Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 309
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-política noviembre 2007-febrero 2008 Buscador Latinoamericano
Sánchez-Parga, José.
El conflicto es la sístole y diástole de una sociedad, y quizás también una de sus mejores radiografías. Necesario e inevitable, el conflicto es al mismo tiempo una amenaza y un peligro para la estabilidad y gobernabilidad de la sociedad. Y si hay umbrales de máxima conflictividad por el exceso e intensidad de los conflictos, también los umbrales mínimos de conflictividad constituyen una alarma, o bien porque gobiernos autoritarios reprimen el conflicto o bien porque la misma sociedad los inhibe de una u otra manera.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONFLICTO; GOBERNANZA; GOBERNABILIDAD; SOCIEDAD; REPRESIÓN; AUTORITARISMO; DEMOCRACIA; CONFLICT; GOVERNANCE; GOVERNABILITY; SOCIETY; REPRESSION; AUTORITARISM; DEMOCRACY.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1743
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diálogo sobre la coyuntura : causas y consecuencias del 30 de septiembre (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Las interpretaciones sobre el 30-S se han polarizado en torno a si fue un intento de golpe de Estado o un motín policial con consecuencias políticas. Las versiones e interpretaciones alrededor de este acontecimiento han terminado por prolongar alineamientos políticos previos. Una de las consecuencias se concentra en el tema de la seguridad como una demanda social que puede derivar en el endurecimiento de las políticas de seguridad y la mayor intervención de las Fuerzas Armadas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: GOLPE DE ESTADO; ESTADO; CONFLICTOS SOCIALES; SOCIEDAD; POLÍTICA; FUERZAS ARMADAS; SEGURIDAD; ECUADOR; STATE; SOCIAL CONFLICT; SOCIETY; POLICY; ARMED FORCES; SAFETY.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2895
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El Estado plurinacional e intercultural en la constitución ecuatoriana del 2008 (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Grijalva, Agustín.
La constitución de 2008 ha establecido un Estado plurinacional e intercultural. Esto significa ir más allá del multiculturalismo. Los indudables avances de los derechos de las poblaciones indígenas ya contempladas en la constitución de 1998 han sido ampliadas. Pero el tránsito a una nueva forma de Estado dependerá de la forma en que la sociedad ecuatoriana, sus instituciones y las propias organizaciones indígenas den vida a la nueva constitución.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONSTITUCIÓN POLÍTICA; ESTADO PLURINACIONAL; ESTADO INTERCULTURAL; COMUNIDADES INDÍGENAS; DERECHOS INDÍGENAS; SOCIEDAD; ECUADOR; CONSTITUTION; MULTINATIONAL STATE; INTERCULTURAL STATE; INDIGENOUS COMMUNITIES; INDIGENOUS RIGHTS; SOCIETY.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4170
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El buen vivir, una oportunidad por construir (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Acosta, Alberto.
El buen vivir como principio estructurador de la nueva constitución implica el reconocimiento de las concepciones de sustentabilidad y respeto a la naturaleza promovidos por las sociedades indígenas. Más que una declaración constitucional es una oportunidad para construir colectivamente un nuevo régimen de desarrollo basado en una economía solidaria. Esto significa alejarse de una economía sobredeterminada por las relaciones mercantiles, impulsando una relación dinámica y constructiva entre mercado, Estado y sociedad. El buen vivir es utopía de un proyecto de vida en común a ser ejecutada por la acción de la ciudadanía.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SOCIEDADES INDÍGENAS; ECONOMÍA SOLIDARIA; ESTADO; SOCIEDAD; RELACIONES MERCANTILES; ECUADOR; INDIGENOUS SOCIETIES; SOLIDARY ECONOMY; STATE; SOCIETY; COMMERCIAL RELATIONS.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4162
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Más allá de la democracia representativa procedimental? (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Torre, Carlos de la.
En los procesos políticos de Venezuela, Ecuador y Bolivia se evidencian tensiones entre los procedimientos de la democracia representativa y las instituciones de la democracia participativa. Si se evalúa la democracia desde los parámetros del liberalismo se estaría asistiendo a su deterioro y a la emergencia de tendencias autoritarias. En los tres países la participación popular se topa con los límites establecidos por liderazgos carismáticos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA; DEMOCRACIA; LIBERALISMO; SOCIEDAD; ECUADOR; VENEZUELA; BOLIVIA; POLICY; DEMOCRACY; LIBERALISM; SOCIETY.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3495
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Seguridad ciudadana y pol??ticas p??blicas. Entrevista a Mariano Ciafardini (Entrevista) Buscador Latinoamericano
El tema de la seguridad en general y espec??ficamente de la seguridad ciudadana se ha convertido de agenda gubernamental; un tema de preocupaciones intelectuales, acad??micas y por supuesto se ha constituido en centro de an??lisis, reflexi??n, donde se conjugan distintos tipos de posturas. La experiencia Argentina es muy novedosa en t??rminos de propuestas. ??Cu??l es la experiencia reciente en este tema desde la construcci??n de pol??ticas p??blicas de seguridad?
Tipo: Art??culo Palavras-chave: SEGURIDAD CIUDADANA; POL??TICAS P??BLICAS; SOCIEDAD; INSEGURIDAD; ARGENTINA; PUBLIC SAFETY; PUBLIC POLICY; SOCIETY; INSECURITY.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3699
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Gobernabilidad y democracia (Gobernabilidad y Democracia) Buscador Latinoamericano
Muñoz Jaramillo, Francisco.
La eficacia administrativa, la legitimidad política han sido las características destacadas de la gobernabilidad, como garantía de la modernización económica.
Tipo: Artículo Palavras-chave: GOBERNABILIDAD; DEMOCRACIA; SOCIEDAD; SOCIEDAD ECUATORIANA; SOCIEDAD LATINOAMERICANA; GOBERNABILITY; DEMOCRACY; SOCIETY; ECUADORIAN SOCIETY; LATIN AMERICAN SOCIETY.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/1284
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El triunfo del amor (declarado por la fuerza del optimismo) (Visual emergente) Buscador Latinoamericano
Butti, Agustín.
Proponer, comentar o sugerir una visión de lo queer desde una óptica latinoamericana y a través de imágenes plásticas es la tarea que me propuse al concebir este ensayo. Estas imágenes son el resultado de algunas lecturas, reflexiones y diversas interrelaciones, que pretenden representar una estética queer.
Tipo: Revista Palavras-chave: SOCIEDAD; SENTIMIENTOS; AMOR; OPTIMISMO; ENSAYO LITERARIO; SOCIETY; FEELINGS; LOVE; OPTIMISM; LITERARY ESSAY.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/2700
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Credibilidad política e ilusiones democráticas : cultura política y capital social en América Latina (Tema central) Buscador Latinoamericano
Baquero, Marcello.
Este artículo examina las dimensiones postuladas por la teoría sobre la cultura política como factores que inciden en la crisis de la democracia en América Latina. Establece una discusión teórica sobre la dicotomía tradicional entre el abordaje institucional vs. el abordaje de la cultura política, tratando de desmitificar la idea de que son conceptos mutualmente excluyentes. La creciente desvalorización de la política generalizada en América Latina, genera una permanente inestabilidad política. Bajo esas condiciones es imperativo pensar en formas alternativas, eficientes y paralelas a las instituciones vigentes, de participación política de la ciudadanía.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CULTURA; POLÍTICA; DEMOCRACIA; INESTABILIDAD POLÍTICA; POLÍTICA PÚBLICA; SOCIEDAD; NEOLIBERALISMO; AMÉRICA LATINA; CULTURE; POLITICS; DEMOCRACY; POLITICAL INSTABILITY; PUBLIC POLICY; SOCIETY; NEOLIBERALISM; LATIN AMERICA.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/1699
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La política del estigma (homo) sexualidad : normatividad y resistencia Buscador Latinoamericano
Argüello Pazmiño, Sofía.
El trabajo que propongo investiga la producción y circulación de estigmas articulados con la (homo)sexualidad. Por un lado, se hacen visibles los estigmas que se constituyen frente a lo evidentemente extraño – indiscutible a la vista como en el caso la muchacha sin nariz- por ejemplo, la irrupción de la imagen de un travesti en cualquier espacio social. Por otro lado, y sobre todo, este trabajo gira en comprender y analizar cómo se juega con la construcción y circulación de estigmas en la expansión de los performances y del manejo del yo frente al otro en la interacción social. Me refiero por ejemplo, a las maneras cómo se negocia la identidad estigmatizada de un gay o una lesbiana que no rompen bruscamente una imagen normativa de la identidad de género,...
Tipo: Tesis Palavras-chave: HOMOSEXUALIDAD; SOCIEDAD; POLÍTICAS PÚBLICAS; SEXUALIDAD; COLEGIOS; ETNOGRAFÍA; DISCOTECAS; ESTIGMAS; CONFLICTOS SOCIALES; DISCRIMINACIÓN; QUITO; ECUADOR; HOMOSEXUALITY; SOCIETY; PUBLIC POLICY; SEXUALITY; SCHOOLS; ETHNOGRAPHY; CLUBS; STIGMATA; SOCIAL CONFLICT; DISCRIMINATION.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/3909
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-política : noviembre 2011 - febrero 2012 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular (CAAP).
A pesar del sensible decrecimiento del número de conflictos respecto del período anterior (de 286 a 252), se mantiene elevada la alta frecuencia de la conflictividad, que se inicia en el año 2009, basada en una estrategia de oposición política adoptada por determinados actores sociales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SOCIEDAD; CONFLICTOS POLÍTICOS; CONFLICTOS SOCIALES; SOCIETY; POLITICAL CONFLICT; SOCIAL CONFLICT; ECUADOR.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3994
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Globalizaci??n digital. Acerca del manifiesto por una ciberciudadan??a (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Gonz??lez Arencibia, Mario; Mart??nez Ungo, Idelsi.
A medida que avanzan los a??os del siglo XXI, se contin??an multiplicando las referencias puntuales y los an??lisis de distinta profundidad sobre el impacto que tienen las tecnolog??as de la informaci??n y la comunicaci??n en la sociedad (TIC), y se acent??a al mismo tiempo, la diversidad de perspectivas desde las cuales se aborda el tema. Los or??genes, las causas mediatas e inmediatas, los contenidos profundos y los desenvolvimientos posibles de este fen??meno, son estudiados desde todo tipo de marcos te??ricos y metodol??gicos, dando por resultado un verdadero mosaico de escenarios presentes y futuros de funcionamiento de la sociedad. Es tan as?? que ya hoy se habla de una sociedad digital cuyo componente descansa seg??n autores en la denominada...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: MIGRACI??N; SOCIEDAD; INFORM??TICA; COMUNICACI??N; CIBERCIUDADAN??A; TECNOLOG??A; DEMOCRACIA SOCIAL; CIUDADAN??A MULTICULTURAL; ECUADOR; MIGRATION; SOCIETY; COMPUTERS; COMMUNICATION; CYBERNETICS SOCIETY; TECHNOLOGY; SOCIAL DEMOCRACY; MULTICULTURAL SOCIETY.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3693
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desvanecimiento y (re) construcción del pensamiento crítico (Tema central) Buscador Latinoamericano
Moreano, Alejandro.
Tras la caída del muro de Berlín ocurrió un fuerte cuestionamiento a los conceptos teóricos sobre la sociedad capitalista provenientes de la tradición marxista. El fracaso del neoliberalismo anuncia el regreso de conceptos que parecían sepultados. Sin embargo, la decadencia del Imperio y la degradación del pensamiento hegemónico abren el horizonte de posibilidad para la emergencia de un nuevo pensamiento que se reconstituirá nutriéndose de las perspectivas provenientes de los movimientos sociales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SOCIEDAD; CAPITALISMO; MARXISMO; NEOLIBERALISMO; PENSAMIENTO HEGEMÓNICO; MOVIMIENTOS SOCIALES; PROLETARIADO; ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU); NUEVO ORDEN ECONÓMICO INTERNACIONAL (NOEI); SOCIETY; CAPITALISM; NEOLIBERALISM; MARXISM; THOUGHT HEGEMONIC; SOCIAL MOVEMENTS; PROLETARIAT; ORGANIZATION OF UNITED NATIONS (ONU); NEW INTERNATIONAL ECONOMIC ORDER (NOEI).
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1528
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El derecho a la ciudad de los ni??os de la calle en la ciudad de Puerto Pr??ncipe : una visi??n desde las pol??ticas urbanas Buscador Latinoamericano
S??nat, Rachel.
Esta tesis trata de la problem??tica de ni??os de la calle como fen??meno social que ocurre en el espacio urbano. Es una investigaci??n cualitativa que pone ??nfasis en las fallas que abarcan los debates acerca de la reconstrucci??n de la ciudad de Puerto Pr??ncipe tras el terremoto que sucedi?? el d??a martes 12 de enero de 2010. Se pretende mostrar los obst??culos, tanto internos como externos que estorban las posibilidades para integrar la problem??tica de los ni??os de la calle en la agenda de las pol??ticas urbanas. Con respecto a ese contexto particular de la reconstrucci??n de la ciudad, se analizan cu??les son los intereses en juego en este proceso, considerando el peso de la comunidad internacional frente a la capacidad de negociar de los actores...
Tipo: Tesis Palavras-chave: HAIT??; PUERTO PR??NCIPE; NI??OS DE LA CALLE; DERECHO A LA CIUDAD; POL??TICAS URBANAS; EXCLUSI??N SOCIAL; DERECHOS DE LA NI??EZ; ESPACIOS P??BLICOS; SUPERVIVENCIA; BRIGADA DE PROTECCI??N DE MENORES (BPM); SOCIEDAD; COOPERACI??N INTERNACIONAL; STREET CHILDREN; RIGHT TO THE CITY; URBAN POLICY; SOCIAL EXCLUSION; RIGHTS OF CHILDREN; PUBLIC SPACES; SURVIVAL; SOCIETY; INTERNATIONAL COOPERATION; CLASES SOCIALES; SOCIAL CLASSES; REHABILITACI??N URBANA; URBAN REHABILITATION.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5865
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Oro negro y ambiciones verdes : Política de recursos naturales en los países andinos (Internacional) Buscador Latinoamericano
Mähler, Annegret; Neußer, Gabriele; Schilling-Vacaflor, Almut.
El discurso sobre la política de recursos naturales: liberalismo económico versus Buen Vivir. La creciente demanda global de petróleo y gas natural despertó aún más el interés internacional por los países andinos tan ricos en recursos naturales. Con este antecedente, los gobiernos de izquierda de Venezuela, Ecuador y Bolivia anularon las liberalizaciones del sector petrolero y gasífero, y en parte del sector minero, de los años 1980 y 1990, declarando que se terminó la “liquidación total” de los recursos nacionales. En los últimos años, tanto en Ecuador como en Bolivia (aunque no en Venezuela), discursos críticos fundamentales sobre los modelos económicos basados en los recursos naturales Las nuevas modalidades contractuales y de inversión para empresas...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RECURSOS NATURALES; PAÍSES ANDINOS; LIBERALISMO ECONÓMICO; BUEN VIVIR; INVERSIÓN; ENERGÍA; PETRÓLEO; SOCIEDAD; AMBIENTE; NATURAL RESOURCES; ANDEAN COUNTRIES; ECONOMIC LIBERALISM; GOOD LIVING; INVESTMENT; ENERGY; OIL; SOCIETY; ENVIRONMENT.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4499
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Globalización digital. Acerca del manifiesto por una ciberciudadanía (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
González Arencibia, Mario; Martínez Ungo, Idelsi.
A medida que avanzan los años del siglo XXI, se continúan multiplicando las referencias puntuales y los análisis de distinta profundidad sobre el impacto que tienen las tecnologías de la información y la comunicación en la sociedad (TIC), y se acentúa al mismo tiempo, la diversidad de perspectivas desde las cuales se aborda el tema. Los orígenes, las causas mediatas e inmediatas, los contenidos profundos y los desenvolvimientos posibles de este fenómeno, son estudiados desde todo tipo de marcos teóricos y metodológicos, dando por resultado un verdadero mosaico de escenarios presentes y futuros de funcionamiento de la sociedad. Es tan así que ya hoy se habla de una sociedad digital cuyo componente descansa según autores en la denominada cibernación ó...
Tipo: Artículo Palavras-chave: MIGRACIÓN; SOCIEDAD; INFORMÁTICA; COMUNICACIÓN; CIBERCIUDADANÍA; TECNOLOGÍA; DEMOCRACIA SOCIAL; CIUDADANÍA MULTICULTURAL; ECUADOR; MIGRATION; SOCIETY; COMPUTERS; COMMUNICATION; CYBERNETICS SOCIETY; TECHNOLOGY; SOCIAL DEMOCRACY; MULTICULTURAL SOCIETY; EQUATOR.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/1668
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Cómo controlar a los líderes políticos? (Análisis) Buscador Latinoamericano
Diamint, Ruth; Tedesco, Laura.
El proceso de la revolución ciudadana ha implicado el surgimiento de un nuevo liderazgo político y un cambio generacional en las élites políticas. El liderazgo de Rafael Correa evidencia un fuerte componente de personalismo y reiteración de prácticas no democráticas. Esto ocurre en un ambiente de crisis de los partidos políticos y el predominio de la antipolítica.
Tipo: Artículo Palavras-chave: LIDERAZGO POLÍTICO; POPULISMO; REVOLUCIÓN CIUDADANA; PARTIDOS POLÍTICOS; SOCIEDAD; DESIGUALDAD ECONÓMICA; POLITICAL LEADERSHIP; POPULISM; CITIZEN REVOLUTION; POLITICAL PARTIES; SOCIETY; ECONOMIC INEQUALITY; ECUADOR.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4264
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Conferencia Regional Humanitaria : la apuesta de la sociedad civil por un diálogo regional (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Laverde, Zully.
Desde 2010, varias organizaciones de la sociedad civil se interesaron por convocar a una Conferencia Regional para el seguimiento al Plan de Acción de México sobre la protección de personas desplazadas y refugiadas en la región. Esta iniciativa logró reunir a 160 participantes, responsables gubernamentales de las políticas de refugio y asilo, delegados de organizaciones de sociedad civil e iglesias, organizaciones de refugiados y desplazados, académicos expertos, agencias de cooperación y funcionarios de organismos intergubernamentales de 16 países de América Latina y otros países del mundo.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONFERENCIA REGIONAL HUMANITARIA; SOCIEDAD; INTEGRACIÓN REGIONAL; DESPLAZAMIENTOS FORZADOS; REFUGIADOS; AMÉRICA LATINA; REGIONAL CONFERENCE HUMANITARIAN; SOCIETY; REGIONAL INTEGRATION; FORCED MOVEMENT; REFUGEES; LATIN AMERICA; MIGRACIÓN; MIGRATION.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3830
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Ha cambiado la protesta? : la coyuntura actual de movilizaciones en Bolivia y Ecuador (Dossier) Buscador Latinoamericano
Martí i Puig, Salvador; Bastidas, Cristina.
Bolivia y Ecuador atraviesan un proceso de cambios en el sistema político y una reconfiguración de las fuerzas sociales y políticas. Frente a un nuevo escenario, las organizaciones, movimientos sociales y colectivos han cambiado sus formas de acción y relacionamiento con los actuales gobiernos. La nueva estructura de oportunidades políticas fruto de la llegada al poder del Movimiento al Socialismo y de Alianza País produjo el desplazamiento de algunas redes y activistas de los movimientos sociales hacia la administración y otros hacia la protesta. Con ello, durante los últimos años se evidencia una menor capacidad de movilización aunque también un repunte de las protestas. El presente artículo busca interpretar el fenómeno descrito.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ORGANIZACIÓN SOCIAL; MOVILIZACIONES; CONFLICTOS SOCIALES; PARTIDOS POLÍTICOS; ALIANZA PAÍS; SOCIALISMO; SOCIEDAD; BOLIVIA; ECUADOR; SOCIAL ORGANIZATION; MOBILIZATIONS; SOCIAL UNREST; POLITICAL PARTIES; SOCIALISM; SOCIETY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4361
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fuerzas armadas ecuatorianas: 2004 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Pérez Enríquez, Diego.
Durante el año 2004, las Fuerzas Armadas ecuatorianas parecen tener un papel protagónico en tres escenarios que a la larga las consolidarán como un actor político importante dentro del país. No obstante la actuación militar difícilmente se enmarcará en los términos planteados por su propia política de defensa, pues ésta se evidencia más como un documento que sirvió para legitimar el status quo y garantizar el control y eventual clausura de espacios civiles de discusión de temas civiles -militares.
Tipo: Artículo Palavras-chave: FUERZA ARMADAS ECUATORIANAS; DEMOCRACIA; LEY DE SEGURIDAD NACIONAL – ECUADOR; ESTADO; SOCIEDAD; PLAN COLOMBIA; COYUNTURA REGIONAL; COYUNTURA MUNDIAL; COLOMBIA; ESTADOS UNIDOS; ECUADOR; ARMY OF ECUADOR; DEMOCRACY; NATIONAL SECURITY LAW - EQUATOR; STATE; SOCIETY; REGIONAL CONJUNCTURE; WORLD-WIDE CONJUNCTURE; COLOMBIA; UNITED STATES; INTERVENCIÓN MILITAR EN POLÍTICA ECUATORIANA.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3715
Registros recuperados: 309
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional