Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Variabilidad estacional del fitoplancton y su relación con los parámetros ambientales en el estuario interior de Esmeraldas durante los años 2004-2005 OceanDocs
Tapia, M.E..
Se colectaron y analizaron un total de 96 estaciones distribuidas en cinco áreas de la Provincia de Esmeraldas durante los años 2004-2005. Se elaboraron gráficos de las especies (muestras de red de 50 µ) y la relación con los parámetros físicos y químicos. En la comunidad del fitoplancton presentó una variabilidad en la composición de especies, especialmente en el Terminal Petrolero durante septiembre del 2004 y disminuye en abril del 2005, la mayor densidad poblacional fue para el grupo de diatomeas. Las principales especies en el ambiente marino estuarino Climacosphenia monoligera, Pseudo-nitzschia paradoxa, Thalassiotrix frauenfeldii, Terpsinoe musica, Coscinodiscus excentricus. Las especies representativas en el ambiente marino Navicula tuscula,...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Phytoplankton; Diatoms; Pollution; Estuaries; Station lists; Distribution.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/1834/4653
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El sitio de instalación de la Estación Científica Ecuatoriana en la Antártida OceanDocs
Horn, H.; Arrellano, H..
La Punta Fort Williams, en la Isla Greenwich, fue el lugar seleccionado por el Programa Antártico Ecuatoriano para la construcción de la Estación Científica "Pedro Vicente Maldonado", proyecto que representa la decisión del Estado Ecuatoriano por incorporar la región Antártica al quehacer científico nacional. La estación, de tipo modular, está localizada en una plataforma plana y reciente, de terreno suelto a una altitud de 20 metros aproximadamente, constituida de sedimentos consolidados glaciomarinos. El área está protegida de los vientos más fuertes y predominantes que tienen orientación Este. El principal acceso lo constituye la Ensenada Guayaquil, ubicada entre la Punta Orión y el Glacial Quito (INOCAR, 1990). La Punta Fort Williams y sus alrededores...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Installation; Scientific personnel; Living resources; Biodiversity; Station lists; Living resources; Biodiversity; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4399; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_33949.
Ano: 1990 URL: http://hdl.handle.net/1834/3869
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional