|
|
|
Registros recuperados: 25 | |
|
| |
|
|
Acosta, Alberto; Falconí, Fander; Jácome, Hugo. |
Este artículo examina la pertinencia o no de firmar el Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos, dado el estado actual de las negociaciones, el contexto político y los escenarios posibles en caso de no concretarse este acuerdo. Se concluye con la necesidad de darle un mayor contenido a la posibilidad de no firmar el TLC, en tanto que se requieren propuestas concretas para una inserción dinámica del país en el mercado mundial, para consolidar incluso sus relaciones con los Estados Unidos y, sobre todo, para construir una integración verdadera, que no sea simplemente la reedición de caducas prácticas integracionistas. |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC); INTEGRACIÓN; RESTRICCIONES ARANCELARIAS AL COMERCIO; ATPDEA; SOCIOS COMERCIALES; ECUADOR; FREE TRADE AGREEMENT; INTEGRATION; TARIFF RESTRICTIONS TO COMMERCE; ATPDEA; COMMERCIAL PARTNERS. |
Ano: 2006 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/693 |
| |
|
|
Molina, Eugenia. |
Esta tesis es un estudio sobre los intelectuales, las ideas y la política pública. Su argumento teórico es que las estrategias de socialización y las ideas profesionales pueden constituirse no solo en elementos de identidad, sino en mecanismos de ascenso social para los intelectuales. El estudio de caso es el equipo negociador del tratado comercial entre América Central, República Dominicana y Estados Unidos, (TLC-AC-RD-EEUU), en adelante denominado en forma abreviada TLC. La tesis mostrará, utilizando diversos autores como recursos teóricos, que a partir de un conjunto de estrategias de socialización educacional e institucional común el equipo se constituyó y actuó como parte de una comunidad de pensamiento que se apropió de un campo de política... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: POLÍTICA PÚBLICA; TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC); AMÉRICA CENTRAL; REPÚBLICA DOMINICANA; ESTADOS UNIDOS. |
Ano: 2009 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/1583 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Romero Cevallos, Marco. |
La marcada inestabilidad política del período reciente, con una enorme movilidad de los ministros responsables de los distintos sectores y un nivel de conflictividad exacerbado entre gobierno y oposición, han dejado para un segundo plano temas claves como los de la energía eléctrica, licitaciones petroleras, las decisiones sobre el uso de los recursos de la seguridad social, entre otros, generando un ambiente poco propicio para las nuevas inversiones y Id dinamización futura de la economía. Es este el contexto en el que se desarrollan las negociaciones del Tratado de Ubre Comercio (el TLC) con los Estados Unidos, en forma conjunta con Colombia y Perú, en un proceso poco claro y a veces contradictorio, dentro del cual no se aprecian objetivamente cuales... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: ECONOMÍA; EXPORTACIONES DE PETRÓLEO; MIGRACIÓN; REMESAS; POLÍTICAS PÚBLICAS; TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC); ECUADOR; MIGRATION; FAMILIES; POVERTY; UNEMPLOYMENT; ECONOMY; LATIN AMERICA; PUBLIC POLITICS; EXPORTS OF OIL; REMITTANCES. |
Ano: 2004 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3795 |
| |
|
| |
|
|
Saltos Galarza, Napoleón. |
El 16 de abril, en el marco de la I Cumbre Energética Suramericana celebrada en la isla Margarita, Venezuela, los mandatarios de 12 países de la región decidieron conformar la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR). Como lo manifestó el presidente venezolano Hugo Chávez, el propósito es construir una “verdadera integración en las áreas energética, económica, política”, superando las visiones y las prácticas parciales de los dos proyectos de integración vigentes en la región: la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y el Mercado Común del Sur (MERCOSUR). La expansión financiera de los países centrales, liderada por el capital norteamericano desde la década del setenta, empieza a agotarse y se abren nuevas coordenadas para la integración. La expansión de... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR); AMÉRICA LATINA; ÁREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMÉRICAS (ALCA); COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES (CAN); MERCADO COMÚN DEL SUR (MERCOSUR); ALIANZA BOLÍVARIANA PARA AMÉRICA (ALBA); TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC); EXPANCIÓN FINANCIERA; BOOM PETROLERO; DEUDA EXTERNA; REVOLUCIÓN CIENTÍFICA; REVOLUCIÓN TÉCNICA; ECONOMÍA; LIBERALISMO; YACIMIENTO ISHPINGO-TAMBOCOCHA-TIPUTINI (ITT); ASAMBLEA CONSTITUYENTE; SOUTH AMERICA; FINANCIAL EXPANSION; OIL BOOM; DEBT. |
Ano: 2007 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4822 |
| |
|
|
Vega, Gustavo. |
Pas?? ya la ??poca de la diplomacia del dandismo y el c??ctel. La flor en el ojal, el esmoquin y el bomb??n, am??n de condecoraciones vistosas, son ya cuesti??n del pasado. La s??tira de Mario Moreno ??Cantinflas?? en la obra cinematogr??fica Su Excelencia fue m??s que buena y real para tiempos pedantes y rimbombantes que justificaban la fina iron??a. Tampoco se vive ya el papel de altos y sofisticados esp??as en el papel e identidad de los diplom??ticos, propios del tiempo de la Guerra Fr??a. Los diplom??ticos de hoy son altamente preparados, pol??glotas, due??os de una gran cultura universal, trabajadores hormiga, expertos en un amplio diapas??n de especialidades y clave en las cumbres mundiales, continentales, oficio de sharpas que permite acuerdos y... |
Tipo: Art??culo |
Palavras-chave: GOBIERNO; RELACIONES INTERNACIONALES; DESAF??OS; PER??; CANCILLER??A; IDENTIDAD INTERNACIONAL; BASE DE MANTA; PLAN COLOMBIA; TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC); PLAN NACIONAL DE POL??TICA EXTERIOR; PAISES ASIA-PAC??FICO; DICTADURAS; AMER??CA LATINA; DIPLOMACIA; GOVERNMENT; INTERNATIONAL RELATIONS; CHALLENGES; CHANCERY; INTERNATIONAL IDENTITY; MANTA BASE; PLAN COLOMBIA; NATIONAL PLAN OF FOREIGN POLICY; ASIA-PACIFIC COUNTRIES; DICTATORSHIPS; DIPLOMACY. |
Ano: 2007 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/5021 |
| |
|
|
Romero Cevallos, Marco. |
La marcada inestabilidad pol??tica del per??odo reciente, con una enorme movilidad de los ministros responsables de los distintos sectores y un nivel de conflictividad exacerbado entre gobierno y oposici??n, han dejado para un segundo plano temas claves como los de la energ??a el??ctrica, licitaciones petroleras, las decisiones sobre el uso de los recursos de la seguridad social, entre otros, generando un ambiente poco propicio para las nuevas inversiones y Id dinamizaci??n futura de la econom??a. Es este el contexto en el que se desarrollan las negociaciones del Tratado de Ubre Comercio (el TLC) con los Estados Unidos, en forma conjunta con Colombia y Per??, en un proceso poco claro y a veces contradictorio, dentro del cual no se aprecian objetivamente... |
Tipo: Art??culo |
Palavras-chave: ECONOM??A; EXPORTACIONES DE PETR??LEO; MIGRACI??N; REMESAS; POL??TICAS P??BLICAS; TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC); ECUADOR; MIGRATION; FAMILIES; POVERTY; UNEMPLOYMENT; ECONOMY; LATIN AMERICA; PUBLIC POLITICS; EXPORTS OF OIL; REMITTANCES. |
Ano: 2004 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3795 |
| |
|
|
Romero Cevallos, Marco. |
La marcada inestabilidad política del período reciente, con una enorme movilidad de los ministros responsables de los distintos sectores y un nivel de conflictividad exacerbado entre gobierno y oposición, han dejado para un segundo plano temas claves como los de la energía eléctrica, licitaciones petroleras, las decisiones sobre el uso de los recursos de la seguridad social, entre otros, generando un ambiente poco propicio para las nuevas inversiones y Id dinamización futura de la economía. Es este el contexto en el que se desarrollan las negociaciones del Tratado de Ubre Comercio (el TLC) con los Estados Unidos, en forma conjunta con Colombia y Perú, en un proceso poco claro y a veces contradictorio, dentro del cual no se aprecian objetivamente cuales... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: ECONOMÍA; EXPORTACIONES DE PETRÓLEO; MIGRACIÓN; REMESAS; POLÍTICAS PÚBLICAS; TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC); ECUADOR; MIGRATION; FAMILIES; POVERTY; UNEMPLOYMENT; ECONOMY; LATIN AMERICA; PUBLIC POLITICS; EXPORTS OF OIL; EQUATOR; REMITTANCES. |
Ano: 2004 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/1817 |
| |
|
| |
|
|
Zapata Pareja, Edgar Renato. |
Resulta interesante analizar la política exterior de la República de Chile y los beneficios alcanzados por la misma a lo largo de la historia. Fue en el año de 1976 que el régimen militar de Augusto Pinochet decidió retirar a su país de la entonces Junta del Acuerdo de Cartagena debido a incompatibilidades entre el modelo económico chileno y las políticas de integración propuestas por la naciente Comunidad Andina. Luego de que la democracia fuese restablecida en Chile en 1990, los países integrantes de la Comunidad Andina invitaron a este país a firmar el Tratado de Asunción en 1991, pero Chile se negó, argumentando que las características del acuerdo le restarían libertad de acción y mejores oportunidades para acceder a otros mercados internacionales... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: POLÍTICA EXTERIOR; TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC); ACUERDOS INTERNACIONALES; INTEGRACIÓN; COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES; CHILE. |
Ano: 2009 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/1456 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Saltos Galarza, Napoleón. |
El 16 de abril, en el marco de la I Cumbre Energética Suramericana celebrada en la isla Margarita, Venezuela, los mandatarios de 12 países de la región decidieron conformar la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR). Como lo manifestó el presidente venezolano Hugo Chávez, el propósito es construir una “verdadera integración en las áreas energética, económica, política”, superando las visiones y las prácticas parciales de los dos proyectos de integración vigentes en la región: la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y el Mercado Común del Sur (MERCOSUR). La expansión financiera de los países centrales, liderada por el capital norteamericano desde la década del setenta, empieza a agotarse y se abren nuevas coordenadas para la integración. La expansión de las... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR); AMÉRICA LATINA; ÁREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMÉRICAS (ALCA); COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES (CAN); MERCADO COMÚN DEL SUR (MERCOSUR); ALIANZA BOLÍVARIANA PARA AMÉRICA (ALBA); TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC); EXPANCIÓN FINANCIERA; BOOM PETROLERO; DEUDA EXTERNA; REVOLUCIÓN CIENTÍFICA; REVOLUCIÓN TÉCNICA; ECONOMÍA; LIBERALISMO; YACIMIENTO ISHPINGO-TAMBOCOCHA-TIPUTINI (ITT); ASAMBLEA CONSTITUYENTE; SOUTH AMERICA; FINANCIAL EXPANSION; OIL BOOM; DEBT. |
Ano: 2007 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4822 |
| |
Registros recuperados: 25 | |
|
|
|