Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La política económica del Banco Central del Ecuador, ciclos recesivo y expansivo de política monetaria y control del tipo de cambio 1927-1937 Buscador Latinoamericano
Oleas Montalvo, Julio.
Esta investigación analiza la política del Banco Central en su primera década de funcionamiento. La institución modelada por el profesor Kemmerer fue, en el proyecto modernizador concebido por la Revolución Juliana, el ejemplo de la entidad considerada como indispensable para impulsar el desarrollo nacional. Sus cuatro primeros años de funcionamiento estuvieron fielmente apegados a la ortodoxia determinada por su creador, pero a partir de 1932 la crisis deflacionaria producida por la estricta conjugación de los preceptos contenidos en la Ley de Monedas y en el primer estatuto del Banco Central, a cargo de los personeros de este último, hizo ineludible una radical variación de política. A partir de entonces, cambió la tendencia del nivel general de precios...
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: POLÍTICA MONETARIA; BANCOS CENTRALES; TIPO DE CAMBIO; CONTROL DE CAMBIOS.
Ano: 1995 URL: http://hdl.handle.net/10469/216
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Tipo de cambio en el Ecuador: paridad, determinantes y ajustes (1965-1990) Buscador Latinoamericano
Almeida Guzmán, Patricio.
En este trabajo se presenta un balance general de los cambios ocurridos en la economía ecuatoriana en el transcurso de las últimas décadas, a la luz de la política cambiaría. A partir de las diversas tendencias del tipo de cambio se pretende comprobar, en añadidura, los resultados que derivaron de la estrategia de desarrollo disefiada por la CEPAL para América Latina en los años cincuenta. Desde esta perspectiva, probaremos la solidez de una de las políticas macroeconómicas discrecionales que apuntalaban el proceso de industrialización sustitutivo. A ese efecto se analiza el rol de la política cambiaría en ese proceso de "sustitución de importaciones", hasta comienzos de los afios setenta, y del de apertura y "sustitución de exportaciones", de ahí en...
Tipo: Tesis Palavras-chave: TIPO DE CAMBIO; BALANZA DE PAGOS; AJUSTE ECONÓMICO.
Ano: 1992 URL: http://hdl.handle.net/10469/236
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Reprimarizaci??n de las Exportaciones Sudamericanas. Los casos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Per?? entre los a??os 2002 y 2011 Buscador Latinoamericano
Hurtado P??rez, Felipe.
La hip??tesis del presente trabajo es que Am??rica del Sur est?? enfrentando un proceso de reprimarizaci??n de sus exportaciones, lo que condiciona su desempe??o econ??mico a la explotaci??n de pocos productos de bajo valor agregado. El objetivo de esta investigaci??n es identificar si Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Per?? est??n experimentando este proceso. Se usa un m??todo cuantitativo de an??lisis, mediante la recopilaci??n y el posterior procesamiento de datos estad??sticos generados por diversos organismos internacionales y por agencias gubernamentales de los pa??ses se??alados. Este aspecto ser?? reforzado y contrastado mediante la revisi??n bibliogr??fica de material referido a la tem??tica abordada.
Tipo: Tesis Palavras-chave: EXPORTACIONES; DESEMPE??O ECON??MICO; TIPO DE CAMBIO; CUENTAS NACIONALES; ARGENTINA; BRASIL; CHILE; COLOMBIA; ECUADOR; PER??.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10469/6124
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El eslabón perdido de la integración financiera de los países en desarrollo: los mecanismos regionales de liquidez Buscador Latinoamericano
Rojas de Cerqueira César, Gustavo.
El Sistema Financiero Internacional dispone de instituciones e instrumentos para mitigar crisis de liquidez en países en desarrollo pero son muchas las críticas con relación a la tempestividad de los recursos ofertados, su volumen y las condiciones impuestas a los países tomadores de préstamos. El cambio en el manejo de la política cambial de los países en desarrollo los ha llevado a acumular un creciente volumen de reservas internacionales, reduciendo la necesidad de recurrir al FMI. No obstante, la estrategia de acumulación de reservas viene recibiendo crecientes críticas cuanto a su elevado costo fiscal. Eso viene motivando los países en desarrollo a buscar alternativas cooperativas para la utilización de las reservas internacionales. Este trabajo busca...
Tipo: Tesis Palavras-chave: SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL; COOPERACIÓN FINANCIERA; PAÍSES EN DESARROLLO; ESTUDIOS DE CASOS; INSTITUCIONES REGIONALES; LIQUIDEZ; ESTABILIDAD ECONÓMICA; TIPO DE CAMBIO.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3929
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La política económica del Banco Central del Ecuador, ciclos recesivo y expansivo de política monetaria y control del tipo de cambio 1927-1937 Buscador Latinoamericano
Oleas Montalvo, Julio.
Esta investigación analiza la política del Banco Central en su primera década de funcionamiento. La institución modelada por el profesor Kemmerer fue, en el proyecto modernizador concebido por la Revolución Juliana, el ejemplo de la entidad considerada como indispensable para impulsar el desarrollo nacional. Sus cuatro primeros años de funcionamiento estuvieron fielmente apegados a la ortodoxia determinada por su creador, pero a partir de 1932 la crisis deflacionaria producida por la estricta conjugación de los preceptos contenidos en la Ley de Monedas y en el primer estatuto del Banco Central, a cargo de los personeros de este último, hizo ineludible una radical variación de política. A partir de entonces, cambió la tendencia del nivel general de precios...
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: POLÍTICA MONETARIA; BANCOS CENTRALES; TIPO DE CAMBIO; CONTROL DE CAMBIOS.
Ano: 1995 URL: http://hdl.handle.net/10469/216
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional