Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 9
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cómo El Sujeto se hizo objeto de las Ciencias Sociales (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Sánchez-Parga, José.
Las ciencias sociales (sociología, política, economía…) por su propia epistemología han tratado siempre los hechos sociales en su máxima objetividad (“como si fueran cosas”, decía Durkheim); sin embargo desde hace tres décadas el espectro del sujeto (filosófico, cartesiano o psicoanalítico y lacaniano) “ronda la academia occidental” (Zizek) y merodea las ciencias sociales. De hecho, aparte de la antropología, las ciencias sociales no poseen una concepción teórica propia del sujeto, que permita una perspectiva biográfica coherente (M. Finger, 1989: 242). El Sujeto, la subjetividad, los sentimientos y estados de conciencia, las mismas patologías psíquicas han comenzado a ser tratados como hechos sociales y manifestados en el espacio público, asociados a...
Tipo: Artículo Palavras-chave: SUJETO SOCIAL; CIENCIAS SOCIALES; ESPACIO PÚBLICO; SOCIOLOGÍA DEL SUJETO; ANTROPOLOGÍA DEL SUJETO; SUBJECT SOCIAL; SOCIAL SCIENCES; PUBLIC SPACE; SOCIOLOGY SUBJECT; ANTHROPOLOGY OF SUBJECT; SUBJETIVIDAD; SUBJECTIVITY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4525
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La literatura y la metafísica del Sujeto (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Albán, Fernando.
“Que es la literatura” de Jean-Paul Sartre es un texto que ofrece importantes reflexiones sobre el Sujeto. Sartre postula que la libertad de escribir implica la libertad del ciudadano. En tanto que la libertad está enraizada en la subjetivación del Sujeto, responde a una estructura intencional. En la política del arte, el artista debe transmitir un saber y un poder hacer, que pasa por la supresión de la libertad de los signos, al espectador, quien debe hacer suyo ese poder al objetivar aquello que se encontraba premodelado en la vasta y libre subjetividad del autor.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SUJETO SOCIAL; LITERATURA; METAFÍSICA; LIBERTAD; SUBJETIVIDAD; CIUDADANO; SUBJECT SOCIAL; LITERATURE; METAPHYSICS; FREEDOM; SUBJECTIVITY; CITIZEN.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4572
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El sujeto y la muerte en la Filosofía Contemporánea (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Gordillo, Ruth.
La cuestión de la muerte se ha presentado como parte de una categorización del hombre, y el sujeto surge como una construcción de la modernidad puesta en crisis por el mercado. De la noción de sujeto que la filosofía, el psicoanálisis y el marxismo habían enriquecido, queda muy poco. Lo que queda se nombra con una serie de términos técnicos que encierran al hombre en la soledad. Y está la muerte como elemento que alude a los límites, solo definibles en tanto diferentes, desde la experiencia de la subjetividad.
Tipo: Artículo Palavras-chave: FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA; CONSUMO; SUBJETIVIDAD; MODERNIDAD; CONTEMPORARY PHILOSOPHY; CONSUMPTION; SUBJECTIVITY; MODERNITY; MUERTE; DEATH; INDIVIDUO; SUJETO SOCIAL; SUBJECT SOCIAL.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4563
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La modernidad mirada desde el psicoanálisis (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Ecuador Debate.
Entrevista a Alfredo Jerusalinsky. Cuando el psicoanálisis mira el mundo moderno qué ve? Lo que el psicoanálisis nos permite percibir del mundo moderno son los supuestos subjetivos en los que se apoya su organización cultural, su producción cultural. Hay tres supuestos básicos en la modernidad, el primero es el de que es posible transformar todo saber en conocimiento, el segundo es el de la autonomía del sujeto y el tercero es de que la verdad viene del objeto; son tres supuestos básicos de la modernidad, que tienen consecuencias.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PSICOANÁLISIS; AUTONOMÍA; MODERNIDAD; SUBJETIVIDAD; ORGANIZACIÓN; CULTURA; CONOCIMIENTO; IGNORANCIA; SUJETO-OBJETO; PSYCHOANALYSIS; AUTONOMY; MODERNITY; SUBJECTIVITY; ORGANIZATION; CULTURE; KNOWLEDGE; IGNORANCE; SUBJECT-OBJECT; ECUADOR; BRASIL.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4912
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cómo El Sujeto se hizo objeto de las Ciencias Sociales (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Sánchez-Parga, José.
Las ciencias sociales (sociología, política, economía…) por su propia epistemología han tratado siempre los hechos sociales en su máxima objetividad (“como si fueran cosas”, decía Durkheim); sin embargo desde hace tres décadas el espectro del sujeto (filosófico, cartesiano o psicoanalítico y lacaniano) “ronda la academia occidental” (Zizek) y merodea las ciencias sociales. De hecho, aparte de la antropología, las ciencias sociales no poseen una concepción teórica propia del sujeto, que permita una perspectiva biográfica coherente (M. Finger, 1989: 242). El Sujeto, la subjetividad, los sentimientos y estados de conciencia, las mismas patologías psíquicas han comenzado a ser tratados como hechos sociales y manifestados en el espacio público, asociados a...
Tipo: Artículo Palavras-chave: SUJETO SOCIAL; CIENCIAS SOCIALES; ESPACIO PÚBLICO; SOCIOLOGÍA DEL SUJETO; ANTROPOLOGÍA DEL SUJETO; SUBJECT SOCIAL; SOCIAL SCIENCES; PUBLIC SPACE; SOCIOLOGY SUBJECT; ANTHROPOLOGY OF SUBJECT; SUBJETIVIDAD; SUBJECTIVITY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4525
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La literatura y la metafísica del Sujeto (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Albán, Fernando.
“Que es la literatura” de Jean-Paul Sartre es un texto que ofrece importantes reflexiones sobre el Sujeto. Sartre postula que la libertad de escribir implica la libertad del ciudadano. En tanto que la libertad está enraizada en la subjetivación del Sujeto, responde a una estructura intencional. En la política del arte, el artista debe transmitir un saber y un poder hacer, que pasa por la supresión de la libertad de los signos, al espectador, quien debe hacer suyo ese poder al objetivar aquello que se encontraba premodelado en la vasta y libre subjetividad del autor.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SUJETO SOCIAL; LITERATURA; METAFÍSICA; LIBERTAD; SUBJETIVIDAD; CIUDADANO; SUBJECT SOCIAL; LITERATURE; METAPHYSICS; FREEDOM; SUBJECTIVITY; CITIZEN.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4572
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El sujeto y la muerte en la Filosofía Contemporánea (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Gordillo, Ruth.
La cuestión de la muerte se ha presentado como parte de una categorización del hombre, y el sujeto surge como una construcción de la modernidad puesta en crisis por el mercado. De la noción de sujeto que la filosofía, el psicoanálisis y el marxismo habían enriquecido, queda muy poco. Lo que queda se nombra con una serie de términos técnicos que encierran al hombre en la soledad. Y está la muerte como elemento que alude a los límites, solo definibles en tanto diferentes, desde la experiencia de la subjetividad.
Tipo: Artículo Palavras-chave: FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA; CONSUMO; SUBJETIVIDAD; MODERNIDAD; CONTEMPORARY PHILOSOPHY; CONSUMPTION; SUBJECTIVITY; MODERNITY; MUERTE; DEATH; INDIVIDUO; SUJETO SOCIAL; SUBJECT SOCIAL.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4563
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La modernidad mirada desde el psicoanálisis (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Ecuador Debate.
Entrevista a Alfredo Jerusalinsky. Cuando el psicoanálisis mira el mundo moderno qué ve? Lo que el psicoanálisis nos permite percibir del mundo moderno son los supuestos subjetivos en los que se apoya su organización cultural, su producción cultural. Hay tres supuestos básicos en la modernidad, el primero es el de que es posible transformar todo saber en conocimiento, el segundo es el de la autonomía del sujeto y el tercero es de que la verdad viene del objeto; son tres supuestos básicos de la modernidad, que tienen consecuencias.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PSICOANÁLISIS; AUTONOMÍA; MODERNIDAD; SUBJETIVIDAD; ORGANIZACIÓN; CULTURA; CONOCIMIENTO; IGNORANCIA; SUJETO-OBJETO; PSYCHOANALYSIS; AUTONOMY; MODERNITY; SUBJECTIVITY; ORGANIZATION; CULTURE; KNOWLEDGE; IGNORANCE; SUBJECT-OBJECT; ECUADOR; BRASIL.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4912
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
De la intersubjetividad primaria a la secundaria : qué percibe el bebé cuando mira al adulto Buscador Latinoamericano
Martínez, Mauricio Sebastián.
El objetivo de nuestro trabajo es brindar una aproximación teórica novedosa al problema del tránsito de un modo de intersubjetividad a otro mediante la articulación de estos tres elementos: (i) la perspectiva de Segunda Persona, (ii) el planteo de Peter Hobson, y (iii) los aportes que vinculan la temporalidad al desarrollo temprano. Pretendemos también culminar nuestro trabajo con una propuesta de investigación experimental (a realizarse en un posterior trabajo de tesis de doctorado) sobre un aspecto que consideramos crucial para comprender el tránsito. Según Hobson, para que el bebé pueda interactuar con los demás en formatos triádicos, o, para que pueda compartir la experiencia acerca de los objetos u eventos del mundo, resulta esencial que primero pueda...
Tipo: Tesis Palavras-chave: SUBJETIVIDAD; NIÑEZ; VINCULACIÓN; PERCEPCIÓN; SUBJECTIVITY; CHILDREN; LINKS; PERCEPTION.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2596
Registros recuperados: 9
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional