Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las marcas de la violencia en la construcción socio-histórica de la identidad femenina indígena (Tema Central). Buscador Latinoamericano
Poeschel-Renz, Ursula.
La identidad femenina es un tema que ha sido abordado desde diferentes campos disciplinarios a través de distintas metodologías. Recientemente, como una influencia de las ideas del posmodernismo y de las feministas de color, se ha puesto énfasis en la necesidad de tener en cuenta las diferencias entre las propias mujeres, basadas en el poder, la clase social, la raza, la orientación sexual, etc. Aunque ya se ha investigado la identidad femenina indígena; hacen falta más estudios etnográficos que nos puedan ayudar en este complejo tema, que además presenta numerosos interrogantes.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MEMORIA COLECTIVA; IDENTIDAD; MUJER; AUTOIMAGEN; INDÍGENA; VIOLENCIA SEXUAL; ETNICIDAD; CONSTRUCCIÓN SOCIAL; GÉNERO; RACISMO; COLLECTIVE MEMORY; IDENTITY; WOMAN; SELF-IMAGE; INDIAN; SEXUAL VIOLENCE; ETHNICITY; SOCIAL CONSTRUCTION; GENDER; RACISM; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4444
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La construcción social del futuro tecnológico: Suyusama – estudio de caso (Temas) Buscador Latinoamericano
Moreno O., Juan Carlos; Guzmán Ortiz, Sara.
Este artículo presenta los aportes teóricos y metodológicos de una investigación desarrollada en el sur de Colombia –la zona andina nariñense–, en el marco de un proyecto de desarrollo social denominado: “Programa Suyusama”. Esta investigación posibilitó la identificación y priorización de los retos tecnológicos de los planes de desarrollo de 25 comunidades municipales y orientó sus implementaciones. La investigación aporta un grupo de categorías, variables y procesos metodológicos para construir socialmente el futuro tecnológico, a través de la participación comunitaria. Esos aportes confrontan algunas limitaciones de lo que se ha denominado tecnología social y del construccionismo social de la tecnología. Además, sugiere una forma de concretar y...
Tipo: Artículo Palavras-chave: TECNOLOGIAS; DESARROLLO; CONSTRUCCION SOCIAL; COMUNIDAD RURAL; TECHNOLOGIES; DEVELOPMENT; SOCIAL CONSTRUCTION; RURAL COMMUNITY; COLOMBIA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2585
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La construcción social y cultural de la música : comentarios al Dossier de Íconos 18 (Dossier) Buscador Latinoamericano
Ibarra, Hernán.
Este trabajo es un comentario al dossier de ÍCONOS No. 18, dedicado a “Música, consumos culturales e identidad”, el cual ofrece un elenco de estudios sobre la música desde la perspectiva de las ciencias sociales. En él se aprecian diversas maneras de abordaje que precisamente ilustran la complejidad del análisis de un objeto que atraviesa fronteras de especialización.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONSTRUCCIÓN SOCIAL; CULTURAL DE LA MÚSICA; CONTRACULTURA; IDENTIDAD MUSICAL; SOCIAL CONSTRUCTION; CULTURAL MUSIC; COUNTERCULTURE; MUSICAL IDENTITY.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/2264
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Lugares e imaginarios en la metropolis (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Mujica Holley, María Constanza.
Desde los años 60 y 70, el llamado “vuelco cultural” (S. Hall) ha intentado situar al centro de los estudios sobre la ciudad los modos complejos y, por lo tanto, interdisciplinarios, en los que los espacios urbanos adquieren significados y los deseos, sueños, paradigmas y estructuras de poder que sus habitantes proyectan sobre ellos. El espacio deja de ser un mero receptáculo de las actividades humanas, sino que se re-define como lugar, como “acumulación de sentidos”, como materialidad dotada de contenido simbólico y, por lo tanto, como interpretable. En ese contexto, los habitantes simultáneamente crean a la ciudad como lugar y orientan sus acciones en ella a partir de sus imaginarios, las formas, imágenes, percepciones, textos y discursos con los que la...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; ESPACIO URBANO; CONSTRUCCIÓN SOCIAL; TERRITORIO; ESPACIO PÚBLICO; ACADEMIC REVIEW; URBAN SPACE; SOCIAL CONSTRUCTION; TERRITORY; PUBLIC SPACE.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4106
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las marcas de la violencia en la construcción socio-histórica de la identidad femenina indígena (Tema Central). Buscador Latinoamericano
Poeschel-Renz, Ursula.
La identidad femenina es un tema que ha sido abordado desde diferentes campos disciplinarios a través de distintas metodologías. Recientemente, como una influencia de las ideas del posmodernismo y de las feministas de color, se ha puesto énfasis en la necesidad de tener en cuenta las diferencias entre las propias mujeres, basadas en el poder, la clase social, la raza, la orientación sexual, etc. Aunque ya se ha investigado la identidad femenina indígena; hacen falta más estudios etnográficos que nos puedan ayudar en este complejo tema, que además presenta numerosos interrogantes.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MEMORIA COLECTIVA; IDENTIDAD; MUJER; AUTOIMAGEN; INDÍGENA; VIOLENCIA SEXUAL; ETNICIDAD; CONSTRUCCIÓN SOCIAL; GÉNERO; RACISMO; COLLECTIVE MEMORY; IDENTITY; WOMAN; SELF-IMAGE; INDIAN; SEXUAL VIOLENCE; ETHNICITY; SOCIAL CONSTRUCTION; GENDER; RACISM; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4444
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional