Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 133
Primeira ... 1234567 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Consideraciones sobre la migración rural : diáspora, mitimaes (Debate Agrario) Buscador Latinoamericano
Pérez, Carlos.
“Yo casado y con hijos decidí salir hacia la montaña caliente;….. todo era diferente, la gente, los árboles, los animales, la comida, el clima”.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MIGRACIÓN; HISTORIA; CULTURA; IDENTIDAD; ÉTNIA; RURAL; MITIMAES; TERRITORIO; AYLLUS; GLOBALIZACIÓN; DISCRIMINACIÓN; MIGRATION; HISTORY; CULTURE; IDENTITY; ETHNICITY; RURAL; MITIMAES; TERRITORY; AYLLUS; GLOBALIZATION; DISCRIMINATION; COTOPAXI; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4896
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La gestión local en el desarrollo del cantón Tena Buscador Latinoamericano
Bustos Guerrón, Leonardo Patricio.
La tesina busca comprender e investigar los impactos generados, producto de la gestión pública en los aspectos sociales, políticos y económicos en su dimensión local, con el firme objetivo de analizar las acciones locales en el desarrollo del cantón, así como su participación en la formación de ciudadanía; en definitiva se pretende analizar si las acciones, especialmente de la Municipalidad, favorecen a la mayoría de población de forma equitativa y democrática.
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: DESARROLLO LOCAL; TENA (ECUADOR); TERRITORIO; DESARROLLO HUMANO; IDENTIDAD; ECUADOR.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/576
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
An??lisis del sistema de justicia en Ecuador como un servicio p??blico en el territorio Buscador Latinoamericano
Pazmi??o Lemos, Katty Elizabeth.
El Sistema Judicial ecuatoriano sufre serias deficiencias surgidas de la incapacidad de atender la demanda ciudadana. Esto se debe principalmente a carencias institucionales y brechas de desarrollo existentes entre sus organismos y a la desarticulaci??n del sistema en el territorio. Ninguna de las consideraciones territoriales como: ubicaci??n poblacional, distancia y tiempo de recorrido, demanda, capacidad instalada y articulaci??n entre instancias de justicia, se toman en cuenta actualmente en la provisi??n de servicios de justicia. Esto se ve agravado, adem??s, por la limitada capacidad de despacho, denuncias de corrupci??n e injerencia pol??tica; esto da claros elementos para suponer porque la poblaci??n no conf??a en el sistema de justicia en Ecuador....
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; SISTEMA DE JUSTICIA; SOCIEDAD; BIENES P??BLICOS; TERRITORIO; ESTADO NACI??N; SERVICIOS P??BLICOS; FUNCI??N JUDICIAL; REFORMAS DE JUSTICIA; JUSTICE SYSTEM; SOCIETY; PUBLIC GOODS; TERRITORY; NATION STATE; PUBLIC SERVICES; JUDICIAL FUNCTION; JUSTICE REFORMS.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5382
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Acaparamiento de tierras y acumulaci??n global capitalista: aspectos clave en Am??rica Latina (Rese??as) Buscador Latinoamericano
Land??var, Natalia.
el an??lisis del acaparamiento de la tierra en Am??rica Latina est?? centrado b??sicamente en dos conceptos: la extranjerizaci??n y concentraci??n de la tierra. Por un lado, en varios pa??ses como Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Guatemala la discusi??n se ha centrado en la extranjerizaci??n de la propiedad de la tierra. Esta se refiere a la adquisici??n de tierra por actores extranjeros, como gobiernos y corporaciones, as?? como de individuos, para una variedad de prop??sitos y de diferentes escalas. Los autores advierten del peligro de centrar el debate sobre el acaparamiento en el concepto de extranjerizaci??n ya que utiliza los sentimientos nacionalistas como unidad de an??lisis y le resta importancia al actor central de este fen??meno, el...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: RESE??A ACAD??MICA; TERRITORIO; TENENCIA DE TIERRAS; AM??RICA LATINA; EXTRANJERIZACI??N; CONCENTRACI??N DE TIERRAS; ACADEMIC REVIEW; TERRITORTY; LAND TENURE; LATIN AMERICA; CONCENTRATION OF LAND.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5881
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-política : Noviembre 2000-Febrero 2001 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Sin lugar a dudas, la conflictividad de este cuatrimestre estuvo marcada por la tensión política generada en torno a las movilizaciones indígenas en todo el territorio nacional y las intervenciones estatales en esa compleja coyuntura. En ese contexto se visualizaron no sólo una serie de actores políticos que pasaban desapercibidos en los pasados escenarios conflictivos, sino que se registra el aparecimiento de niveles de represión y violencia estatal a los que no estaba acostumbrada la sociedad ecuatoriana.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONFLICTO; POLÍTICA; MOVIMIENTO; INDÍGENA; TERRITORIO; ESTADO; REPRESIÓN; DIALOGO; MEDIO DE COMUNICACIÓN; INSTITUCIONAL; BUROCRACIA; SINDICATO; ORGANIZACIÓN BARRIAL; LABORAL; CORRUPCIÓN; CONFLICT; POLICY; MOVEMENT; INDIAN; TERRITORY; STATE; REPRESSION; DIALOGUE; MEANS OF COMMUNICATION; INSTITUTIONAL; BUREAUCRACY; UNION; NEIGHBORHOOD ORGANIZATION; LABOR; CORRUPTION; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/5034
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
An??lisis multidimensional y escalar del desarrollo territorial en Brasil (Dossier) Buscador Latinoamericano
Schneider, Sergio... [et. al].
Recientemente han ocurrido cambios de car??cter pol??tico, pr??ctico y anal??tico respecto del entendimiento del desarrollo rural. Diversos esfuerzos se han realizado en el an??lisis y la discusi??n de din??micas como ruralidad, territorios, desarrollo y en la construcci??n de una perspectiva territorial de desarrollo rural. Los cambios en las formas de identificaci??n y medici??n del desarrollo rural suscitan cuestionamientos con relaci??n a la validez y eficacia de los m??todos y t??cnicas utilizadas. Lo anterior alude a la necesidad de establecer criterios y metodolog??as de an??lisis coherentes con las m??ltiples manifestaciones y escalas del desarrollo. Dentro de este cuadro se inscribe el objetivo de este trabajo: proponer una metodolog??a de...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DESARROLLO RURAL; DESARROLLO SOSTENIBLE; BIOGRAMA; TERRITORIO; ESCALAS; BRASIL; RURAL DEVELOPMENT; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; BIOGRAM; TERRITORY; SCALES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2980
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La perspectiva del Comité Ecuatoriano de Desarrollo Económico y Territorial (Epílogo) Buscador Latinoamericano
Ochoa, Sergio.
En los últimos tiempos el debate sobre el desarrollo económico local ha comenzado a formar parte tanto de las agendas internacionales como de la agenda nacional. Así mismo, el actual marco constitucional ecuatoriano nos lleva a la necesidad de promover la reflexión alrededor de este tema y cómo –su buena o mala gestión– impacta en la calidad de vida de las personas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESARROLLO ECONÓMICO; TERRITORIO; DESARROLLO LOCAL; COMITÉ ECUATORIANO DE DESARROLLO ECONÓMICO Y TERRITORIAL; ECUADOR; ECONOMIC DEVELOPMENT; TERRITORY; LOCAL DEVELOPMENT.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2986
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El abismo de la pobreza : Quito 1988 - 1989 (An??lisis) Buscador Latinoamericano
Peltre-Wurtz, Jacqueline.
La pobreza no es una condici??n de vida fundada en una cultura que suscite arraigo y orgullo, sino en abismo del que se intenta salir a trav??s de la resistencia f??sica, los conocimientos adquiridos en la penuria y el intercambio de culturas con quienes se encuentran fuera de ese abismo, dentro de los l??mites de territorios precisos.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: POBREZA; CULTURA; TERRITORIO; FAMILIA; POL??TICA; PENSAMIENTO ECON??MICO; ECONOM??A; CONCEJO NACIONAL DE DESARROLLO (CONADE); NUTRICI??N; ORGANIZACI??N MUNDIAL DE LA SALUD (OMS); POVERTY; CULTURE; TERRITORY; FAMILY; POLICY; ECONOMIC THOUGHT; ECONOMY; NUTRITION; ECUADOR.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5206
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La recuperación democrática del territorio y el medio ambiente de México (Artículos) Buscador Latinoamericano
Grupo Democracia y Territorio.
El patrón de crecimiento económico e industrialización seguido por México en la posguerra, dio lugar a una forma de organización territorial caracterizada por la desigualdad en el desarrollo regional, la concentración metropolitana, el crecimiento urbano anárquico, la inequidad en la distribución de los bienes y servicios sociales, y la acumulación de déficit de condiciones materiales de vida para los sectores mayoritarios de la población. La planeación y las políticas territoriales estatales fueron ineficaces para resolver estos problemas y orientar una organización del territorio acorde con las necesidades de desarrollo económico y social sostenido y la justa satisfacción de las necesidades sociales de toda la población. La crisis económica iniciada a...
Tipo: Artículo Palavras-chave: DEMOCRACIA; TERRITORIO; MEDIO AMBIENTE; MIGRACIÓN; CRISIS SOCIAL; GESTIÓN URBANA; DEMOCRACY; TERRITORY; ENVIRONMENT; MIGRATION; SOCIAL CRISIS; URBAN MANAGEMENT; MÉXICO; AMÉRICA LATINA.
Ano: 1996 URL: http://hdl.handle.net/10469/3255
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Eutop??a. Revista de Desarrollo Econ??mico Territorial [no.4, octubre 2013. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO Sede Ecuador; Comit?? Ecuatoriano de Desarrollo Econ??mico y Territorial (CEDET).
En este n??mero de EUTOP??A, se aborda el tema de los cambios que experimenta el trabajo en los territorios rurales, sin duda, uno de los ejes de las actuales transformaciones en el medio rural. Nuestras sociedades experimentan profundos cambios en las relaciones sociales, en las estructuras agrarias y en los mercados que configuran los actuales territorios rurales. Muchas de estas transformaciones provienen de novedosos procesos de vinculaci??n con el mercado mundial que moldean los territorios, no sin resistencias de los actores locales.
Tipo: Revista Palavras-chave: TERRITORIO; EMPLEO RURAL; AGROINDUSTRIA; TRABAJO; CAMPESINOS; COMERCIO JUSTO; MANO DE OBRA; PRODUCCI??N DE FLORES; PROVINCIA DEL COTOPAXI; ECUADOR; TERRITORY; RURAL EMPLOYMENT; WORK; FARMERS; FAIR TRADE; LABOR; PRODUCTION OF FLOWERS.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5875
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Procesos de vida y procesos organizativos de mujeres populares : caminos paralelos, caminos que se cruzan, caminos que se juntan Buscador Latinoamericano
Cevallos Rueda, Mar??a Bel??n.
Muchas mujeres rurales del Ecuador han construido organizaciones para buscar mayor justicia en un pa??s con muchas inequidades. Es el caso de dos organizaciones: Virgen de las Lajas en la Parroquia Bol??var del Cant??n Muisne de Esmeraldas y Pakarimuy de Pilal?? en la Parroquia de Pilal??, Cant??n Pujil?? de Cotopaxi. Las mujeres han participado de estas organizaciones a trav??s de agendas centradas en la producci??n, en la defensa de los ecosistemas y han actuado en organizaciones mixtas. Las organizaciones de mujeres cuentan hoy con el reconocimiento en sus territorios. Este trabajo indaga sobre los cambios en la vida cotidiana de las mujeres que act??an en las dos organizaciones. Esta indagaci??n se hace a partir de las historias de vida de seis...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; COMUNIDADES IND??GENAS; MUJERES; ORGANIZACIONES FEMENINAS; PRODUCCI??N; ECOSISTEMAS; VIOLENCIA; CULTURA; PROVINCIA DE ESMERALDAS; PROVINCIA DE COTOPAXI; TERRITORIO.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5941
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cuando los saberes se hacen audibles : la transmisi??n del conocimiento en el Ecuador del siglo XXI Buscador Latinoamericano
Bravo D??az, Andrea Elizabeth.
La presente investigaci??n registra el proceso social que permiti?? la visibilizaci??n de los saberes "ancestrales" en las ??ltimas d??cadas en el Ecuador. Unos saberes que permanecieron en la subalternidad y que ahora est??n presentes en la normativa constitucional, en planes y proyectos estatales, en las luchas reivindicatorias ind??genas y en la vida de las personas que acuden a temazcales y ceremonias de medicina tradicional. Exploro las redes y los procesos hist??ricos que han contribuido a generar un nuevo estatus para estos saberes, evidenciando tambi??n las contradicciones que en torno a ellos se presentan. En este sentido describo las din??micas de trasmisi??n del conocimiento en los espacios en donde se los vivencia, as?? como el tratamiento que...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; SABERES ANCESTRALES; TRANSMISI??N DEL CONOCIMIENTO; ANTROPOLOG??A; BUEN VIVIR; MEDICINA TRADICIONAL; MAGIA; POL??TICA; MERCADO; ECOLOG??A; TERRITORIO; RECURSOS NATURALES; MITOS; RELIGI??N; ANCESTRAL KNOWLEDGE; KNOWLEDGE TRANSFER; ANTHROPOLOGY; GOOD LIVING; TRADITIONAL MEDICINE; MAGIC; POLICY; MARKET; ECOLOGY; TERRITORY; NATURAL RESOURCES; MYTHS.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5715
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ensayo en torno a las regiones de Ecuador : herencias y reestructuraciones territoriales (Tema central) Buscador Latinoamericano
Gondard, Pierre.
Los territorios son construcciones sociales que se sustentan en rasgos culturales. La malla administrativa ecuatoriana, conserva una herencia del pasado. Esta proviene de la división departamental colonial y la formación de una división político-administrativa en el siglo XIX y XX. Los cambios demográficos, las migraciones y los desequilibrios urbano-rurales ponen en discusión la adecuación de la malla administrativa cuando el espacio nacional ya está copado.
Tipo: Artículo Palavras-chave: TERRITORIO; MIGRACIÓN; DESEQUILIBRIOS URBANO-RURALES; CULTURA; HERENCIA; COLONIALISMO; DIVISIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVA; DEMOGRAFÍA; ECUADOR; TERRITORY; MIGRATION; URBAN-RURAL IMBALANCES; CULTURE; INHERITANCE; COLONIALISM; POLITICAL AND ADMINISTRATIVE; DEMOGRAPHY.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4208
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis de la gestión del desarrollo local del Gobierno Municipal del Chaco, en los últimos cinco años Buscador Latinoamericano
Bustos Lara, Carmen Patricia.
En el presente trabajo se va a tratar sobre el Análisis de la Gestión del Desarrollo Local del Gobierno Municipal del Chaco, en los últimos cinco años, en el proceso de gestión de desarrollo local de los diferentes cantones de la Amazonía Ecuatoriana, en la que algunos Gobiernos Municipales han impulsado el Plan de Desarrollo Estratégico Cantonal, con el apoyo de algunos organismos públicos y privados, con la participación de los actores de la sociedad civil, en el plan de proyectar programas en diferentes etapas de las capacidades de los ciudadanos en la gestión del desarrollo local del cantón.
Tipo: Tesina Palavras-chave: GESTIÓN LOCAL; ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS; TERRITORIO; DESARROLLO HUMANO; PARTICIPACIÓN SOCIAL; PRESUPUESTO PARTICIPATIVO; CHACO (ECUADOR).
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/2014
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El turismo comunitario como alternativa sustentable de desarrollo para tres comunidades kichwa del Alto Napo de la Región Amazónica Ecuatoriana (RAE) : un análisis desde los arreglos socio-económicos y el territorio Buscador Latinoamericano
Montalvo Salgado, Andrés Darío.
El presente trabajo, nace del interés de analizar la dinámica, sostenida y creciente, que se ha generado en torno al denominado turismo comunitario en el país tras la última década. De manera particular, llama la atención el despunte que han sufrido estas experiencias al relacionar a la actividad turística como esa vía alternativa de crecimiento económico y desarrollo social endógeno. Nuestra propuesta investigativa se centra en la Región Amazónica Ecuatoriana (RAE), específicamente en el Alto Napo. En este contexto, “cuna” de dichas iniciativas de turismo comunitario, es donde particularmente no solo se ha generado un foco de conflictos socio-económicos, culturales y ambientales a propósito de la actividad turística, sino que resulta ser un escenario en...
Tipo: Tesis Palavras-chave: TURISMO COMUNITARIO; DESARROLLO SUSTENTABLE; COMUNIDADES KICHWAS; GESTIÓN COMUNITARIA; TERRITORIO; PROVINCIA DEL NAPO; REGIÓN AMAZÓNICA ECUATORIANA (RAE); ECUADOR; COMMUNITY TOURISM; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; COMMUNITY MANAGEMENT; TERRITORY.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3276
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Acaparamiento de tierras y acumulaci??n global capitalista: aspectos clave en Am??rica Latina (Rese??as) Buscador Latinoamericano
Land??var, Natalia.
El an??lisis del acaparamiento de la tierra en Am??rica Latina est?? centrado b??sicamente en dos conceptos: la extranjerizaci??n y concentraci??n de la tierra. Por un lado, en varios pa??ses como Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Guatemala la discusi??n se ha centrado en la extranjerizaci??n de la propiedad de la tierra. Esta se refiere a la adquisici??n de tierra por actores extranjeros, como gobiernos y corporaciones, as?? como de individuos, para una variedad de prop??sitos y de diferentes escalas. Los autores advierten del peligro de centrar el debate sobre el acaparamiento en el concepto de extranjerizaci??n ya que utiliza los sentimientos nacionalistas como unidad de an??lisis y le resta importancia al actor central de este fen??meno, el...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: RESE??A ACAD??MICA; TERRITORIO; TENENCIA DE TIERRAS; AM??RICA LATINA; CONCENTRACI??N DE TIERRAS.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5881
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Del Norte al Sur... un viaje de ida y vuelta : algunas reflexiones sobre la reciprocidad en la cooperación (Descentralización, participación y democracia) Buscador Latinoamericano
Serge Allou, Valérie Clerc.
La implicación creciente de las colectividades locales francesas en la cooperación Norte-Sur se acompaña cada vez más de una reflexión sobre la reciprocidad de los intercambios, confrontadas a la profundización de los fenómenos de exclusión en su propio territorio, numerosas ciudades francesas comprometidas en la acción internacional dicen esperar de su cooperación efectos de retorno sobre los métodos de desarrollo urbano que ellas emplean (cuestionamientos, ideas, nuevos instrumentos de trabajo) y sobre las dinámicas sociales económicas y políticas presentes en sus propios barrios en dificultad de inserción (la cooperación como factor de nueva movilización y de fortalecimiento de los procesos de integración). Pero ¿Cuánto de todo ello acontece...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CIUDADES; TERRITORIO; PLANEACIÓN; DESARROLLO; FRANCIA; CITIES; TERRITORY; PLANNING; DEVELOPMENT; COLECTIVIDADES; COMMUNITIES.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/10469/4702
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estrategias alternativas de desarrollo y globalización : lecciones para América Latina y el Caribe (Análisis) Buscador Latinoamericano
González Arencibia, Mario.
"Los peligros no se han de ver cuando se les tiene encima, sino cuando se les puede evitar. Lo primero en política, es aclarar y prever"
Tipo: Artículo Palavras-chave: GLOBALIZACIÓN; DESARROLLO; POLÍTICA; ECONOMÍA; SUBDESARROLLO; ESTRATEGIA; SOCIAL; CIENTÍFICO; TERRITORIO; GLOBALIZATION; DEVELOPMENT; POLITIC; ECONOMY; UNDERDEVELOPMENT; STRATEGY; SOCIAL; SCIENTIFIC; TERRITORY; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4554
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La actuación de la mujer indígena guaraní kaiowá en las reinvindicaciones territoriales (Dossier) Buscador Latinoamericano
Stefanes Pacheco, Rosely Aparecida; Stefanes Pacheco, Isabela.
Este artículo tiene por objetivo abordar el tema de la presencia de las mujeres indígenas en los procesos de reivindicaciones de sus territorios tradicionales. Hace hincapié en que las demandas indígenas y las movilizaciones por sus derechos no son nuevas. A lo largo del siglo XX, han protagonizado sucesivas demandas en defensa de sus tierras y particularmente desde 1980, pusieron en marcha un poderoso proceso de rearticulación social y político, con el fin de obtener el reconocimiento como pueblos étnicamente diferenciados. La entrada de las mujeres indígenas en la arena política, aunque implica importantes avances, es un proceso complejo, pues ha dependido entre otros factores de la dicotomía entre tradición y modernidad y, por otro lado, de las...
Tipo: Artículo Palavras-chave: MUJERES INDÍGENAS; GUARANÍ KAIOWÁ; DERECHOS HUMANOS; IDENTIDAD ÉTNICA; POLÍTICA; TERRITORIO; MATO GROSSO DEL SUR; BRASIL; INDIGENOUS WOMEN; HUMAN RIGHTS; ETHNIC IDENTITY; POLICY; TERRITORY.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/4720
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Rehaciendo la naci??n : lugar, identidad y pol??tica en Am??rica Latina (Cr??tica bibliogr??fica). Buscador Latinoamericano
Garc??a, Fernando.
Este insinuante libro publicado originalmente en ingl??s en 1996 es resultado de una investigaci??n realizada en el Ecuador durante 1993 y 1994 por las dos autoras, la una ge??grafa y la otra soci??loga, y un grupo de colaboradores sobre el tema de la naci??n, el nacionalismo y la identidad nacional. El trabajo se inscribe y aporta elementos a una problem??tica poco investigada en el pa??s, como es la incidencia en la re-formaci??n de la naci??n y de su identidad de las "plurinacionalidades y las identidades etnizadas", como las denomina el estudio.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CR??TICA BIBLIOGR??FICA; NACIONALISMO; TERRITORIO; IDENTIDAD NACIONAL; POL??TICA; AM??RICA LATINA; LITERATURE REVIEW; NATIONALISM; TERRITORY; NATIONAL IDENTITY; POLICY; LATIN AMERICA; ETNICIDAD; ETHNICITY; ECUADOR.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/5732
Registros recuperados: 133
Primeira ... 1234567 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional