Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 9
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Влияние гранулометрического состава донных осадков на анатомо- метрическую структуру вегетативной сферы морских трав Черного моря IBSS Repository
Киреева, Е. В..
Изучено влияние гранулометрического состава донных осадков на 31 анатомо-метрический параметр вегетативных органов массовых видов морских трав Черного моря (Zostera marina L., Z. noltii Hornem. и Ruppia cirrhosa (Petagna) Grande). Выявлено, что ткани и воздухоносная система вегетативной сферы характеризуются высокой изменчивостью анатомо-метрических параметров, за счет которых происходит компенсация влияния факторов среды и адаптация растений к донным осадкам с различным гранулометрическим составом.
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Sediment composition.
Ano: 2007 URL: http://repository.ibss.org.ua/dspace/handle/99011/608
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Apports de l''imagerie fournie par le sonar a balayage lateral a la connaissance de la dynamique sedimentaire en Baie de Seine ArchiMer
Auffret, J; D'Ozouville, L.
Continous process recording of lateral scanning sonar allows the observation of bottom sediments repartition contrasts. Their heterogeneity and evolution, the nature of contacts between different sediment deposits can be studied by this instrument, which completes the different techniques used for the sediment dynamics study.
Tipo: Text Palavras-chave: Sediment composition; Sediment distribution; Sonar imagery; Sediment dynamics; Sonar.
Ano: 1985 URL: http://archimer.ifremer.fr/doc/1985/acte-1284.pdf
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio de las características sedimentológicas del estero Santa Rosa en la Provincia de El Oro, Ecuador OceanDocs
Soledispa, B..
En este artículo se determina los tipos de sedimentos predominantes en el área de estudio, su distribución aproximada en el mismo, así como su posible proveniencia. Determinar la carga de sedimentos en suspensión del estero en una determinada época del año.
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Sediments; Sediment distribution; Sediment composition; Sediment transport; Marshes; Marshes; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4631.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/1834/2374
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Influencia de los procesos costeros en las características sedimentológicas en el área de la Península de Santa Elena OceanDocs
Jácome de Solórzano, M.; Llanos de Bonilla, L..
En el presente trabajo se pretende determinar las características del transporte que se produce a lo largo de la línea de costa en estudio, y a la vez establecer la distribución de los sedimentos de playa y en suspensión a partir de su textura, parámetros estadísticos y concentración.
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Sediment transport; Beaches; Longshore sediment transport; Sediment composition; Sediment distribution; Beaches; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_850.
Ano: 1992 URL: http://hdl.handle.net/1834/2188
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio composicional de las arenas ferrotitaníferas del sector comprendido entre el Estero Data de Posorja y el Monasterio de Santa Teresa, Provincia del Guayas, Ecuador OceanDocs
Soledispa, B.; Villacres, J..
En el presente artículo se trata de remarcar las características mineralógicas y la génesis de este tipo de arena en un sector de Playa situada en la zona costera de la provincia del Guayas. Se pretende con este estudio:-Establecer las condiciones y mecanismos que favorecieron la acumulación de las arenas ferrotitaníferas en las playas, así como su potencial económico y su probable extensión a la zona sumergida. -Estudiar estos minerales detríticos pesados, como posible fuente para la obtención de hierro y titanio. -Iniciar el inventario de estos depósitos a nivel nacional.
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Sediment composition; Mineral composition; Igneous rocks; Beaches; Beaches; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_850.
Ano: 1990 URL: http://hdl.handle.net/1834/2180
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización físicoquímica en los alrededores de la Isla Orozco en el canal de acceso al Puerto Marítimo (Boya 59 - boya 66) OceanDocs
Arreaga, P.; Rodríguez de Morán, A..
El presente documento tiene como objetivo describir las características físico-químicas del agua superficial, incluyendo dentro de esta descripción un análisis geológico de la zona del canal de Acceso al Puerto Marítimo comprendida entre las boyas # 59 y # 66 y que corresponden a los alrededores de la Isla Orozco, futuro sitio de depósito de sedimentos provenientes del dragado del anal, con la finalidad de demostrar que la obra de depósito en la Isla Orozco es ambientalmente factible, viable y sustentable en el corto, mediano y largo plazos, sin afectar significativamente la calidad ambiental del área de influencia del proyecto. Esta caracterización es parte del estudio de Impacto Ambiental para el depósito de los sedimentos dragados del canal de Acceso al...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Chemical oceanography; Sediment composition; Sediment analysis; Granulometry; Dredging; Chemical oceanography; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1516.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/1834/2403
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio de las características sedimentológicas del área comprendida entre Ancon y el Canal del Morro (Golfo de Guayaquil) OceanDocs
Soledispa, B..
Se estudian 146 muestras de sedimentos superficiales de fondo del Golfo de Guayaquil. Se presenta las características de los sedimentos en base al análisis granulométrico, parámetros estadísticos y distribución de los sedimentos; y se comparan estas distribuciones con otras de trabajos anteriores. Se establece que los sedimentos arenosos y sus diferentes combinaciones predominan en el área, ocupando casi un 80% de la misma. Los sedimentos limosos se ubican en el Noroeste, mientras que en el Oeste sólo encontramos una pequeña cantidad de fragmentos de conchas. El análisis comparartivo con investigaciones realizadas en 1975, no presenta variaciones significativas en la textura y distribución de los sedimentos.
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Sediments; Nearshore sedimentation; Sediment analysis; Sediment composition; Sediment distribution.
Ano: 1987 URL: http://hdl.handle.net/1834/2145
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio de las características sedimentológicas, de la desembocadura del Río Chone, frente a la ciudad de Bahía de Caráquez, Ecuador OceanDocs
Santana, E.; Soledispa, B..
El principal objetivo de este estudio, fue la determinación de los tipos de sedimentos, predominantes en el área de estudios; su distribución aproximada en el mismo; así como su posible proveniencia. También se determinó en que ciclo de marea, se presenta la mayor carga de sedimentos en suspensión.
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Sediments; Sediments; Rivers; Sediment composition; Rivers.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/1834/2307
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Distribución espacial de sedimentos en la región norte del Caribe colombiano OceanDocs
Paramo, Jorge; Espinosa, Luisa; Posada, Blanca; Núñez, Samuel; Benavides, Seydi.
Se describe la distribución espacial de los sedimentos en la plataforma continental, su granulometría (phi) y composición (contenido de carbonato de calcio, CaCO3) y se tiene en cuenta la localización (profundidad, latitud y longitud) para explicar su origen y distribución y establecer su relación con las áreas más productivas en la región norte del Caribe colombiano. Las muestras de sedimentos se colectaron durante dos cruceros llevados a cabo en diciembre de 2005 y febrero de 2006. Se determinó la granulometría con el método de separación por tamices, se calcularon los valores de tamaño medio de los granos de sedimento (PHI=F). Además se determinó el contenido de carbonato de calcio (CaCO3). Se realizó un análisis de clasificación para caracterizar los...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Sediment composition; Granulometry; Carbonate sediments.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/1834/4421
Registros recuperados: 9
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional