Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 11
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Musas, ondinas y misses : estereotipos e imágenes de las mujeres quiteñas en los años treinta del siglo XX (Temas) Buscador Latinoamericano
Goetschel, Ana María.
El primer concurso de Miss Ecuador fue en la ciudad de Guayaquil en 1930. ¿Cómo se vivió ese acontecimiento en Quito y qué significado tuvo para los imaginarios de ese entonces? El artículo introduce elementos historiográficos que contribuyen a analizar ese proceso en términos de las representaciones de las mujeres.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MUJERES; ESTEREOTIPOS; GÉNERO; GENDER; WOMEN; STEREOTYPES; QUITO; ECUADOR.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/4348
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comprender lo joven. Sublimación y condena : los desencuentros del discurso (Tema central) Buscador Latinoamericano
Tejada Cevallos, Francisco.
De la sublimación a la condena, la política, el mercado, los medios de comunicación, la academia o la iglesia han generado su discurso acerca de los jóvenes; se han vuelto práctica institucional y lugar común de estereotipos y contradicciones que anulan la diversidad, la heterogeneidad y la sociabilidad. Discursos construidos en ausencia de la propia juventud, y en favor de una sociedad urgida de actores emergentes para sostener su funcionamiento y culpar de sus problemáticas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: JUVENTUD; ECUADOR; ESTEREOTIPOS; SOCIEDAD; YOUTH; SOCIETY; STEREOTYPES.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/1914
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Masculinidades en América Latina, más allá de los estereotipos. Diálogo con Mathew C. Guttman (Diálogo) Buscador Latinoamericano
Herrera, Gioconda; Troya, Ma. del Pilar; Ramírez, Jacques.
El presente artículo académico es una entrevista realizada a Mathew C. Guttman, Ph.D. en Antropología, especialista en temas de género, y profesor de Ciencias Sociales en Brown University, localizada en Providence en el estado de Rhode Island, Estados Unidos de Norte América. La entrevista versa sobre estereotipos y masculinidades en América Latina.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MASCULINIDADES; AMÉRICA LATINA; ESTEREOTIPOS; MASCULINITIES; LATIN AMERICA; STEREOTYPES.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/2137
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comprender lo joven. Sublimación y condena : los desencuentros del discurso (Tema central) Buscador Latinoamericano
Tejada Cevallos, Francisco.
De la sublimación a la condena, la política, el mercado, los medios de comunicación, la academia o la iglesia han generado su discurso acerca de los jóvenes; se han vuelto práctica institucional y lugar común de estereotipos y contradicciones que anulan la diversidad, la heterogeneidad y la sociabilidad. Discursos construidos en ausencia de la propia juventud, y en favor de una sociedad urgida de actores emergentes para sostener su funcionamiento y culpar de sus problemáticas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: JUVENTUD; ECUADOR; ESTEREOTIPOS; SOCIEDAD; YOUTH; SOCIETY; STEREOTYPES; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; MASS MEDIA; IGLESIA; CHURCH.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/4271
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Re-inventando cuerpos : construcción de estereotipos de belleza a partir del "peso ideal" Buscador Latinoamericano
Moscoso Salazar, Jaime Eduardo.
El presente trabajo es un ejercicio etnográfico que analiza y explora la construcción de los estereotipos de belleza a partir del “peso ideal”. La categoría “peso ideal” en nuestros días se nos presenta como un constructo que fija diferencias y marca criterios de exclusión en la sociedad, en el cual se plasman los discursos hegemónicos de la salud, belleza y sexualidad, que están basados en el paradigma de la delgadez extrema. Históricamente se han construido representaciones alrededor de la obesidad y la delgadez que han sufrido modificaciones y transformaciones en el transcurso del tiempo.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ESTEREOTIPOS; BELLEZA; CUERPO; SEXUALIDAD; ALIMENTACIÓN; OBESIDAD; SEGURIDAD ALIMENTARIA; POBREZA; GÉNERO; NEOLIBERALISMO; CIRUGÍA ESTÉTICA; COSMETOLOGÍA; FAMILIA; TRABAJO; CLASES SOCIALES; ECUADOR; STEREOTYPES; BEAUTY; BODY; SEXUALITY; FOOD; OBESITY; FOOD SAFETY; POVERTY; GENDER; NEOLIBERALISM; ESTETIC SURGERY; COSMETOLOGY; FAMILY; JOB; SOCIAL CLASSES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3759
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Pandillas transnacionales : redes, flujos, memorias, identidades (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Santillán, Alfredo.
Entrevista realizada a Carles Feixa el 14/03/2008
Tipo: Artículo Palavras-chave: PANDILLAS; PANDILLAS TRANSNACIONALES; ESTEREOTIPOS; MANIPULACIÓN MEDIÁTICA; IDENTIDAD DE GRUPO; REINSERCIÓN SOCIAL; GANGS; TRANSNATIONAL GANGS; STEREOTYPES; MEDIA MANIPULATION; GROUP IDENTITY; SOCIAL REINTEGRATION.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1500
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¡Y después del 11 de septiembre, Nueva York? (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Quijano, Aníbal.
Nueva York es la única ciudad del universo que conozco en que nadie es extranjero. ¿Respecto de quién podría serlo?. En sus calles, en las de Manhattan sobre todo, caminan todas las identidades del mundo. Todas son diversas y todas son iguales. Y por lo tanto, libres. Allí habitan todas las libertades conquistadas en el mundo, todos pueden creer, sentir, pensar, hablar, comer, vestir, andar, amar, soñar, a su propia manera. Todos pueden asumir su identidad o inventarse una si hace falta, libremente. Por eso mismo, la tentación identitaria está ausente, porque es innecesaria.
Tipo: Artículo Palavras-chave: 11 DE SEPTIEMBRE; TERRORISMO; IDENTIDAD; CULTURA; ESTEREOTIPOS; IMAGINARIOS SOCIALES; CIUDADES; LIBERTAD; IGUALDAD; SEPTEMBER 11; TERRORISM; IDENTITY; CULTURE; STEREOTYPES; SOCIAL IMAGINARY; CITIES; FREEDOM; EQUALITY; EEUU.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4891
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Pandillas transnacionales : redes, flujos, memorias, identidades (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Santillán, Alfredo.
Entrevista realizada a Carles Feixa el 14/03/2008
Tipo: Artículo Palavras-chave: PANDILLAS; PANDILLAS TRANSNACIONALES; ESTEREOTIPOS; MANIPULACIÓN MEDIÁTICA; IDENTIDAD DE GRUPO; REINSERCIÓN SOCIAL; GANGS; TRANSNATIONAL GANGS; STEREOTYPES; MEDIA MANIPULATION; GROUP IDENTITY; SOCIAL REINTEGRATION.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1500
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Re-inventando cuerpos : construcción de estereotipos de belleza a partir del "peso ideal" Buscador Latinoamericano
Moscoso Salazar, Jaime Eduardo.
El presente trabajo es un ejercicio etnográfico que analiza y explora la construcción de los estereotipos de belleza a partir del “peso ideal”. La categoría “peso ideal” en nuestros días se nos presenta como un constructo que fija diferencias y marca criterios de exclusión en la sociedad, en el cual se plasman los discursos hegemónicos de la salud, belleza y sexualidad, que están basados en el paradigma de la delgadez extrema. Históricamente se han construido representaciones alrededor de la obesidad y la delgadez que han sufrido modificaciones y transformaciones en el transcurso del tiempo.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ESTEREOTIPOS; BELLEZA; CUERPO; SEXUALIDAD; ALIMENTACIÓN; OBESIDAD; SEGURIDAD ALIMENTARIA; POBREZA; GÉNERO; NEOLIBERALISMO; CIRUGÍA ESTÉTICA; COSMETOLOGÍA; FAMILIA; TRABAJO; CLASES SOCIALES; ECUADOR; STEREOTYPES; BEAUTY; BODY; SEXUALITY; FOOD; OBESITY; FOOD SAFETY; POVERTY; GENDER; NEOLIBERALISM; ESTETIC SURGERY; COSMETOLOGY; FAMILY; JOB; SOCIAL CLASSES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3759
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Dibujos animados : estereotipos de g??nero (Ensayos). Buscador Latinoamericano
Reig, Ram??n; Mancinas Ch??vez, Rosalba.
El presente trabajo es el resultado de un an??lisis del papel de la mujer en los dibujos animados que se emiten en la televisi??n espa??ola. Se han elegido como objeto de estudio las series norteamericanas Los Simpson y Padre de Familia y las series japonesas Doraemon y Shin Chan. El objetivo ha sido analizar el mensaje que tales series proyectan en relaci??n, sobre todo, con las protagonistas -madres de familia-de las series citadas. El an??lisis de estereotipos de g??nero en los medios de comunicaci??n es un tema que ha sido tratado desde distintos puntos de vista; pareciera que todo est?? dicho y no hay nada que aportar. Sin embargo, a pesar de las demostraciones cient??ficas que se hacen del manejo estereotipado de la mujer en los contenidos...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ESTEREOTIPOS; TELEVISI??N; MEDIOS DE COMUNICACI??N; INDUSTRIA CULTURAL; STEREOTYPES; MEDIA AND STEREOTYPES; CULTURAL INDUSTRY; G??NERO; GENDER.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/5616
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¡Y después del 11 de septiembre, Nueva York? (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Quijano, Aníbal.
Nueva York es la única ciudad del universo que conozco en que nadie es extranjero. ¿Respecto de quién podría serlo?. En sus calles, en las de Manhattan sobre todo, caminan todas las identidades del mundo. Todas son diversas y todas son iguales. Y por lo tanto, libres. Allí habitan todas las libertades conquistadas en el mundo, todos pueden creer, sentir, pensar, hablar, comer, vestir, andar, amar, soñar, a su propia manera. Todos pueden asumir su identidad o inventarse una si hace falta, libremente. Por eso mismo, la tentación identitaria está ausente, porque es innecesaria.
Tipo: Artículo Palavras-chave: 11 DE SEPTIEMBRE; TERRORISMO; IDENTIDAD; CULTURA; ESTEREOTIPOS; IMAGINARIOS SOCIALES; CIUDADES; LIBERTAD; IGUALDAD; SEPTEMBER 11; TERRORISM; IDENTITY; CULTURE; STEREOTYPES; SOCIAL IMAGINARY; CITIES; FREEDOM; EQUALITY; EEUU.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4891
Registros recuperados: 11
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional