|
|
|
Registros recuperados: 21 | |
|
| |
|
|
Ordóñez Cordero, Simón. |
Cuando se publiquen estas notas, la demencia obstinada de Bush, exacerbación de la locura codiciosa de occidente, habrá desplegado su furia sobre Irak y estará enfilando sus armas contra Corea del Norte, Colombia o cualquiera otro lugar del mundo. Es que a partir de los acontecimientos del 11 de septiembre, la estrategia imperial de los Estados Unidos giró hacia la lógica de la guerra permanente y la amenaza siempre renovada de la devastación del mundo. Se trata pues del Apocalipsis perpetuo, lógica de dominio de un imperio cuyo centro es el poder político militar de los Estados Unidos y el despliegue hasta los últimos confines planetarios del poder de las grandes multinacionales; lógica general que es al mismo tiempo la tesis central del libro de... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; PODER POLÍTICO MILITAR; DOMINIO; TERRORISMO; ACADEMIC REVIEW; MILITARY POLITICAL POWER; DOMAIN; TERRORISM; ESTADOS UNIDOS. |
Ano: 2003 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4648 |
| |
|
| |
|
|
Paz y Miño, Juan. |
En apenas una semana, entre el sábado 1 y el viernes 7 de marzo de 2008, Latinoamérica vivió momentos de tensión por causa de la grave crisis surgida entre Ecuador y Colombia, que amenazó con volverse un conflicto regional. Los hechos son conocidos, no obstante lo cual los reseñamos: En la madrugada del día 1, tropas colombianas bombardearon a un grupo guerrillero de las FARC asentado ilegalmente en el territorio ecuatoriano, aseguraron la destrucción del campamento con soldados y policías que incursionaron posteriormente, e incluso se llevaron varios cadáveres del teatro de operaciones, entre los que se hallaba el de Raúl Reyes, el segundo jefe en importancia dentro de las FARC. El Presidente Rafael Correa denunció la violación al territorio soberano del... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: CRISIS DIPLOMÁTICA; TERRORISMO; CONFLICTO REGIONAL; BOMBARDEO; FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA (FARC); TERRITORIO; EMBAJADA COLOMBIANA; AMÉRICA LATINA; SOBERANÍA; RECONCILIACIÓN; ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS (OEA); GRUPO DE RÍO (GR); ECUADOR; COLOMBIA; DIPLOMATIC CRISIS; TERRORISM; REGIONAL CONFLICT; BOMBING; TERRITORY; COLOMBIAN EMBASSY; STATE SOVEREIGNTY; RECONCILIATION. |
Ano: 2008 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4831 |
| |
|
|
Ordóñez Cordero, Simón. |
Cuando se publiquen estas notas, la demencia obstinada de Bush, exacerbación de la locura codiciosa de occidente, habrá desplegado su furia sobre Irak y estará enfilando sus armas contra Corea del Norte, Colombia o cualquiera otro lugar del mundo. Es que a partir de los acontecimientos del 11 de septiembre, la estrategia imperial de los Estados Unidos giró hacia la lógica de la guerra permanente y la amenaza siempre renovada de la devastación del mundo. Se trata pues del Apocalipsis perpetuo, lógica de dominio de un imperio cuyo centro es el poder político militar de los Estados Unidos y el despliegue hasta los últimos confines planetarios del poder de las grandes multinacionales; lógica general que es al mismo tiempo la tesis central del libro de... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; PODER POLÍTICO MILITAR; DOMINIO; TERRORISMO; ACADEMIC REVIEW; MILITARY POLITICAL POWER; DOMAIN; TERRORISM; ESTADOS UNIDOS. |
Ano: 2003 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4648 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Sabadell, Jos?? Antonio. |
Originado como un comentario al art??culo, El impacto de ETA sobre el sistema vasco, de Pedro Ibarra, publicado en el anterior No. 60, de Ecuador Debate desde una teor??a de los juegos, utilizado por I. S??nchez Cuenca, en el que se buscan los intereses estrat??gicos y t??cticas de los participantes, se pregunta si es posible inferir la existencia de una estrategia, por parte del grupo terrorista, hacia el logro de un objetivo pol??tico. Sus pr??cticas, en el contexto de una sociedad en democracia se asemejan m??s a las de un ???terrorismo emocional???, que no admite, por su car??cter esencialista, no acepta negociaci??n pol??tica posible. |
Tipo: Art??culo |
Palavras-chave: SISTEMA POL??TICO VASCO; EUSKADI TA ASKATASUNA (ETA); TERRORISMO; BASQUE POLITICAL SYSTEM; TERRORISM; ESPA??A; PA??S VASCO; GRUPOS TERRORISTAS; TERRORIST GROUPS. |
Ano: 2004 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/5300 |
| |
|
| |
|
|
Quijano, Aníbal. |
Nueva York es la única ciudad del universo que conozco en que nadie es extranjero. ¿Respecto de quién podría serlo?. En sus calles, en las de Manhattan sobre todo, caminan todas las identidades del mundo. Todas son diversas y todas son iguales. Y por lo tanto, libres. Allí habitan todas las libertades conquistadas en el mundo, todos pueden creer, sentir, pensar, hablar, comer, vestir, andar, amar, soñar, a su propia manera. Todos pueden asumir su identidad o inventarse una si hace falta, libremente. Por eso mismo, la tentación identitaria está ausente, porque es innecesaria. |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: 11 DE SEPTIEMBRE; TERRORISMO; IDENTIDAD; CULTURA; ESTEREOTIPOS; IMAGINARIOS SOCIALES; CIUDADES; LIBERTAD; IGUALDAD; SEPTEMBER 11; TERRORISM; IDENTITY; CULTURE; STEREOTYPES; SOCIAL IMAGINARY; CITIES; FREEDOM; EQUALITY; EEUU. |
Ano: 2001 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4891 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Paz y Miño, Juan. |
En apenas una semana, entre el sábado 1 y el viernes 7 de marzo de 2008, Latinoamérica vivió momentos de tensión por causa de la grave crisis surgida entre Ecuador y Colombia, que amenazó con volverse un conflicto regional. Los hechos son conocidos, no obstante lo cual los reseñamos: En la madrugada del día 1, tropas colombianas bombardearon a un grupo guerrillero de las FARC asentado ilegalmente en el territorio ecuatoriano, aseguraron la destrucción del campamento con soldados y policías que incursionaron posteriormente, e incluso se llevaron varios cadáveres del teatro de operaciones, entre los que se hallaba el de Raúl Reyes, el segundo jefe en importancia dentro de las FARC. El Presidente Rafael Correa denunció la violación al territorio soberano del... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: CRISIS DIPLOMÁTICA; TERRORISMO; CONFLICTO REGIONAL; BOMBARDEO; FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA (FARC); TERRITORIO; EMBAJADA COLOMBIANA; AMÉRICA LATINA; SOBERANÍA; RECONCILIACIÓN; ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS (OEA); GRUPO DE RÍO (GR); ECUADOR; COLOMBIA; DIPLOMATIC CRISIS; TERRORISM; REGIONAL CONFLICT; BOMBING; TERRITORY; COLOMBIAN EMBASSY; STATE SOVEREIGNTY; RECONCILIATION. |
Ano: 2008 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4831 |
| |
|
|
Quijano, Aníbal. |
Nueva York es la única ciudad del universo que conozco en que nadie es extranjero. ¿Respecto de quién podría serlo?. En sus calles, en las de Manhattan sobre todo, caminan todas las identidades del mundo. Todas son diversas y todas son iguales. Y por lo tanto, libres. Allí habitan todas las libertades conquistadas en el mundo, todos pueden creer, sentir, pensar, hablar, comer, vestir, andar, amar, soñar, a su propia manera. Todos pueden asumir su identidad o inventarse una si hace falta, libremente. Por eso mismo, la tentación identitaria está ausente, porque es innecesaria. |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: 11 DE SEPTIEMBRE; TERRORISMO; IDENTIDAD; CULTURA; ESTEREOTIPOS; IMAGINARIOS SOCIALES; CIUDADES; LIBERTAD; IGUALDAD; SEPTEMBER 11; TERRORISM; IDENTITY; CULTURE; STEREOTYPES; SOCIAL IMAGINARY; CITIES; FREEDOM; EQUALITY; EEUU. |
Ano: 2001 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4891 |
| |
|
| |
|
| |
Registros recuperados: 21 | |
|
|
|