|
|
|
Registros recuperados: 18 | |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Ter??n Vargas, Carlos Xavier. |
Bien valdr??a decir que mi inter??s entorno a l@s adolescentes se inspir?? en un gui??n del cineasta norteamericano Harmony Korine. El gui??n de la pel??cula fue ???KIDS??? y si bien el inter??s de esta investigaci??n no reside en el cine, la semi??tica, y mucho menos en la creaci??n de Korine, pude entrever en aquella cinta la punta de un iceberg que posteriormente se abrir??a ante mis ojos y que, a??n hoy, falta mucho por explorar. Me refiero por un lado a la adolescencia y sus ejercicios del poder a trav??s de ???modos de representaci??n???, relacionado este ??ltimo a conceptos de agenciamiento, sus diferencias, relaciones y por qu?? no decirlo, crisis. Durante la presente investigaci??n dichas pr??cticas van a estar ligadas con el ???arte???... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; ECUADOR; ADOLESCENTES; TR??FICO DE PERSONAS; CUERPO; TRABAJO INFANTIL; EXPLOTACI??N SEXUAL; MATERNIDAD; TEEN; TRAFFICKING; BODY; CHILD LABOUR; SEXUAL EXPLOITATION; MOTHERHOOD. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/5666 |
| |
|
|
Abadíe, Mariana. |
Este trabajo procura conocer las condiciones de salud y las percepciones y significaciones sobre el proceso salud / enfermedad/atención que tienen los niños y niñas que trabajan, de 8 a 14 años, del Barrio IAPI en Quilmes, en el año 2009. La inquietud por indagar sobre este campo problemático surge de la experiencia de trabajo en un Equipo de Salud en el Primer Nivel de Atención desde donde se visualizan de manera directa un conjunto de problemáticas, siendo las condiciones de salud de los niños y niñas que trabajan una cuestión pendiente y prioritaria para ocuparse. Indagar percepciones y significaciones sobre el proceso salud / enfermedad / atención que tienen estos niños y niñas, permitirá avanzar en la identificación de las condiciones de salud con el... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: CONDICIONES DE VIDA; SALUD; ENFERMEDADES PERCEPCIONES; TRABAJO INFANTIL; ESTUDIOS DE CASOS; BARRIOS; ARGENTINA; QUILMES. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3400 |
| |
|
|
Amoroso, María Inés. |
La presente investigación es una aproximación al conocimiento de la problemática del trabajo de niñas en edades de 6 a 15 años; vendedoras de flores, migrantes provenientes de la Comuna de Salamálag San Francisco Chico, cantón Saquisilí, provincia de Cotopaxi que laboran en jornada nocturna en la Avenida Amazonas, de la ciudad de Quito. Se tomó aleatoriamente para la investigaci6n, once unidades domésticas (que representa el 55% del universo de estudio) a las que pertenecen diez y seis niñas (62% del universo) más dos niñas de las que no conocemos especificidades de sus unidades domésticas. La problemática de las niñas vendedoras de flores en nuestro país no ha sido objeto de investigación, desconociéndose su real dimensión razón por la que aproximarse al... |
Tipo: Tesis de maestría |
Palavras-chave: TRABAJO INFANTIL; MERCADO LABORAL; ECUADOR; DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; POBREZA. |
Ano: 1989 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/577 |
| |
|
|
FLACSO sede Ecuador. Programa de Políticas Públicas y Gestión. |
El trabajo infantil es una de las problemáticas en torno a la cual se pueden observar en plena acción los tres grandes tipos de políticas que históricamente ha asumido la asistencia, como objeto de prácticas especializadas, desde principios distintos: la caridad, la filantropía y la intervención estatal. Pero al mismo tiempo que estas políticas se contraponen entre ellas, se enfrentan a la resistencia de actores que tradicionalmente no conciben las actividades de los niños/as como un problema sino como parte de su socialización, lo que constituye una nueva fuente de asimetrías entre la modernidad occidental y las demás culturas (B.Latour, 1991). |
Tipo: Boletín |
Palavras-chave: TRABAJO INFANTIL; TRABAJO INFANTIL INDÍGENA; POLÍTICA LABORAL; ECUADOR. |
Ano: 2009 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/153 |
| |
|
| |
|
|
Rivas, Patricio. |
Una de las ideas que tenemos en el mundo urbano del drama vivido por los niños trabajadores proviene seguramente de la imagen de los jóvenes que hacen piruetas en los semáforos, venden caramelos en actividades deportivas o que ayudan a sus padres en ventas callejeras. También son notorias las alusiones que se nos transmiten sobre su peligrosidad cuando no están acompañados visiblemente por adultos. Pero junto a estas estigmatizaciones que se producen en el cotidiano urbano se esconde una realidad aún más dramática que escapa a nuestros ojos: la de los niños laborando en empleos domésticos, en fábricas clandestinas o forzados a extenuantes jornadas laborales en el mundo rural. |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: TRABAJO INFANTIL; ERRADICACIÓN; CONSEJO METROPOLITANO DE PROTECCIÓN INTEGRAL A LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE QUITO (COMPINA). |
Ano: 2009 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/191 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
Amoroso, María Inés. |
La presente investigación es una aproximación al conocimiento de la problemática del trabajo de niñas en edades de 6 a 15 años; vendedoras de flores, migrantes provenientes de la Comuna de Salamálag San Francisco Chico, cantón Saquisilí, provincia de Cotopaxi que laboran en jornada nocturna en la Avenida Amazonas, de la ciudad de Quito. Se tomó aleatoriamente para la investigaci6n, once unidades domésticas (que representa el 55% del universo de estudio) a las que pertenecen diez y seis niñas (62% del universo) más dos niñas de las que no conocemos especificidades de sus unidades domésticas. La problemática de las niñas vendedoras de flores en nuestro país no ha sido objeto de investigación, desconociéndose su real dimensión razón por la que aproximarse al... |
Tipo: Tesis de maestría |
Palavras-chave: TRABAJO INFANTIL; MERCADO LABORAL; ECUADOR; DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; POBREZA. |
Ano: 1989 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/577 |
| |
|
| |
Registros recuperados: 18 | |
|
|
|