Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 10
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Idas y vueltas : el derrotero de las políticas descentralizadas de producción de vivienda social en las principales áreas metropolitanas de Argentina (Tema central) Buscador Latinoamericano
Virgilio, María Mercedes Di; Rodríguez, María Carla.
El puntapié inicial de estos procesos en el sector lo marcó la descentralización del Fondo Nacional de Vivienda (FONAVI), en agosto de 1992. A partir de entonces, surgieron iniciativas que muestran como rasgo distintivo el desarrollo de un rol activo de parte de los ejecutivos provinciales en la definición de acciones e inversiones orientadas a la producción social del hábitat (en adelante PSH), reconociendo e involucrando la existencia de sus tramas socio organizativas. A partir del análisis de iniciativas descentralizadas llevadas a cabo en las provincias de: Córdoba, Mendoza y Buenos Aires; el artículo analiza el derrotero de las políticas descentralizadas orientadas al desarrollo del hábitat popular.
Tipo: Artículo Palavras-chave: VIVIENDA SOCIAL; DESCENTRALIZACIÓN; POLÍTICA HABITACIONAL; GENERACIÓN DE VIVIENDA; POLÍTICAS SOCIALES; INVERSIÓN SOCIAL; VIVIENDA POPULAR; METRÓPOLIS; ARGENTINA; SOCIAL HOUSING; DECENTRALIZATION; HOUSING POLICY; GENERATION OF HOUSING; SOCIAL POLICY; SOCIAL INVESTMENT; POPULAR HOUSING; FONDO NACIONAL DE VIVIENDA (FONAVI).
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4188
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El efecto Mivivienda : política de vivienda para la clase media y diferenciación social (Tema central) Buscador Latinoamericano
Calderón Cockburn, Julio.
Se cuestiona y analiza las políticas habitacionales desarrolladas en Perú, con la fórmula del “mercado como solución”, establecida durante el ajuste estructural, la reforma económica y la reforma del Estado. Para ello se estudia el Fondo mivivienda, una articulación público-privada orientada a la problemática habitacional de la clase media, cuyos efectos se vinculan con el proceso de diferenciación social en Lima metropolitana, su forma y estructura urbanística.
Tipo: Artículo Palavras-chave: VIVIENDA SOCIAL; GESTIÓN DE LA VIVIENDA; POLÍTICAS DE VIVIENDA; REFORMA ECONÓMICA; CLASES SOCIALES; CLASE MEDIA; ESTADO; DIFERENCIACIÓN SOCIAL; URBANISMO; ESTRUCTURA URBANÍSTICA; FONDO MIVIVIENDA; PERÚ; SOCIAL HOUSING; HOUSING MANAGEMENT; HOUSING POLICY; ECONOMIC REFORM; SOCIAL CLASSES; MIDDLE CLASS; STATE; SOCIAL DIFFERENTIATION; PLANNING; URBAN STRUCTURE.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4186
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Idas y vueltas : el derrotero de las políticas descentralizadas de producción de vivienda social en las principales áreas metropolitanas de Argentina (Tema central) Buscador Latinoamericano
Di Virgilio, María Mercedes; Rodríguez, María Carla.
El puntapié inicial de estos procesos en el sector lo marcó la descentralización del Fondo nacional de Vivienda (FONAVI), en agosto de 1992. A partir de entonces, surgieron iniciativas que muestran como rasgo distintivo el desarrollo de un rol activo de parte de los ejecutivos provinciales en la definición de acciones e inversiones orientadas a la producción social del hábitat (en adelante PSH), reconociendo e involucrando la existencia de sus tramas socio organizativas. A partir del análisis de iniciativas descentralizadas llevadas a cabo en las provincias de córdoba, Mendoza y Buenos Aires, el artículo analiza el derrotero de las políticas descentralizadas orientadas al desarrollo del hábitat popular.
Tipo: Revista Palavras-chave: VIVIENDA SOCIAL; DESCENTRALIZACIÓN; POLÍTICA HABITACIONAL; GENERACIÓN DE VIVIENDA; VIVIENDA FORMAL; SOCIAL HOUSING; DECENTRALIZATION; HOUSING POLICY; GENERATION OF HOUSING; FORMAL HOUSING.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2414
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El efecto Mivivienda : política de vivienda para la clase media y diferenciación social (Tema central) Buscador Latinoamericano
Calderón Cockburn, Julio.
Se cuestiona y analiza las políticas habitacionales desarrolladas en Perú, con la fórmula del “mercado como solución”, establecida durante el ajuste estructural, la reforma económica y la reforma del Estado. Para ello se estudia el Fondo mivivienda, una articulación público-privada orientada a la problemática habitacional de la clase media, cuyos efectos se vinculan con el proceso de diferenciación social en lima metropolitana, su forma y estructura urbanística.
Tipo: Artículo Palavras-chave: VIVIENDA SOCIAL; GESTIÓN DE LA VIVIENDA; POLÍTICA HABITACIONAL; AJUSTE ESTRUCTURAL; REFORMA ECONÓMICA; REFORMA DEL ESTADO; SOCIAL HOUSING; HOUSING MANAGEMENT; HOUSING POLICY; STRUCTURAL ADJUSTMENT; ECONOMIC REFORM; STATE REFORM.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2419
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La lucha por la vivienda social en las áreas centrales : el caso de São Paulo (Tema central) Buscador Latinoamericano
Bonduki, Nabil.
Este texto problematiza la cuestión de la rehabilitación de las áreas centrales con inclusión social, focalizándose en la ciudad de São Paulo, la mayor ciudad de América del sur. Se muestra cómo se formó, históricamente, el proceso de segregación y exclusión socio-territorial en la ciudad; y, analiza la evolución urbana de las áreas centrales, procurando profundizar en el período más reciente, a partir de la última década del siglo XX, cuando se inició una amplia acción de los movimientos de vivienda que tuvo como corolario la ocupación de edificios ociosos, y en la incorporación del tema de la vivienda social en las áreas centrales en la agenda de la ciudad. Finalmente se revela las significativas alteraciones institucionales creadas para estimular la...
Tipo: Artículo Palavras-chave: VIVIENDA SOCIAL; SAO PAULO; GESTIÓN DE LA VIVIENDA; POLÍTICA HABITACIONAL; OCUPACIÓN DE EDIFICIOS; INCLUSIÓN SOCIAL; URBANISMO; EVOLUCIÓN URBANA; BRASIL; SOCIAL HOUSING; HOUSING MANAGEMENT; HOUSING POLICY; OCCUPATION OF BUILDINGS; SOCIAL INCLUSION; PLANNING; URBAN EVOLUTION; EXCLUSIÓN TERRITORIAL; TERRITORIAL EXCLUSION.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4189
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La gestión de la vivienda social en el Ecuador : entre la espada y la pared (Tema central) Buscador Latinoamericano
Acosta M., María Elena..
Teniendo presente que la vivienda tiene múltiples dimensiones, las interrogantes que se pretenden despejar son: ¿cuáles han sido los procesos, los avances, los éxitos, los fracasos?; ¿a qué tipo de viviendas acceden las familias de bajos ingresos?; ¿qué programas de vivienda se han implementado, ofertado o difundido en los distintos gobiernos?; ¿en los dos casos se cumplen las características, criterios y condiciones del concepto de vivienda adecuada?
Tipo: Artículo Palavras-chave: VIVIENDA SOCIAL; GESTIÓN DE LA VIVIENDA; POLÍTICA HABITACIONAL; GENERACIÓN DE VIVIENDA; ACCESO A LA VIVIENDA; SOCIAL HOUSING; HOUSING MANAGEMENT; HOUSING POLICY; GENERATION OF HOUSING; ACCESS TO HOUSING.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2416
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La lucha por la vivienda social en las áreas centrales : el caso de São Paulo (Tema central) Buscador Latinoamericano
Bonduki, Nabil.
Este texto problematiza la cuestión de la rehabilitación de las áreas centrales con inclusión social, focalizándose en la ciudad de são Paulo, la mayor ciudad de América del sur. Se muestra cómo se formó, históricamente, el proceso de segregación y exclusión socio-territorial en la ciudad; y, analiza la evolución urbana de las áreas centrales, procurando profundizar en el período más reciente, a partir de la última década del siglo XX, cuando se inició una amplia acción de los movimientos de vivienda que tuvo como corolario la ocupación de edificios ociosos, y en la incorporación del tema de la vivienda social en las áreas centrales en la agenda de la ciudad. Finalmente se revela las significativas alteraciones institucionales creadas para estimular la...
Tipo: Artículo Palavras-chave: VIVIENDA SOCIAL; SAO PAULO (BRASIL); GESTIÓN DE LA VIVIENDA; POLÍTICA HABITACIONAL; OCUPACIÓN DE EDIFICIOS; SAO PAULO (BRAZIL); SOCIAL HOUSING; HOUSING MANAGEMENT; HOUSING POLICY; OCCUPATION OF BUILDINGS.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2421
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La gestión de la vivienda social en el Ecuador : entre la espada y la pared (Tema central) Buscador Latinoamericano
Acosta M., María Elena.
Teniendo presente que la vivienda tiene múltiples dimensiones, las interrogantes que se pretenden despejar son: ¿cuáles han sido los procesos, los avances, los éxitos, los fracasos?; ¿a qué tipo de viviendas acceden las familias de bajos ingresos?; ¿qué programas de vivienda se han implementado, ofertado o difundido en los distintos gobiernos?; ¿en los dos casos se cumplen las características, criterios y condiciones del concepto de vivienda adecuada?
Tipo: Artículo Palavras-chave: VIVIENDA SOCIAL; GESTIÓN DE LA VIVIENDA; POLÍTICA HABITACIONAL; VIVIENDA POPULAR; BIENES RAÍCES; SECTORES MARGINALES; ECUADOR; SOCIAL HOUSING; HOUSING MANAGEMENT; HOUSING POLICY; POPULAR HOUSING; REAL ESTATE; MARGINAL SECTORS.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4185
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Costa Rica : contradicciones alrededor de la ciudad y la vivienda (Tema central) Buscador Latinoamericano
Solano Castro, Franklin.
Históricamente las ciudades han surgido como espacio de relaciones sociales de producción y como espacio fundamental para la residencia de sus pobladores. En ellas, la vivienda ha tenido un papel protagónico para garantizar a los habitantes un lugar de refugio, protección y convivencia. La expansión de las ciudades ha estado ligada al desarrollo de las actividades productivas y al crecimiento de la población; no obstante, esta dinámica ha generado, de manera paralela, un conjunto de contradicciones en cuanto a las funciones que tradicionalmente se asignan a la vivienda y su entorno, la ciudad. Se exponen y discuten algunas de las contradicciones que presenta el contexto actual de costa rica, con el propósito de contribuir a generar temas de discusión.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RELACIONES PRODUCCIÓN; URBANIDAD; RURALIDAD; CIUDADES DESHABITADAS; VIVIENDA SOCIAL; GESTIÓN DE LA VIVIENDA; POLÍTICA HABITACIONAL; PRODUCTION RELATIONS; TOWN PLANNING; RURAL; UNINHABITED CITY; SOCIAL HOUSING; HOUSING MANAGEMENT; HOUSING POLICY.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2420
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Costa Rica : contradicciones alrededor de la ciudad y la vivienda (Tema central) Buscador Latinoamericano
Solano Castro, Franklin.
Históricamente las ciudades han surgido como espacio de relaciones sociales de producción y como espacio fundamental para la residencia de sus pobladores. En ellas, la vivienda ha tenido un papel protagónico para garantizar a los habitantes un lugar de refugio, protección y convivencia. La expansión de las ciudades ha estado ligada al desarrollo de las actividades productivas y al crecimiento de la población; no obstante, esta dinámica ha generado, de manera paralela, un conjunto de contradicciones en cuanto a las funciones que tradicionalmente se asignan a la vivienda y su entorno, la ciudad. Se exponen y discuten algunas de las contradicciones que presenta el contexto actual de Costa Rica, con el propósito de contribuir a generar temas de discusión.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RELACIONES PRODUCTIVAS; URBANISMO; SECTORES RURALES; CIUDADES DESHABITADAS; VIVIENDA SOCIAL; GESTIÓN DE LA VIVIENDA; POLÍTICAS DE VIVIENDA; DESARROLLO ECONÓMICO; CRECIMIENTO POBLACIONAL; COSTA RICA; PRODUCTIVE RELATIONSHIPS; PLANNING; RURAL SECTORS; UNINHABITED CITY; SOCIAL HOUSING; HOUSING MANAGEMENT; HOUSING POLICY; ECONOMIC DEVELOPMENT; POPULATION GROWTH.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4187
Registros recuperados: 10
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional