Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Epidemiología de enfermedades de fin de ciclo y roya asiática en diferentes variedades y fechas de siembra de soya en Tamaulipas. Colegio de Postgraduados
González Baca, Guadalupe.
La soya (Glycine max L. Merr) es uno de los cultivos más importantes a nivel mundial. Las enfermedades de fin de ciclo (Cercospora sojina, Septoria glycines y Phakopsora pachyrhizi) son uno de los principales factores que limitan la producción de este cultivo en el mundo. En México aún no se ha estimado el impacto potencial de estos patógenos, por lo que en el presente trabajo se realizaron estudios epidemiológicos para determinar la prevalencia de cada uno de ellos, la dinámica de la enfermedad en el tiempo y su efecto en el rendimiento de diferentes cultivares de soya. Para cumplir con estos objetivos, tres cultivares de soya (Huasteca (H) 200, H-300 y H-400 fueron sembrados en tres fechas de siembra (FS) (04 de agosto, 23 de agosto y 28 de septiembre...
Palavras-chave: Glycine max; Cercospora sojina; Septoria glycines; Phakopsora pachyrhizi; Fitopatología; Maestría.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/630
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Epidemiología de enfermedades de fin de ciclo y roya asiática en diferentes variedades y fechas de siembra de soya en Tamaulipas. Colegio de Postgraduados
González Baca, Guadalupe.
La soya (Glycine max L. Merr) es uno de los cultivos más importantes a nivel mundial. Las enfermedades de fin de ciclo (Cercospora sojina, Septoria glycines y Phakopsora pachyrhizi) son uno de los principales factores que limitan la producción de este cultivo en el mundo. En México aún no se ha estimado el impacto potencial de estos patógenos, por lo que en el presente trabajo se realizaron estudios epidemiológicos para determinar la prevalencia de cada uno de ellos, la dinámica de la enfermedad en el tiempo y su efecto en el rendimiento de diferentes cultivares de soya. Para cumplir con estos objetivos, tres cultivares de soya (Huasteca (H) 200, H-300 y H-400 fueron sembrados en tres fechas de siembra (FS) (04 de agosto, 23 de agosto y 28 de septiembre...
Palavras-chave: Glycine max; Cercospora sojina; Septoria glycines; Phakopsora pachyrhizi; Fitopatología; Maestría.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/586
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional