Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Am??rica Latina : cidade, campo e turismo (Rese??as) Buscador Latinoamericano
Mart??nez, Mar??a Carolina.
Esta compilaci??n hace parte de una serie tem??tica edita??da en tres tomos por CLACSO y la Universidad de S??o Paulo. Los t??tulos abordan el debate sobre el territorio en Am??rica Latina con el siguiente ??nfasis: el primero sobre el tema de la sociedad y el medio ambiente, el segundo las cuestiones territoriales en Am??rica Latina y el tercero, que comprende el inter??s de este n??mero de Eutop??a, sobre la ciudad, el campo y el turismo.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: RESE??A ACAD??MICA; CIUDADES; CAMPO; TURISMO; ACADEMIC REVIEW; CITIES; FIELD; TOURISM; SOCIEDAD; SOCIETY; MEDIO AMBIENTE; ENVIRONMENT; TERRITORIOS; TERRITORIES; AM??RICA LATINA; LATIN AMERICA.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5492
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Territorios de desarraigo : subjetividades penalizadas, entre la ley del padre y la ética materna Buscador Latinoamericano
Coba, Lisset.
En tiempos de “guerra al narcotráfico”, tecnologías de gobierno y discursos neoliberales atraviesan la relación entre el Estado y mujeres relacionadas con el comercio ilegal de sustancias prohibidas. El empobrecimiento urbano, la persecución callejera, el juicio de la ley y el encierro carcelario, son “los territorios del desarraigo”, por donde ellas deambulan. La ley del padre, las violencias masculinas estatal y clandestina dominan el campo, son sitios de ausencia de morada, de alerta constante del yo. Aquí emergen subjetividades buscavidas que acomodan sus historias para sobrevivir, adaptándose y resistiendo. Aquí, aparece la imagen materna símbolo de valor moral y refugio afectivo, como ética equilibrista que intenta proteger a las redes familiares de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: TERRITORIOS; DESARRAIGO; FEMINISMO; ANTROPOLOGÍA; ETNOGRAFÍA; LENGUAJES ANDROCÉNTRICOS; MUJERES; MEMORIA; SEXO; HACINAMIENTO; TERRITORIES; ROOTED; FEMINISM; ANTHROPOLOGY; ETHNOGRAPHY; ANDROCENTRISM LANGUAGES; WOMEN; MEMORY; SEX; OVERCROWDING; NARCOTRÁFICO; DRUG.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3382
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La descentralizaci??n y la situaci??n de los gobiernos seccionales (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Villavicencio, Gait??n.
La descentralizaci??n implica, como decisi??n pol??tica y proceso, una redistribuci??n del poder entre niveles del Estado y entre el Estado y la sociedad en su conjunto. Este presupuesto, conceptual y operativo, no se ha cumplido, totalmente, hasta la fecha en Am??rica Latina, peor en el Ecuador. Es necesario recordar, actualmente, que la descentralizaci??n efectiva o profunda en el Ecuador, m??s all?? de las miop??as e intereses de los gobiernos, sistema pol??tico y ??lites como redistribuci??n territorial del poder del Estado, permite incursionar en nuevas propuestas de desarrollo a niveles local y nacional, basadas en la participaci??n efectiva de la comunidad y en la rendici??n de cuentas, y que se podr??a traducir su gesti??n en eficiencia, calidad y...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DESCENTRALIZACI??N; GOBIERNOS SECCIONALES; CAUDILLOS; TERRITORIOS; CENTRALISMO; MODERNIZACI??N; ESTADO UNITARIO; REFORMA DEL ESTADO; AUTONOM??A; PODER; CONSEJO NACIONAL DE MODERNIZACI??N (CONAM); ASOCIACI??N DE MUNICIPALIDADES DEL ECUADOR (AME); ECUADOR; DECENTRALIZATION; GOVERNMENTS SECTIONAL; CAUDILLOS; TERRITORIES; CENTRALISM; MODERNIZATION; STATE UNIT; STATE REFORM; AUTONOMY; POWER.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/5258
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las demandas indígenas en el proceso constituyente (Propuestas constitucionales) Buscador Latinoamericano
Ospina, Pablo.
En el levantamiento indígena de junio de 1990, el punto siete del pliego de demandas de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), reclamaba la declaratoria del Ecuador como un Estado Plurinacional. Para ello era necesario reformar el artículo primero de la Constitución vigente a la fecha. La oposición fue bastante viva. La línea de argumentos más común para oponerse a esa reivindicación era que se estaba buscando la fragmentación del país en varios Estados: en Ecuador hay una sola Nación, se decía. No es raro. En el pensamiento moderno ha sido frecuente la idea de que a un Estado corresponde una sola Nación. Es lo que suele llamarse “el principio de nacionalidad”. Pero en el mundo es cada vez más frecuente aceptar la existencia de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: INDÍGENAS; PROCESO CONSTITUYENTE; CONFEDERACIÓN DE NACIONALIDADES INDÍGENAS DEL ECUADOR (CONAIE); PLURINACIONALIDAD; NACIÓN; ETNIA; NACIONALIDAD; ASAMBLEA CONSTITUYENTE; TERRITORIOS; ANTICULTURALIDAD; IDEOLOGÍA; INTERCULTURALIDAD; DIVERSIDAD; ECUADOR; CLAIMS; INDIGENOUS; CONSTITUTIONAL PROCESS; CONAIE (CONFEDERATION OF INDIGENOUS OF ECUADOR); PLURINATIONALITY; NATION; ETHNICITY; NATIONALITY; CONSTITUENT ASSEMBLY; TERRITORIES; ANTICULTURALIDAD; IDEOLOGY; INTERCULTURALITY; DIVERSITY.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4815
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Entre la asimilación y la diferencia: la Asamblea Constituyente y los territorios indígenas (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Kingman, Santiago.
Dentro del marco de la Asamblea Constituyente instalada en el Ecuador desde noviembre del 2007, este artículo discute los mecanismos que han asumido los pueblos indígenas de la Sierra y la Amazonía frente al Estado en la búsqueda por concretar sus demandas de inclusión.
Tipo: Artículo Palavras-chave: INCLUSIÓN; TERRITORIO; INDÍGENAS; ECUADOR; TERRITORIES; INDIGENOUS; ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE 2007 -- ECUADOR.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/413
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional