Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Correlación espuria en modelos de regresión de series de tiempo con variable de respuesta binaria Colegio de Postgraduados
Islas Monroy, Juan Carlos.
Este trabajo muestra empíricamente la existencia del fenómeno de correlación espuria en modelos de regresión de respuesta binaria cuando los datos son generados por diferentes procesos de serie de tiempo. Los modelos estudiados son; el logístico, para observaciones independientes; un modelo de cadena de Markov de primer orden que considera dependencia entre las observaciones; y el de ecuaciones de estimación generalizadas para mediciones repetidas en estudios longitudinales. Los resultados indican que este fenómeno ocurre en los tres modelos de regresión excepto bajo algunas condiciones. Dada la hipótesis nula Ho:β1=0; en el modelo logístico y en el de cadena de Markov, el tamaño de la prueba presenta valores mucho mayores de lo esperado y aumenta...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Modelos de respuesta binaria; Series de tiempo; Maestría; Estadística; Binary response models; Time series.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10521/1345
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis de tendencias en valores extremos de variables meteorológicas importantes para la agricultura. Colegio de Postgraduados
Blanco Ramírez, Ma. Esperanza.
Se propone una metodología basada en la teoría de valores extremos para investigar cambios espacio temporales en la tendencia a largo plazo de variables meteorológicas (precipitación y temperatura). Se presenta un ejemplo de aplicación para el estado de Durango, México, analizando los máximos anuales de las variables temperatura máxima, temperatura mínima y precipitación ocurridos durante el período de 1961 a 2000. Esta metodología puede ser de utilidad en la investigación del cambio climático a nivel regional. Los resultados se presentan en mapas de tendencias de eventos extremos. Para el caso del estado de Durango se observan cambios en el comportamiento de eventos extremos, manifestándose una clara tendencia a la ocurrencia de años más secos y más...
Palavras-chave: Series de tiempo; Modelo Lineal Vectorial Generalizado; Interpolación espacial; Time series; Extreme value theory; Vector generalized linear model; Spatial interpolation; Estadísica; Maestría.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/1728
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Uso de un modelo univariado de series de tiempo para la predicción, en el corto plazo, del comportamiento de la producción de carne de bovino en Baja California, México Veterinaria México
Barreras Serrano,Alberto; Sánchez López,Eduardo; Figueroa Saavedra,Fernando; Olivas Valdez,José Ángel; Pérez Linares,Cristina.
Con el fin de pronosticar la producción de carne de bovino en Baja California, México, se utilizó el método de Box-Jenkins para seleccionar un modelo autorregresivo de promedios móviles (ARMA). Para ello se usó la información de canales de bovinos procesadas mensualmente en los rastros del estado durante el periodo de 2003 a 2010. Debido a que la inspección de la gráfica de la serie y el correlograma de la misma no permitieron establecer la estacionariedad, se aplicó la prueba de Dickey-Fuller aumentada, en la que se encontró que la serie era estacionaria. Como resultado del procedimiento de identificación se seleccionaron los modelos AR(1) y ARMA (2,1), los cuales se estimaron utilizando mínimos cuadrados; se compararon ambos modelos con base en la...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Carne de bovino; Series de tiempo; Arma; Predicción.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-50922014000200001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Parvovirosis canina en la provincia Bolívar, Ecuador. Utilidad de los modelos Box-Jenkins para su análisis y predicción Rev Salud Anim.
Aldaz Cárdenas,J.W; García Díaz,J.R; Quiñones Ramos,R.
El objetivo del trabajo fue evaluar la prevalencia y mortalidad de la parvovirosis canina en Bólivar, Ecuador y la factibilidad de los modelos ARIMA (Box-Jenkins) para su análisis y predicción. Se utilizaron datos retrospectivos obtenidos en el hospital veterinario «Caninos y Felinos» de la ciudad de Guaranda; se evaluó la prevalencia y mortalidad mensual de la enfermedad, definiéndose con los valores obtenidos series de tiempo a las que se les ajustó un modelo de Box-Jenkins, determinándose sus parámetros para identificar modelos mixtos con estructura ARIMA. Los modelos ajustados a las series fueron utilizados para pronosticar los valores del año 2011, comparándose con los observados mediante la prueba de Kolmogorov-Smirnov. La prevalencia y mortalidad...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Parvovirosis canina; Series de tiempo; Estacionalidad; Pronóstico.
Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2012000300005
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional