Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 21
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Violence and subjectivity Buscador Latinoamericano
ed. por. Veena Das ...[et al].
Tipo: Text Palavras-chave: VIOLENCIA; RELACIONES INTERNACIONALES; SUBJETIVIDAD.
Ano: 2000 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=104561&tab=opac&oai:flacso.org.ec:104561
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cómo El Sujeto se hizo objeto de las Ciencias Sociales (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Sánchez-Parga, José.
Las ciencias sociales (sociología, política, economía…) por su propia epistemología han tratado siempre los hechos sociales en su máxima objetividad (“como si fueran cosas”, decía Durkheim); sin embargo desde hace tres décadas el espectro del sujeto (filosófico, cartesiano o psicoanalítico y lacaniano) “ronda la academia occidental” (Zizek) y merodea las ciencias sociales. De hecho, aparte de la antropología, las ciencias sociales no poseen una concepción teórica propia del sujeto, que permita una perspectiva biográfica coherente (M. Finger, 1989: 242). El Sujeto, la subjetividad, los sentimientos y estados de conciencia, las mismas patologías psíquicas han comenzado a ser tratados como hechos sociales y manifestados en el espacio público, asociados a...
Tipo: Artículo Palavras-chave: SUJETO SOCIAL; CIENCIAS SOCIALES; ESPACIO PÚBLICO; SOCIOLOGÍA DEL SUJETO; ANTROPOLOGÍA DEL SUJETO; SUBJECT SOCIAL; SOCIAL SCIENCES; PUBLIC SPACE; SOCIOLOGY SUBJECT; ANTHROPOLOGY OF SUBJECT; SUBJETIVIDAD; SUBJECTIVITY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4525
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
De la aplanadora global a la sensualidad de lo local : dos miradas de un mismo ojo Buscador Latinoamericano
Fernández, Rusalca.
El presente ensayo sobre globalización pretende mostrar que existen dos efectos dentro de un mismo proceso globalizador, uno, el efecto aplanador que tiene ésta sobre las sociedades y sus culturas, no obstante, pretendo poner en relieve como segundo, la preponderancia de las subjetividades al interior de las casas, las ciudades, los pueblos, como pertenencia y afectividades intrínsecas del ser que difícilmente pueden ser demolidas. Para ello he recurrido a la revisión bibliográfica de pensadores sociales y literatos, a historias de vida y referencias en torno a acontecimientos sociales que han actuado como contrapoderes, con lo cual fundamento el planteo hasta ahora descrito.
Tipo: Artículo Palavras-chave: GLOBALIZACIÓN; SUBJETIVIDAD; CULTURA; GLOBALIZATION; SUBJETIVITY; CULTURE.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3857
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La literatura y la metafísica del Sujeto (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Albán, Fernando.
“Que es la literatura” de Jean-Paul Sartre es un texto que ofrece importantes reflexiones sobre el Sujeto. Sartre postula que la libertad de escribir implica la libertad del ciudadano. En tanto que la libertad está enraizada en la subjetivación del Sujeto, responde a una estructura intencional. En la política del arte, el artista debe transmitir un saber y un poder hacer, que pasa por la supresión de la libertad de los signos, al espectador, quien debe hacer suyo ese poder al objetivar aquello que se encontraba premodelado en la vasta y libre subjetividad del autor.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SUJETO SOCIAL; LITERATURA; METAFÍSICA; LIBERTAD; SUBJETIVIDAD; CIUDADANO; SUBJECT SOCIAL; LITERATURE; METAPHYSICS; FREEDOM; SUBJECTIVITY; CITIZEN.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4572
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Con qué soñás? Expectativas y aspiraciones sobre el futuro de jóvenes urbanos costarricenses Buscador Latinoamericano
Beirute Brealey, Tatiana.
Este estudio aborda la cuestión de las aspiraciones sobre el futuro por parte de los jóvenes, lo cual no ha sido muy tratado a nivel latinoamericano desde el enfoque que aquí se realiza. En el caso de Costa Rica no existen estudios que analicen la relación entre exclusión social y aspiraciones/ expectativas sobre el futuro, y resulta de mucha utilidad de cara al aumento, desconocido hasta el momento, de la desigualdad en el país. El presente estudio puede aportar en la construcción de herramientas que busquen alcanzar sociedades menos polarizadas y con más capacidades para su población, en la medida en que pretendió conocer los espacios y las dimensiones de las aspiraciones sobre el futuro de los jóvenes, que se ven más afectadas por la inclusión o la...
Tipo: Tesis Palavras-chave: JUVENTUD URBANA; REPRESENTACIONES MENTALES; IDENTIDAD JUVENIL; EXCLUSIÓN SOCIAL; GLOBALIZACIÓN; SUBJETIVIDAD; EXPECTATIVAS; GRUPOS FOCALES; COSTA RICA.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4900
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El sujeto y la muerte en la Filosofía Contemporánea (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Gordillo, Ruth.
La cuestión de la muerte se ha presentado como parte de una categorización del hombre, y el sujeto surge como una construcción de la modernidad puesta en crisis por el mercado. De la noción de sujeto que la filosofía, el psicoanálisis y el marxismo habían enriquecido, queda muy poco. Lo que queda se nombra con una serie de términos técnicos que encierran al hombre en la soledad. Y está la muerte como elemento que alude a los límites, solo definibles en tanto diferentes, desde la experiencia de la subjetividad.
Tipo: Artículo Palavras-chave: FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA; CONSUMO; SUBJETIVIDAD; MODERNIDAD; CONTEMPORARY PHILOSOPHY; CONSUMPTION; SUBJECTIVITY; MODERNITY; MUERTE; DEATH; INDIVIDUO; SUJETO SOCIAL; SUBJECT SOCIAL.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4563
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Derechos sexuales y reproductivos en adolescentes de Montevideo Buscador Latinoamericano
Ramos Brum, Valeria.
Interesa indagar el conocimiento y apropiación de los derechos sexuales y reproductivos (DDSSyRR) por parte de los y las adolescentes, en tanto la sexualidad es una dimensión constitutiva de las personas y la SSyR es una esfera central de la salud y la vida. Los DDSSyRR son derechos humanos, ejes medulares de la ciudadanía y convivencia democrática. Contar con la información necesaria y conocerlos es condición fundamental pero no suficiente para que las personas puedan ejercerlos y hacerlos efectivos. La información y el conocimiento se traducen en poder para la toma de decisiones, pero ello no está desanclado de la subjetividad, la socialización de género y las condiciones de existencia de los sujetos. Por tal motivo, el concepto de apropiación de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: DERECHOS REPRODUCTIVOS; DERECHOS SEXUALES; SEXUALIDAD; ADOLESCENCIA; SUBJETIVIDAD; URUGUAY.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4969
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La modernidad mirada desde el psicoanálisis (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Ecuador Debate.
Entrevista a Alfredo Jerusalinsky. Cuando el psicoanálisis mira el mundo moderno qué ve? Lo que el psicoanálisis nos permite percibir del mundo moderno son los supuestos subjetivos en los que se apoya su organización cultural, su producción cultural. Hay tres supuestos básicos en la modernidad, el primero es el de que es posible transformar todo saber en conocimiento, el segundo es el de la autonomía del sujeto y el tercero es de que la verdad viene del objeto; son tres supuestos básicos de la modernidad, que tienen consecuencias.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PSICOANÁLISIS; AUTONOMÍA; MODERNIDAD; SUBJETIVIDAD; ORGANIZACIÓN; CULTURA; CONOCIMIENTO; IGNORANCIA; SUJETO-OBJETO; PSYCHOANALYSIS; AUTONOMY; MODERNITY; SUBJECTIVITY; ORGANIZATION; CULTURE; KNOWLEDGE; IGNORANCE; SUBJECT-OBJECT; ECUADOR; BRASIL.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4912
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cómo El Sujeto se hizo objeto de las Ciencias Sociales (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Sánchez-Parga, José.
Las ciencias sociales (sociología, política, economía…) por su propia epistemología han tratado siempre los hechos sociales en su máxima objetividad (“como si fueran cosas”, decía Durkheim); sin embargo desde hace tres décadas el espectro del sujeto (filosófico, cartesiano o psicoanalítico y lacaniano) “ronda la academia occidental” (Zizek) y merodea las ciencias sociales. De hecho, aparte de la antropología, las ciencias sociales no poseen una concepción teórica propia del sujeto, que permita una perspectiva biográfica coherente (M. Finger, 1989: 242). El Sujeto, la subjetividad, los sentimientos y estados de conciencia, las mismas patologías psíquicas han comenzado a ser tratados como hechos sociales y manifestados en el espacio público, asociados a...
Tipo: Artículo Palavras-chave: SUJETO SOCIAL; CIENCIAS SOCIALES; ESPACIO PÚBLICO; SOCIOLOGÍA DEL SUJETO; ANTROPOLOGÍA DEL SUJETO; SUBJECT SOCIAL; SOCIAL SCIENCES; PUBLIC SPACE; SOCIOLOGY SUBJECT; ANTHROPOLOGY OF SUBJECT; SUBJETIVIDAD; SUBJECTIVITY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4525
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Subjetividad y discontinuidad identitaria : narrativas docentes de la Argentina desde una perspectiva psicosociológica Buscador Latinoamericano
Hernández Salamanca, Oscar Gilberto.
En este trabajo relacionamos el análisis microgenético de un grupo heterogéneo de narraciones autobiográficas docentes, con el análisis macrogenético sobre la narración histórica del magisterio argentino. Adscritos a la teoría narrativa, nos ubicamos en una perspectiva psicosociológica para establecer los elementos que describen la relación subjetividad-identidad docente en su nivel medio de enseñanza. Para ello, recurrimos a un conjunto de investigaciones recientes, entrevistamos a cuatro docentes, y configuramos un marco teórico interdisciplinar como estructura más amplia de análisis. Mediante la relación entre subjetividad e identidad docente, exponemos los vínculos entre los análisis micro y macro genéticos, en tanto narrativas contextualizadas...
Tipo: Tesis Palavras-chave: SUBJETIVIDAD; DOCENTES; AUTOBIOGRAFÍAS; NARRATIVIDAD; IDENTIDAD DOCENTE; ARGENTINA.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3631
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Derechos sexuales y reproductivos en adolescentes de Montevideo Buscador Latinoamericano
Ramos Brum, Valeria.
Interesa indagar el conocimiento y apropiación de los derechos sexuales y reproductivos (DDSSyRR) por parte de los y las adolescentes, en tanto la sexualidad es una dimensión constitutiva de las personas y la SSyR es una esfera central de la salud y la vida. Los DDSSyRR son derechos humanos, ejes medulares de la ciudadanía y convivencia democrática. Contar con la información necesaria y conocerlos es condición fundamental pero no suficiente para que las personas puedan ejercerlos y hacerlos efectivos. La información y el conocimiento se traducen en poder para la toma de decisiones, pero ello no está desanclado de la subjetividad, la socialización de género y las condiciones de existencia de los sujetos. Por tal motivo, el concepto de apropiación de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: DERECHOS REPRODUCTIVOS; DERECHOS SEXUALES; SEXUALIDAD; ADOLESCENCIA; SUBJETIVIDAD; URUGUAY.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4969
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Lecturas subjetivas y de contexto : el desafío para repensar las políticas sociales : un análisis exploratorio a nivel local de lo que sienten, piensan y opinan personas pobres, beneficiarias de programas sociales Buscador Latinoamericano
Gentile, Natacha Paola.
Con esta investigación buscamos contribuir con el diseño de mejores intervenciones sociales, para lo cual, luego de organizar parte de la literatura que trata el tema de las políticas sociales, concluimos que, las políticas del Estado neoliberal no responden a la nueva cuestión social, de lo cual se deriva un imperativo para modificarlas, dado que la inacción, además de profundizar la injusticia, podría contribuir a una creciente amenaza al orden social vigente. Asimismo, ante el desafío que supone repensar las políticas sociales, dada su complejidad innata, el trabajo se centró luego, en las personas pobres y en las políticas contra la pobreza, explicitándose la importancia de incorporar lecturas subjetivas de estas personas, en el diseño de políticas. El...
Tipo: Tesis Palavras-chave: SUBJETIVIDAD; POLÍTICA SOCIAL; PROGRAMAS SOCIALES; POBREZA; DESOCUPACIÓN; FORMULACIÓN DE POLÍTICAS; IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS; ENCUESTAS; GRUPOS FOCALES; ARGENTINA; GENERAL PUEYRREDÓN.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3958
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ideolog??a y delito contra la propiedad : reacci??n social contra el delito en una perspectiva cr??tica Buscador Latinoamericano
Puga Rayo, Ismael.
Este trabajo de investigaci??n trata sobre la reacci??n social contra el delito en Chile. M??s espec??ficamente, estudia la reacci??n social informal ??? es decir, aquella ajena a los mecanismos institucionales ??? frente a los delitos comunes contra la propiedad. En las ??ltimas d??cadas, la preocupaci??n por el problema del delito y el miedo frente a ??ste ha crecido de modo notable en la comunidad acad??mica chilena. Esta preocupaci??n resulta claramente pertinente considerando el desarrollo de niveles de temor e inseguridad en la poblaci??n que no se condicen, aparentemente, con los niveles efectivos de delito en el pa??s. Pese a la evidencia de esta dislocaci??n entre delito y reacci??n, pocos estudios han utilizado una perspectiva de la...
Tipo: Tesis Palavras-chave: DELINCUENCIA; IDEOLOG??AS; DERECHO PENAL; INSEGURIDAD; MIEDO; SUBJETIVIDAD; REPRESI??N; CHILE.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/5558
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La literatura y la metafísica del Sujeto (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Albán, Fernando.
“Que es la literatura” de Jean-Paul Sartre es un texto que ofrece importantes reflexiones sobre el Sujeto. Sartre postula que la libertad de escribir implica la libertad del ciudadano. En tanto que la libertad está enraizada en la subjetivación del Sujeto, responde a una estructura intencional. En la política del arte, el artista debe transmitir un saber y un poder hacer, que pasa por la supresión de la libertad de los signos, al espectador, quien debe hacer suyo ese poder al objetivar aquello que se encontraba premodelado en la vasta y libre subjetividad del autor.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SUJETO SOCIAL; LITERATURA; METAFÍSICA; LIBERTAD; SUBJETIVIDAD; CIUDADANO; SUBJECT SOCIAL; LITERATURE; METAPHYSICS; FREEDOM; SUBJECTIVITY; CITIZEN.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4572
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El sujeto y la muerte en la Filosofía Contemporánea (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Gordillo, Ruth.
La cuestión de la muerte se ha presentado como parte de una categorización del hombre, y el sujeto surge como una construcción de la modernidad puesta en crisis por el mercado. De la noción de sujeto que la filosofía, el psicoanálisis y el marxismo habían enriquecido, queda muy poco. Lo que queda se nombra con una serie de términos técnicos que encierran al hombre en la soledad. Y está la muerte como elemento que alude a los límites, solo definibles en tanto diferentes, desde la experiencia de la subjetividad.
Tipo: Artículo Palavras-chave: FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA; CONSUMO; SUBJETIVIDAD; MODERNIDAD; CONTEMPORARY PHILOSOPHY; CONSUMPTION; SUBJECTIVITY; MODERNITY; MUERTE; DEATH; INDIVIDUO; SUJETO SOCIAL; SUBJECT SOCIAL.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4563
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La metáfora de la estética : subjetividad y autonomía de seis mujeres artistas en la obra de su vida Buscador Latinoamericano
Mora Urquiza, Claudia Lizette.
La investigación hace un estudio de elementos empíricos, teóricos y analíticos, para definir la autonomía como: autodeterminación del proyecto de vida y posicionamiento frente a la idea tradicional de ser mujer. La autonomía de las mujeres es un ideal moral y político generado con el devenir histórico por el reconocimiento de la heteronomía feminizada, en la confluencia de los ámbitos económico, social y político. La autonomía se observa por dos dimensiones analíticas, una en el ámbito privado –la idea tradicional de ser mujer- y otra en el público –el proyecto de vida-, en tanto la normatividad se ha consolidado con base al género.
Tipo: Tesis Palavras-chave: MUJERES -- AUTONOMÍA; MUJERES -- SUBJETIVIDAD; MUJERES ARTISTAS; AUTONOMÍA; SUBJETIVIDAD; ESTÉTICA; MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1146
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Socializaci??n para la participaci??n social en instituciones de educaci??n superior Buscador Latinoamericano
Castilla Garc??a, Claudia.
El presente trabajo, con car??cter fundamentalmente monogr??fico, tuvo como objetivo el an??lisis del papel de las actuales pol??ticas de formaci??n de la Educaci??n Superior cubana, en la socializaci??n de los estudiantes para la participaci??n social efectiva. Para ello asume dos procesos centrales: socializaci??n y participaci??n social. Se toman como marco general de la investigaci??n, los principios de la teor??a cr??tica. Posteriormente al recorrido por los antecedentes y el desarrollo del posicionamiento propio en cuanto a las categor??as centrales, se realiza el an??lisis del devenir de las pol??ticas educativas en Cuba desde el a??o 1959 a la actualidad, as?? como su impacto en la subjetividad de la juventud. Se particulariza en sus aspiraciones...
Tipo: Tesis Palavras-chave: SOCIALIZACI??N; PARTICIPACI??N SOCIAL; ENSE??ANZA SUPERIOR; POL??TICA UNIVERSITARIA; SUBJETIVIDAD; JUVENTUD; CUBA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/5599
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La modernidad mirada desde el psicoanálisis (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Ecuador Debate.
Entrevista a Alfredo Jerusalinsky. Cuando el psicoanálisis mira el mundo moderno qué ve? Lo que el psicoanálisis nos permite percibir del mundo moderno son los supuestos subjetivos en los que se apoya su organización cultural, su producción cultural. Hay tres supuestos básicos en la modernidad, el primero es el de que es posible transformar todo saber en conocimiento, el segundo es el de la autonomía del sujeto y el tercero es de que la verdad viene del objeto; son tres supuestos básicos de la modernidad, que tienen consecuencias.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PSICOANÁLISIS; AUTONOMÍA; MODERNIDAD; SUBJETIVIDAD; ORGANIZACIÓN; CULTURA; CONOCIMIENTO; IGNORANCIA; SUJETO-OBJETO; PSYCHOANALYSIS; AUTONOMY; MODERNITY; SUBJECTIVITY; ORGANIZATION; CULTURE; KNOWLEDGE; IGNORANCE; SUBJECT-OBJECT; ECUADOR; BRASIL.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4912
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
De la aplanadora global a la sensualidad de lo local : dos miradas de un mismo ojo Buscador Latinoamericano
Fernández, Rusalca.
El presente ensayo sobre globalización pretende mostrar que existen dos efectos dentro de un mismo proceso globalizador, uno, el efecto aplanador que tiene ésta sobre las sociedades y sus culturas, no obstante, pretendo poner en relieve como segundo, la preponderancia de las subjetividades al interior de las casas, las ciudades, los pueblos, como pertenencia y afectividades intrínsecas del ser que difícilmente pueden ser demolidas. Para ello he recurrido a la revisión bibliográfica de pensadores sociales y literatos, a historias de vida y referencias en torno a acontecimientos sociales que han actuado como contrapoderes, con lo cual fundamento el planteo hasta ahora descrito.
Tipo: Artículo Palavras-chave: GLOBALIZACIÓN; SUBJETIVIDAD; CULTURA; GLOBALIZATION; SUBJETIVITY; CULTURE.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3857
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
De la intersubjetividad primaria a la secundaria : qué percibe el bebé cuando mira al adulto Buscador Latinoamericano
Martínez, Mauricio Sebastián.
El objetivo de nuestro trabajo es brindar una aproximación teórica novedosa al problema del tránsito de un modo de intersubjetividad a otro mediante la articulación de estos tres elementos: (i) la perspectiva de Segunda Persona, (ii) el planteo de Peter Hobson, y (iii) los aportes que vinculan la temporalidad al desarrollo temprano. Pretendemos también culminar nuestro trabajo con una propuesta de investigación experimental (a realizarse en un posterior trabajo de tesis de doctorado) sobre un aspecto que consideramos crucial para comprender el tránsito. Según Hobson, para que el bebé pueda interactuar con los demás en formatos triádicos, o, para que pueda compartir la experiencia acerca de los objetos u eventos del mundo, resulta esencial que primero pueda...
Tipo: Tesis Palavras-chave: SUBJETIVIDAD; NIÑEZ; VINCULACIÓN; PERCEPCIÓN; SUBJECTIVITY; CHILDREN; LINKS; PERCEPTION.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2596
Registros recuperados: 21
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional