Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 8
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Movimiento y nitrificación de fertilizantes nitrogenados en algunos suelos de México. Colegio de Postgraduados
Echegaray Alemán, Alfredo; Ortega Torres, Enrique; Aguilera, Nicolás.
El estudio sobre el movimiento, la nitrificación y las posibles pérdidas de nitrógeno de tres fertilizantes (urea, sulfato de amonio y nitrato de amonio) bajo condiciones de laboratorio de tres suelos del Estado de México y uno del estado de Sonora, indican que el amonio se localiza en la capa superficial del suelo, los nitratos se mueven rápidamente, siendo precolados sin dificultad y el nitrógeno uréico ocupa una posición media en cuanto a su facilidad de percolación.
Tipo: Artículo Palavras-chave: Suelos ácidos; Fertilizantes de nitrógeno; Nitrificación; Hidrólisis; Nitrosomonas; Nitrobacter.
Ano: 1966 URL: http://hdl.handle.net/10521/1791
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Demanda nutrimental en plantaciones jóvenes de Eucalyptuspellita F. Muell en acrisoles de la sabana de huimanguillo. Colegio de Postgraduados
Gamboa Zúñiga, José Pablo.
Se determinó la demanda nutrimental en plantaciones jóvenes de Eucalyptuspellita. Para ello se delimitaron rodalesde 9 y 22 meses de edad, en ambos se describieron perfiles para determinar la asociación de suelo bajo la cual crecen. Se escogieron 4 individuos vigorosos de categorías diamétricas superiores en cada plantación (n=4). Se extrajo la biomasa total (aérea y radical) de cada individuo, se seccionó en: tronco, ramas, hojas y raíz. Se pesó en verde y se secó en un horno de circulación forzada a 70°C hasta peso constante. Luego se tomaron muestras de las distintas secciones y se llevaron a laboratorio para determinar la concentración de nitrógeno, fósforo, potasio y de los otros elementos esenciales. Ambos rodales crecen bajo la asociación...
Palavras-chave: Suelos ácidos; Dosis de fertilización; Biomasa; Nutrientes esenciales; Acids soils; Fertilization doses; Biomass; Essential nutrients; Maestría Tecnológica; Sistemas Sustentables de Producción en el Trópico.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/2056
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Manual de laboratorio Calosa como herramienta de selección para tolerancia del maíz al aluminio AgEcon
Arcos, Alba Lucia; Narro, Luis A,.
Tipo: Report Palavras-chave: Zea mays; Calosa; Herencia; Dialelo; Heterosis; Métodos de selección; Suelos ácidos; Germoplasma; Colombia; Crop Production/Industries; F30.
Ano: 2009 URL: http://purl.umn.edu/56175
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto del potasio sobre la producción y calidad de forraje de Brachiaria decumbens Stapf en el piedemonte de los Llanos Orientales de Colombia Acta Agron. (Palmira)
Rincón Castillo,Álvaro.
En el Centro de Investigaciones La Libertad, de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica), localizado en Villavicencio, Meta (Colombia), en un Oxisol de terraza media con un contenido de 0.08 cmol%kg de potasio (K), en un diseño de bloques completos al azar en parcelas divididas con cuatro replicaciones, se evaluó el efecto de cuatro niveles de K (30 kg%ha, 60 kg%ha, 90 kg%ha y 120 kg%ha) en la producción de forraje de Brachiaria decumbens. Como parcela principal se evaluaron la aplicación de fertilización básica y sin fertilización básica. La primera consistió en (kg%ha) de 100, 60, 30, 3, 01 y 0.5 de P2O5, N, S, Zn, Cu, y B, respectivamente. No se encontraron diferencias significativas en la producción de forraje entre los...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Brachiaria decumbens; Fertilización de pastos; Minerales en pastos; Suelos ácidos.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122011000300009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efectos genéticos de la formación de calosa en ápices radicales de líneas de maíz resistentes y susceptibles a suelos ácidos Acta Agron. (Palmira)
Arcos,Alba Lucía; Narro,Luis Alberto; Salazar,Fredy; Caetano,Creuci.
El objetivo de este trabajo fue estudiar la herencia de la producción de calosa utilizando líneas endogámicas de maíz. Seleccionando 14 líneas (7 tolerantes y 7 susceptibles a suelos ácidos) se formó un dialelo que fue probado en campo y en invernadero. Se determinó el contenido de calosa en los 91 cruzamientos resultantes y los 14 progenitores. Para ello se colocaron las semillas en cámara de crecimiento en condiciones controladas. Después de 4-5 días las plántulas fueron transferidas a cubetas que contenían solución nutritiva con aireación constante. Luego de 48 horas se adicionaron 25 µM de aluminio (AlCl3) a cada una de las cubetas y se mantuvieron por 12 horas. Se cortaron tres ápices radicales de cada genotipo y se mantuvieron en etanol 96%. Para...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Zea mays; Calosa; Heredabilidad; Dialelo; Heterosis; Suelos ácidos.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122007000400001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Respuesta agronómica de cuatro variedades de caña de azúcar en los Llanos Orientales de Colombia Acta Agron. (Palmira)
Castillo,Alvaro Rincón; Becerra Campiño,Julio Jairo.
Resumen En un Oxisol de los Llanos Orientales de Colombia se establecieron y evaluaron tres variedades de caña de azúcar Cenicaña Colombia (CC) (CC 8475, CC 833895, CC 8592) y una de República Dominicana (RD 7511) con el objeto de determinar la producción de biomasa y el área foliar. En un diseño de bloques completos al azar con tres repeticiones, cada mes, entre los 7 y 11 meses de edad de cultivo, fueron evaluados el desarrollo agronómico, la producción de biomasa verde, la concentración de sacarosa y el área foliar. La producción total de biomasa (hoja + tallo) fue más alta (P < 0.05) en las variedades CC8475 y RD7511, con rendimientos de 110 y 106 t/ha, y170 y 161 t/ha a 7 meses y 11 meses de edad de cultivo, respectivamente. Se encontró una alta...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Área foliar; Biomasa; Grados brix; Oxisol; Suelos ácidos.
Ano: 2020 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122020000200124
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Variación de la capacita tampón en suelos derivados de cenizas volcánicas Agricultura Técnica
Pinochet T.,Dante; Ramírez R.,Fernando; Suárez F.,Domingo.
Con el objetivo de evaluar la variación de un mismo tipo de suelo a la adición de cal, se realizó un estudio en muestras seleccionadas de suelos derivados de cenizas volcánicas. Los parámetros evaluados fueron: variación del pH inicial (4,76 a 5,03), contenido inicial de bases de intercambio (2,3 a 8,3 cmol+ kg-1) y el contenido de materia orgánica (11,6 a 26,8 g 100 g-1). El nivel inicial de pH y materia orgánica afectaron los parámetros de acidez del suelo evaluados (capacidad tampón, Ca intercambiable y contenido de Al intercambiable). Para propósitos agronómicos, se determinó que por cada gramo de CaCO3 aplicado por kilogramo de suelo, el pH aumentó 0,2 unidades, el contenido de Ca intercambiable aumentó en un 70% y el contenido de Al intercambiable...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Suelos ácidos; Al intercambiable; Bases de intercambio.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072005000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comportamiento de familias S1 de maíz en distintos pH del suelo Bragantia
Nájera,Guillermo Castañón; Moreno,Luis Latournerie.
La investigación se realizó en tres localidades del Estado de Veracruz, México, durante primavera-verano de 1997. Los objetivos del trabajo fueron medir la respuesta de familias S1 de maíz (Zea mays L.) en localidades con y sin problemas de acidez del suelo, estimar parámetros genéticos en tales familias, y seleccionar familias S1 con base en su comportamiento medio. Se evaluaron 129 familias S1 derivadas de la población de maíz SA-6 del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) en dos repeticiones por ambiente. Se midieron la floración masculina (FM), la floración femenina (FF), la altura de planta (AP), la altura de mazorca (AM), la sincronía de la floración (ASI), la prolificidad (PRO), el número de mazorcas podridas (MP) y el...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Rendimiento de grano; Mejoramiento genético; Maíz tropical; Suelos ácidos; Ganancias genéticas.
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0006-87052004000100007
Registros recuperados: 8
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional