Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
APLICACIONES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y SENSORES REMOTOS AL MANEJO DE PESQUERÍAS MARINAS Y DESAFÍOS PARA SU DESARROLLO EN COLOMBIA Boletín de Investigaciones
Selvaraj,John J.; Rajasekharan,Maya; Guzmán-Alvis,Ángela I..
El uso de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y de los Sensores Remotos (SR) se ha incrementado en el manejo de pesquerías marinas en los últimos años. Sin embargo, su aplicación ha sido muy poca en Colombia. Este artículo revisa brevemente el uso de herramientas espaciales en el manejo de las pesquerías marinas, retrospectiva y predictivamente. Se discuten casos de estudio de SR y SIG en la investigación pesquera y los retos a futuro de su potencial aplicación en las medidas de manejo de las pesquerías en Colombia. Recomendamos que, para progresar, la prioridad podría estar en el entrenamiento de los científicos pesqueros en SR y SIG, el incremento de la colaboración entre las instituciones, la colecta de datos estandarizados y el desarrollo de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Sistemas de Información Geográfica; Sensores Remotos; Pesquerías marinas.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612009000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Metodología para la operación, conservación y administración de los Distritos de Riego a través del uso de los sistemas de información geográfica. Colegio de Postgraduados
Zamora Atriano, Hazael.
A nivel nacional la precipitación media anual es equivalente a una lámina media de 780 mm que corresponde a un volumen de un 1.53 billones de m3. Su distribución es muy variable: el 42% del territorio nacional, principalmente en el norte, tiene precipitaciones medias anuales inferiores a los 500 mm, mientras que en el sureste, en una porción que abarca el 7% del territorio, se localizan zonas con precipitaciones superiores a los 2000 mm. De acuerdo con las distribuciones espaciales de la lluvia y la temperatura, el 31% del territorio mexicano es desértico y árido, el 36% es semiárido y el 33% es subhúmedo y húmedo. El Río Bravo tiene una gran importancia para el país dado que en su cuenca utilizan sus aguas y las de sus afluentes 10 distritos de riego y...
Palavras-chave: Sistemas de Información Geográfica; Distritos de Riego; Cuenca del Río Bravo; Padrón de usuarios; Geographic Information System; Irrigation Districts; Rio Bravo basin; Hidrociencias; Maestría.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/1964
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El uso de tecnologías de la información en el desarrollo de un plan de manejo sustentable del acuífero del Valle de Guadalupe, B. C. Colegio de Postgraduados
Salgado Tránsito, Jorge Arturo.
El presente trabajo se realizó en la región del Valle de Guadalupe, municipio de Ensenada, Baja California, y consistió en la elaboración de un Plan de manejo sustentable del acuífero a partir del uso de tecnologías de la información. El plan de manejo servirá para equilibrar las extracciones con las recargas del acuífero del Valle de Guadalupe. La metodología llevada a cabo en la investigación partió de la elaboración del Sistema de Información Geográfica de la zona. Posteriormente se realizó una estimación de la descarga del acuífero mediante el censo de las extracciones observadas en campo, así como los gastos reportados para el uso urbano. Con la información obtenida y datos de las estaciones meteorológicas de influencia se determinó el balance general...
Palavras-chave: Sistemas de Información Geográfica; Balance hídrico; Análisis químico; Desalinización; GIS; Water balance; Chemical analysis; Desalination; Doctorado; Hidrociencias.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/321
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional