|
|
|
|
|
Sánchez-Parga, José. |
Las ciencias sociales (sociología, política, economía…) por su propia epistemología han tratado siempre los hechos sociales en su máxima objetividad (“como si fueran cosas”, decía Durkheim); sin embargo desde hace tres décadas el espectro del sujeto (filosófico, cartesiano o psicoanalítico y lacaniano) “ronda la academia occidental” (Zizek) y merodea las ciencias sociales. De hecho, aparte de la antropología, las ciencias sociales no poseen una concepción teórica propia del sujeto, que permita una perspectiva biográfica coherente (M. Finger, 1989: 242). El Sujeto, la subjetividad, los sentimientos y estados de conciencia, las mismas patologías psíquicas han comenzado a ser tratados como hechos sociales y manifestados en el espacio público, asociados a... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: SUJETO SOCIAL; CIENCIAS SOCIALES; ESPACIO PÚBLICO; SOCIOLOGÍA DEL SUJETO; ANTROPOLOGÍA DEL SUJETO; SUBJECT SOCIAL; SOCIAL SCIENCES; PUBLIC SPACE; SOCIOLOGY SUBJECT; ANTHROPOLOGY OF SUBJECT; SUBJETIVIDAD; SUBJECTIVITY. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4525 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Sánchez-Parga, José. |
Las ciencias sociales (sociología, política, economía…) por su propia epistemología han tratado siempre los hechos sociales en su máxima objetividad (“como si fueran cosas”, decía Durkheim); sin embargo desde hace tres décadas el espectro del sujeto (filosófico, cartesiano o psicoanalítico y lacaniano) “ronda la academia occidental” (Zizek) y merodea las ciencias sociales. De hecho, aparte de la antropología, las ciencias sociales no poseen una concepción teórica propia del sujeto, que permita una perspectiva biográfica coherente (M. Finger, 1989: 242). El Sujeto, la subjetividad, los sentimientos y estados de conciencia, las mismas patologías psíquicas han comenzado a ser tratados como hechos sociales y manifestados en el espacio público, asociados a... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: SUJETO SOCIAL; CIENCIAS SOCIALES; ESPACIO PÚBLICO; SOCIOLOGÍA DEL SUJETO; ANTROPOLOGÍA DEL SUJETO; SUBJECT SOCIAL; SOCIAL SCIENCES; PUBLIC SPACE; SOCIOLOGY SUBJECT; ANTHROPOLOGY OF SUBJECT; SUBJETIVIDAD; SUBJECTIVITY. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4525 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Martínez, Mauricio Sebastián. |
El objetivo de nuestro trabajo es brindar una aproximación teórica novedosa al problema del tránsito de un modo de intersubjetividad a otro mediante la articulación de estos tres elementos: (i) la perspectiva de Segunda Persona, (ii) el planteo de Peter Hobson, y (iii) los aportes que vinculan la temporalidad al desarrollo temprano. Pretendemos también culminar nuestro trabajo con una propuesta de investigación experimental (a realizarse en un posterior trabajo de tesis de doctorado) sobre un aspecto que consideramos crucial para comprender el tránsito. Según Hobson, para que el bebé pueda interactuar con los demás en formatos triádicos, o, para que pueda compartir la experiencia acerca de los objetos u eventos del mundo, resulta esencial que primero pueda... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: SUBJETIVIDAD; NIÑEZ; VINCULACIÓN; PERCEPCIÓN; SUBJECTIVITY; CHILDREN; LINKS; PERCEPTION. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/2596 |
| |
|
|
|