Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Regionalizaci??n y descentralizaci??n post Bucaram (An??lisis). Buscador Latinoamericano
Carri??n M., Fernando..
Para que la descentralizaci??n ocurra, se requiere, como condici??n b??sica, la existencia de la unidad como un todo. Dicho de otra manera, sin una propuesta real de descentralizaci??n, este proceso puede potenciar todos los vicios que arrastra y negar las virtudes que tiene. De all?? que en la actualidad la descentralizaci??n sea la expresi??n vaga de un malestar y de un descontento local-nacional no siempre bien definido, que no llega a representar un movimiento social con un programa.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DESCENTRALIZACI??N; POL??TICA; SISTEMAS POL??TICOS; CONFLICTOS SOCIALES; DEMOCRACIA; ESTADO; DECENTRALIZATION; POLICY; POLITICAL SYSTEMS; SOCIAL CONFLICT; DEMOCRACY; STATE; ECUADOR.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5188
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad Social : noviembre de 1996 - Febrero de 1997 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Sin lugar a dudas, las acciones sociales y pol??ticas promovidas y generadas desde la sociedad ecuatoriana como antecedente al derrumbe del r??gimen bucaramista, estuvieron marcadas por signos alt??simos de conflictividad. La caracter??stica fundamental de esos escenarios radica en la forma y el tipo de expresi??n que mantuvieron diversos actores sociales si los comparamos con las movilizaciones pol??ticas efectuadas d??cadas atr??s.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CONFLICTOS SOCIALES; MOVIMIENTOS DE PROTESTA; CRISIS POL??TICA; SISTEMAS POL??TICOS; DEMOCRACIA; PODER; GOBIERNO; SOCIAL CONFLICT; PROTEST MOVEMENTS; POLITICAL CRISIS; POLITICAL SYSTEMS; DEMOCRACY; POWER; GOVERNMENT; ECUADOR.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5192
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sobre los or??genes del nuevo modo de desarrollo argentino, 2002 - 2011 : clases dominantes, clases subalternas y estado en la Argentina contempor??nea Buscador Latinoamericano
L??pez, Emiliano.
En la presente tesis se realiza un estudio sobre el cambio en el modo de desarrollo ??? su emergencia y consolidaci??n ??? en Argentina en la primera d??cada del siglo XXI, a partir del an??lisis de la relaci??n que se ha presentado entre las clases dominantes, las clases subalternas y el Estado. Para abordar esta problem??tica, la tesis desarrolla una s??ntesis te??rica alternativa a las investigaciones que se ocupan del tema, que permita rastrear tanto los cambios econ??micos, de las clases dominantes, las clases subalternas y el Estado en per??odo en cuesti??n. A trav??s de este an??lisis, se pretende problematizar acerca de los fundamentos del cambio en el modo de de desarrollo, en tanto que patr??n de reproducci??n econ??mica y proyecto pol??tico...
Tipo: Tesis Palavras-chave: MODELOS DE CRECIMIENTO; ROL DEL ESTADO; CLASES SOCIALES; DOMINACI??N SOCIAL; SISTEMAS POL??TICOS; HISTORIA ECON??MICA; POLITICA ECON??MICA; HEGEMON??A; ARGENTINA.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/6130
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desidia electoral : s??ndrome de ajustes frustrados; las elecciones de 1994 (Tema central) Buscador Latinoamericano
Santana, Roberto.
A quince a??os del retorno democr??tico y a una docena de a??os del inicio de las pol??ticas de reajuste estructural, conviene preguntarse si los resultados de las elecciones de mayo de 1994 (que preceder??n a las presidenciales de 1996), salieron o no de lo ordinario, al interior de un juego pol??tico que, por muchas evidencias, parece interesar cada vez menos a una gran parte de la poblaci??n ecuatoriana.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: SISTEMAS ELECTORALES; PARTIDOS DE DERECHA; POPULISMO; SISTEMAS POL??TICOS; ELECCIONES PRESIDENCIALES 1994; ECUADOR.
Ano: 1996 URL: http://hdl.handle.net/10469/5932
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Insurgencia y derechos humanos : an??lisis comparado de la posici??n en relaci??n a derechos humanos por parte del ej??rcito zapatista de Liberaci??n Nacional en M??xico y el Partido Comunista del Per?? - Sendero Luminoso Buscador Latinoamericano
Guerra Mayorga, Jos?? Luis.
La presente tesis realiza un an??lisis comparado entre el Partido Comunista del Per?? - Sendero Luminoso y el Ej??rcito Zapatista de Liberaci??n Nacional de M??xico, en relaci??n a su posici??n respecto a derechos humanos. Este an??lisis investiga, desde un acercamiento ideol??gico propio de cada grupo, desde los Estados y desde el sistema internacional, la relaci??n entre derechos humanos y la insurgencia en dos pa??ses, con la finalidad de determinar las similitudes y las diferencias en relaci??n a la postura sobre derechos humanos de cada actor. Las consideraciones que dan paso a este an??lisis documental parten de la relaci??n entre Estado de Derecho, Estado Naci??n, Seguridad y derechos humanos y su injerencia en la concepci??n, desarrollo y acci??n...
Tipo: Tesis Palavras-chave: M??XICO; EJ??RCITO ZAPATISTA DE LIBERACI??N NACIONAL (EZLN); PER??; PARTIDO COMUNISTA DEL PER?? SENDERO LUMINOSO (PCP-SL); PARTIDO COMUNISTA; INSURGENCIA; DERECHOS HUMANOS; TERRORISMO; PARTIDOS POL??TICOS; SISTEMAS POL??TICOS; CONFLICTOS SOCIALES; SEGURIDAD; ESTADO; POL??TICAS P??BLICAS; INSURGENCY; HUMAN RIGHTS; TERRORISM; ICAL PARTIES; POLITICAL SYSTEMS; SOCIAL CONFLICT; SAFETY; STATE; PUBLIC POLICY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5305
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional