORMA PENAL; ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA; SISTEMA JUDICIAL; DERECHOS HUMANOS; INTERÉS PÚBLICO; CRIMINAL JUSTICE; CRIMINAL REFORM; ADMINISTRATION OF JUSTICE; JUDICIAL SYSTEM; HUMAN RIGHTS; PUBLIC INTEREST.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/2482
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-política : julio – octubre 2008 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Remontando la frecuencia de los conflictos durante el último año (noviembre 2007 – octubre 2008) hasta 435 respecto del año anterior, 362 conflictos entre nov. 2006 y oct. 2007, en el transcurso del presente año 2008 se registra de nuevo un decline de la conflictividad, el cual corresponde a un proceso de más larga duración, observado durante toda la década de reducción del número de conflictos. Dos fenómenos siguen caracterizando el actual proceso de conflictividad: una práctica supresión de la conflictividad política y una creciente policialización y judicialización de los conflictos sociales. Si a este fenómeno se añade el elevado número de “otras formas de conflicto”, diferentes de las más institucionales o convencionales de su registro, estaríamos en...
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA; CONFLICTOS SOCIALES; CONFLICTOS POLÍTICOS; SISTEMA POLICIAL; SISTEMA JUDICIAL; PODER EJECUTIVO; PUGNA DE PODERES; ECUADOR; POLITICS; SOCIAL CONFLICTS; POLITICAL CONFLICTS; SYSTEM POLICE; JUDICIAL SYSTEM; EXECUTIVE POWER; STRUGGLE OF POWERS.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4142
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Abogados, justicia y poder : una aproximación empírica. (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Pásara, Luis.
Se suele pasar por alto el papel que cumplen los abogados en el Sistema de justicia. En los últimos años se ha producido en América Latina un inmenso crecimiento de abogados y estudiantes de derecho, un hecho que no se vincula a un mejor desempeño profesional. Las evidencias encontradas en Perú y México señalan que la oferta profesional se halla estratificada, lo que otorga a los sectores sociales mejor situados una mejor calidad disponible. Es por eso que quienes tienen mayor poder pueden reforzarlo con el concurso de mejores abogados, en tanto que quienes poseen menor poder se hallan desprotegidos en términos de defensa profesional.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ABOGADOS; SISTEMA JUDICIAL; CRISIS EN SERVICIOS LEGALES; LAWYERS; CONFLICTOS SOCIO AMBIENTALES; LEGAL SERVICES CRISIS; JUDICIAL SYSTEM; ECUADOR; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3306
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La justicia y la responsabilidad del Estado Buscador Latinoamericano
Maryse Deguergue; Deguergue, Maryse.
Tipo: Text Palavras-chave: JUSTICIA; ESTADO; SISTEMA JUDICIAL; COLOMBIA.
Ano: 2010 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=134083&tab=opac&oai:flacso.org.ec:134083
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Anexo 63 El marco legal y constitucional Buscador Latinoamericano
por Luis Verdesoto C; Verdesoto C, Luis.
Tipo: InteractiveResource Palavras-chave: ESTADO; ECUADOR; SISTEMA JUDICIAL; DESARROLLO LOCAL.
Ano: 2000 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=13938&tab=opac&oai:flacso.org.ec:13938
Registros recuperados: 18
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional