|
|
|
Registros recuperados: 13 | |
|
|
COBOS RUIZ,Marianela; PAREDES RODRÍGUEZ,Jae Diana; CASTRO GÓMEZ,Juan Carlos. |
Se evaluó la producción de lípidos totales en cinco especies de microalgas inducidas por la ausencia de nitrógeno. Las microalgas empleadas fueron Ankistrodesmus sp., Ankistrodesmus nannoselene, Chlorella sp., Scenedesmus sp. y Scenedesmus quadricauda. Estas especies fueron cultivadas en medio CHU10 con y sin nitrógeno. El tiempo de evaluación fue de seis días, determinándose diariamente la densidad microalgal mediante recuento en cámara de Neubahuer. Se determinó la tasa de crecimiento, la biomasa microalgal y el porcentaje de lípidos totales. Los lípidos totales fueron extraídos con solución Cloroformo:metanol (2:1). Los resultados indicaron que las especies con mayor producción de lípidos totales fueron Ankistrodesmus sp. (263,6 mg/g biomasa seca), A.... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Biodiesel; Biomasa; Microalgas; Tasa de crecimiento. |
Ano: 2016 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2016000100002 |
| |
|
|
Tamarit-Urias,Juan C.; De los Santos-Posadas,Héctor M.; Aldrete,Arnulfo; Valdez-Lazalde,José R.; Ramírez-Maldonado,Hugo; Guerra-De la Cruz,Vidal. |
Un modelo de crecimiento en altura dominante y su correspondiente expresión de índice de sitio, permiten estimar la productividad de la masa forestal y ayuda a definir el régimen de manejo silvícola. El objetivo del presente estudio fue desarrollar, con datos de parcelas permanentes, un modelo de crecimiento en altura dominante invariante a la edad de referencia para plantaciones de Tectona grandis L. f. (teca) en Campeche, México. Los modelos de crecimiento base usados fueron los de Korf, Chapman-Richards y Hossfeld IV, que se reformularon como ecuaciones en diferencia algebraica generalizada para definir las mejores estructuras de índice de sitio. Éstas se ajustaron bajo mínimos cuadrados con una estructura de datos de pares no traslapados. Para estimar... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Teca; Polimorfismo asintótico; Tasa de crecimiento; Clasificación de la productividad. |
Ano: 2014 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952014000200008 |
| |
|
|
Guevara-Escobar,Aurelio; Cervantes-Jiménez,Mónica; Suzán-Azpiri,Humberto; González-Sosa,Enrique; Saavedra,Israel. |
El forraje de gramíneas es importante para la sostenibilidad a corto plazo de los sistemas agroforestales. Para conocer las relaciones de competencia se estudió la tasa de crecimiento (TC) y la acumulación de materia seca (AMS) del pasto estableciendo: 1) la disminución por efecto de la sombra y 2) la relación con variables ambientales, en una plantación de eucalipto (eucalyptus globulus Labill.) con 950 árboles ha-1 y asociado a un pastizal de Chloris gayana Kunth (pasto Rhodes), del 2007 al 2009. La plantación de eucalipto (PE) se comparó con el campo abierto dominado por Rhodes (CA) en Zapopan, Jalisco, México, durante un año. En PE la temperatura mínima promedio fue mayor en relación a CA; la humedad del suelo en los estratos superficiales y la... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Chloris gayana; Eucalyptus globulus; Plantaciones comerciales; Tasa de crecimiento. |
Ano: 2012 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952012000200007 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Sihuanca Mendoza, Daniel. |
Se evaluó la tasa de crecimiento micelial (kr) de 5 especies del género Pleurotus (Pleurotus spp., P. ostreatus, P. levis, P. pulmonarius y P. djamor), 2 de Hypsizygus (H. marmoreus y H. tessulatus) y una de Lentinula (L. edodes) en los medios de cultivo BFS (All Bran, agar bacteriológico y extracto de malta), EMA (extracto de malta y agar) y PDA (papa dextrosa agar). Asimismo, se cultivaron en 5 formulaciones a base de aserrín de encino, aserrín de Bursera, olote de maíz y bagazo de caña de azúcar. Las especies con mayor kr fueron las cepas CP-253 de Pleurotus djamor y la cepa CP-267 de P. pulmonarius (8.0 mm/d) en el medio de cultivo BFS y, por otro lado en la formulación COLPOS-17 y COLPOS-18 con las cepas CP-253 de P. djamor y CP-267 de P. pulmonarius.... |
|
Palavras-chave: Pleurotus; Lentinula; Hypsizygus; Tasa de crecimiento; Producción; Bagazo de caña de azúcar; Mycelial growth rate; Edible mushroom production; Sugar cane baggase; Doctorado; EDAR; Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/444 |
| |
|
|
Sihuanca Mendoza, Daniel. |
Se evaluó la tasa de crecimiento micelial (kr) de 5 especies del género Pleurotus (Pleurotus spp., P. ostreatus, P. levis, P. pulmonarius y P. djamor), 2 de Hypsizygus (H. marmoreus y H. tessulatus) y una de Lentinula (L. edodes) en los medios de cultivo BFS (All Bran, agar bacteriológico y extracto de malta), EMA (extracto de malta y agar) y PDA (papa dextrosa agar). Asimismo, se cultivaron en 5 formulaciones a base de aserrín de encino, aserrín de Bursera, olote de maíz y bagazo de caña de azúcar. Las especies con mayor kr fueron las cepas CP-253 de Pleurotus djamor y la cepa CP-267 de P. pulmonarius (8.0 mm/d) en el medio de cultivo BFS y, por otro lado en la formulación COLPOS-17 y COLPOS-18 con las cepas CP-253 de P. djamor y CP-267 de P. pulmonarius.... |
|
Palavras-chave: Pleurotus; Lentinula; Hypsizygus; Tasa de crecimiento; Producción; Bagazo de caña de azúcar; Mycelial growth rate; Edible mushroom production; Sugar cane baggase; Doctorado; EDAR; Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/444 |
| |
|
|
Campanello,Paula I; Gatti,M Genoveva; Montti,Lia; Villagra,Mariana; Goldstein,Guillermo. |
La radiación solar es el factor más importante que limita el crecimiento de las plantas en los bosques tropicales y subtropicales húmedos. En función de esto, las especies de árboles se clasificaron históricamente en dos grupos funcionales sobre la base de sus requerimientos de germinación, establecimiento y crecimiento. Mientras que las especies más tolerantes a la sombra pueden germinar, crecer y establecerse en sitios con niveles bajos de radiación, las especies de sol necesitan niveles altos para su desarrollo. Sin embargo, dentro de los bosques existen variaciones espacio-temporales en la disponibilidad de luz y la mayoría de las especies tienen comportamientos ecofisiológicos intermedios entre las dos categorías extremas. En este trabajo analizamos... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Arquitectura hidráulica; Densidad de madera; Eficiencia en el transporte de agua; Tasa de asimilación de carbono; Tasa de crecimiento. |
Ano: 2011 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2011000300005 |
| |
|
|
Araya,Miguel; Cubillos,Luis. |
La historia del crecimiento individual de los peces se encuentra registrada en las marcas presentes en las estructuras duras como otolitos, escamas, vértebras, huesos y radios. El análisis retrospectivo o retrocálculo es una técnica que permite utilizar esa información para estimar dimensiones corporales en edades o etapas previas de la historia de vida, a través de relaciones entre mediciones realizadas en la estructura dura y las dimensiones del pez. En este trabajo se revisan los métodos de retrocálculo más ampliamente utilizados en peces y sus supuestos, con énfasis en la relación tamaño de la estructura dura - longitud del pez. La estructura dura más utilizada corresponde a los otolitos sagittae de los peces teleósteos, y aunque se hace referencia a... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Retrocálculo; Crecimiento en peces; Otolito; Tasa de crecimiento; Edad. |
Ano: 2002 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382002000200010 |
| |
|
| |
|
|
Orozco-Vidal,JA; Yescas-Coronado,P; Segura-Castruita,MA; Valdez-Cepeda,R; Martínez-Rubín de Celis,E; Montemayor-Trejo,JA; Fortis-Hernández,M; Preciado-Rangel,P. |
El desarrollo de tres variedades de algodón, dos de hoja normal (CIAN Precoz y la transgénica NuCotton 35B) y una de hoja okra (Fiber Max 832), fue evaluado mediante la técnica del análisis de crecimiento. El objetivo de esta investigación fue determinar la dinámica de crecimiento y la eficiencia de producción y distribución de biomasa en tres variedades de algodón a partir de muestreos vegetativos y reproductivos efectuados en diferentes días después de la siembra (dds). La siembra se realizó en el sistema de producción de surcos estrechos (0,76 m entre surcos, y 0,20 m entre plantas) para obtener una población de 65500 plantas/ha. Las variedades se distribuyeron en un diseño experimental de bloques al azar con seis repeticiones. En cuatro fechas... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Tasa de crecimiento; Tasa de asimilación neta; Fotoasimilados; México árido. |
Ano: 2011 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-56572011000100007 |
| |
Registros recuperados: 13 | |
|
|
|