Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La calidad sanitaria de los cultivos de importancia económica : Impactos del Programa Nacional de Control Biológico del Perú (Debate Agrario-Rural) Buscador Latinoamericano
Sánchez Quispe, George.
En la década pasada en el Perú se consideró que la mejor opción de política económica y desarrollo era la puesta en práctica de un conjunto de reformas con el claro objetivo de acercar la asignación de recursos a un sistema económico de libre mercado.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONTROL BIOLÓGICO; ECONOMÍA; INFLACIÓN; REFORMAS ESTRUCTURALES; COMERCIO; ESTADO; MERCADO FINANCIERO INTERNACIONAL; POLÍTICAS; ARANCELES; AGRICULTURA; BIOLOGICAL CONTROL; ECONOMY; INFLATION; STRUCTURAL REFORMS; TRADE; STATE; INTERNATIONAL FINANCIAL MARKET; POLITICS; TARIFFS; AGRICULTURE; PERÚ.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4447
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La calidad sanitaria de los cultivos de importancia económica : Impactos del Programa Nacional de Control Biológico del Perú (Debate Agrario-Rural) Buscador Latinoamericano
Sánchez Quispe, George.
En la década pasada en el Perú se consideró que la mejor opción de política económica y desarrollo era la puesta en práctica de un conjunto de reformas con el claro objetivo de acercar la asignación de recursos a un sistema económico de libre mercado.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONTROL BIOLÓGICO; ECONOMÍA; INFLACIÓN; REFORMAS ESTRUCTURALES; COMERCIO; ESTADO; MERCADO FINANCIERO INTERNACIONAL; POLÍTICAS; ARANCELES; AGRICULTURA; BIOLOGICAL CONTROL; ECONOMY; INFLATION; STRUCTURAL REFORMS; TRADE; STATE; INTERNATIONAL FINANCIAL MARKET; POLITICS; TARIFFS; AGRICULTURE; PERÚ.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4447
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estado actual de las negociaciones del TLC con Estados Unidos : Una aproximación a los efectos en el sector agropecuario de la sierra ecuatoriana (Actualidad: Perspectivas) Buscador Latinoamericano
Flores Agreda, Rubén.
La Agenda Comercial del Ecuador tomó un rumbo diferente luego de los intentos fallidos por consolidar un proceso de integración comercial de carácter multilateral, como el ALCA. En efecto, el país se encuentra el día de hoy enmarcado en una estrategia comercial impulsada por los Estados Unidos que busca contar con Tratados de Libre Comercio de carácter bilateral. El proceso de negociación para la firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Estados Unidos y Ecuador se inició con la carta dirigida en octubre del 2003 por parte del Ing. Lucio Gutiérrez, ex-Presidente de la República del Ecuador a su similar estadounidense, George W. Bush. El 18 de noviembre del mismo año, el Representante Comercial de Estados Unidos, Robert Zoellick, envía un comunicado...
Tipo: Artículo Palavras-chave: TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC); ESTADOS UNIDOS; SECTOR AGROPECUARIO; ARANCELES; MERCADOS; NEGOCIACIÓN; AGROPRODUCCIÓN; SUBSIDIOS; CULTIVOS; PRODUCTORES; REGIÓN SIERRA; VALOR BRUTO DE PRODUCCIÓN; PRECIOS; EXPORTACIONES; ECONOMÍA CAMPESINA; FREE TRADE (FTA); UNITED STATES; AGRICULTURAL SECTOR; TARIFFS; MARKETS; NEGOTIATION; AGRO-PRODUCTION; SUBSIDIES; CROPS; PRODUCERS; GROSS VALUE OF PRODUCTION; PRICES; EXPORTS; PEASANT ECONOMY; ECUADOR.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4945
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estado actual de las negociaciones del TLC con Estados Unidos : Una aproximación al los efectos en el sector agropecuario de la sierra ecuatoriana (Actualidad: Perspectivas) Buscador Latinoamericano
Flores Agreda, Rubén.
La Agenda Comercial del Ecuador tomó un rumbo diferente luego de los intentos fallidos por consolidar un proceso de integración comercial de carácter multilateral, como el ALCA. En efecto, el país se encuentra el día de hoy enmarcado en una estrategia comercial impulsada por los Estados Unidos que busca contar con Tratados de Libre Comercio de carácter bilateral. El proceso de negociación para la firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Estados Unidos y Ecuador se inició con la carta dirigida en octubre del 2003 por parte del Ing. Lucio Gutiérrez, ex-Presidente de la República del Ecuador a su similar estadounidense, George W. Bush. El 18 de noviembre del mismo año, el Representante Comercial de Estados Unidos, Robert Zoellick, envía un comunicado...
Tipo: Artículo Palavras-chave: TLC (TRATADO DE LIBRE COMERCIO); ESTADOS UNIDOS; SECTOR AGROPECUARIO; ARANCELES; MERCADOS; NEGOCIACIÓN; AGROPRODUCCIÓN; SUBSIDIOS; CULTIVOS; PRODUCTORES; REGIÓN SIERRA; VBP (VALOR BRUTO DE PRODUCCIÓN; PRECIOS; EXPORTACIONES; ECONOMÍA CAMPESINA; FTA (FREE TRADE); UNITED STATES; AGRICULTURAL SECTOR; TARIFFS; MARKETS; NEGOTIATION; AGRO-PRODUCTION; SUBSIDIES; CROPS; PRODUCERS; VBP (GROSS VALUE OF PRODUCTION); PRICES; EXPORTS; PEASANT ECONOMY; ECUADOR.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4945
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional