|
|
|
Registros recuperados: 10 | |
|
|
Prieto, Mercedes. |
Reseña de la publicación: Reinventando al otro. El documental indigenista en Ecuador, de Christian León. “El documental “indigenista” es un campo de disputa antes que un dispositivo unificado de poder. Más allá de la lectura de las imágenes posibles en cada obra documental, estos registros se me presentan como una huella de las maneras imaginadas para la administración de las poblaciones indígenas en el Ecuador. Esta idea de huella, sin embargo, tiene límites dados por los documentales-propaganda; estos últimos son un eficaz y directo despliegue de dispositivos de poder sobre las poblaciones –un efecto poder– que se acerca a la idea más cruda de biopolítica.” |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; INDIGENISMO; BIOPOLÍTICA; GRUPOS SOCIALES; ACADEMIC REVIEW; INDIGENISM; BIOPOLITICS; SOCIAL GROUPS; ECUADOR. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4020 |
| |
|
| |
|
|
Bustos, Guillermo. |
Reseña de la publicación: Celebraciones centenarias y negociaciones por la nación ecuatoriana, de Valeria Coronel y Mercedes Prieto. Los siete artículos que integran este libro ofrecen nuevas perspectivas históricas sobre la sociedad y la cultura de Ecuador durante la coyuntura de la revolución liberal, entre finales del siglo XIX e inicios de la centuria siguiente. Si bien ciertos aspectos de la conmemoración del centenario de la independencia, celebrado en 1909 y fechas subsiguientes, forman parte del contenido de varios capítulos, en realidad, la coyuntura de la celebración sirve más bien como una excusa para introducir en el período un renovado cuestionario. La obra interroga el proyecto cultural civilizatorio puesto en marcha en el contexto de la... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; CULTURA; CENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA; GRUPOS SOCIALES; ACADEMIC REVIEW; CULTURE; CENTENARY OF INDEPENDENCE; SOCIAL GROUPS; ECUADOR. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4017 |
| |
|
|
Garnica, Sergio. |
Bochornoso, lamentable, caótico, crítico, nefasto, improvisado; son unos pocos de los epítetos que a diario y durante los últimos dos años han sido utilizados para calificar la desacertada administración de Lucio Gutiérrez. La situación no es nueva, durante los últimos dos lustros han desfilado gobiernos, unos electos en las urnas, otros simplemente acomodados bajo el peso de las circunstancias, esto porque además de la incapacidad, negligencia y los hechos de corrupción en los que se han visto involucrados, no han tenido políticas claras de gobierno y peor aún, no han considerado las políticas de Estado manifiestas en el Código Político. La situación actual de nuestro país nos obliga constantemente a comentar, analizar e incluso discutir sobre qué nos... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: FORAJIDOS; LUCIO GUTIÉRREZ; CORRUPCIÓN; CÓDIGO POLÍTICO; DEMOCRÁCIA; PARTIDOS POLÍTICOS; CONGRESO NACIONAL; CORTE SUPREMA DE JUSTICIA; JÓVENES; RUPTURA VEINTICINCO; DEMOCRACIA; GRUPOS SOCIALES; IZQUIERDA DEMOCRÁTICA; ECUADOR; OUTLAWS; CORRUPTION; POLITICAL CODE; DEMOCRACY; POLITICAL PARTIES; NATIONAL CONGRESS; SUPREME COURT; YOUTH; DEMOCRACY; SOCIAL GROUPS; DEMOCRATIC LEFT. |
Ano: 2005 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4940 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
Gottero, Laura. |
El tema central de este art??culo es la definici??n de la comunidad migrante paraguaya construida por el peri??dico ??ane Retii, destinado a la colectividad residente en Argentina. El periodo seleccionado para dicho an??lisis se extiende desde mayo/2008 a mayo/2009, coincidente con el primer a??o de elecci??n de Fernando Lugo como presidente de Paraguay. Enfocar de manera exclusiva los art??culos period??sticos que hacen alusi??n de manera directa a la migraci??n, da cuenta de un dato relevante: los migrantes paraguayos en Argentina no suelen denominarse como tales, sino como "paraguayos residentes". Haber migrado como parte de su historia de vida se encuentra atenuado y/o borrado en la mayor parte de los casos. |
Tipo: Art??culo |
Palavras-chave: PERIODISMO MIGRANTE; COLECTIVIDADES; IMAGINARIOS SOCIALES; MIGRACI??N; PARAGUAY; ARGENTINA; MIGRANT JOURNALISM; SOCIAL GROUPS; SOCIAL IMAGINARY. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/5591 |
| |
|
|
Bustos, Guillermo. |
Reseña de la publicación: Celebraciones centenarias y negociaciones por la nación ecuatoriana, de Valeria Coronel y Mercedes Prieto. Los siete artículos que integran este libro ofrecen nuevas perspectivas históricas sobre la sociedad y la cultura de Ecuador durante la coyuntura de la revolución liberal, entre finales del siglo XIX e inicios de la centuria siguiente. Si bien ciertos aspectos de la conmemoración del centenario de la independencia, celebrado en 1909 y fechas subsiguientes, forman parte del contenido de varios capítulos, en realidad, la coyuntura de la celebración sirve más bien como una excusa para introducir en el período un renovado cuestionario. La obra interroga el proyecto cultural civilizatorio puesto en marcha en el contexto de la... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; CULTURA; CENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA; GRUPOS SOCIALES; ACADEMIC REVIEW; CULTURE; CENTENARY OF INDEPENDENCE; SOCIAL GROUPS; ECUADOR. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4017 |
| |
|
| |
|
|
Prieto, Mercedes. |
Reseña de la publicación: Reinventando al otro. El documental indigenista en Ecuador, de Christian León. “El documental “indigenista” es un campo de disputa antes que un dispositivo unificado de poder. Más allá de la lectura de las imágenes posibles en cada obra documental, estos registros se me presentan como una huella de las maneras imaginadas para la administración de las poblaciones indígenas en el Ecuador. Esta idea de huella, sin embargo, tiene límites dados por los documentales-propaganda; estos últimos son un eficaz y directo despliegue de dispositivos de poder sobre las poblaciones –un efecto poder– que se acerca a la idea más cruda de biopolítica.” |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; INDIGENISMO; BIOPOLÍTICA; GRUPOS SOCIALES; ACADEMIC REVIEW; INDIGENISM; BIOPOLITICS; SOCIAL GROUPS; ECUADOR. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4020 |
| |
Registros recuperados: 10 | |
|
|
|