Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 64
Primeira ... 1234 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nigeria’s grain resource structure and government sustainable policy: a review CIGR Journal
Chinenye, Ndukwu Macmanus.
Nigeria is rich in several food grain resources that empower the country with a large capacity to develop a food-grain policy. The current food-grain resource structure of Nigeria is reviewed in terms of production, milling, storage structure and issues confronting the sector growth, sustainability, policies and frameworks towards the actualization of food production efficiency. Total food-grain consumption (wheat, maize, sorghum and rice) decreased by 1.2 Mt in 2011-2013. Local consumption of wheat, and rice marginally increased by 191,000 and 500,000 t respectively in 2011-2013, that of maize and sorghum decreased by 1.5 Mt and 350,000 t respectively at the same period. About 76% of the total food grain consumption was produced locally in 2011/2012 while...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Agricultural and biological engineering FOOD GRAIN; STORAGE STRUCTURE; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; GOVERNMNT POLICY; NIGERIA.
Ano: 2015 URL: http://www.cigrjournal.org/index.php/Ejounral/article/view/3019
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
??C??mo se construye la sustentabilidad ambiental? : an??lisis de experiencias conflictivas de la industria minera en el Ecuador Buscador Latinoamericano
Cisneros, Pa??l.
Esta investigaci??n trata sobre las interacciones entre el Estado, la sociedad civil y el mercado que definen el contenido de la pol??tica p??blica ambiental entre 1990 y 2010. A trav??s del estudio de la formaci??n de una coalici??n anti-minera en el Ecuador mostramos que la convergencia de varias organizaciones de alcance regional ocurre por la denuncia de los impactos de actividades de exploraci??n minera en un contexto de rechazo a la profundizaci??n de las pol??ticas neoliberales en 2003. ??stas organizaciones se formaron en contextos distintos, tanto ecosist??mica como pol??ticamente, lo cual ha definido el contenido de sus agendas ambientales, sin embargo la convergencia es posible por la uniformidad de los efectos de la exploraci??n minera y el...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; MINER??A; SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL; INDUSTRIA MINERA; GOBERNANZA; POL??TICA AMBIENTAL; MEDIO AMBIENTE; DESARROLLO SOSTENIBLE; MINING; ENVIRONMENTAL SUSTAINABILITY; MINING INDUSTRY; GOVERNANCE; ENVIRONMENTAL POLICY; ENVIRONMENT; SUSTAINABLE DEVELOPMENT.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/5707
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudad Alternativa. [No. 12, 1996. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro de Investigaciones CIUDAD.
Las ciudades, nuestras ciudades, las grandes, las chicas, las gigantescas, las diminutas, ¿son gobernables?, ¿pueden serlo? Ya hace un buen rato que el fantasma de la ingobernabilidad recorre el mundo de las ciencias sociales. Provoca quebraderos de cabeza, sentimientos píos, angustias por el orden y la democracia... o por los "riesgos" de una democracia que muchos confunden con los artificios institucionales.
Tipo: Revista Palavras-chave: GOBIERNO; MUNICIPIO; GESTIÓN URBANA; URBANISMO; DESARROLLO SOSTENIBLE; MEDIO AMBIENTE; CONTAMINACIÓN; GLOBALIZACIÓN; GOVERNMENT; MUNICIPALITY; URBAN MANAGEMENT; PLANNING; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; ENVIRONMENT; POLLUTION; GLOBALIZATION.
Ano: 1996 URL: http://hdl.handle.net/10469/3094
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
An??lisis multidimensional y escalar del desarrollo territorial en Brasil (Dossier) Buscador Latinoamericano
Schneider, Sergio... [et. al].
Recientemente han ocurrido cambios de car??cter pol??tico, pr??ctico y anal??tico respecto del entendimiento del desarrollo rural. Diversos esfuerzos se han realizado en el an??lisis y la discusi??n de din??micas como ruralidad, territorios, desarrollo y en la construcci??n de una perspectiva territorial de desarrollo rural. Los cambios en las formas de identificaci??n y medici??n del desarrollo rural suscitan cuestionamientos con relaci??n a la validez y eficacia de los m??todos y t??cnicas utilizadas. Lo anterior alude a la necesidad de establecer criterios y metodolog??as de an??lisis coherentes con las m??ltiples manifestaciones y escalas del desarrollo. Dentro de este cuadro se inscribe el objetivo de este trabajo: proponer una metodolog??a de...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DESARROLLO RURAL; DESARROLLO SOSTENIBLE; BIOGRAMA; TERRITORIO; ESCALAS; BRASIL; RURAL DEVELOPMENT; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; BIOGRAM; TERRITORY; SCALES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2980
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Dinámicas socio-ambientales del manejo de los bosques : caso de la Parroquia Cosanga, Provincia de Napo Buscador Latinoamericano
Gómez de la Torre Arias, Sara María.
La presente investigación analiza las dinámicas socioambientales derivadas de la relación y el manejo de los bosques en la parroquia Cosanga, provincia de Napo. Se trata de una población colono que, asentada en la región desde hace más de 50 años, ha desarrollado técnicas agrícolas y ganaderas que han tenido fuertes repercusiones en el medio ambiente y los bosques en particular. Con el paso de los años y la presencia de ONG e instituciones públicas se ha tratado de revertir los patrones de deforestación y destrucción de los recursos naturales hacia técnicas de manejo integral de las fincas, que sean económicas y ambientalmente sustentables. La evidencia muestra un leve pero esperanzador cambio en el manejo y uso de los recursos naturales, revirtiendo el...
Tipo: Tesis Palavras-chave: BOSQUES; DESARROLLO SUSTENTABLE; RECURSOS FORESTALES; DEFORESTACIÓN; POLÍTICAS PÚBLICAS; ECOTURISMO; RESERVAS ECOLÓGICAS; VALLE DEL QUIJOS; PARROQUIA COSANGA; PROVINCIA DEL NAPO; ECUADOR; FORESTS; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; FOREST RESOURCES; DEFORESTATION; PUBLIC POLICY; ECOTOURISM; ECOLOGICAL RESERVES.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3915
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Reserva de Biósfera Yasuní y el turismo sostenible : la construcción del proyecto de la rest desde la interacción sociopolítica de actores Buscador Latinoamericano
Mora Garcés, María Fernanda.
En una de las regiones más diversas del Ecuador, la Región Amazónica específicamente en las provincias de Orellana y Pastaza, se encuentra una de las áreas protegidas más significativas del país, el Parque Nacional Yasuní (PNY) declarado como tal en julio de 1979. Diez años más tarde, la importancia de esta zona llegó a ser reconocida a nivel internacional, cuando en 1989 la UNESCO proclamó al parque y sus alrededores como reserva de biósfera. Pese a estos reconocimientos este ecosistema ha sido sometido a varias presiones y conflictos que han incidido negativamente en su equilibrio y por ende en la pérdida de su diversidad biológica y cultural. Muchos son los esfuerzos que desde diferentes esferas, principalmente desde la sociedad civil, se plantean para...
Tipo: Tesis Palavras-chave: RESERVA DE BIÓSFERA YASUNÍ; TURISMO SOSTENIBLE; PARQUE NACIONAL YASUNÍ; EXPLOTACIÓN PETROLERA; COLONIZACIÓN; DEFORESTACIÓN; ECOTURISMO; GOBERNANZA AMBIENTAL; ÁREAS PROTEGIDAS; DESARROLLO SOSTENIBLE; TURISMO COMUNITARIO; REGIÓN AMAZÓNICA; ECUADOR; SUSTAINABLE TOURISM; OIL EXPLOITATION; SETTLEMENT; DEFORESTATION; ECOTOURISM; ENVIRONMENTAL GOVERNANCE; PROTECTED AREAS; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; COMMUNITY TOURISM.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3914
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Impactos locales de un cluster globalizado ¿En el sendero de una potencia acui-industrial de carácter glocal? (Debate agrario) Buscador Latinoamericano
Whitelaw, Rodrigo.
El Estado continúa jugando un rol clave en el desarrollo de la industria acuícola y actualmente enfrenta varios desafíos en la región, tales como: la necesidad de modernizar las instituciones fiscalizadoras con estándares medioambientales adecuados y mecanismos más eficientes de control, el mejoramiento en la forma en que opera el sistema de concesiones; de los criterios para la evaluación y aprobación de impacto ambiental; de la legislación en términos del resguardo de los derechos laborales, así como en los controles sanitarios. Todo esto hacía favorecer tanto la competitividad de la actividad industrial como su contribución al desarrollo regional.
Tipo: Artículo Palavras-chave: INDUSTRIA ACUÍCOLA; DESARROLLO INDUSTRIAL; MEDIO AMBIENTE; DESARROLLO SOSTENIBLE; IMPACTO AMBIENTAL; LEGISLACIÓN; CONTROL SANITARIO; DESARROLLO REGIONAL; CLUSTERS; CHILE; AQUACULTURE INDUSTRY; INDUSTRIAL DEVELOPMENT; ENVIRONMENT; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; ENVIRONMENTAL IMPACT; LEGISLATION; HEALTH CONTROL; REGIONAL DEVELOPMENT.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/4257
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Revista Ciudad Alternativa [no. 11, II Epoca 1995. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro de Investigaciones CIUDAD.
En esta ocasión, presentamos varios textos que circulan en la región como parte de un conjunto de reflexiones y proposiciones provocadas por el proceso desatado a propósito de la "Cumbre de las Ciudades", que tendrá lugar en Estambul en 1996. Es una muestra del pensamiento y de las preocupaciones presentes en la región. Se trata de un esfuerzo de CIUDAD para contribuir al debate urbano en América Latina y El Caribe, en una época en la cual las sociedades se han urbanizado y deben desbrozar derroteros para encontrar maneras de hacer de las ciudades, ambientes donde funcione la democracia; la equidad, la justicia, y que permitan potenciar una vida plena para todos. Es el momento de avanzar colectivamente en la búsqueda de una ciudad para la vida...
Tipo: Revista Palavras-chave: CIUDADES; VIVIENDA; DESARROLLO URBANO; DESARROLLO SUSTENTABLE; MUNICIPIOS; ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES; POLÍTICAS HABITACIONALES; AMÉRICA LATINA; CITIES; HOUSING; URBAN DEVELOPMENT; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; MUNICIPALITIES; NON-GOVERNMENTAL ORGANIZATIONS; HOUSING POLICY; LATIN AMERICA.
Ano: 1995 URL: http://hdl.handle.net/10469/3708
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Todos somos parte de la solución verde (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Hinojosa, Diana; Orozco, Mónica.
El PPD concibe la sostenibilidad bajo las tres aristas del desarrollo sostenible. Es decir, que haya sostenibilidad social, económica y productiva…
Tipo: Artículo Palavras-chave: PROYECTOS AGROECOLÓGICOS; DESARROLLO SUSTENTABLE; PROGRAMA DE PEQUEÑAS DONACIONES (PPD); PATRIMONIO NATURAL; CONSERVACIÓN; INICIATIVA LOCAL; ECUADOR; AGROECOLOGICAL PROJECTS; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; NATURAL HERITAGE; LOCAL INITIATIVE; EQUATOR.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1545
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
??Gesti??n ambiental y construcci??n de nuevos sujetos sociales en Am??rica Latina? (Debate agrario) Buscador Latinoamericano
Fabre Platas, Dan?? A..
As?? como la realidad es plural, las formas de acercamiento del cient??fico social al campo de la Gesti??n Ambiental deben ser sinceros y complementarios, pero sobre todo no aislados en el sentido individual y disciplinario. Deben sumarse a la construcci??n de un Objeto de Estudio poco atendido por la sociolog??a, participando en calidad de analista de los procesos locales y nacionales que observan: proporcionando elementos te??ricos y metodol??gicos que faciliten el camino de los intelectuales preocupados por esta problem??tica.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: AM??RICA LATINA; GESTI??N AMBIENTAL; GLOBALIZACI??N; SOCIEDAD; DESARROLLO SUSTENTABLE; ORGANIZACIONES SOCIALES; LATIN AMERICA; ENVIRONMENTAL MANAGEMENT; GLOBALIZATION; SOCIETY; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; SOCIAL ORGANIZATIONS.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5755
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La agroforestería pre hispánica y la domesticación de los bosques amazónicos. ¿Un modelo de desarrollo sustentable? (Dossier) Buscador Latinoamericano
Mendoza, Rafael.
Los trabajos de arqueología y etnobotánica amazónica muestran que los pueblos indígenas de la Amazonía pre hispánica desarrollaron sociedades complejas y densamente pobladas, domesticaron un gran número de plantas, y modificaron los bosques tropicales. Esta evidencia cuestiona el modelo de conservación de la naturaleza basado en la creación de áreas protegidas excluyentes de toda actividad humana, y derrumba algunos presupuestos sobre limitaciones naturales al crecimiento demográfico en la Amazonía, como la pobreza de los suelos y la fragilidad de los ecosistemas. De hecho, el descubrimiento de suelos fértiles producidos por las sociedades pre hispánicas, la evidencia de que estas modificaron las especies de los bosques para hacerlos útiles a los hombres,...
Tipo: Artículo Palavras-chave: AGROFORESTERÍA; BOSQUES AMAZÓNICOS; BOSQUES DOMESTICADOS; DESARROLLO SUSTENTABLE; ARQUEOLOGÍA; ETNOBOTÁNICA; PUEBLOS INDÍGENAS; AMAZONÍA (REGIÓN); AGROFORESTRY; AMAZONIAN FORESTS; DOMESTICATED FORESTS; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; ARCHAEOLOGY; ETHNOBOTANY; INDIGENOUS PEOPLE; AMAZON (REGION).
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1541
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Economía y desarrollo sostenible. ¿Matrimonio feliz o divorcio anunciado? El caso del Ecuador (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Vogel, Joseph Henry.
El lema no se aplica solamente al activismo político, sino también a la propia teoría. Con respecto a los indicadores de bienestar, Fander Falconí (2002) piensa globalmente y ha actuado localmente por haber puesto sus reflexiones dentro del contexto ecuatoriano. Lo que el autor nos presenta en este libro es un análisis rico y una síntesis amplia de un debate teórico de cómo medir nuestra condición colectiva de la vida. Falconí traza el desarrollo de varios acercamientos y fórmulas sobre sostenibilidad débil y fuerte, y aborda las objeciones de cada una. La incomensurabilidad se vuelve evidente en los intentos de monetarizar todo. Entonces, Falconí avisa “si la valoración monetaria de los bienes y servicios ambientales es muy dudosa y cuestionable, lo es...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; ACTIVISMO POLÍTICO; DESARROLLO SOSTENIBLE; ECONOMÍA; ACADEMIC REVIEW; ACTIVISM; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; ECONOMY; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4643
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Economía y desarrollo sostenible. ¿Matrimonio feliz o divorcio anunciado? El caso del Ecuador (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Vogel, Joseph Henry.
El lema no se aplica solamente al activismo político, sino también a la propia teoría. Con respecto a los indicadores de bienestar, Fander Falconí (2002) piensa globalmente y ha actuado localmente por haber puesto sus reflexiones dentro del contexto ecuatoriano. Lo que el autor nos presenta en este libro es un análisis rico y una síntesis amplia de un debate teórico de cómo medir nuestra condición colectiva de la vida. Falconí traza el desarrollo de varios acercamientos y fórmulas sobre sostenibilidad débil y fuerte, y aborda las objeciones de cada una. La incomensurabilidad se vuelve evidente en los intentos de monetarizar todo. Entonces, Falconí avisa “si la valoración monetaria de los bienes y servicios ambientales es muy dudosa y cuestionable, lo es...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; ACTIVISMO POLÍTICO; DESARROLLO SOSTENIBLE; ECONOMÍA; ACADEMIC REVIEW; ACTIVISM; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; ECONOMY; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4643
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La huella ecológica y los países andinos, una reflexión sobre la sustentabilidad y la biocapacidad (Actualidad) Buscador Latinoamericano
Gómez, Deyanira.
La escasez de los recursos ha llevado a la reflexión respecto a la medición del desarrollo, que ya no puede ser medido únicamente en términos de crecimiento económico como lo hace el Producto Interno Bruto (PIB), sino que es necesario tomar en cuenta los recursos o capital natural con los que cuenta una determinada nación para que desde una perspectiva de sustentabilidad, pueda asegurar la calidad de vida de las generaciones futuras, esta herramienta se la conoce como la Huella Ecológica.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PROYECTOS AGROECOLÓGICOS; DESARROLLO SUSTENTABLE; BIOCAPACIDAD; MEDIO AMBIENTE; CONSERVACIÓN; DERECHOS DE LA NATURALEZA; PAÍSES ANDINOS; ECUADOR; PERÚ; AGROECOLOGICAL PROJECTS; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; BIOCAPACITY; ENVIRONMENT; CONSERVATION; RIGHTS OF NATURE; ANDEAN COUNTRIES.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1546
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El turismo comunitario como alternativa sustentable de desarrollo para tres comunidades kichwa del Alto Napo de la Región Amazónica Ecuatoriana (RAE) : un análisis desde los arreglos socio-económicos y el territorio Buscador Latinoamericano
Montalvo Salgado, Andrés Darío.
El presente trabajo, nace del interés de analizar la dinámica, sostenida y creciente, que se ha generado en torno al denominado turismo comunitario en el país tras la última década. De manera particular, llama la atención el despunte que han sufrido estas experiencias al relacionar a la actividad turística como esa vía alternativa de crecimiento económico y desarrollo social endógeno. Nuestra propuesta investigativa se centra en la Región Amazónica Ecuatoriana (RAE), específicamente en el Alto Napo. En este contexto, “cuna” de dichas iniciativas de turismo comunitario, es donde particularmente no solo se ha generado un foco de conflictos socio-económicos, culturales y ambientales a propósito de la actividad turística, sino que resulta ser un escenario en...
Tipo: Tesis Palavras-chave: TURISMO COMUNITARIO; DESARROLLO SUSTENTABLE; COMUNIDADES KICHWAS; GESTIÓN COMUNITARIA; TERRITORIO; PROVINCIA DEL NAPO; REGIÓN AMAZÓNICA ECUATORIANA (RAE); ECUADOR; COMMUNITY TOURISM; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; COMMUNITY MANAGEMENT; TERRITORY.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3276
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecopolítica [no. 01, setembro-dezembro 2011. RECURSO ELECTRÓNICO EN LÍNEA] Buscador Latinoamericano
Projeto Temático Fapesp.
La primera edición de la revista Ecopolítica, desarrolla y actualiza el concepto de gobernabilidad, dimensionada hacia la eco gobernabilidad. Los artículos de Sébastien Malette y Astrid Ulloa proporcionan información provechosa sobre los efectos del análisis genealógico de las prácticas de gobierno unidas a la ecología. Los artículos de Elaine Campbell y Oliveira Salete, abordan la producción de subjetividades y las inversiones privadas en los programas de gobierno, que llegan a los niños pequeños y a los jóvenes.
Tipo: Revista Palavras-chave: GOBERNABILIDAD; SOCIEDAD; ECOLOGÍA; CONSERVACIÓN; PRESERVACIÓN; MEDIO AMBIENTE; NIÑEZ; JUVENTUD; EMPRESAS; DESARROLLO SUSTENTABLE; GOVERNANCE; SOCIETY; ECOLOGY; CONSERVATION; PRESERVATION; ENVIRONMENT; CHILDHOOD; YOUTH; BUSINESS; SUSTAINABLE DEVELOPMENT.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4261
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sostenibilidad de los usos de subsistencia de la biodiversidad en un área protegida de la Amazonía ecuatoriana : un análisis biofísico (Debate agrario) Buscador Latinoamericano
Neira, Francisco; Gómez, Santiago; Pérez, Gloria.
Se puede decir que el nivel actual de los usos de subsistencia de la biodiversidad en la Reserva Biológica Limoncocha y su zona de amortiguamiento es sostenible. Sin embargo, la creciente densidad poblacional y la falta de tierras que permitan satisfacer las necesidades de esta población creciente constituyen serias amenazas a esta condición a mediano y largo plazo. ¿Cómo neutralizarlas? La comunidad es muy organizada y su modo de vida, basado en la coexistencia armoniosa con el ecosistema, representa fortalezas que le han permitido sobrellevar el abandono estatal, pero estos factores no pueden ser duraderos durante mucho tiempo.
Tipo: Artículo Palavras-chave: BIODIVERSIDAD; DESARROLLO SUSTENTABLE; SOSTENIBILIDAD; ÁREAS PROTEGIDAS; ANÁLISIS BIOFÍSICO; CONTAMINACIÓN AMBIENTAL; RESERVA BIOLÓGICA LIMONCOCHA; AMAZONÍA; ECUADOR; BIODIVERSITY; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; SUSTAINABILITY; PROTECTED AREAS; BIOPHYSICAL ANALYSIS; ENVIRONMENTAL POLLUTION.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/4255
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El desarrollo [sostenible] y su eficacia en los proyectos de turismo responsable : un estudio comparativo entre los poblados de San Clemente (Imbabura) y el Recuerdo (Los Ríos) - Ecuador Buscador Latinoamericano
García Noboa, Paola Andrea.
El presente trabajo es un esfuerzo analítico por confrontar el discurso del desarrollo sostenible con la realidad concreta de las poblaciones que son objeto de intervención, a través de los denominados proyectos de desarrollo. Para tal motivo, se ha tomado el turismo como una variable emblemática de conciliación entre el desarrollo económico y la conservación de la naturaleza, que se perfila, en el contexto internacional, como la iniciativa más idónea para aquellas poblaciones pobres de regiones subdesarrolladas que habitan en lugares con excepcional riqueza ecológica o cultural. La comunidad quichwa de San Clemente, localizada en la provincia de Imbabura; y el recinto montubio El Recuerdo, ubicado en la provincia de Los Ríos, han sido los dos casos de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: DESARROLLO SOSTENIBLE; TURISMO; PROYECTOS TURÍSTICOS; BIODIVERSIDAD; DESARROLLO RURAL; SAN CLEMENTE; PROVINCIA DE IMBABURA; PROVINCIA DE LOS RÍOS; ECUADOR; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; TOURISM; TOURIST PROJECTS; BIODIVERSITY; RURAL DEVELOPMENT; MOVIMIENTOS INDÍGENAS; INDIGENOUS MOVEMENTS; AGRICULTURA; AGRICULTURE; ECOTURISMO; ECOTOURISM.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3885
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecopolítica [no. 01, setembro-dezembro 2011. RECURSO ELECTRÓNICO EN LÍNEA] Buscador Latinoamericano
Projeto Temático Fapesp.
La primera edición de la revista Ecopolítica, desarrolla y actualiza el concepto de gobernabilidad, dimensionada hacia la eco gobernabilidad. Los artículos de Sébastien Malette y Astrid Ulloa proporcionan información provechosa sobre los efectos del análisis genealógico de las prácticas de gobierno unidas a la ecología. Los artículos de Elaine Campbell y Oliveira Salete, abordan la producción de subjetividades y las inversiones privadas en los programas de gobierno, que llegan a los niños pequeños y a los jóvenes.
Tipo: Revista Palavras-chave: GOBERNABILIDAD; SOCIEDAD; ECOLOGÍA; CONSERVACIÓN; PRESERVACIÓN; MEDIO AMBIENTE; NIÑEZ; JUVENTUD; EMPRESAS; DESARROLLO SUSTENTABLE; GOVERNANCE; SOCIETY; ECOLOGY; CONSERVATION; PRESERVATION; ENVIRONMENT; CHILDHOOD; YOUTH; BUSINESS; SUSTAINABLE DEVELOPMENT.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4261
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Del extractivismo a la democratización de la producción (Política pública) Buscador Latinoamericano
Carrasco Carpio, Paúl.
Si bien la democracia facilita la estabilidad de la sociedad, en nuestro caso ha sido entendida como la supremacía de un grupo sobre otros. Gobernantes que han asumido este rol desarrollan un modelo ideológico de gobierno, construyendo una política pública desde arriba hacia abajo, puesto que a su entender fueron electos con todo el poder para –en una actitud superior a todos–, solucionar los problemas del Estado y de la sociedad, antes que al logro de un modelo de prosperidad social con equidad y justicia. La minería a gran escala es el próximo reto a enfrentar por los pueblos del Sur del pais. Existen estudios sobre las inmensas dimensiones productivas de los yacimientos de cobre y oro que se asientan en esta parte del Ecuador y que tendrán un impacto...
Tipo: Artículo Palavras-chave: DEMOCRACIA; PRODUCCIÓN; MINERÍA; YACIMIENTOS DE COBRE; DESARROLLO SUSTENTABLE; PARTICIPACIÓN SOCIAL; EMPLEO; AZUAY; ECUADOR; DEMOCRACY; PRODUCTION; MINING; COPPER DEPOSITS; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; SOCIAL PARTICIPATION; EMPLOYMENT; YACIMIENTOS DE ORO; GOLDFIELDS.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4527
Registros recuperados: 64
Primeira ... 1234 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional