|
|
|
|
|
Labarca,Rafael Osvaldo. |
Se presentan los resultados del análisis tafonómico efectuado a los restos fósiles del yacimiento "Kamac Mayu" (Región de Antofagasta, Chile). El registro paleofaunístico, representado por Macrauchenia cf. M. patachonica, Hippidion saldiasi, Camelidae y Xenarthra, se localizó emplazado sobre una formación exocárstica originada por disolución, desarrollada sobre la parte superior de depósitos de marga, y rellenada con depósitos de grava arenosa y arena. La disposición de las osamentas a lo largo de este canal, sugiere un escenario depositacional de muertes naturales de los animales, originadas aguas arriba de un antiguo sistema de desagüe de formaciones lagunares, siendo sus restos arrastrados diferencialmente por la corriente y depositadas en cotas... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Tafonomía; Transporte fluvial; Fauna extinta; Pleistoceno tardío; Norte de Chile. |
Ano: 2009 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142009000100001 |
| |
|
| |
|
|
Tomassini,Rodrigo L; Montalvo,Claudia I; Manera,Teresa; Oliva,Cristian. |
Se dan a conocer los resultados del estudio tafonómico comparativo realizado sobre restos de mamíferos fósiles de Playa del Barco, provincia de Buenos Aires, Argentina. En este yacimiento se reconocieron dos niveles portadores que forman parte de un ambiente fluvial, uno constituido fundamentalmente por conglomerados y el otro por areniscas limosas. Los restos de mamíferos recuperados se incluyen en los órdenes Xenarthra, Notoungulata, Litopterna, Rodentia, Carnivora, Perissodactyla, Artiodactyla y Proboscidea, todos ellos constituyentes de la típica megafauna del Pleistoceno. Teniendo en cuenta el nivel de procedencia, se observaron variaciones en los atributos tafonómicos de los materiales analizados. Los materiales provenientes del conglomerado... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Tafonomía; Mamíferos; Pleistoceno; Playa del Barco; Buenos Aires. |
Ano: 2010 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142010000200001 |
| |
|
| |
|
|
Pomi,Lucas H. |
Se da a conocer un interesante hallazgo de un espécimen de Hippidion en sedimentos referidos al Miembro Guerrero de la Formación Luján (Pleistoceno tardío) del noreste de la provincia de Buenos Aires. Se considera preliminarmente, que el nivel portador representa un ambiente de depositación similar a las actuales planicies de inundación mal drenadas. El análisis de diversos atributos tafonómicos (e.g. posición, grado de articulación, moldes de tejidos blandos) permiten considerar que la incorporación del espécimen mediante un proceso de entrampamiento, lo que además produjo la muerte del animal. La información paleoautoecológica disponible del taxón, permite considerar la posibilidad de que el ambiente de acumulación del espécimen, haya sido un hábitat... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Tafonomía; Trampas naturales; Hippidion; Formación Luján. |
Ano: 2009 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142009000100002 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
|