|
|
|
Registros recuperados: 14 | |
|
|
Sánchez Negrette,Olga; Zaidenberg,Mario; Monteros,María Concepción; Acevedo,Analía; Linares,Víctor; Freilij,Héctor. |
El objetivo del trabajo consistió en identificar la seroprevalencia de la infección por Trypanosoma cruzi en niños en edad escolar en localidades de las provincias de Salta y Chaco. Se trabajó en 44 escuelas de la ciudad de Salta, en parajes de San Carlos; en 10 escuelas de La Unión y en 7 escuelas de Taco Pozo. El trabajo tiene un diseño de corte transversal. La toma de muestra se realizó por punción capilar con equipos Serokit, y la confirmación de los casos seropositivos o dudosos por punción venosa, y obtención de suero, para realizar HAI y ELISA. Los casos seropositivos confirmados fueron tratados con Benznidazol® durante 60 días en dosis de 5-7mg/kg/ día. Para el análisis estadístico se elaboraron tablas con frecuencias absolutas y relativas. Se... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Seroprevalencia; Trypanosoma cruzi; Escolares; Salta; Chaco; Vectores. |
Ano: 2017 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572017000400016 |
| |
|
|
Noetinger,Sol. |
The surveyed microflora was recovered from six cores from the Tonono x-1 well in northwestern Argentina. Most of the studied interval corresponds to the Tonono Formation, i.e., the upper part to the Jollín Member and the basal part of the interval may be related to the Michicola Formation. The microflora totals 73 species represented by trilete spores (35 species), microplankton (30 species) including prasinophycean, acritarch and chlorophycean algae and chitinozoans (8 species). The stratigraphic distribution of these species allowed the definition of three associations. The palynoassemblage To1 (3946,5 - 3638,5 m) is characterized by species such as Grandispora douglastownense Mc Gregor, Dibolisporites eifeliensis (Lanninger) McGregor, Verrucosisporites... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Palynostratigraphy; Mid-Late Devonian; Tonono Formation; Salta; Argentina. |
Ano: 2010 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142010000200003 |
| |
|
|
Lutz,Alicia I.; Martínez,Leandro C.A.. |
Se describe Ranunculodendron anzoteguiae, un nuevo género y especie de liana fósil del Mioceno Superior, proveniente de la Formación Palo Pintado, provincia de Salta, Argentina. Es una liana de contorno circular, de 4 mm de diámetro, externamente costillada. Médula excéntrica, con 4 vasos protoxilemáticos, xilema secundario dividido en segmentos por anchos radios parenquimáticos, rodeados por cámbium, floema y corteza. Los caracteres histológicos fueron comparados con Lardizabalaceae y Menispermaceae, ambas familias pertenecientes al orden Ranunculales. Se realizaron comparaciones con otras lianas fósiles: Lardizabaloxylon lardizabaloides Shönfeld, Vitaceoxylon ranunculiformis Poole y Wilkinson y Menispermoxylon sp. de Vozenin-Serra et al. Tomando en... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Liana; Anatomía; Mioceno; Salta; Argentina. |
Ano: 2007 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142007000100015 |
| |
|
|
Ortega-Baes,Pablo; Godínez-Alvarez,Héctor; Sajama,Jesús; Gorostiague,Pablo; Sühring,Silvia; Galíndez,Guadalupe; Bravo,Silvia; López-Spahr,Diego; Alonso-Pedano,Mariana; Lindow-López,Lucía; Barrionuevo,Andrea; Sosa,Cecilia; Curti,Ramiro N; Juárez,Alejandra. |
En este trabajo se utilizó la riqueza de especies y el endemismo de las especies de cactáceas argentinas para seleccionar las provincias con la mayor prioridad para la conservación de esta familia de plantas en el país. Además, se evaluó el papel de la diversidad de cactáceas como sustitutos de la diversidad de plantas dicotiledóneas de Argentina. La riqueza de especies (número de especies) y el endemismo (número de especies endémicas) fueron determinadas para cada una de las 24 provincias de Argentina. Un total de 15 provincias fueron seleccionadas como prioritarias con base en todas las especies de cactáceas y 14 con base en las especies endémicas. La provincia de Salta presenta la mayor riqueza de especies y endemismo. Las especies endémicas son un buen... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Endemismo; Riqueza de especies; Salta; Sustituto. |
Ano: 2015 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722015000100008 |
| |
|
|
Cano,María J; Alonso,Marta. |
Two mosses are newly reported for Argentina based on recent collections from Salta province: Aligrimmia peruviana R.S. Williams and Conostomum cleistocarpum Herzog. Hitherto, they were considered endemic to Bolivia and Peru, respectively. In addition, Crossidium squamiferum (Viv.) Jur., a species distributed in Europe, North America, Mexico, Asia, North Africa, and Macaronesia, is here reported for the first time in South America. |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Aligrimmia; Conostomum; Crossidium; Distribution; Flora; Salta; South America. |
Ano: 2017 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722017000200006 |
| |
|
| |
|
|
Fabbroni,Mariela. |
En la puna de Salta, los estudios de vegetación son puntuales, esporádicos, y a menudo carecen de una visión completa de la diversidad florística. Los objetivos de este trabajo son dar a conocer la biodiversidad florística de Tocomar y Campo Amarillo, comparar la biodiversidad del área estudiada con la documentada para Argentina, Bolivia y Chile y analizar los índices de similitud florística entre las vegas estudiadas y de otros ambientes afines. Los No Humedales incluyen a las Estepas Graminosas, las Estepas Arbustivas y los Arbustales de ladera, y en el Humedal a las vegas. Se registraron 30 familias, 72 géneros, 116 especies, 19 taxones infraespecíficos y nueve endemismos. Las familias mejor representadas son Poaceae (26 especies), Asteraceae (18) y... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Biodiversidad; Puna; Humedales; Tocomar; Campo Amarillo; Salta. |
Ano: 2015 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722015000200005 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
Barbarán,Francisco. |
Con el fin de conocer la percepción y el uso de la avifauna por parte de las comunidades locales en los ecosistemas de la provincia de Salta, se realizaron relevamientos de campo entre 1997-2007 en el Chaco Semiárido, el Monte, la Prepuna, la Puna y la Selva Tucumano- Boliviana de Salta, Jujuy y sur de Bolivia. En el Chaco Semiárido, por medio de observación participante y entrevistas abiertas a cazadores de 37 localidades se identificaron 13 especies con uso alimenticio, algunas de las cuales se usan también para el comercio de carne, mascotas o plumas. En el resto de los ecosistemas se identificaron las especies usadas mediante una actividad escolar en la cual los alumnos dibujaron todos los animales silvestres que conocían, indicando el uso de cada uno,... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Chaco; Etno-ornitología; Monte; Percepción; Prepuna; Puna; Salta; Selva Tucumano- Boliviana; Uso. |
Ano: 2017 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072017000100007 |
| |
|
|
Mata,Sara Emilia. |
La formación de la Junta de Gobierno en Buenos Aires en 1810 dio inicio a un proceso político que adquirió derroteros diversos en el interior del extenso territorio perteneciente al Virreinato del Río de la Plata. Al igual que en las provincias del Alto Perú, la jurisdicción de Salta fue escenario de una guerra de recursos de la cual participó la población rural integrando las milicias provinciales o "Escuadrones Gauchos". Interesa entonces observar en qué medida el conflicto bélico agudizó y puso en evidencia las tensiones existentes por los derechos de propiedad y usufructo de la tierra ya manifestadas a fines del siglo XVIII, particularmente en el valle de Lerma, y su incidencia en las disputas en torno a la tierra que tuvieron lugar luego de concluida... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Tierra; Revolución; Guerra; Salta; Siglo XIX. |
Ano: 2016 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942016000200006 |
| |
|
| |
|
| |
Registros recuperados: 14 | |
|
|
|