Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 30
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las mediaciones : el paradigma y las metodologias de han innovado los estudios sociológicos y humanísticos (Mediaciones) Buscador Latinoamericano
De los coordinadores.
Manuel Martín Serrano, como es sabido, es el creador del paradigma de las Mediaciones. Lo presentó por primera vez en francés, en su tesis de Doctorado de Estado. "El paradigma de las mediaciones es un desarrollo teórico y metodológico para trabajar en ese nivel del ajuste, en el que informar, conformar y transformar son procesos interdependientes" La difusión al público de habla hispana, se hizo en el libro La mediación social, cuya primera edición se demoró hasta 1977 porque las autorizaciones administrativas para su publicación no se concedieron hasta ese año. El libro trajo a primer plano la importancia de las mediaciones comunicativas en el funcionamiento y el cambio de las sociedades, y "se avanzó en muchos aspectos al actual debate sobre la sociedad...
Tipo: Artículo Palavras-chave: MEDIACIONES; SOCIOLOGÍA; METODOLOGÍA; INVESTIGACIÓN; SOCIEDAD GLOBALIZADA; PARADIGMAS; MEDIATION; SOCIOLOGY; METHODOLOGY; RESEARCH; GLOBALIZED SOCIETY; PARADIGMS.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4794
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Entrevista realizada a José María González García (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Filósofo y sociólogo, fue profesor en la Universidad Complutense de Madrid, investigador invitado en las Universidades de Heidelberg, Berlín y Constanz; organiza en sus inicios y actualmente dirige el Instituto de Filosofía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Madrid). A través del itinerario intelectual recogido en esta entrevista es interesante comprobar la coherencia de un pensar que se desarrolla por sucesivas investigaciones, prolongando cada obra la anterior y profundizándose en la siguiente.
Tipo: Artículo Palavras-chave: FILOSOFÍA; POLÍTICA; SOCIOLOGÍA; INVESTIGACIÓN; ACADEMIA; MAX WEBER; ALFRED WEBER; KAFKA; BUROCRACIA; LITERATURA; PHILOSOPHY; POLICY; SOCIOLOGY; RESEARCH; ACADEMY; MAX WEBER; ALFRED WEBER; KAFKA; BUREAUCRACY; LITERATURE; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4884
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las mediaciones : el paradigma y las metodologias de han innovado los estudios sociológicos y humanísticos (Mediaciones) Buscador Latinoamericano
De los coordinadores.
Manuel Martín Serrano, como es sabido, es el creador del paradigma de las Mediaciones. Lo presentó por primera vez en francés, en su tesis de Doctorado de Estado. "El paradigma de las mediaciones es un desarrollo teórico y metodológico para trabajar en ese nivel del ajuste, en el que informar, conformar y transformar son procesos interdependientes" La difusión al público de habla hispana, se hizo en el libro La mediación social, cuya primera edición se demoró hasta 1977 porque las autorizaciones administrativas para su publicación no se concedieron hasta ese año. El libro trajo a primer plano la importancia de las mediaciones comunicativas en el funcionamiento y el cambio de las sociedades, y "se avanzó en muchos aspectos al actual debate sobre la sociedad...
Tipo: Artículo Palavras-chave: MEDIACIONES; SOCIOLOGÍA; METODOLOGÍA; INVESTIGACIÓN; SOCIEDAD GLOBALIZADA; PARADIGMAS; MEDIATION; SOCIOLOGY; METHODOLOGY; RESEARCH; GLOBALIZED SOCIETY; PARADIGMS.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4794
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Íconos : revista de ciencias sociales [no. 36, enero 2010. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador.
Revista especializada en ciencias sociales. Fundada en 1997 y su objetivo es estimular un tipo de reflexión que vincule las inquietudes académicas de las ciencias sociales con problemas de la realidad social. La revista está dirigida a la comunidad científica y a quienes se interesen por conocer, ampliar y profundizar, desde perspectivas académicas, temas de debate social, político, cultural y económico del país, la región andina y América Latina en general.
Tipo: Revista Palavras-chave: CRISIS ECONÓMICA; DESREGULACIÓN FINANCIERA; GLOBALIZACIÓN; CAMBIO CLIMÁTICO; AGROCOMBUSTIBLES; DERECHOS DE LA NATURALEZA; SOCIOLOGÍA; CIENCIAS SOCIALES; PUBLICACIONES PERIÓDICAS; AMÉRICA LATINA; ECONOMIC CRISIS; FINANCIAL DEREGULATION; GLOBALIZATION; CLIMATE CHANGE; AGROFUELS; RIGHTS OF NATURE; SOCIOLOGY; LATIN AMERICA; SOCIAL SCIENCES; PERIODICALS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/1646
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diversidad de las estrategias campesinas en la provincia del Azuay : un punto de vista geográfico (Debate agrario-rural) Buscador Latinoamericano
Rebaï, Nasser.
En los Andes ecuatorianos, la migración constituye actualmente la dinámica más importante en el origen de las recomposiciones del medio rural. Si en primer lugar participa en la desestructuración de los hogares campesinos, en retorno, provoca nuevas dinámicas agrarias en los espacios de salida. Se propone mostrar los efectos concretos de la migración en la parroquia Octavio Cordero Palacios, ubicada en la provincia del Azuay, con una mirada más orientada sobre la reorganización del trabajo agrícola y los conflictos campesinos respecto a la tenencia de la tierra.
Tipo: Artículo Palavras-chave: AZUAY (ECUADOR); CUENCA (ECUADOR); SOCIOLOGÍA; ECONOMÍA; MIGRACIÓN; SOCIOECONOMÍA; ECUADOR; SOCIOLOGY; ECONOMY; MIGRATION; SOCIOECONOMICS; EQUATOR; OCTAVIO CORDERO PALACIOS (ECUADOR : PARROQUIA); CUENCA (ECUADOR : CANTÓN); MIGRACIÓN -- ECUADOR; MIGRANTES -- ECUADOR; EMIGRACIÓN E INMIGRACIÓN.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1590
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Espacio público y carreras pedestres : transformaciones transitorias en el Distrito Metropolitano de Quito durante el 2009 Buscador Latinoamericano
Armijos Verdesoto, Blanca Concepción.
Durante el 2009, en las calles y avenidas urbanas de las diferentes zonas administrativas del DMDQ se realizaron treinta y nueve carreras pedestres, cuyos trayectos variaron entre 600m y 42Km195m, con una mínima participación de tres cientos corredores hasta la máxima que convocó a por lo menos quince mil atletas. Este es el escenario en el cual se anclará el debate académico de la presente tesis. Sí los ejes viales urbanos tienen una función preeminentemente vehicular, la concurrencia de deportistas corredores, sus familiares y amigos a calles y avenidas de la urbe en fechas y momentos determinados motiva que me pregunte: ¿la realización de carreras pedestres en el DMDQ durante el 2009 permitió potenciar el uso de sus calles y avenidas cómo una forma de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ESPACIOS PÚBLICOS; CARRERAS PEDESTRES; DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; ECUADOR; ESPACIALIDAD; SOCIOLOGÍA; DEPORTES; LEGISLACIÓN; LEY DEL DEPORTE; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; AVENIDAS URBANAS; PUBLIC SPACES; FOOT RACES; SPATIALITY; SOCIOLOGY; SPORTS; LEGISLATION; SPORTS LAW; CITIZEN PARTICIPATION; URBAN FLOOD.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4374
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Esperando a Godot. Sociolog??a y universidad : relatos de una disciplina espuria (An??lisis) Buscador Latinoamericano
Ram??rez Gallegos, Franklin.
Las instituciones han cooptado exitosamente a los portadores del saber indispensable para ejercer la cr??tica. Los intelectuales p??blicos, es decir, hombres y mujeres cuyo teatro era la esfera p??blica, han entrado por miles en una zona especializada de lo p??blico: la academia. Y en ella trabajan como expertos y no como intelectuales.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: SOCIOLOGIA; UNIVERSIDAD; EXISTENCIALISMO; RELATOS; SOCIEDAD; SOCIOLOGY; UNIVERSITY; EXISTENTIALISM; STORIES; SOCIETY.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/5785
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Globalización y comunidad : Notas para una sociología económica de lo local (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Pérez Sáinz, J.P..
Es ya un lugar común afirmar que la globalización, paradójicamente, ha revitalizado lo local. En contra de una esperada homogenización a nivel planetario, inducida por el mercado global, los lugares emergen mostrando condiciones diferentes de materialización para la globalización y enfatizando así sus peculiaridades socio-culturales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SOCIO-TERRITORIALIDAD; GLOBALIZACIÓN; MIGRACIÓN; DESIGUALDADES; DESARROLLO; ECONOMÍA; SOCIO-CULTURA; POLÍTICO-INSTITUCIONAL; SOCIOLOGÍA; SOCIO-TERRITORIAL; GLOBALIZATION; MIGRATION; INEQUALITIES; DEVELOPMENT; ECONOMY; SOCIO-CULTURAL; POLITICAL AND INSTITUTIONAL; SOCIOLOGY; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4911
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Epistemología del realismo sociológico (sinopsis). (Metodología) Buscador Latinoamericano
El autor recuerda que las Ciencias de la Naturaleza hace más de medio siglo han abandonado el paradigma Positivista. En cambio, la Teoría Social de orientación Realista (pragmática o funcionalista) sigue proponiendo como objeto de la sociología una cosa exterior al proceso de investigación que se impone coactivamente al conocimiento, dotada de cualidades constantes, generalizable e inmanente a la sociedad; cosa social que es la réplica de lo que entendía por cosa científica la física positivista.
Tipo: Otro Palavras-chave: SOCIOLOGÍA; CIENCIAS SOCIALES; LOGICA DE LA CIENCIAS; DEDUCTIVO-INDUCTIVO; SOCIOLOGY; SOCIAL SCIENCES; LOGIC OF SCIENCIE; DEDUCTIVE-INDUCTIVE.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4974
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La crisis del clientelismo en Ecuador (Tema central) Buscador Latinoamericano
Ospina Peralta, Pablo.
A pesar de su reconocida importancia, el c1ientelismo político ha sido muy poco estudiado. Este breve ensayo no pretende cubrir ese inmenso agujero en la literatura sociológica y antropológica del país. Es más bien un ordenamiento preliminar de algunos materiales etnográficos dispersos levantados a lo largo de investigaciones destinadas a servir para otros fines. Su ordenamiento responde a una preocupación política.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MOVIMIENTO INDÍGENA; GOBIERNOS LOCALES; CLIENTELISMO POLÍTICO; SOCIOLOGÍA; INDIGENOUS MOVEMENT; SOCIOLOGY; LOCAL GOVERNMENTS; POLITICAL CLIENTELISM; ECUADOR.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/3837
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sociología del Milagro. (Metodología) Buscador Latinoamericano
Almarcha, Amparo; Gonzáles, Patricia.
Manuel Martín Serrano investigador y metodólogo, es experto en "lenguas metodológicas varias'; y precisamente por ello se involucra en temas de identidades y conflictos sociales más o menos encubiertos y muy en línea con los asuntos cotidianos en los que se fija la sociología de estas cuestiones del día a día en los años 70. Pionero y visionario del significado de la sociología del milagro, pretende estudiar un hecho, insólito como los casos que Pierre Delooz describe en "Los milagros ¿un desafío para la ciencia?"
Tipo: Otro Palavras-chave: SOCIOLOGÍA; COMUNIDADES SOCIALES; MITO; ORIGEN MÍTICO; SOCIOLOGY; SOCIAL COMMUNITIES; MYTH; MYTHICAL ORIGIN.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4941
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Observando sistemas. Nuevas apropiaciones y usos de la teoría de Niklas Luhmann (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Carballo, Francisco.
Entre los triunfos de Niklas Luhmann debemos reconocerle lo siguiente: su teoría de sistemas refrescó la sociología latinoamericana que transitaba, en la década de los noventa del siglo XX, por la incertidumbre política y metodológica, limitando su capacidad para repensarse críticamente. Los responsables de la renovación fueron investigadores de nuevo cuño, que directa o indirectamente crecieron bajo el influjo de Luhmann. Estos científicos demostraron que se podía hacer una sociología que en lo intelectual se ciñera a un lema bien claro: complejidad y solidez científica. Lograron, además, engarzar redes de investigación para difundir una escuela de pensamiento y revitalizar una profesión a lo largo y ancho de América Latina. Por desgracia, semejante...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; TEORÍA DE SISTEMAS; NIKLAS LUHMANN; SOCIOLOGÍA; ACADEMIC REVIEW; THEORY OF SYSTEMS; SOCIOLOGY.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4035
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Epistemología del realismo sociológico (sinopsis). (Metodología) Buscador Latinoamericano
El autor recuerda que las Ciencias de la Naturaleza hace más de medio siglo han abandonado el paradigma Positivista. En cambio, la Teoría Social de orientación Realista (pragmática o funcionalista) sigue proponiendo como objeto de la sociología una cosa exterior al proceso de investigación que se impone coactivamente al conocimiento, dotada de cualidades constantes, generalizable e inmanente a la sociedad; cosa social que es la réplica de lo que entendía por cosa científica la física positivista.
Tipo: Otro Palavras-chave: SOCIOLOGÍA; CIENCIAS SOCIALES; LOGICA DE LA CIENCIAS; DEDUCTIVO-INDUCTIVO; SOCIOLOGY; SOCIAL SCIENCES; LOGIC OF SCIENCIE; DEDUCTIVE-INDUCTIVE.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4974
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Contingencias del concepto de sujeto en las humanidades y las disciplinas sociales (Tema Central) Buscador Latinoamericano
García Wong, Guillermo.
La noción de sujeto en las ciencias sociales tiene un origen en las reflexiones de la filosofía clásica y moderna. Las definiciones del sujeto en el psicoanálisis desafían a las elaboraciones de las ciencias sociales al proponer las dimensiones del inconsciente y el lenguaje como elementos constitutivos del individuo. no obstante, queda abierta una discusión sobre las relaciones del psicoanálisis y las ciencias sociales en la definición del sujeto.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CIENCIAS SOCIALES; FILOSOFÍA; EDUCACIÓN; SUJETO; DERECHO; SOCIOLOGÍA; SOCIAL SCIENCES; PHILOSOPHY; EDUCATION; SUBJECT SOCIAL; LAW; SOCIOLOGY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4574
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La crisis del clientelismo en Ecuador (Tema central) Buscador Latinoamericano
Ospina Peralta, Pablo.
A pesar de su reconocida importancia, el c1ientelismo político ha sido muy poco estudiado. Este breve ensayo no pretende cubrir ese inmenso agujero en la literatura sociológica y antropológica del país. Es más bien un ordenamiento preliminar de algunos materiales etnográficos dispersos levantados a lo largo de investigaciones destinadas a servir para otros fines. Su ordenamiento responde a una preocupación política.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MOVIMIENTO INDÍGENA; GOBIERNOS LOCALES; CLIENTELISMO POLÍTICO; SOCIOLOGÍA; INDIGENOUS MOVEMENT; SOCIOLOGY; LOCAL GOVERNMENTS; POLITICAL CLIENTELISM.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/1951
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diversidad de las estrategias campesinas en la provincia del Azuay : un punto de vista geográfico (Debate agrario-rural) Buscador Latinoamericano
Rebaï, Nasser.
En los Andes ecuatorianos, la migración constituye actualmente la dinámica más importante en el origen de las recomposiciones del medio rural. Si en primer lugar participa en la desestructuración de los hogares campesinos, en retorno, provoca nuevas dinámicas agrarias en los espacios de salida. Se propone mostrar los efectos concretos de la migración en la parroquia Octavio Cordero Palacios, ubicada en la provincia del Azuay, con una mirada más orientada sobre la reorganización del trabajo agrícola y los conflictos campesinos respecto a la tenencia de la tierra.
Tipo: Artículo Palavras-chave: AZUAY; CUENCA; SOCIOLOGÍA; ECONOMÍA; MIGRACIÓN; SOCIEDAD; ECUADOR; SOCIOLOGY; ECONOMY; MIGRATION; SOCIETY; AGRICULTURA; AGRICULTURE; CAMPESINOS; FARMERS; CONFLICTOS CAMPESINOS; FARMERS CONFLICT; TENENCIA DE TIERRA; LAND TENURE.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4334
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El proceso de la acci??n colectiva seg??n Charles Tilly (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Gonz??lez Calleja, Eduardo.
Los estudios de Charles Tilly (1929-2008) han ejercido una amplia influencia en la historia y sociolog??a de la acci??n colectiva. Las elaboraciones te??ricas de Tilly establecieron un estilo riguroso de investigaci??n sustentada en amplias series de datos que han permitido entender las l??gicas hist??ricas y pol??ticas de protestas, rebeliones y movilizaciones. Esta s??ntesis de sus principales aportes propone situar el significado de las modalidades y repertorios de la acci??n colectiva en diferentes ??pocas y espacios europeos.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ACCI??N SOCIAL; SOCIOLOG??A; CONFLICTOS SOCIALES; HUELGA; SOCIAL ACTION; SOCIOLOGY; SOCIAL CONFLICT; STRIKE.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5123
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La desigualdad persistente (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Pontón, Daniel.
Desde que una persona empieza a involucrarse en el estudio sociológico, se puede percatar que la desigualdad social es uno de los temas que más copa la atención, no sólo por la importancia académica del mismo, sino también por la importancia existencial que presenta para muchos, lo que genera que sea uno de los temas más debatidos en la historia de las ciencias sociales. La desigualdad persistente se presenta como una referencia obligatoria al estudio de este fenómeno actualmente, pero ¿qué tiene este texto en especial para ser tomado en cuenta en este enorme y viejo debate? ¿Cuáles son sus aportes para la comprensión de la desigualdad y el desarrollo de las ciencias sociales? Charles Tilly es uno de los más destacados e influyentes pensadores...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; SOCIOLOGÍA; CAMBIOS SOCIALES; DESIGUALDAD SOCIAL; ACADEMIC REVIEW; SOCIOLOGY; SOCIAL CHANGE; SOCIAL INEQUALITY.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/4290
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Observando sistemas. Nuevas apropiaciones y usos de la teoría de Niklas Luhmann (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Carballo, Francisco.
Entre los triunfos de Niklas Luhmann debemos reconocerle lo siguiente: su teoría de sistemas refrescó la sociología latinoamericana que transitaba, en la década de los noventa del siglo XX, por la incertidumbre política y metodológica, limitando su capacidad para repensarse críticamente. Los responsables de la renovación fueron investigadores de nuevo cuño, que directa o indirectamente crecieron bajo el influjo de Luhmann. Estos científicos demostraron que se podía hacer una sociología que en lo intelectual se ciñera a un lema bien claro: complejidad y solidez científica. Lograron, además, engarzar redes de investigación para difundir una escuela de pensamiento y revitalizar una profesión a lo largo y ancho de América Latina. Por desgracia, semejante...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; TEORÍA DE SISTEMAS; NIKLAS LUHMANN; SOCIOLOGÍA; ACADEMIC REVIEW; THEORY OF SYSTEMS; SOCIOLOGY.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4035
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Invitación a la crítica de una ciencia crítica. 30 años de sociología en el Perú. (Las ciencias sociales en el banquillo) Buscador Latinoamericano
Vega Centeno, Imelda.
Los objetivos de la presente propuesta interpretativa de la trayectoria de la sociología en el Perú hechos por la Fundación Ebert al proponerme hacer este trabajo fueron obtener una visión de conjunto de las tendencias, evolución y estado actual de la investigación en sociología, para poder tener una vis ion de los logros en los 30 años de existencia de la disciplina como profesión, y por ello mismo, analizar su capacidad de previsión de los fenómenos sociales recientes; relievar la adecuación de los marcos teóricos, hipótesis interpretativas, metodologías, temáticas, así como la calidad y pertinencia de la investigación sociológica puesta en práctica en el país (Vega-Centeno, 1996).
Tipo: Artículo Palavras-chave: INDIGENISMO; PLURIDISCIPLINA; SOCIOLOGÍA; INDIGENISM; SOCIOLOGY; PERÚ.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/3682
Registros recuperados: 30
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional