Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización Morfométrica del Reborde Anterior de la Maxila Mediante Tomografía Computarizada Cone-Beam International Journal of Morphology
Fuentes,Ramón; Navarro,Pablo; Salamanca,Carlos; Cantín,Mario; Garay,Ivonne; Flores,Tania.
Las imágenes obtenidas por Tomografía Computarizada Cone-Beam (TCCB) permiten determinar las relaciones de estructuras anatómicas tridimensionalmente y superar limitaciones de la radiografía convencional. El objetivo de este estudio fue describir las características morfométricas de la zona anterior del maxilar y su relación con los dientes canino y premolares mediante exámenes de TCCB. Se realizó un estudio descriptivo sobre 50 imágenes de TCCB siguiendo una sistemática de observación tridimensional se ubicaron puntos anatómicos entre dientes y paredes del seno maxilar, y se trazaron tangentes para su medición. Se calculo la Media y DE para cada parámetro, y la normalidad de la distribución se comprobó mediante la prueba de Kolmogorov-Smirnov. Los datos...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Seno maxilar; Implantes dentales; Diente canino; Primer premolar maxilar.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022014000200020
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio Morfométrico del Seno Maxilar Mediante Tomografías Computadorizadas: Evaluación de la Reconstrucción Total de Piso Sinusal International Journal of Morphology
de Moraes,Paulo Hemerson; Costa,Marcelo Victor Omena Caldas; Olate,Sergio; Caria,Paulo Henrique Ferreira; Barbosa,José Ricardo de Albergaria.
La rehabilitación con implantes dentales en maxila posterior es compleja debido a la presencia del seno maxilar con sus diferentes variaciones anatómicas; el objetivo de este trabajo fue determinar el volumen óseo intrasinusal necesario para realizar la instalación de uno o mas implantes dentarios sin invadir la membrana sinusal. En 22 cráneos fueron evaluados 40 senos maxilares mediante tomografías computadorizadas (TC) realizando mediciones en los cortes axiales, coronales y sagitales. Se clasificaron los senos maxilares según el remanente de hueso alveolar y se instalo un implante de forma virtual en el lugar del primer molar superior, mediante el software implant view. Con estas medidas volumétricas finales se estableció las indicaciones...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Seno maxilar; Elevación de seno maxilar; Reconstrucción ósea.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022012000200039
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Presencia de Quistes de Retención Mucoso del Seno Maxilar Detectados por Radiografías Panorámicas en Pacientes de la Ciudad de Temuco, Chile International Journal of Morphology
Fuentes Fernández,Ramón; Garay Carrasco,Ivonne; Borie Echevarría,Eduardo.
Los quistes de retención mucoso son una patología muy poco frecuente en el seno maxilar, perode fácil detección en radiografías panorámicas. El propósito de este estudio fue cuantificar los casos de mucoceles en senos maxilares durante un periodo de 5 meses, observando su frecuencia por edad y sexo. Se encontró una prevalencia de 2.06% en 339 radiografías revisadas, observándose mayor frecuencia en el género masculino y a una edad promedio de 30 años. Todos los casos no manifestaron sintomatología alguna.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Quistes de retención mucosa; Seno maxilar; Radiografías panorámicas.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022008000300030
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Presencia y Distribución de Tabiques Intrasinusales en el Piso del Seno Maxilar International Journal of Morphology
Hernández Caldera,Arnoldo; Vistoso Monreal,Anette; Hernández Quezada,Rodrigo; Rojo Pereira,Javier.
La pérdida de dientes superiores causa reabsorción del proceso alveolar y la neumatización del seno maxilar. La implantología oral ha permitido solucionar la perdida de dientes, sin embargo, cuando existe neumatización del seno maxilar, la disponibilidad ósea se ve disminuida, dificultando el procedimiento implantologico. Para remediar esta situación se efectúa la técnica quirúrgica de levantamiento del piso del seno maxilar, la que puede tener complicaciones por la morfología interna del seno, específicamente por la presencia de septos intrasinusales. El objetivo de este estudio es verificar la presencia y distribución de los septos intrasinusales, debido a su importancia en técnicas quirúrgicas realizadas en implantología oral. Se realizó un estudio...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Seno maxilar; Tabiques intrasinusales; Elevación del piso del seno maxilar.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022011000400016
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Localización del Septo del Seno Maxilar a través de Abordaje Endoscópico: Reporte de Caso y Revisión de la Literatura International Journal of Morphology
Beltrán Varas,Víctor Javier; Fuentes Fernández,Ramón; Engelke,Wilfried; Marchesani Carrasco,Francisco; Flores Velásquez,Marco.
El abordaje quirúrgico del seno maxilar para maniobras como el levantamiento de la membrana sinusal y la colocación de injerto óseo con o sin implantes simultáneo en la zona subantral, es un procedimiento cada vez más habitual en implantología oral. Una de las mayores complicaciones en este tipo de procedimientos es el abordaje de la pared lateral del seno maxilar con presencia de septos intra-sinusales no diagnosticados, pudiendo producir perforación de la membrana durante el fresado óseo. La presencia de septos en el seno maxilar es muy variable, pudiendo presentarse única o múltiple y en diferentes localizaciones anatómicas en relación a la zona de las raíces de las piezas maxilares antrales en pacientes dentados o desdentados, desde la zona canina...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Seno maxilar; Septo del seno maxilar; Anatomía.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022011000200056
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Septum en Seno Maxilar: Un Estudio de 91 Cirugías Consecutivas de Elevación de Piso Sinusal International Journal of Morphology
Olate,Sergio; Pozzer,Leandro; Luna,Aníbal Henrique Barbosa; Moraes,Marcio de; Mazzonetto,Renato; Moreira,Roger W. Fernandes; Albergaria-Barbosa,Jose Ricardo de.
La elevación de piso sinusal maxilar ha sido ampliamente discutida y presenta altas tasas de éxito. El objetivo de esta investigación fue establecer la prevalencia de septum intrasinusal presente en cirugías consecutivas de elevación de piso sinusal y establecer su relación con las perforaciones de membrana sinusal. Noventa y un cirugías fueron realizadas en pacientes que presentaban indicación para instalar implantes dentales en maxila posterior; fueron incluidos aquellos pacientes que presentaron documentos clínicos íntegros (ficha clínica, radiografías, entre otros) y que no presentasen contraindicación del procedimiento; las cirugías fueron realizadas con anestesia local o general y fueron rellenados con biomateriales o hueso autógeno. El septum fue...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Seno maxilar; Septum maxilar; Reconstrucción ósea.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022011000400025
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Altura Ósea Alveolar en Sector Posterior de Maxila y su Relación con la Ausencia Dentaria International Journal of Morphology
Mendoza,Gary; Morales,Pedro; Reyes,Felipe; Navarro,Pablo; Garay,Ivonne; Olate,Sergio.
La perdida ósea en el sector posterior de maxila ha sido asociada a la perdida dentaria y la presencia del seno maxilar puede generar importantes complicaciones y desafíos en el momento de realizar rehabilitación con implantes dentales. El objetivo de este trabajo es identificar la relación existente entre la perdida dentaria y su influencia en la perdida ósea. Setenta radiografías panorámicas digitales de 70 sujetos fueron estudiadas analizando cada hemimaxila separadamente; se analizo la altura ósea en el primer premolar, segundo premolar, primer molar y segundo molar realizando mediciones verticales en el eje axial de cada diente; cuando no existieron dientes en el area se realizo la medición en el lugar donde debería estar el diente. También se realizo...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Seno maxilar; Atrofia ósea; Pérdida dentaria.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022013000300007
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional