Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 13
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Elementos cr??ticos sobre cooperaci??n internacional en el Magdalena Medio colombiano (Dossier) Buscador Latinoamericano
Zamora Avil??s, Edgar Alberto.
El trabajo se propone aportar elementos cr??ticos sobre la cooperaci??n internacional, en particular sobre la cooperaci??n europea, en el Magdalena Medio durante la primera d??cada del siglo XXI. Partiendo de que los flujos de capital de la cooperaci??n internacional para el desarrollo no son pol??ticamente neutros y est??n condicionados por los intereses geopol??ticos y geoecon??micos de los donantes, sostenemos que la cooperaci??n en esta regi??n ha contribuido a consolidar nuevas espacialidades capitalistas en favor de la acumulaci??n global y en detrimento de las propuestas de desarrollo territorial que han construido las comunidades de esta regi??n. Este proceso ha operado bajo distintas modalidades de acumulaci??n por desposesi??n en medio de la...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: COOPERACI??N INTERNACIONAL; ACUMULACI??N POR DESPOSESI??N; LABORATORIOS DE PAZ; CONFLICTOS SOCIALES; DESARROLLO TERRITORIAL; CRISIS HUMANITARIA; PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ DEL MAGDALENA MEDIO (PDPMM); MAGDALENA MEDIO; COLOMBIA; INTERNATIONAL COOPERATION; ACCUMULATION BY DISPOSSESSION; LABORATORIES OF PEACE; SOCIAL CONFLICT; TERRITORIAL DEVELOPMENT; HUMANITARIAN CRISIS.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5565
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Tungurahua rural : el territorio de senderos que se bifurcan (Debate Agrario - rural) Buscador Latinoamericano
Ospina Peralta, Pablo.
La provincia de Tungurahua es considerada un ejemplo exitoso de desarrollo mercantil en la sierra ecuatoriana, caracterizada más bien por amplias zonas en estancamiento económico. Una explicación parcial de por qué se ha producido este despegue económico, se encuentra en las transformaciones agrarias del Siglo XIX que permitieron la difusión de la pequeña y mediana propiedad rural que coexistieron con un débil sistema hacendario. Durante el Siglo XX, el papel estratégico del sistema de feriar, la extensión del sistema educativo y el impacto de algunas políticas públicas de protección permiten situar elementos multicausales de un desarrollo territorial que sin embargo mantiene áreas de población indígena en condiciones de pobreza.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PROVINCIA DE TUNGURAHUA; ECUADOR; DESARROLLO ECONÓMICO; AGRICULTURA; ECONOMÍA RURAL; SISTEMA EDUCATIVO; POLÍTICAS PÚBLICAS; DESARROLLO TERRITORIAL; INDÍGENAS; POBREZA; ECONOMIC DEVELOPMENT; AGRICULTURE; RURAL ECONOMY; EDUCATION SYSTEM; PUBLIC POLICY; TERRITORIAL DEVELOPMENT; INDIGENOUS; POVERTY.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3476
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Entre la identidad y la ruptura territorial : la construcción socio - histórica y socio - económica en Intag Buscador Latinoamericano
López Oropeza, Mauricio.
La base analítica de esta propuesta investigativa la hemos realizado desde la noción “territorial”, es decir, desde la comprensión de los complejos procesos humanos, culturales, políticos y económicos, que se articulan a dinamismos sociales en construcción. Territorio como construcción social, resultado de interacciones humanas, donde se perciben los intereses concretos y habilidades sociales de los actores para ejercer un liderazgo o control sobre otros (Fligstein 2001), y procesos socio-económicos interpretados desde una ineludible trayectoria histórica que marca las pautas para comprender la realidad. Nuestro territorio de reflexión es “Intag”, espacio de vida con particularidades únicas dado el proceso histórico de colonización que vivió, su difícil...
Tipo: Tesis Palavras-chave: IDENTIDAD TERRITORIAL; ECONOMÍA LOCAL; CAPITALISMO; DESARROLLO TERRITORIAL; AUTONOMÍAS; TENENCIA DE TIERRAS; INTAG; ECUADOR; TERRITORIAL IDENTITY; LOCAL ECONOMY; CAPITALISM; TERRITORIAL DEVELOPMENT; AUTONOMY; LAND TENURE.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3927
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Dinámicas territoriales rurales en América Latina (Dossier) Buscador Latinoamericano
Chiriboga Vega, Manuel.
Este artículo es un avance del estudio sobre dinámicas territoriales que lleva a cabo el Centro Latino Americano para el Desarrollo Rural (RIMISP). En el se analizan 4 de los 11 territorios del programa de investigación sobre dinámicas territoriales en América Latina, la isla de Chiloé en el sur de Chile, la provincia de Tungurahua en Ecuador, la región de Santo Tomás en Nicaragua y Cuatro Lagunas en Cuzco Perú. Considerando la bimoda-lidad del sector rural Latinoamericano donde se contraponen enclaves agroexportadores integrados a cadenas de valor globales con zonas campesinas empobrecidas incidiendo en políticas diferenciadas, el estudio busca encontrar la relación entre el acceso a activos productivos, el capital humano, el empoderamiento político, y el...
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESARROLLO TERRITORIAL; DESARROLLO RURAL; POBREZA; INEQUIDAD SOCIAL; AMÉRICA LATINA; TERRITORIAL DEVELOPMENT; RURAL DEVELOPMENT; POVERTY; SOCIAL INEQUALITY; LATIN AMERICA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2981
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 44, agosto 1998. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
Diversos contextos regionales y estados nacionales atraviesan en los momentos actuales por una serie de reformas institucionales, políticas, sociales y económicas que involucra a distintas dimensiones de lo local y lo nacional en escenarios marcados por la globalización. El presente número de Ecuador Debate recoge algunas interpretaciones y análisis de esa problemática.
Tipo: Revista Palavras-chave: DESCENTRALIZACIÓN; FENÓMENO DE "EL NIÑO"; DESARROLLO REGIONAL; ECONOMÍA MUNDIAL; CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ECUADOR; ELECCIONES; DESARROLLO TERRITORIAL; DIVERSIDAD CULTURAL; ECONOMÍA NEOCLÁSICA; SEGURIDAD ALIMENTARIA; CULTURA POLÍTICA; IDENTIDAD COLECTIVA; DECENTRALIZATION; PHENOMENON "EL NIÑO"; REGIONAL DEVELOPMENT; GLOBAL ECONOMY; CONSTITUTION OF ECUADOR; ELECTIONS; TERRITORIAL DEVELOPMENT; CULTURAL DIVERSITY; NEOCLASSICAL ECONOMICS; FOOD SAFETY; POLITICAL CULTURE; COLLECTIVE IDENTITY; AMÉRICA LATINA.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/10469/3761
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Din??micas territoriales rurales en Am??rica Latina (Dossier) Buscador Latinoamericano
Chiriboga Vega, Manuel.
Este art??culo es un avance del estudio sobre din??micas territoriales que lleva a cabo el Centro Latino Americano para el Desarrollo Rural (RIMISP). En el se analizan 4 de los 11 territorios del programa de investigaci??n sobre din??micas territoriales en Am??rica Latina, la isla de Chilo?? en el sur de Chile, la provincia de Tungurahua en Ecuador, la regi??n de Santo Tom??s en Nicaragua y Cuatro Lagunas en Cuzco Per??. Considerando la bimoda-lidad del sector rural Latinoamericano donde se contraponen enclaves agroexportadores integrados a cadenas de valor globales con zonas campesinas empobrecidas incidiendo en pol??ticas diferenciadas, el estudio busca encontrar la relaci??n entre el acceso a activos productivos, el capital humano, el empoderamiento...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DESARROLLO TERRITORIAL; DESARROLLO RURAL; POBREZA; INEQUIDAD SOCIAL; AM??RICA LATINA; TERRITORIAL DEVELOPMENT; RURAL DEVELOPMENT; POVERTY; SOCIAL INEQUALITY; LATIN AMERICA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2981
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Eutop??a : Revista de Desarrollo Econ??mico Territorial [no.1, noviembre 2010. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO Sede Ecuador; Comit?? Ecuatoriano de Desarrollo Econ??mico y Territorial (CEDET).
EUTOP??A es una revista nueva dentro de las ciencias sociales de la regi??n y busca, tal como su nombre lo evoca, la reflexi??n sobre lo que sucede en nuestra sociedad tomando como eje de an??lisis el territorio. Eu- topia proviene del griego: eu, bueno y topos lugar, literalmente significar??a buen lugar y es justo sobre lo que buscamos reflexionar tanto a nivel de Ecuador como de Am??rica Latina. No basta con la teor??a de moda del ???buen vivir???, si no se dispone de un ???buen lugar??? para implementar una nueva forma de hacer econom??a, de recrear las relaciones de reciprocidad, de hacer pol??tica participativa, en concreto de construir una sociedad m??s justa y solidaria. La construcci??n de un ???buen lugar???, no como una Utop??a sino como algo...
Tipo: Revista Palavras-chave: DESARROLLO TERRITORIAL; DESARROLLO LOCAL; POL??TICA TERRITORIAL; DESCENTRALIZACI??N; GOBERNANZA; DESARROLLO RURAL; POBREZA; INEQUIDAD SOCIAL; MIGRACI??N; AGRICULTURA; POL??TICA P??BLICA; INDUSTRIA TEXTIL; DESARROLLO ECON??MICO; TERRITORIAL DEVELOPMENT; LOCAL DEVELOPMENT; REGIONAL POLICY; DECENTRALIZATION; GOVERNANCE; RURAL DEVELOPMENT; POVERTY; SOCIAL INEQUALITY; MIGRATION; AGRICULTURE; PUBLIC POLICY; TEXTILE INDUSTRY; ECONOMIC DEVELOPMENT; AMERICA LATINA; ECUADOR; LATIN AMERICA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2978
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Entre la identidad y la ruptura territorial : la construcción socio - histórica y socio - económica en Intag Buscador Latinoamericano
López Oropeza, Mauricio.
La base analítica de esta propuesta investigativa la hemos realizado desde la noción “territorial”, es decir, desde la comprensión de los complejos procesos humanos, culturales, políticos y económicos, que se articulan a dinamismos sociales en construcción. Territorio como construcción social, resultado de interacciones humanas, donde se perciben los intereses concretos y habilidades sociales de los actores para ejercer un liderazgo o control sobre otros (Fligstein 2001), y procesos socio-económicos interpretados desde una ineludible trayectoria histórica que marca las pautas para comprender la realidad. Nuestro territorio de reflexión es “Intag”, espacio de vida con particularidades únicas dado el proceso histórico de colonización que vivió, su difícil...
Tipo: Tesis Palavras-chave: IDENTIDAD TERRITORIAL; ECONOMÍA LOCAL; CAPITALISMO; DESARROLLO TERRITORIAL; AUTONOMÍAS; TENENCIA DE TIERRAS; INTAG; ECUADOR; TERRITORIAL IDENTITY; LOCAL ECONOMY; CAPITALISM; TERRITORIAL DEVELOPMENT; AUTONOMY; LAND TENURE.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3927
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La reforma democrática del Estado (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Muñoz, Pabel.
Bajo la premisa de que todo cambio en la estrategia de desarrollo supone una transformación del modelo de Estado, buena parte de los países de la región enfrentan el reto de modificar sus estructuras estatales y recuperar algunas facultades perdidas o debilitadas en las décadas de los 80’s y 90’s a partir de la aplicación de las determinaciones del Consenso de Washington. En el escenario post-neoliberal, la reforma democrática del Estado se pone en el centro de la agenda política de los gobiernos de izquierda en la región. Si bien estos gobiernos han definido sus políticas públicas y estrategias de implementación de manera ajustada a sus propias realidades y herencias políticas, también es cierto que la aplicación de la “receta” del Consenso de Washington...
Tipo: Artículo Palavras-chave: REFORMA DEMOCRÁTICA; POST-NEOLIBERALISMO; GOBIERNO; DESARROLLO TERRITORIAL; DESCENTRALIZACIÓN; AUTONOMÍAS; PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA; DERECHOS SOCIALES; ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; SERVICIO CIVIL; ARQUITECTURA FINANCIERA; DEMOCRACIA RADICAL; ORGANIZACIÓN SOCIAL; ORGANIZACIÓN SOCIAL; MERITOCRACIA; ECUADOR; DEMOCRATIC REFORM; POST-NEOLIBERALISM; GOVERNMENT; TERRITORIAL DEVELOPMENT; AUTONOMY; STRATEGIC PLANNING; DECENTRALISED; SOCIAL; PUBLIC ADMINISTRATION; CIVIL SERVICE; FINANCIAL ARCHITECTURE; RADICAL DEMOCRACY; SOCIAL ORGANIZATION; MERITOCRACY.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4829
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Tungurahua rural : el territorio de senderos que se bifurcan (Debate Agrario - rural) Buscador Latinoamericano
Ospina Peralta, Pablo.
La provincia de Tungurahua es considerada un ejemplo exitoso de desarrollo mercantil en la sierra ecuatoriana, caracterizada más bien por amplias zonas en estancamiento económico. Una explicación parcial de por qué se ha producido este despegue económico, se encuentra en las transformaciones agrarias del Siglo XIX que permitieron la difusión de la pequeña y mediana propiedad rural que coexistieron con un débil sistema hacendario. Durante el Siglo XX, el papel estratégico del sistema de feriar, la extensión del sistema educativo y el impacto de algunas políticas públicas de protección permiten situar elementos multicausales de un desarrollo territorial que sin embargo mantiene áreas de población indígena en condiciones de pobreza.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PROVINCIA DE TUNGURAHUA; ECUADOR; DESARROLLO ECONÓMICO; AGRICULTURA; ECONOMÍA RURAL; SISTEMA EDUCATIVO; POLÍTICAS PÚBLICAS; DESARROLLO TERRITORIAL; INDÍGENAS; POBREZA; ECONOMIC DEVELOPMENT; AGRICULTURE; RURAL ECONOMY; EDUCATION SYSTEM; PUBLIC POLICY; TERRITORIAL DEVELOPMENT; INDIGENOUS; POVERTY.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2888
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Eutopía : Revista de Desarrollo Económico Territorial [no.1, noviembre 2010. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador; Comité Ecuatoriano de Desarrollo Económico y Territorial (CEDET).
EUTOPÍA es una revista nueva dentro de las ciencias sociales de la región y busca, tal como su nombre lo evoca, la reflexión sobre lo que sucede en nuestra sociedad tomando como eje de análisis el territorio. Eu- topia proviene del griego: eu, bueno y topos lugar, literalmente significaría buen lugar y es justo sobre lo que buscamos reflexionar tanto a nivel de Ecuador como de América Latina. No basta con la teoría de moda del “buen vivir”, si no se dispone de un “buen lugar” para implementar una nueva forma de hacer economía, de recrear las relaciones de reciprocidad, de hacer política participativa, en concreto de construir una sociedad más justa y solidaria. La construcción de un “buen lugar”, no como una Utopía sino como algo real y viable es un reto...
Tipo: Revista Palavras-chave: DESARROLLO TERRITORIAL; DESARROLLO LOCAL; POLÍTICA TERRITORIAL; DESCENTRALIZACIÓN; GOBERNANZA; DESARROLLO RURAL; POBREZA; INEQUIDAD SOCIAL; MIGRACIÓN; AGRICULTURA; POLÍTICA PÚBLICA; INDUSTRIA TEXTIL; DESARROLLO ECONÓMICO; TERRITORIAL DEVELOPMENT; LOCAL DEVELOPMENT; REGIONAL POLICY; DECENTRALIZATION; GOVERNANCE; RURAL DEVELOPMENT; POVERTY; SOCIAL INEQUALITY; MIGRATION; AGRICULTURE; PUBLIC POLICY; TEXTILE INDUSTRY; ECONOMIC DEVELOPMENT; AMERICA LATINA; ECUADOR; LATIN AMERICA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2978
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La 'cuestión rural' en Portugal y en España: dinámicas territoriales y lógica de las políticas (Debate Agrario-Rural) Buscador Latinoamericano
Oliveira Baptista, Fernando; Amalte Alegre, Eladio.
Este trabajo analiza las dinámicas observables durante los últimos años, tanto en Portugal como en España, en tres de las dimensiones básicas que configuran lo que podemos denominar 'cuestión rural' en estos países. Por una parte, se constata cómo una parte importante de los espacios rurales está reduciendo su función de producción agrícola. Por otra, se consideran las perspectivas sobre cómo (y por quién) va a ser realizada la gestión ambiental de los espacios rurales, qué configuración está adoptando el 'sector ambiental' rural. Por último, el análisis de las transformaciones de las zonas rurales en los dos países muestra el progresivo distanciamiento entre la sociedad rural y el aprovechamiento agrícola de su territorio. Finalmente, las conclusiones de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESARROLLO RURAL; GESTIÓN AMBIENTAL; AGRICULTURA; ESPAÑA; PORTUGAL; UNIÓN EUROPEA; DESARROLLO TERRITORIAL; RURAL DEVELOPMENT; ENVIRONMENTAL MANAGEMENT; AGRICULTURE; TERRITORIAL DEVELOPMENT; POLÍTICA AGRARIA; AGRICULTURAL POLICY.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4123
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 44, agosto 1998. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
Diversos contextos regionales y estados nacionales atraviesan en los momentos actuales por una serie de reformas institucionales, políticas, sociales y económicas que involucra a distintas dimensiones de lo local y lo nacional en escenarios marcados por la globalización. El presente número de Ecuador Debate recoge algunas interpretaciones y análisis de esa problemática.
Tipo: Revista Palavras-chave: DESCENTRALIZACIÓN; FENÓMENO DE "EL NIÑO"; DESARROLLO REGIONAL; ECONOMÍA MUNDIAL; CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ECUADOR; ELECCIONES; DESARROLLO TERRITORIAL; DIVERSIDAD CULTURAL; ECONOMÍA NEOCLÁSICA; SEGURIDAD ALIMENTARIA; CULTURA POLÍTICA; IDENTIDAD COLECTIVA; DECENTRALIZATION; PHENOMENON "EL NIÑO"; REGIONAL DEVELOPMENT; GLOBAL ECONOMY; CONSTITUTION OF ECUADOR; ELECTIONS; TERRITORIAL DEVELOPMENT; CULTURAL DIVERSITY; NEOCLASSICAL ECONOMICS; FOOD SAFETY; POLITICAL CULTURE; COLLECTIVE IDENTITY; AMÉRICA LATINA.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/10469/3761
Registros recuperados: 13
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional