Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 14
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estado actual de las negociaciones del TLC con Estados Unidos : Una aproximación a los efectos en el sector agropecuario de la sierra ecuatoriana (Actualidad: Perspectivas) Buscador Latinoamericano
Flores Agreda, Rubén.
La Agenda Comercial del Ecuador tomó un rumbo diferente luego de los intentos fallidos por consolidar un proceso de integración comercial de carácter multilateral, como el ALCA. En efecto, el país se encuentra el día de hoy enmarcado en una estrategia comercial impulsada por los Estados Unidos que busca contar con Tratados de Libre Comercio de carácter bilateral. El proceso de negociación para la firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Estados Unidos y Ecuador se inició con la carta dirigida en octubre del 2003 por parte del Ing. Lucio Gutiérrez, ex-Presidente de la República del Ecuador a su similar estadounidense, George W. Bush. El 18 de noviembre del mismo año, el Representante Comercial de Estados Unidos, Robert Zoellick, envía un comunicado...
Tipo: Artículo Palavras-chave: TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC); ESTADOS UNIDOS; SECTOR AGROPECUARIO; ARANCELES; MERCADOS; NEGOCIACIÓN; AGROPRODUCCIÓN; SUBSIDIOS; CULTIVOS; PRODUCTORES; REGIÓN SIERRA; VALOR BRUTO DE PRODUCCIÓN; PRECIOS; EXPORTACIONES; ECONOMÍA CAMPESINA; FREE TRADE (FTA); UNITED STATES; AGRICULTURAL SECTOR; TARIFFS; MARKETS; NEGOTIATION; AGRO-PRODUCTION; SUBSIDIES; CROPS; PRODUCERS; GROSS VALUE OF PRODUCTION; PRICES; EXPORTS; PEASANT ECONOMY; ECUADOR.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4945
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Vivienda sin ciudad : an??lisis de la pol??tica habitacional de subsidio a la demanda en Ecuador y su impacto urbano Buscador Latinoamericano
Pinto Valencia, Myriam Vanessa.
Sustentada en un creciente d??ficit habitacional y en la importancia del aporte del sector de la construcci??n a la econom??a, hist??ricamente, la pol??tica habitacional ecuatoriana, se ha centrado en la construcci??n de vivienda. Esta visi??n ha devenido en un manejo clientelar y mercantilista de la cartera de vivienda con cuestionables consecuencias para las ciudades. Al enfocar la problem??tica exclusivamente en la construcci??n de viviendas se ha dejado de lado las causas estructurales de la problem??tica, siendo parte de un crecimiento urbano desordenado, con altos costos sociales y ambientales. El an??lisis se centra en las condiciones de equidad y sustentabilidad en el usufructo de los recursos, bienes, servicios y oportunidades que la ciudad...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CANT??N QUITO; ECUADOR; VIVIENDA; POL??TICA HABITACIONAL; SUBSIDIOS; DEMANDA; URBANISMO; POL??TICAS P??BLICAS; BUEN VIVIR; SISTEMAS DE INCENTIVOS DE VIVIENDA (SIV); DESARROLLO URBANO; HOUSING; HOUSING POLICY; SUBSIDIES; DEMAND; PLANNING; PUBLIC POLICY; GOOD LIVING; URBAN DEVELOPMENT.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5429
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El precio social de gas licuado de petróleo en el Ecuador : crisis de gobernanza Buscador Latinoamericano
Andrade Herrera, Silvio Iván.
El Estado orienta las decisiones de gobierno para impulsar normativas que permitan respaldar una redistribución más equitativa de los ingresos estatales, entonces se busca la mejor manera de administrar y gastar eficientemente los flujos de dinero provenientes de los ciudadanos y de la explotación de los recursos naturales, en función de que estos fondos retornen en forma de servicios que beneficien a la sociedad preferentemente a los estratos más desposeídos. Los subsidios se crean bajo la perspectiva de Estado, de permitir a las personas de bajos recursos económicos, el acceso a un bien o servicio por un valor inferior al del mercado. Una de estas subvenciones constituye el subsidio al Gas Licuado de Petróleo (GLP) por un lado, este incentivo ha...
Tipo: Tesis Palavras-chave: PETRÓLEO; GAS LICUADO; CRISIS ENERGÉTICA; GOBERNANZA; POLÍTICAS PÚBLICAS; POBREZA; DESARROLLO SOCIAL; SUBSIDIOS; INDUSTRIALIZACIÓN; ECUADOR; OIL; LIQUEFIED GAS; ENERGY CRISIS; GOVERNANCE; PUBLIC POLICY; POVERTY; SOCIAL DEVELOPMENT; SUBSIDIES; INDUSTRIALIZATION.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3252
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El sector eléctrico ecuatoriano como fuente de bienestar social Buscador Latinoamericano
Suárez Balseca, Rubén.
Los objetivos del sector eléctrico ecuatoriano se resumen en el suministro de energía eléctrica en las mejores condiciones económicas, en la cantidad y calidad requeridas para el desarrollo socio-económico del país y para el bienestar social de todos sus habitantes, aplicando una estructura tarifaria socialmente justa. Esta última, con el propósito de permitir el acceso al servicio a las clases populares que son las que menos consumen y no disponen de ingresos suficientes incluso para cubrir la canasta básica familiar. En este contexto, la presente investigación busca valorar el desempeño del sector eléctrico ecuatoriano como fuente de bienestar social. Para ello es necesario responder si, los subsidios que otorgan el sector eléctrico al consumidor final,...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ENERGÍA ELÉCTRICA; BIENESTAR SOCIAL; LEGISLACIÓN; SUBSIDIOS; PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB); INSTITUTO ECUATORIANO DE ELECTRIFICACIÓN (INECEL); ECUADOR; ELECTRICITY; SOCIAL WELFARE; LEGISLATION; SUBSIDIES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3253
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El rol de las empresas públicas en la nueva economía del Ecuador (Política pública y legislativa) Buscador Latinoamericano
Badillo, Daniel.
En materia económica, uno de los ejes centrales que determina y manda la Constitución de 2008 es el tránsito de la economía social de mercado que ha primado en el país durante varias décadas, a una economía social y solidaria. Transitar de una economía donde su lógica de operación ha estado asentada en las relaciones de producción capitalistas, en la acumulación de capital (reproducción ampliada), en la rentabilidad y afán de lucro de la empresa privada, y en la regulación vía el mercado, hacia otra economía en donde prime la solidaridad y el interés social, da lugar a resistencias y conflictos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: EMPRESA PÚBLICA; ESTADO; ACUMULACIÓN DE CAPITAL; ORGANIZACIÓN ECONÓMICA PÚBLICA; PODER; GASTO PÚBLICO; BANCA PÚBLICA; SUBSIDIOS; PUBLIC COMPANY; STATE; CAPITAL ACCUMULATION; PUBLIC ECONOMIC ORGANIZATION; POWER; PUBLIC SPENDING; PUBLIC BANKING; SUBSIDIES; ECUADOR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/4581
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Inscripci??n de problema en la agenda de pol??ticas p??blicas : an??lisis del caso de moratoria Ishpingo - Tiputini - Tambococha (ITT) Buscador Latinoamericano
Anzieta Reyes, Ernesto Miguel.
Desde que el Ecuador manifest?? por primera vez su intenci??n de no explotar los recursos de los yacimientos Ishpingo Tiputini Tambococha (ITT) en el Yasun??, ha transcurrido m??s de un lustro. Todav??a la propuesta no termina de despegar y si bien la explotaci??n tampoco, los problemas socio-ambientales en la zona del Yasun?? siguen vigentes, as?? como los imperativos energ??ticos y econ??micos que presionan al Estado para el aprovechamiento de los hidrocarburos en la zona. Ante lo que se avizora como un fracaso de la propuesta de pol??tica p??blica, surgen varias inquietudes ??c??mo es posible que una iniciativa de moratoria haya nacido en un pa??s altamente dependiente del petr??leo?, ??qu?? condiciones llevaron a que se configure la propuesta en los...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; ISHPINGO - TIPUTINI - TAMBOCOCHA (ITT); POL??TICAS P??BLICAS; ENERG??A; SUBSIDIOS; YASUN??; PETR??LEO; AGENDA P??BLICA.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/6003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estado actual de las negociaciones del TLC con Estados Unidos : Una aproximación al los efectos en el sector agropecuario de la sierra ecuatoriana (Actualidad: Perspectivas) Buscador Latinoamericano
Flores Agreda, Rubén.
La Agenda Comercial del Ecuador tomó un rumbo diferente luego de los intentos fallidos por consolidar un proceso de integración comercial de carácter multilateral, como el ALCA. En efecto, el país se encuentra el día de hoy enmarcado en una estrategia comercial impulsada por los Estados Unidos que busca contar con Tratados de Libre Comercio de carácter bilateral. El proceso de negociación para la firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Estados Unidos y Ecuador se inició con la carta dirigida en octubre del 2003 por parte del Ing. Lucio Gutiérrez, ex-Presidente de la República del Ecuador a su similar estadounidense, George W. Bush. El 18 de noviembre del mismo año, el Representante Comercial de Estados Unidos, Robert Zoellick, envía un comunicado...
Tipo: Artículo Palavras-chave: TLC (TRATADO DE LIBRE COMERCIO); ESTADOS UNIDOS; SECTOR AGROPECUARIO; ARANCELES; MERCADOS; NEGOCIACIÓN; AGROPRODUCCIÓN; SUBSIDIOS; CULTIVOS; PRODUCTORES; REGIÓN SIERRA; VBP (VALOR BRUTO DE PRODUCCIÓN; PRECIOS; EXPORTACIONES; ECONOMÍA CAMPESINA; FTA (FREE TRADE); UNITED STATES; AGRICULTURAL SECTOR; TARIFFS; MARKETS; NEGOTIATION; AGRO-PRODUCTION; SUBSIDIES; CROPS; PRODUCERS; VBP (GROSS VALUE OF PRODUCTION); PRICES; EXPORTS; PEASANT ECONOMY; ECUADOR.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4945
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El subsidio al gas y el bono solidario en el Ecuador simulando el paso de subsidios regresivos a transferencias progresivas Buscador Latinoamericano
Juan Ponce.
Tipo: Text Palavras-chave: SUBSIDIOS; BONO SOLIDARIO; PRECIOS DE ENERGIA; CONSUMO; HOGAR; INGRESOS; TRABAJO; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=16813&tab=opac&oai:flacso.org.ec:16813
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Recognition and the role of state law Local water rights in the Swiss Alps and Peruvian Andes Buscador Latinoamericano
Andres Verzijl; Verzijl, Andres.
Tipo: Text Palavras-chave: DERECHOS SOBRE LAS AGUAS; ANDES; ESTADO; CONFLICTOS; SISTEMA DE RIEGOS; SUBSIDIOS; SUIZA.
Ano: 2006 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=105305&tab=opac&oai:flacso.org.ec:105305
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Water, electricity, and the poor : who benefits from utility subsidies? who benefits from utility subsidies? Buscador Latinoamericano
Kristin Komives ...[et al.].
Tipo: Text Palavras-chave: SUBSIDIOS; POBREZA.
Ano: 2005 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=117298&tab=opac&oai:flacso.org.ec:117298
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Beyond privatization the tools of government action Buscador Latinoamericano
ed. por Lester M. Salamon.
Tipo: Text Palavras-chave: ESTADOS UNIDOS; GASTOS FISCALES; SUBSIDIOS.
Ano: 1989 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=127587&tab=opac&oai:flacso.org.ec:127587
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Raising the employment and pay of the working poor low-wage employment subsidies versus the welfare state Buscador Latinoamericano
por Edmund S. Phelps.; Phelps, Edmund S..
Tipo: InteractiveResource Palavras-chave: EMPLEO; ESTADO; SUBSIDIOS; INTERVENCION DEL ESTADO.
Ano: 1994 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=15374&tab=opac&oai:flacso.org.ec:15374
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Public and private social policy health and pension policies in a new era Buscador Latinoamericano
Brian Gran.
Tipo: Text Palavras-chave: BIENESTAR SOCIAL; SUBSIDIOS; AYUDA ESTATAL.
Ano: 2008 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=125545&tab=opac&oai:flacso.org.ec:125545
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Public spending and the poor theory and evidence Buscador Latinoamericano
ed. por Dominique Van de Walle; Kimberly Nead..
Tipo: Text Palavras-chave: POBREZA; SALUD; SUBSIDIOS; PRESUPUESTO.
Ano: 1995 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=14427&tab=opac&oai:flacso.org.ec:14427
Registros recuperados: 14
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional