Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 48
Primeira ... 123 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Extracción, territorio e inequidades : el gas en el Chaco boliviano (Tema central) Buscador Latinoamericano
Humphreys Bebbington, Denise; Bebbington, Anthony J..
La extracción del gas en el chaco boliviano permite analizar el conjunto de relaciones que se establecen entre la extracción, el territorio y la desigualdad. La actividad hidrocarburífera produce relaciones conflictivas entre el Estado, las empresas transnacionales, las elites locales y los pueblos indígenas. El relativo éxito conseguido por la movilización social en torno al control de los recursos hidrocarburíferos en términos de mayores ingresos estatales no resuelve la cuestión central de la desigualdad y la inequidad, sobre todo en lo que tiene que ver con la participación de los pueblos indígenas en cuyos territorios se realiza la extracción del gas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MOVILIZACIÓN SOCIAL; EXTRACTIVISMO; DESIGUALDAD SOCIAL; INDIGENAS; SOCIAL MOBILIZATION; EXTRACTIVE; SOCIAL INEQUALITY; INDIGENOUS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3522
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Pobreza, inequidad social, empleo y desarrollo : propuestas para la constituyente (Debate sobre la nueva Constitución) Buscador Latinoamericano
Larrea, Carlos.
Al cabo de un cuarto de siglo de su aplicación, las políticas neoliberales han generado una profunda crisis económica, social, ambiental y política, tanto en Ecuador como en otros países latinoamericanos. Esta crisis, a su vez, ha abierto perspectivas para la formulación de estrategias alternativas de desarrollo, que pueden expresarse en espacios como el de la Asamblea Nacional Constituyente. Esta intervención explora las políticas sociales que pueden formularse para revertir el carácter minimalista asignado al Estado, y superar la visión asistencialista y residual de las políticas sociales, inspirada en el ‘consenso de Washington’.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POBREZA; INEQUIDAD SOCIAL; EMPLEO; DESARROLLO; POLÍTICAS NEOLIBERALES; POLÍTICAS SOCIALES; AMÉRICA LATINA; APERTURA COMERCIAL; INVERSIÓN EXTRANJERA; CRISIS FINANCIERAS; RECUPERACIÓN ECONÓMICA; RECUPERACIÓN SOCIAL; ESTADO NEOLIBERAL; ESTADO ALTERNATIVO; ECUADOR; POVERTY; SOCIAL INEQUALITY; EMPLOYMENT; DEVELOPMENT; NEOLIBERAL POLICY; SOCIAL POLICY; LATIN AMERICA; OPENING TRADE; FOREIGN INVESTMENT; FINANCIAL CRISIS; ECONOMIC RECOVERY; SOCIAL RECOVERY; NEOLIBERAL STATE; ALTERNATIVE STATE.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4959
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desigualdades, pobreza y globalización Buscador Latinoamericano
Tortosa, José María.
A lo largo de los tiempos históricos y probablemente desde el final del período neolítico, ha habido tres clases de gente en el mundo: los de Arriba, los del Medio y los de Abajo [...]. Los intereses de estos tres grupos son completamente irreconciliables. El propósito de los de arriba es el de seguir en su sitio. Los de en medio quieren ocupar el lugar de los de arriba. La aspiración de los de abajo, si es que tienen alguna -ya que es una característica permanente de los de abajo, que viven tan oprimidos por los trabajos penosos, el no ser; sino de vez en cuando, conscientes de algo diferente a sus afanes cotidianos, es la de abolir todas estas distinciones y crear una sociedad en la que todos los hombres sean iguales...) Incluso hoy, en un período de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CLASES SOCIALES; IGUALDAD; LUCHA DE CLASES; DESIGUALDAD SOCIAL; HISTORIA; REVOLUCIÓN; COSTUMBRE; SOCIAL CLASSES; EQUALITY; CLASS STRUGGLE; SOCIAL INEQUALITY; HISTORY; REVOLUTION; CUSTOMS.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/1804
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Extracción, territorio e inequidades : el gas en el Chaco boliviano (Tema central) Buscador Latinoamericano
Humphreys Bebbington, Denise; Bebbington, Anthony J..
La extracción del gas en el chaco boliviano permite analizar el conjunto de relaciones que se establecen entre la extracción, el territorio y la desigualdad. La actividad hidrocarburífera produce relaciones conflictivas entre el Estado, las empresas transnacionales, las elites locales y los pueblos indígenas. El relativo éxito conseguido por la movilización social en torno al control de los recursos hidrocarburíferos en términos de mayores ingresos estatales no resuelve la cuestión central de la desigualdad y la inequidad, sobre todo en lo que tiene que ver con la participación de los pueblos indígenas en cuyos territorios se realiza la extracción del gas
Tipo: Artículo Palavras-chave: MOVILIZACIÓN SOCIAL; EXTRACTIVISMO; DESIGUALDAD SOCIAL; PUEBLOS INDÍGENAS; SOCIAL MOBILIZATION; EXTRACTION; SOCIAL INEQUALITY; INDIGENOUS PEOPLES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2253
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las invasiones de tierras en Guayaquil : historia y coyuntura política (Política pública) Buscador Latinoamericano
Villavicencio, Gaitán.
En Guayaquil desde la segunda mitad del siglo XX y hasta la actualidad se han producido permanentes procesos de ocupación y apropiación ilegal de tierras agrícolas, periféricas o urbanas, públicas o privadas, por parte de grupos sociales pobres, provenientes del campo unos, otros con experiencia de vida urbana, a fin de conformar asentamientos donde puedan cristalizar su sueño de la casa propia. Los invasores siempre han contado con el apoyo adecuado y remunerado de promotores inmobiliarios informales y de mafias de traficantes de tierras, que generalmente han sido guardaespaldas de dirigentes políticos populistas y clientelares, vinculados contingentemente a los partidos políticos en apogeo en cada momento: CFP, PRE, PSC, Alianza País y Madera de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: INVASIÓN DE TIERRAS; GUAYAQUIL; POLÍTICAS PÚBLICAS; HISTORIA; URBANIZACIÓN; ASENTAMIENTOS ILEGALES; VIVIENDA; CRECIMIENTO URBANO; ECUADOR; LAND INVASION; PUBLIC POLICIES; HISTORY; URBANIZATION; ILLEGAL SETTLEMENTS; HOUSING; URBAN GROWTH; TRAFICANTES DE TIERRAS; LAND SPECULATORS; INMOBILIARIAS INFORMALES; INFORMAL ESTATE; DESIGUALDAD SOCIAL; SOCIAL INEQUALITY; PARTIDOS POLÍTICOS; POLITICAL PARTIES; POPULISMO; POPULISM; POBREZA; POVERTY.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4423
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Asamblea Nacional : entre la ilusi??n y la realidad (Coyuntura Pol??tica) Buscador Latinoamericano
Ibarra, Hern??n.
El Gobierno interino de Alarc??n administra un gran empate pol??tico y social, resultante de los d??biles sustentos y acuerdos que le dieron origen. Cuestionado por casi todo el espectro pol??tico, se mueve al vaiv??n de las presiones y pugnas en las que cumplen un papel protag??nico el Partido Social Cristiano, gremios de empresarios y los sindicatos del sector p??blico. La Asamblea Nacional, ser?? una continuaci??n de los debates ya empezados en 1994 en torno a los sectores estrat??gicos de la econom??a, las privatizaciones, el rol del Estado y la plurinacionalidad.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: SOCIEDAD CIVIL; AJUSTE ESTRUCTURAL; INDIOS; NEGROS; MESTIZOS; DESIGUALDAD SOCIAL; FUERZAS ARMADAS; SISTEMA POL??TICO; CIVIL SOCIETY; STRUCTURAL ADJUSTMENT; INDIANS; BLACKS; SOCIAL INEQUALITY; ARMED FORCES; POLITICAL SYSTEMS; ECUADOR; AM??RICA LATINA.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5508
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Extracción, territorio e inequidades : el gas en el Chaco boliviano (Tema central) Buscador Latinoamericano
Humphreys Bebbington, Denise; Bebbington, Anthony J..
La extracción del gas en el chaco boliviano permite analizar el conjunto de relaciones que se establecen entre la extracción, el territorio y la desigualdad. La actividad hidrocarburífera produce relaciones conflictivas entre el Estado, las empresas transnacionales, las elites locales y los pueblos indígenas. El relativo éxito conseguido por la movilización social en torno al control de los recursos hidrocarburíferos en términos de mayores ingresos estatales no resuelve la cuestión central de la desigualdad y la inequidad, sobre todo en lo que tiene que ver con la participación de los pueblos indígenas en cuyos territorios se realiza la extracción del gas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MOVILIZACIÓN SOCIAL; EXTRACTIVISMO; DESIGUALDAD SOCIAL; INDIGENAS; SOCIAL MOBILIZATION; EXTRACTIVE; SOCIAL INEQUALITY; INDIGENOUS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3522
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Debacle del estado social (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Sarmiento Anzola, Libardo.
El 2000 se inici?? en el rigor de las duras restricciones que imponen las ??pocas de penuria. Durante 1999 el ingreso per c??pita fue inferior en 7% respecto a 1998. La producci??n nacional cay?? 5,1% mientras la poblaci??n creci?? 1,9%. Esta recesi??n econ??mica, la m??s aguda del siglo XX en Colombia, se suma a los cr??ticos problemas de desintegraci??n social, desempleo y pobreza.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: PROBLEMAS SOCIALES; FAMILIA; MIGRACI??N; VIOLENCIA; DESIGUALDAD SOCIAL; EXCLUSI??N SOCIAL; DERECHOS HUMANOS; JUSTICIA; ESTADO; GUERRA; SOCIAL PROBLEMS; FAMILY; MIGRATION; VIOLENCE; SOCIAL INEQUALITY; SOCIAL EXCLUSION; HUMAN RIGHTS; JUSTICE; STATE; WAR; COLOMBIA; DESEMPLEO; UNEMPLOYMENT; POBREZA; POVERTY.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5217
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La pobreza en la "revolución ciudadana" o ¿pobreza de revolución? (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Ponce, Juan; Acosta, Alberto.
Aunque el gobierno elevó notablemente la inversión social y mejoraron los ingresos salariales, se observa una dificultad en reducir la pobreza. Entre los indígenas la pobreza extrema se ha incrementado en tanto que entre los afroecuatorianos ha disminuido levemente. Se mantienen vigentes los problemas de inequidad y redistribución.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POBREZA; REVOLUCIÓN CIUDADANA; CONFLICTOS SOCIALES; SOCIEDAD; INDÍGENAS; AFROECUATORIANOS; INEQUIDAD SOCIAL; ECUADOR; POVERTY; CITIZEN REVOLUTION; SOCIAL CONFLICT; SOCIETY; INDIGENOUS; AFROECUADOREANS; SOCIAL INEQUALITY.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3468
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El programa de la izquierda humanista, plural, intercultural y plurinacional (Políticas Públicas) Buscador Latinoamericano
Roldós, Martha.
Ecuador vive uno de sus momentos políticos e institucionales más dramáticos, caracterizado por la crisis del sistema político, la corrupción oficial que alcanza cotas inimaginables, la pérdida de sentido de la institucionalidad vigente que conduce a la sociedad a una anomia generalizada, la carencia absoluta de políticas económicas que permitan resolver la situación de crisis, desempleo, inequidad, reprimarización, así como el involucramiento del país en la guerra civil de Colombia, la persistencia del modelo neoliberal a través de la privatización de los territorios y de sus recursos naturales, la criminalización a la protesta y a la legítima resistencia social. Esta situación se agrava por la presencia de un fenómeno político sui géneris, representado...
Tipo: Artículo Palavras-chave: IZQUIERDA HUMANISTA; INTERCULTURAL; PLURINACIONAL; CRISIS DEL SISTEMA POLÍTICO; CORRUPCIÓN; DESEMPLEO; INEQUIDAD; MODELO NEOLIBERAL; PRIVATIZACIÓN DE TERRITORIOS; RECURSOS NATURALES; ORGANIZACIONES SOCIALES; UNIDAD DE LA IZQUIERDA ECUATORIANA; DESIGUALDAD SOCIAL; BUEN VIVIR; DEMOCRACIA POLÍTICA; DEMOCRACIA ECONÓMICA; PLAN COLOMBIA; LEFT HUMANIST; INTERCULTURAL; PLURINATIONAL; POLITICAL SYSTEM CRISIS; CORRUPTION; UNEMPLOYMENT; INEQUALITY; NEOLIBERAL MODEL; PRIVATIZATION OF TERRITORIES; NATURAL RESOURCES; SOCIAL ORGANIZATIONS; ECUADORIAN LEFT UNITY; SOCIAL INEQUALITY; GOOD LIVING; LITICAL DEMOCRACY; ECONOMIC DEMOCRACY; ECUADOR.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4666
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Memoria IV Foro Social Mundial de las Migraciones Pueblos en movimiento, por una ciudadan??a universal. Derrumbando el modelo, construyendo actores (Rese??a) Buscador Latinoamericano
Alfaro, Yolanda.
La Memoria del IV Foro Social Mundial de las Migraciones (IV FSMM) es el testimonio de las marcas que ha dejado la reestructuraci??n capitalista en su af??n de acumulaci??n desmedida: degradaci??n ambiental, precarizaci??n laboral e incremento de la inequidad, exclusi??n social, discriminaci??n, racismo y xenofobia; por lo tanto, es una parte crucial del proceso de acci??n social que se pretende construir desde los Foros Sociales Mundiales.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: MIGRACI??N; EXCLUSI??N SOCIAL; INEQUIDAD SOCIAL; DISCRIMINACI??N; RACISMO; FORO; MIGRATION; SOCIAL EXCLUSION; SOCIAL INEQUALITY; DISCRIMINATION; RACISM; FORUM.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3051
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Lo que piden los agricultores y lo que pueden los gobiernos : ??mendigar dependencia o proporcionar emancipaci??n? (Debate agrario) Buscador Latinoamericano
Lacki, Polan.
Los escasos recursos que los gobiernos destinan al agro, se vuelven a??n m??s insuficientes porque suelen ver asignados en forma contraproducente a alimentar burocracias improductivas y a ???regalar el pescado, a??o tras a??o en vez de ense??ar a pescarlo una ??nica vez???. Este pseudo paternalismo contribuye a perpetuar la dependencia que los agricultores tienen del Estado y con ello a agudizar a??n m??s dicho desequilibrio.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: AGRICULTURA; PATERNALISMO ESTATAL; INEQUIDAD SOCIAL; BUROCRACIA; AGRICULTURE; STATE PATERNALISM; SOCIAL INEQUALITY; BUREAUCRACY; DEPENDENCIA ECON??MICA; ECONOMIC DEPENDENCE.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/5773
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Del nacionalismo al exilio interior : el contraste entre la experiencia modernista en Cataluña y los Andes americanos (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Follari, Roberto.
Sin apelaciones altisonantes al lugar común que hoy constituyen la trans e interdisciplina, el texto de Figueroa sorprende por la articulación de referencias y textualidades provenientes de diversos campos académicos: lo económico, lo histórico, lo político y lo cultural se conjugan mutuamente en el esfuerzo por dar razón de cómo el imaginario universalista se produjo en el caso de la modernidad catalana, permitiendo a los sectores subordinados un espacio de realización parcial pero efectiva; ello, en contraste con el caso de Los Andes en Colombia y Ecuador, donde tal modernidad resultó inefectiva y excluyente.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; NACIONALISMO; MODERNIDAD; DESIGUALDAD SOCIAL; ACADEMIC REVIEW; NATIONALISM; MODERNITY; SOCIAL INEQUALITY; ECUADOR; CATALUÑA; COLOMBIA; LOS ANDES.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/4371
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis económico para la identificación de conglomerados sectoriales en el Ecuador Buscador Latinoamericano
Velasco Chano, Silvia Mariuxi.
Tanto la globalización, la revolución tecnológica y del conocimiento, así como la crisis internacional de la década de los años 80, han sido elementos importantes que han determinado un desigual desempeño económico de América Latina durante los últimos 50 años. Fuertes diferencias en el nivel de renta demuestran la necesidad de estudiar a fondo las conclusiones de las distintas teorías de crecimiento económico, acompañadas de un desarrollo social. En el Ecuador, ciertas provincias han demostrado una capacidad de autogestión que otras provincias no logran conseguir, y se debe en gran parte a la capacidad de generación de recursos dentro de cada una de ellas, en detrimento de aquellas que únicamente se limitan a recibir la proporción del presupuesto...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ANÁLISIS ECONÓMICO; CONGLOMERADOS SOCIALES; DESIGUALDAD SOCIAL; DESARROLLO ECONÓMICO; ESTRUCTURA SOCIAL; ECUADOR; ECONOMIC ANALYSIS; SOCIAL CLUSTER; SOCIAL INEQUALITY; ECONOMIC DEVELOPMENT; SOCIAL STRUCTURE.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3225
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Dinámicas territoriales rurales en América Latina (Dossier) Buscador Latinoamericano
Chiriboga Vega, Manuel.
Este artículo es un avance del estudio sobre dinámicas territoriales que lleva a cabo el Centro Latino Americano para el Desarrollo Rural (RIMISP). En el se analizan 4 de los 11 territorios del programa de investigación sobre dinámicas territoriales en América Latina, la isla de Chiloé en el sur de Chile, la provincia de Tungurahua en Ecuador, la región de Santo Tomás en Nicaragua y Cuatro Lagunas en Cuzco Perú. Considerando la bimoda-lidad del sector rural Latinoamericano donde se contraponen enclaves agroexportadores integrados a cadenas de valor globales con zonas campesinas empobrecidas incidiendo en políticas diferenciadas, el estudio busca encontrar la relación entre el acceso a activos productivos, el capital humano, el empoderamiento político, y el...
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESARROLLO TERRITORIAL; DESARROLLO RURAL; POBREZA; INEQUIDAD SOCIAL; AMÉRICA LATINA; TERRITORIAL DEVELOPMENT; RURAL DEVELOPMENT; POVERTY; SOCIAL INEQUALITY; LATIN AMERICA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2981
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Tiempos de cambio : política y comunicación en América Latina (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Maluf, Marcia.
En suma, los análisis referidos del contenido de este libro, dan cuenta de tendencias que se hacen cada vez más visibles en la relación entre los medios, la política y la sociedad, en un mundo en que los medios emergen como actores en un conjunto amplísimo de espacios y procesos simbólicos, políticos y culturales. Podría decirse que los artículos expresan la expectativa sostenida sobre una función democratizadora y racionalizadora de los medios, a semejanza de lo que fueron las expectativas depositadas en la ciencia en sus orígenes. Pero dichas expectativas no pueden dejar de considerar que todo espacio social, aunque público, no puede existir sin los efectos de subjetividades, que son siempre políticas. El reconocimiento de esta realidad conlleva no...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; CAMBIOS SOCIALES; COMUNICACIÓN; AMÉRICA LATINA; DESIGUALDAD SOCIAL; GOBIERNO; ESTADO; ACADEMIC REVIEW; SOCIAL CHANGE; COMMUNICATION; LATIN AMERICA; SOCIAL INEQUALITY; GOVERNMENT; STATE.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/4713
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Pobreza, inequidad social, empleo y desarrollo : propuestas para la constituyente (Debate sobre la nueva Constitución) Buscador Latinoamericano
Larrea, Carlos.
Al cabo de un cuarto de siglo de su aplicación, las políticas neoliberales han generado una profunda crisis económica, social, ambiental y política, tanto en Ecuador como en otros países latinoamericanos. Esta crisis, a su vez, ha abierto perspectivas para la formulación de estrategias alternativas de desarrollo, que pueden expresarse en espacios como el de la Asamblea Nacional Constituyente. Esta intervención explora las políticas sociales que pueden formularse para revertir el carácter minimalista asignado al Estado, y superar la visión asistencialista y residual de las políticas sociales, inspirada en el ‘consenso de Washington’.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POBREZA; INEQUIDAD SOCIAL; EMPLEO; DESARROLLO; POLÍTICAS NEOLIBERALES; POLÍTICAS SOCIALES; AMÉRICA LATINA; APERTURA COMERCIAL; INVERSIÓN EXTRANJERA; CRISIS FINANCIERAS; RECUPERACIÓN ECONÓMICA; RECUPERACIÓN SOCIAL; ESTADO NEOLIBERAL; ESTADO ALTERNATIVO; ECUADOR; POVERTY; SOCIAL INEQUALITY; EMPLOYMENT; DEVELOPMENT; NEOLIBERAL POLICY; SOCIAL POLICY; LATIN AMERICA; OPENING TRADE; FOREIGN INVESTMENT; FINANCIAL CRISIS; ECONOMIC RECOVERY; SOCIAL RECOVERY; NEOLIBERAL STATE; ALTERNATIVE STATE.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4959
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Tiempos de cambio : política y comunicación en América Latina (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Maluf, Marcia.
En suma, los análisis referidos del contenido de este libro, dan cuenta de tendencias que se hacen cada vez más visibles en la relación entre los medios, la política y la sociedad, en un mundo en que los medios emergen como actores en un conjunto amplísimo de espacios y procesos simbólicos, políticos y culturales. Podría decirse que los artículos expresan la expectativa sostenida sobre una función democratizadora y racionalizadora de los medios, a semejanza de lo que fueron las expectativas depositadas en la ciencia en sus orígenes. Pero dichas expectativas no pueden dejar de considerar que todo espacio social, aunque público, no puede existir sin los efectos de subjetividades, que son siempre políticas. El reconocimiento de esta realidad conlleva no...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; CAMBIOS SOCIALES; COMUNICACIÓN; AMÉRICA LATINA; DESIGUALDAD SOCIAL; GOBIERNO; ESTADO; ACADEMIC REVIEW; SOCIAL CHANGE; COMMUNICATION; LATIN AMERICA; SOCIAL INEQUALITY; GOVERNMENT; STATE.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/4713
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Tendencia. Revista de Análisis Político [no. 05, mayo 2007. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
ILDIS - FES.
El presente número de la revista La Tendencia se publica acto seguido de dos situaciones importantes. Primero, ya han transcurrido los primeros cien días del gobierno de Rafael Correa. Y segundo, luego de la consulta popular se ha legitimado la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente. Efectivamente, el domingo 15 de abril, el pueblo ecuatoriano se pronunció mayoritariamente a favor de la asamblea con, aproximadamente, el 85% de la votación. Con ello, las posiciones que creyeron encontrar una oportunidad política promoviendo el ‘no’ en el referéndum fueron derrotadas.
Tipo: Revista Palavras-chave: SEGURIDAD; INSTITUCIONALIDAD; POLÍTICA; CONSULTA POPULAR; ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE; SOCIEDAD MUNDIAL; REGULACIÓN ECONÓMICA; POBREZA; INEQUIDAD SOCIAL; EMPLEO; DESARROLLO; MUJERES; CONFEDERACIÓN DE TRABAJADORES DEL ECUADOR (CTE); SAFETY; INSTITUTIONAL; POLICY; CONSULTATION; NATIONAL CONSTITUENT ASSEMBLY; WORLD SOCIETY; ECONOMIC REGULATION; POVERTY; SOCIAL INEQUALITY; EMPLOYMENT; DEVELOPMENT; WOMEN; ECUADOR.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4169
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conversando con Ludolfo Paramio (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Ibarra, Hern??n.
La entrevista sostenida con Ludolfo Paramio, se centra en aquello que sigue siendo la tem??tica fundamental de la izquierda como proyecto y fuerza pol??tica: la lucha contra la desigualdad social y la exclusi??n. Algo que supone tambi??n una redefinici??n de las relaciones entre Estado y sociedad.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: IDEOLOG??AS POL??TICAS; FUERZAS POL??TICAS; IDENTIDAD; AM??RICA LATINA; EX - UNI??N SOVI??TICA; DESIGUALDAD SOCIAL; IDEOLOGIES POLICY; POLITICAL FORCES; IDENTITY; LATIN AMERICA; EX - SOVIET UNION; SOCIAL INEQUALITY; PARTIDOS DE IZQUIERDA; MATCHES LEFT; ESTADO; STATE; SOCIEDAD; SOCIETY.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/10469/5794
Registros recuperados: 48
Primeira ... 123 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional