Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 18
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 79, abril 2010. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
La relación entre el desarrollo económico y la naturaleza tomó un giro sustantivo en el capitalismo industrial. Desde los años setenta del pasado siglo, la problemática del deterioro y contaminación ambiental, sus efectos en el cambio climático y la constatación de que los recursos naturales son finitos, limitados y no renovables, impulsaron estudios, debates y movimientos de protesta social, tendientes a replantear el modelo vigente de desarrollo. Con el giro progresista en buena parte de América del Sur, se pone en discusión nuevamente el camino del desarrollo, las implicancias del actual, su conflictividad y las posibles alternativas. En este entorno de controversias, proposiciones y análisis, el tema central de este número de Ecuador Debate, dedicado a...
Tipo: Revista Palavras-chave: MODELOS DE DESARROLLO; EXTRACTIVISMO; RESISTENCIA SOCIAL; SOBERANÍA ALIMENTARIA; PARTIDOS POLÍTICOS; ECONOMÍA; MODELS OF DEVELOPMENT; EXTRACTIVE; SOCIAL RESISTANCE; FOOD SOVEREIGNTY; POLITICAL PARTIES; ECONOMY.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3517
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sin revolución agraria y del mar ¡no hay revolución! (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Collaguazo Pilco, Rodrigo.
Es común escuchar a la derecha decir que los indios son solo mascotas, o que quienes apoyan al gobierno son borregos y se venden por un plato de lentejas; desde sectores de izquierda se plantea que la revolución ciudadana tiene una inmensa deuda con el campo y, por lo tanto, es solo citadina y que la Reforma Agraria no se ha concretado. Como es evidente, los primeros repiten muletillas y además son quienes explotaron y discriminaron a los campesinos y pueblos del Ecuador, mientras que los segundos plantean discusiones de tipo programático y de fondo, en la perspectiva de que se complete la revolución ciudadana con la implementación de la revolución agraria. En este marco surge la pregunta por los actores del proceso: ¿la suerte de la revolución agraria es...
Tipo: Artículo Palavras-chave: REVOLUCIÓN AGRARIA; REVOLUCIÓN DEL MAR; CAMPO; REFORMA AGRARIA; SOBERANÍA ALIMENTARIA; MOVIMIENTOS SOCIALES; INDÍGENA; CAMPESINO; ECUADOR; AGRARIAN REVOLUTION; REVOLUTION OF THE SEA; FIELD; LAND REFORM; FOOD SOVEREIGNTY; SOCIAL MOVEMENTS; INDIGENOUS; FARMER.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4517
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ruralidad y soberanía alimentaria en América Latina y el Caribe (Debate agrario) Buscador Latinoamericano
Espinel, Ramón.
La definición y puesta en práctica de políticas que tengan como su eje a la soberanía alimentaria, implica comprender adecuadamente las condiciones de existencia de las economías campesinas. Ya no se trata solamente de la redistribución de la tierra, sino de potencializar la multifuncionalidad de los productores rurales incluyendo el control de la biodiversidad paran mejorar sus modos de vida. No obstante, las propuestas sobre seguridad alimentaria predominan en los países del Norte y las agencias multilaterales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SOBERANÍA ALIMENTARIA; ECONOMÍAS CAMPESINAS; RURALIDAD; POLÍTICAS PÚBLICAS; FOOD SOVEREIGNTY; PEASANT ECONOMIES; RURALITY; PUBLIC POLICY.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2257
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Producción y consumo sustentable : medidas aplicables para frenar la crisis alimentaria (Dossier) Buscador Latinoamericano
Andrade Ortiz, Diego.
La actual crisis alimentaria inició en el 2007 por múltiples razones, muchas de las cuales demandarían un extenso debate. Sin embargo, solamente en el primer trimestre de 2008, la crisis generó un fuerte impacto, dados los altos precios de los alimentos a nivel mundial y los numerosos debates en torno a los agrocombustibles y al cambio climático. Los índices de precios de alimentos publicados por la FAO mostraron crecimientos exorbitantes en productos como maíz, trigo y arroz.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CRISIS ALIMENTARIA; PRODUCCIÓN SUSTENTABLE; SOBERANÍA ALIMENTARIA; CONSUMO; ALTERNATIVAS; CALIDAD DE LOS ALIMENTOS.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/886
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Un día después… Los retos para darle vida a la nueva constitución (Políticas Públicas) Buscador Latinoamericano
Tola, Betty.
Quizá uno de los hechos más importantes al que asistimos hoy es la politización de la sociedad. Vivimos un cisma importante en la forma en la cual la sociedad se ha vinculado a la actividad política, un distanciamiento signado por el quemeimportismo, comprensible desde la experiencia de los últimos 25 años de democracia. Hoy existe una modificación importante en esa actuación, los ecuatorianos y ecuatorianas hemos convertido el debate sobre lo que sucede en el país en conversación usual en hogares, lugares de trabajo, encuentros deportivos, festivos, etc. La decisión de la Asamblea Constituyente y del Gobierno Nacional de distribuir masivamente el texto constitucional, no ha hecho sino aportar en este importante proceso de politización. Solamente el...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONSTITUCIÓN; POLITIZACIÓN; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; LEGALIDAD; DERECHOS HUMANOS; BUEN VIVIR; SOBERANÍA ALIMENTARIA; AGRICULTURA; RECURSOS HÍDRICOS; MINERÍA; RECURSOS RENOVABLES; RECURSOS NO RENOVABLES; NATURALEZA; COMUNIDAD; CONSTITUTION; POLITICIZATION; CITIZEN PARTICIPATION; LEGALITY; HUMAN RIGHTS; GOOD LIVING; FOOD SOVEREIGNTY; AGRICULTURE; WATER RESOURCES; MINING; RENEWABLE RESOURCES; NON-RENEWABLE RESOURCES; NATURE; COMMUNITY; ECUADOR.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4710
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 79, abril 2010. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
Tipo: Revista Palavras-chave: MODELOS DE DESARROLLO; EXTRACTIVISMO; RESISTENCIA SOCIAL; SOBERANÍA ALIMENTARIA; PARTIDOS POLÍTICOS; ECONOMÍA; MODELS OF DEVELOPMENT; EXTRACTIVE; SOCIAL RESISTANCE; FOOD SOVEREIGNTY; POLITICAL PARTIES; ECONOMY.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3517
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las propuestas de los actores sociales en el proceso constituyente (Propuestas constitucionales) Buscador Latinoamericano
Rosero, Fernando.
El proceso constituyente ha acelerado el tiempo histórico del país. Los actores sociales y ciudadanos están motivados por las oportunidades de cambio abiertas por los resultados del 26 de noviembre de 2006, por el triunfo del Sí a la Asamblea Constituyente en el referéndum del 15 de abril de 2007, y por la abrumadora votación a favor de las izquierdas en las elecciones del 30 de septiembre pasado. Esta motivación desencadena las energías represadas por los diversos sistemas de dominación y exclusión impuestos por la colonización española y la república de terratenientes, agro-exportadores, comerciantes y banqueros, y en los últimos 20 años por el Consenso de Washington. La nueva energía creadora se manifiesta en las centenas y miles de reuniones, talleres,...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ACTORES SOCIALES; PROCESO CONSTITUYENTE; CIUDADANOS; ORGANIZACIONES INDÍGENAS; ORGANIZACIONES CAMPESINAS; DERECHOS; SOBERANÍA ALIMENTARIA; REVOLUCIÓN AGRARIA; STAKEHOLDERS; CONSTITUTIONAL PROCESS; CITIZENS; INDIGENOUS; FARMERS ORGANISATIONS; RIGHTS; FOOD SOVEREIGNTY; AGRARIAN REVOLUTION.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4814
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La política energética y el medio ambiente (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Martínez, Esperanza.
El Ecuador es en la actualidad un escenario de importantes cambios, muchos de los cuales están atravesados por la innegable yuxtaposición entre lo energético y lo ambiental, en base a ecuaciones absurdas que nos han obligado a depender de la explotación y destrucción de la naturaleza; a la explotación y exportación de su gente, en condiciones casi siempre ilegales, para servir a las necesidades de los países industrializados. Este es un país que exporta petróleo crudo e importa derivados; exporta energía e importa alimentos; exporta “bienes” de consumo y materias primas y se queda con los “males” generados por los procesos de extracción y producción. Este es un proceso que ha sometido al Estado Ecuatoriano a un perverso ciclo de endeudamiento, y que ha...
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA ENERGÉTICA; MEDIO AMBIENTE; DESARROLLO; PETRÓLEO; CONSUMISMO; YASUNÍ; CAMPO ISPINGO TAMBOCOCHA TIPUTINI; AGRICULTURA FAMILIAR; SOBERANÍA ALIMENTARIA; BIODIVERSIDAD NATURAL; GLOBALIZACIÓN; SERVICIOS; ECUADOR; ENERGY POLICY; ENVIRONMENT; DEVELOPMENT; OIL; CONSUMERISM; FAMILY FARMING; FOOD SOVEREIGNTY; NATURAL BIODIVERSITY; GLOBALIZATION; SERVICES.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4836
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El nuevo debate sobre soberanía alimentaria (Políticas Públicas) Buscador Latinoamericano
Rosero Garcés, Fernando.
En Ecuador ya tuvimos dos rondas de debate sobre la soberanía alimentaria y sus sentidos. La primera disputa se produjo en la Asamblea Nacional Constituyente, ANC, en los meses de mayo y junio de 2008, cuando las mesas seis y nueve discutieron las propuestas enviadas por diversos sectores de la sociedad. Contrariamente a lo esperado, en la mesa seis no prevaleció la propuesta elaborada por los asesores del Partido Socialista ni tampoco la formulada participativamente por la sociedad civil, sino el texto de un supuesto emisario del presidente Correa. En el primer documento aprobado por la mesa seis no se estableció la obligación del Estado para la ejecución de la política de soberanía alimentaria y se escamotearon los temas de tierra y transgénicos. El...
Tipo: Artículo Palavras-chave: SOBERANÍA ALIMENTARIA; PARTIDO SOCIALISTA; TRANSGÉNICOS; ORGANIZACIONES SOCIALES; CAMPESINOS; INDÍGENAS; SUJETOS DE DERECHO; COMUNIDADES; NACIONALIDADES; NEOLIBERALISMO; PRODUCCIÓN; COMERCIALIZACIÓN; CONSUMO RESPONSABLE; CRÉDITO; PROGRAMAS SOCIALES; ECUADOR; FOOD SOVEREIGNTY; SOCIALIST PARTY; TRANSGENIC; SOCIAL ORGANIZATIONS; FARMERS; INDIGENOUS; SUBJECT OF LAW; COMMUNITIES; NATIONALITIES; NEOLIBERALISM; PRODUCTION; MARKETING; RESPONSIBLE CONSUMPTION; CREDIT; SOCIAL PROGRAMS.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4846
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ruralidad y soberanía alimentaria en América Latina y el Caribe (Debate agrario) Buscador Latinoamericano
Espinel, Ramón.
La definición y puesta en práctica de políticas que tengan como su eje a la soberanía alimentaria, implica comprender adecuadamente las condiciones de existencia de las economías campesinas. Ya no se trata solamente de la redistribución de la tierra, sino de potencializar la multifuncionalidad de los productores rurales incluyendo el control de la biodiversidad paran mejorar sus modos de vida. No obstante, las propuestas sobre seguridad alimentaria predominan en los países del Norte y las agencias multilaterales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SOBERANÍA ALIMENTARIA; ECONOMÍA RURAL; BIODIVERSIDAD; POLÍTICAS PÚBLICAS; AMÉRICA LATINA; EL CARIBE; FOOD SOVEREIGNTY; RURAL ECONOMY; BIODIVERSITY; PUBLIC POLICY; LATIN AMERICA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3528
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ruralidad y soberanía alimentaria en América Latina y el Caribe (Debate agrario) Buscador Latinoamericano
Espinel, Ramón.
La definición y puesta en práctica de políticas que tengan como su eje a la soberanía alimentaria, implica comprender adecuadamente las condiciones de existencia de las economías campesinas. Ya no se trata solamente de la redistribución de la tierra, sino de potencializar la multifuncionalidad de los productores rurales incluyendo el control de la biodiversidad paran mejorar sus modos de vida. No obstante, las propuestas sobre seguridad alimentaria predominan en los países del Norte y las agencias multilaterales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SOBERANÍA ALIMENTARIA; ECONOMÍA RURAL; BIODIVERSIDAD; POLÍTICAS PÚBLICAS; AMÉRICA LATINA; EL CARIBE; FOOD SOVEREIGNTY; RURAL ECONOMY; BIODIVERSITY; PUBLIC POLICY; LATIN AMERICA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3528
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Actualidad, científica y tecnológica del Ecuador. [REVISTA ELECTRÓNICA EN LÍNEA] Buscador Latinoamericano
Ecuador. Presidencia de la República; Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología.
Revista de divulgación de la SENACYT
Tipo: Revista Palavras-chave: CIENCIA; TECNOLOGÍA; TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN; CONOCIMIENTO; EDUCACIÓN; CIENCIAS NATURALES; SOBERANÍA ALIMENTARIA; ACTUALIDAD CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA; PUBLICACIONES PERIÓDICAS; PUBLICACIONES PERIÓDICAS EN LÍNEA; CIENCIA Y ESTADO -- ECUADOR; TECNOLOGÍA Y ESTADO -- ECUADOR; INVESTIGACIONES -- POLÍTICA GUBERNAMENTAL -- ECUADOR; PÁGINAS WEB -- ACCESO.
Ano: 2009 URL: http://www.senacyt.gov.ec/actualidad/
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Reforma y nueva política sobre la tierra (Política pública y legislativa) Buscador Latinoamericano
Hidalgo Flor, Francisco.
La complejidad que adquiere una propuesta política de reestructuración de la tenencia de la tierra en el Ecuador se refleja en los diversos discursos de los movimientos campesinos e indígenas sobre la materia. Para unos, se debería hablar de una “revolución agraria”, queriendo significar con ello que es insuficiente una reforma, añadiendo una impugnación al modelo agrario dominante. Para otros, se trataría de una “reforma agraria integral” reconociendo la validez del concepto de reforma, pero insistiendo en la necesidad de esa integralidad que estuvo ausente en las reformas de los años 60 y 70. Más allá de eso, se habla de una “democratización de la tierra” colocando el acento en el carácter de democratización y en los derechos del proceso político y legal...
Tipo: Artículo Palavras-chave: TENENCIA DE TIERRA; INDÍGENAS; CAMPESINOS; REVOLUCIÓN AGRARIA; REFORMA AGRARIA INTEGRAL; DEMOCRATIZACIÓN DE LA TIERRA; MODERNIZACIÓN AGRARIA; PRODUCTIVIDAD; POBLACIÓN RURAL; SOBERANÍA ALIMENTARIA; ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA; REDISTRIBUCIÓN DE TIERRAS; AGRICULTURA; POLÍTICA DE TIERRAS; LAND TENURE; INDIGENOUS; FARMERS; AGRARIAN REVOLUTION; COMPREHENSIVE AGRARIAN REFORM; DEMOCRATIZATION OF LAND; AGRICULTURAL MODERNIZATION; PRODUCTIVITY; RURAL POPULATION; FOOD SOVEREIGNTY; SOCIAL SOLIDARITY ECONOMY; LAND REDISTRIBUTION; AGRICULTURE; LAND POLICY; ECUADOR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/4578
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La política energética y el medio ambiente (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Martínez, Esperanza.
El Ecuador es en la actualidad un escenario de importantes cambios, muchos de los cuales están atravesados por la innegable yuxtaposición entre lo energético y lo ambiental, en base a ecuaciones absurdas que nos han obligado a depender de la explotación y destrucción de la naturaleza; a la explotación y exportación de su gente, en condiciones casi siempre ilegales, para servir a las necesidades de los países industrializados. Este es un país que exporta petróleo crudo e importa derivados; exporta energía e importa alimentos; exporta “bienes” de consumo y materias primas y se queda con los “males” generados por los procesos de extracción y producción. Este es un proceso que ha sometido al Estado Ecuatoriano a un perverso ciclo de endeudamiento, y que ha...
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA ENERGÉTICA; MEDIO AMBIENTE; DESARROLLO; PETRÓLEO; CONSUMISMO; YASUNÍ; CAMPO ISPINGO TAMBOCOCHA TIPUTINI; AGRICULTURA FAMILIAR; SOBERANÍA ALIMENTARIA; BIODIVERSIDAD NATURAL; GLOBALIZACIÓN; SERVICIOS; ECUADOR; ENERGY POLICY; ENVIRONMENT; DEVELOPMENT; OIL; CONSUMERISM; FAMILY FARMING; FOOD SOVEREIGNTY; NATURAL BIODIVERSITY; GLOBALIZATION; SERVICES.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4836
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Letras verdes [no. 4, agosto 2009. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Estudios Socioambientales.
Este número incluye una serie de reflexiones de diversos autores en torno a la problemática de la crisis alimentaria, fenómeno que fue ampliamente publicitado a nivel internacional hace varios meses.
Tipo: Revista Palavras-chave: CRISIS ALIMENTARIA; SOBERANÍA ALIMENTARIA; IMPACTO; MEDIO AMBIENTE; BIODIVERSIDAD; RECURSOS NATURALES; NATURALEZA; CONSERVACIÓN; AGROECOLOGÍA; BIOCOMBUSTIBLES; LEY DE AGUAS; ECUADOR; AGRICULTURA ORGÁNICA; AGRICULTURA TRADICIONAL; PUBLICACIONES PERIÓDICAS.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/874
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador debate [no. 79, abril 2010. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
La relación entre el desarrollo económico y la naturaleza tomó un giro sustantivo en el capitalismo industrial. Desde los años setenta del pasado siglo, la problemática del deterioro y contaminación ambiental, sus efectos en el cambio climático y la constatación de que los recursos naturales son finitos, limitados y no renovables, impulsaron estudios, debates y movimientos de protesta social, tendientes a replantear el modelo vigente de desarrollo. Con el giro progresista en buena parte de América del Sur, se pone en discusión nuevamente el camino del desarrollo, las implicancias del actual, su conflictividad y las posibles alternativas. En este entorno de controversias, proposiciones y análisis, el tema central de este número de Ecuador Debate, dedicado...
Tipo: Revista Palavras-chave: MODELO DE DESARROLLO; NEO EXTRACTIVISMO; RESISTENCIA SOCIAL; EXTRACTIVISMO; SOBERANÍA ALIMENTARIA; PARTIDOS POLÍTICOS; ECONOMÍA; DEVELOPMENT MODEL; NEO EXTRACTION; SOCIAL RESISTANCE; EXTRACTION; FOOD SOVEREIGNTY; POLITICAL PARTIES; ECONOMY.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2248
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sin revolución agraria y del mar ¡no hay revolución! (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Collaguazo Pilco, Rodrigo.
Es común escuchar a la derecha decir que los indios son solo mascotas, o que quienes apoyan al gobierno son borregos y se venden por un plato de lentejas; desde sectores de izquierda se plantea que la revolución ciudadana tiene una inmensa deuda con el campo y, por lo tanto, es solo citadina y que la Reforma Agraria no se ha concretado. Como es evidente, los primeros repiten muletillas y además son quienes explotaron y discriminaron a los campesinos y pueblos del Ecuador, mientras que los segundos plantean discusiones de tipo programático y de fondo, en la perspectiva de que se complete la revolución ciudadana con la implementación de la revolución agraria. En este marco surge la pregunta por los actores del proceso: ¿la suerte de la revolución agraria es...
Tipo: Artículo Palavras-chave: REVOLUCIÓN AGRARIA; REVOLUCIÓN DEL MAR; CAMPO; REFORMA AGRARIA; SOBERANÍA ALIMENTARIA; MOVIMIENTOS SOCIALES; INDÍGENA; CAMPESINO; ECUADOR; AGRARIAN REVOLUTION; REVOLUTION OF THE SEA; FIELD; LAND REFORM; FOOD SOVEREIGNTY; SOCIAL MOVEMENTS; INDIGENOUS; FARMER.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4517
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Economía alternativa, plurinacionalidad e interculturalidad (Política pública y legislativa) Buscador Latinoamericano
Jijón, Víctor Hugo.
La implementación de una economía alternativa no puede verdaderamente realizarse sin contar con una nueva arquitectura financiera nacional e internacional. Esta última representa un desafío muy grande pero ya están en marcha algunas iniciativas. Sin embargo, en el ámbito interno, una reingeniería del sistema financiero público y privado permanece en el limbo, con lo cual, una estructura que socialice los servicios financieros y asigne equitativa y eficientemente los recursos a quienes realmente los van utilizar para la reactivación productiva y la generación de empleos dignos, sigue siendo una ilusión; al igual que una corporación financiera para el campo y los pequeños productores. El manejo monopólico y especulador del dinero sigue en pie, no hay...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ECONOMÍA ALTERNATIVA; PLURINACIONALIDAD; INTERCULTURALIDAD; CIUDADANOS; INDÍGENAS; AFRODESCENDIENTES; SOBERANÍA ALIMENTARIA; ESTADO; ECOLOGISTAS; ALTERNATIVE ECONOMY; PLURINATIONALITY; INTERCULTURALITY; CITIZENS; INDIGENOUS; AFRICAN DESCENT; FOOD SOVEREIGNTY; STATE; ENVIRONMENT.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/4610
Registros recuperados: 18
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional